SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN (UNSM)
FACULTAD DE ECOLOGÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y SANITARIA
ESCUELAACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
“Equipos de protección personal: Lentes de seguridad, cascos, respiradores,
protección auditiva, cinturones, arneses, ganchos, zapatos de seguridad, ropa
de trabajo dependiendo de las actividades a realizar y otros”
Ing. Dr. Andi Lozano Chung
INTEGRANTES:
• Lesli Guerrero Olivera
• Vianey Pintado Guevara
• Yasselith Pérez López
2022 - II
Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial
INTRODUCCIÓN
Al realizar cualquier tipo de trabajo existe el riesgo de sufrir alguna lesión o
accidente. Por ello, se utilizan equipos especializados para proteger a los
trabajadores llamados “Equipos de protección personal (EPP)”.
Los Equipos de Protección Personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más
básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los
peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros
medios.
La Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su art° 60: Equipos para
la protección, “El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección
personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el
desempeño de sus funciones, cuando no se pueden eliminar en su origen los
riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Conocer e identificar los tipos y usos de los Equipos de Protección Personal
dependiendo de las actividades a realizar.
 OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Identificar los tipos de Equipos de Protección Personal dependiendo de las
actividades a realizar.
 Conocer los usos de los Equipos de Protección Personal dependiendo de las
actividades a realizar.
¿Qué es EPP?
Los EPP son ideados para proteger al trabajador de uno o
varios riesgos. Básicamente, ofrecen seguridad para realizar
una actividad laboral y disminuyen las probabilidades de
salir lesionado o tener un accidente en el trabajo.
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios
y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador
para protegerse contra posibles lesiones.
¿Cuál es el significado de las siglas EPP?
Las siglas EPP puede tener diferentes significados, pero en
caso de la Bioseguridad EPP significa; Elementos de
Protección personal ó Equipo de Protección Individual.
Es importante mencionar, que los tipos de EPP a utilizar
dependerá del tipo de trabajo a realizar, ya que cada uno de
ellos tiene la función de proteger una parte en específica
del cuerpo.
Como se utilizan:
 Son de uso personal.
 Deben adaptarse a las características anatómicas
personales del usuario.
 Deben mantenerse en buen estado de limpieza y
funcionalidad.
 La persona debe haber sido capacitada en el uso.
 Debe elegirse el elemento adecuado acorde al
riesgo del que se requiere.
¿Cuáles son los EPP básicos?
Los accidentes laborales no avisan, y por eso es
conveniente estar preparado para minimizar las
consecuencias en las lesiones o daños físicos que se
puedan sufrir.
1. Protección de Cabeza: Cascos de seguridad,
Sombreros y Gorras.
2. Protección Facial: Gafas, Caretas y Pantallas
faciales.
3. Protectores Auditivos: Tapones, Orejeras y
Cascos Anti Ruidos.
4. Protección Respiratoria: Filtros, Mascarillas y
Respiradores.
5. Protección Corporal: Chalecos, Fajas, Chaquetas
y Cinturones.
6. Zapatos y Botas de Seguridad
7. Protección Manual: Guantes y Manoplas.
¿Por qué es importante utilizar los Equipos de Protección
Personal “EPP”?
La seguridad y salud son dos elementos esenciales para las
personas, con el uso de los equipos de protección personal e
implementos de bioseguridad, esos factores estarán cubiertos.
Una de las grandes razones para usarlos, es que crean una
barrera protectora entre los riesgos y accidentes que puedan
ocurrir. De esta manera, reducen parcialmente las probabilidades
de sufrir lesiones físicas o que afecten nuestra salud.
La implementación de los equipos de protección personal en el
entorno laboral es obligatoria, ya que nos proveen seguridad y
protección. Sí, gracias a los EPP podemos tener la tranquilidad de
realizar nuestras actividades laborales y minimizar los riesgos de
accidentes.
¿Cómo se clasifican los equipos de protección personal?
Los equipos de protección personal se clasifican en
función del tipo de protección que ofrecen en
determinados riesgos. Existen 3 tipos:
1. Riesgos mínimos Es aquel equipo protección
personal capaz de proteger al usuario de riesgos
mínimos,
2. Riesgos de nivel intermedio. Se refiere al EPP básico
que ofrece protección de los riesgos medios o altos,
pero no considerados irreversibles o mortales para la
salud.
3. Riesgos irreversibles o mortales Incluye
aquellos EPP ideados para proteger a los usuarios de
riesgos que pueden ocasionar consecuencias
irreversibles o mortales para la salud.
TIPOS DE
PROTECCIÓN
Hay muchas formas de mantenerse a salvo en el trabajo,
pero una de las más importantes es usando el EPP básico.
Los accidentes laborales no avisan, y por eso es
conveniente estar preparado para minimizar las
consecuencias en las lesiones o daños físicos que se
puedan sufrir. (Casa Lima, s.f.)
Debe suministrarse protección para la cabeza a
aquellos trabajadores que están expuestos a sufrir
riesgo de algún golpe en la cabeza. Posibilidad de
objetos que caigan, materiales o equipos en altura
(sobre la cabeza del trabajador).
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA
- Casco que cumpla con la normativa de seguridad. El uso
del barbiquejo se recomienda para trabajos en altura o
cuando exista el riesgo de que el casco pueda caerse.
Se usará cuando exista la posibilidad
de caída de objetos pesados, donde
existan objetos rodantes, punzo
cortantes o derrame de líquidos o
productos químicos.
PROTECCIÓN PARA
LOS PIES
Se usará este dispositivo cuando exista el peligro de Proyección de
partículas, exposición a partículas, metal fundido, salpicadura de productos
químicos en estado líquido, gaseoso o de vapor, radiación no ionizante.
PROTECCIÓN PARA LOS OJOS Y CARA
Se usará este dispositivo de seguridad cuando exista el peligro de materiales que
puedan ocasionar cortes o laceraciones. Vibraciones, temperaturas extremas,
contacto con productos químicos o agentes biológicos.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Para la protección de las vías respiratorias ante la presencia de polvo,
humo, nieblas, gases, vapores, agentes biológicos, etc.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Se usará este dispositivo de seguridad cuando los niveles de ruido
superen los límites permisibles (ruidos mayores a 85 decibeles).
PROTECCIÓN PARA LOS OÍDOS
Para proteger al trabajador frente a una eventual caída de altura (trabajo
mayor a 1.80m).
PROTECCIÓN ANTICAÍDA
Promueve el cuidado y la prevención de enfermedades a la piel ocasionadas por
exposición a la radiación solar y asegurarse de que los servidores usen ropa que
cubra la mayor parte del cuerpo y equipos de protección personal contra
radicación UVA/UVB.
PROTECCIÓN SOLAR
RECOMENDACIONES EN EL USO Y
MANTENIMIENTO DE LOS EPP
- Los cascos de seguridad se deben limpiar y verificar mensualmente. Si el casco presenta
hendiduras o grietas o indicios de envejecimiento o deterioro del arnés, debe renovarse.
- Los protectores de oídos deben manipularse con las manos limpias y almacenarse en su cajita
portable.
- Los filtros y cartuchos deben ser específicamente seleccionados para el tipo de contaminante
presente en el lugar de trabajo: humos, nieblas, polvo, etc.
- Los lentes de seguridad, deberán almacenarse cuidadosamente puesto que son muy frágiles y
pueden quebrarse. Son muy sensibles a rayarse. La luna de los lentes y caretas no deben tener
ralladuras o alteraciones que limiten la visión.
- Se debe inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse de que los mismos no
hayan sufrido un daño significativo en la superficie interior ni exterior (huecos en las puntas y entre
los dedos). En caso presenten daños deben ser reemplazados.
- Antes de ser almacenados los arneses deberán revisarse, chequeando los pasadores, hebillas,
colas y costuras. Ninguna de sus partes deberá presentar daños o deterioros, como en cintas y
hebillas, caso contrario se deberá descartar su uso.
EPP RECOMENDADAS PARA ALGUNAS
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE RIESGO
 Trabajos en caliente (esmerilado, soldadura,
cortes)
− Careta para soldar
− Mandil y mangas de cuero pala soldar
− Guantes de cuero simple y/o para soldar
− Respirador con filtro para humo metálico
− Zapatos de seguridad punta de acero
− Tapones auditivos
 Trabajos en altura
− Casco de seguridad con barbiquejo
− Arnés de Seguridad (de cuerpo entero)
− Línea de anclaje con absorbedor de impacto
− Línea de vida para anclaje
 Trabajos de pintura
− Guantes de nitrilo o látex
− Respirador ½ cara con filtro para gases y
vapores orgánicos
− Zapatos de seguridad con punta de acero
− Traje de cuerpo entero para pintor
(descartable)
 Trabajos eléctricos
− Guantes dieléctricos
− Zapatos dieléctricos
− Casco dieléctrico
 Trabajos de levantamiento manual de cargas
− Zapatos de seguridad con punta de acero
− Guantes antideslizantes (de hilo con PVC)
− Fajas ergonómicas
 Trabajos de gasfitería
− Botas de jebe
− Guantes de nitrilo
− Respirador
 Trabajos de izaje de cargas
− Casco de seguridad
− Zapatos de seguridad con punta de
acero
− Guantes de badana y/o
antideslizantes (de hilo con PVC)
− Fajas ergonómicas
 Trabajos de aseo y limpieza
− Zapatos de seguridad suela
antideslizante y/o botas de jebe
− Lentes de seguridad
− Guantes de nitrilo
− Respirador (caso de vapores con
sustancias químicas de limpieza)
REQUISITOS DE SEGURIDAD DEL EPP
 Revisar los lugares de trabajo regularmente para detectar la necesidad de los EPP.
 Proporcionar a los empleados un PPE que le quede bien ajustado.
 Requerir que se usen anteojos de seguridad en todo momento en los lugares de trabajo
que presenten riesgo de pinchazos en los ojos, abrasiones, contusiones o quemaduras.
 Proporcione y exija guantes de protección en situaciones en las que los empleados
puedan sufrir cortes o estar posiblemente expuestos a líquidos corrosivos, productos
químicos, sangre y otros materiales potencialmente infecciosos.
 Requerir el uso de protección para los pies cuando exista el riesgo de lesiones en los
pies por sustancias calientes, corrosivas o venenosas y la caída de objetos.
 Asegúrese de que las instalaciones de lavado de ojos y las duchas de inmersión rápida
sean fácilmente accesibles para los empleados cuando estén expuestos
accidentalmente a materiales corrosivos.
CONCLUSIONES
Los EPP se han convertido en una de las mejores alternativas ante los
riesgos presentes en las distintas áreas laborales. Su principal función
es proteger las diferentes partes del cuerpo y evitar que el trabajador
presente alguna lesión o enfermedad cuando está realizando una
actividad laboral.
El EPP no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino
protegernos de riesgos que presenta la terea o actividad. A pesar de
que son muy útiles en la protección personal, en algunos casos no
evitan el accidente, pero ayudan a disminuir la gravedad de la situación.

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 2.pptx

Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal								Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal Armando Iachini
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
equipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptxequipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptxHectorARamirez1
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosJesus Sanchez
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal  Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal SuleidaAlvarez
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.Dani594691
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxsaludocupacionalph
 
Seguridad industrial informatica
Seguridad industrial informaticaSeguridad industrial informatica
Seguridad industrial informaticaYuriHoseok
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 

Similar a GRUPO 2.pptx (20)

Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal								Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
equipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptxequipos de proteccion personal.pptx
equipos de proteccion personal.pptx
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal  Equipos de Proteccion Personal
Equipos de Proteccion Personal
 
Epp
EppEpp
Epp
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptxCapacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
 
Seguridad industrial informatica
Seguridad industrial informaticaSeguridad industrial informatica
Seguridad industrial informatica
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Triptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdfTriptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdf
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

GRUPO 2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN (UNSM) FACULTAD DE ECOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y SANITARIA ESCUELAACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL “Equipos de protección personal: Lentes de seguridad, cascos, respiradores, protección auditiva, cinturones, arneses, ganchos, zapatos de seguridad, ropa de trabajo dependiendo de las actividades a realizar y otros” Ing. Dr. Andi Lozano Chung INTEGRANTES: • Lesli Guerrero Olivera • Vianey Pintado Guevara • Yasselith Pérez López 2022 - II Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial
  • 2. INTRODUCCIÓN Al realizar cualquier tipo de trabajo existe el riesgo de sufrir alguna lesión o accidente. Por ello, se utilizan equipos especializados para proteger a los trabajadores llamados “Equipos de protección personal (EPP)”. Los Equipos de Protección Personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios. La Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su art° 60: Equipos para la protección, “El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no se pueden eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud.
  • 3. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Conocer e identificar los tipos y usos de los Equipos de Protección Personal dependiendo de las actividades a realizar.  OBJETIVO ESPECÍFICO:  Identificar los tipos de Equipos de Protección Personal dependiendo de las actividades a realizar.  Conocer los usos de los Equipos de Protección Personal dependiendo de las actividades a realizar.
  • 4. ¿Qué es EPP? Los EPP son ideados para proteger al trabajador de uno o varios riesgos. Básicamente, ofrecen seguridad para realizar una actividad laboral y disminuyen las probabilidades de salir lesionado o tener un accidente en el trabajo. Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. ¿Cuál es el significado de las siglas EPP? Las siglas EPP puede tener diferentes significados, pero en caso de la Bioseguridad EPP significa; Elementos de Protección personal ó Equipo de Protección Individual. Es importante mencionar, que los tipos de EPP a utilizar dependerá del tipo de trabajo a realizar, ya que cada uno de ellos tiene la función de proteger una parte en específica del cuerpo.
  • 5. Como se utilizan:  Son de uso personal.  Deben adaptarse a las características anatómicas personales del usuario.  Deben mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.  La persona debe haber sido capacitada en el uso.  Debe elegirse el elemento adecuado acorde al riesgo del que se requiere. ¿Cuáles son los EPP básicos? Los accidentes laborales no avisan, y por eso es conveniente estar preparado para minimizar las consecuencias en las lesiones o daños físicos que se puedan sufrir. 1. Protección de Cabeza: Cascos de seguridad, Sombreros y Gorras. 2. Protección Facial: Gafas, Caretas y Pantallas faciales. 3. Protectores Auditivos: Tapones, Orejeras y Cascos Anti Ruidos. 4. Protección Respiratoria: Filtros, Mascarillas y Respiradores. 5. Protección Corporal: Chalecos, Fajas, Chaquetas y Cinturones. 6. Zapatos y Botas de Seguridad 7. Protección Manual: Guantes y Manoplas.
  • 6. ¿Por qué es importante utilizar los Equipos de Protección Personal “EPP”? La seguridad y salud son dos elementos esenciales para las personas, con el uso de los equipos de protección personal e implementos de bioseguridad, esos factores estarán cubiertos. Una de las grandes razones para usarlos, es que crean una barrera protectora entre los riesgos y accidentes que puedan ocurrir. De esta manera, reducen parcialmente las probabilidades de sufrir lesiones físicas o que afecten nuestra salud. La implementación de los equipos de protección personal en el entorno laboral es obligatoria, ya que nos proveen seguridad y protección. Sí, gracias a los EPP podemos tener la tranquilidad de realizar nuestras actividades laborales y minimizar los riesgos de accidentes.
  • 7. ¿Cómo se clasifican los equipos de protección personal? Los equipos de protección personal se clasifican en función del tipo de protección que ofrecen en determinados riesgos. Existen 3 tipos: 1. Riesgos mínimos Es aquel equipo protección personal capaz de proteger al usuario de riesgos mínimos, 2. Riesgos de nivel intermedio. Se refiere al EPP básico que ofrece protección de los riesgos medios o altos, pero no considerados irreversibles o mortales para la salud. 3. Riesgos irreversibles o mortales Incluye aquellos EPP ideados para proteger a los usuarios de riesgos que pueden ocasionar consecuencias irreversibles o mortales para la salud.
  • 8. TIPOS DE PROTECCIÓN Hay muchas formas de mantenerse a salvo en el trabajo, pero una de las más importantes es usando el EPP básico. Los accidentes laborales no avisan, y por eso es conveniente estar preparado para minimizar las consecuencias en las lesiones o daños físicos que se puedan sufrir. (Casa Lima, s.f.)
  • 9. Debe suministrarse protección para la cabeza a aquellos trabajadores que están expuestos a sufrir riesgo de algún golpe en la cabeza. Posibilidad de objetos que caigan, materiales o equipos en altura (sobre la cabeza del trabajador). PROTECCIÓN PARA LA CABEZA - Casco que cumpla con la normativa de seguridad. El uso del barbiquejo se recomienda para trabajos en altura o cuando exista el riesgo de que el casco pueda caerse.
  • 10. Se usará cuando exista la posibilidad de caída de objetos pesados, donde existan objetos rodantes, punzo cortantes o derrame de líquidos o productos químicos. PROTECCIÓN PARA LOS PIES
  • 11. Se usará este dispositivo cuando exista el peligro de Proyección de partículas, exposición a partículas, metal fundido, salpicadura de productos químicos en estado líquido, gaseoso o de vapor, radiación no ionizante. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS Y CARA
  • 12. Se usará este dispositivo de seguridad cuando exista el peligro de materiales que puedan ocasionar cortes o laceraciones. Vibraciones, temperaturas extremas, contacto con productos químicos o agentes biológicos. PROTECCIÓN DE LAS MANOS
  • 13. Para la protección de las vías respiratorias ante la presencia de polvo, humo, nieblas, gases, vapores, agentes biológicos, etc. PROTECCIÓN RESPIRATORIA
  • 14. Se usará este dispositivo de seguridad cuando los niveles de ruido superen los límites permisibles (ruidos mayores a 85 decibeles). PROTECCIÓN PARA LOS OÍDOS
  • 15. Para proteger al trabajador frente a una eventual caída de altura (trabajo mayor a 1.80m). PROTECCIÓN ANTICAÍDA
  • 16. Promueve el cuidado y la prevención de enfermedades a la piel ocasionadas por exposición a la radiación solar y asegurarse de que los servidores usen ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y equipos de protección personal contra radicación UVA/UVB. PROTECCIÓN SOLAR
  • 17. RECOMENDACIONES EN EL USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP - Los cascos de seguridad se deben limpiar y verificar mensualmente. Si el casco presenta hendiduras o grietas o indicios de envejecimiento o deterioro del arnés, debe renovarse. - Los protectores de oídos deben manipularse con las manos limpias y almacenarse en su cajita portable. - Los filtros y cartuchos deben ser específicamente seleccionados para el tipo de contaminante presente en el lugar de trabajo: humos, nieblas, polvo, etc. - Los lentes de seguridad, deberán almacenarse cuidadosamente puesto que son muy frágiles y pueden quebrarse. Son muy sensibles a rayarse. La luna de los lentes y caretas no deben tener ralladuras o alteraciones que limiten la visión. - Se debe inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse de que los mismos no hayan sufrido un daño significativo en la superficie interior ni exterior (huecos en las puntas y entre los dedos). En caso presenten daños deben ser reemplazados. - Antes de ser almacenados los arneses deberán revisarse, chequeando los pasadores, hebillas, colas y costuras. Ninguna de sus partes deberá presentar daños o deterioros, como en cintas y hebillas, caso contrario se deberá descartar su uso.
  • 18. EPP RECOMENDADAS PARA ALGUNAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE RIESGO  Trabajos en caliente (esmerilado, soldadura, cortes) − Careta para soldar − Mandil y mangas de cuero pala soldar − Guantes de cuero simple y/o para soldar − Respirador con filtro para humo metálico − Zapatos de seguridad punta de acero − Tapones auditivos
  • 19.  Trabajos en altura − Casco de seguridad con barbiquejo − Arnés de Seguridad (de cuerpo entero) − Línea de anclaje con absorbedor de impacto − Línea de vida para anclaje  Trabajos de pintura − Guantes de nitrilo o látex − Respirador ½ cara con filtro para gases y vapores orgánicos − Zapatos de seguridad con punta de acero − Traje de cuerpo entero para pintor (descartable)
  • 20.  Trabajos eléctricos − Guantes dieléctricos − Zapatos dieléctricos − Casco dieléctrico  Trabajos de levantamiento manual de cargas − Zapatos de seguridad con punta de acero − Guantes antideslizantes (de hilo con PVC) − Fajas ergonómicas  Trabajos de gasfitería − Botas de jebe − Guantes de nitrilo − Respirador
  • 21.  Trabajos de izaje de cargas − Casco de seguridad − Zapatos de seguridad con punta de acero − Guantes de badana y/o antideslizantes (de hilo con PVC) − Fajas ergonómicas  Trabajos de aseo y limpieza − Zapatos de seguridad suela antideslizante y/o botas de jebe − Lentes de seguridad − Guantes de nitrilo − Respirador (caso de vapores con sustancias químicas de limpieza)
  • 22. REQUISITOS DE SEGURIDAD DEL EPP  Revisar los lugares de trabajo regularmente para detectar la necesidad de los EPP.  Proporcionar a los empleados un PPE que le quede bien ajustado.  Requerir que se usen anteojos de seguridad en todo momento en los lugares de trabajo que presenten riesgo de pinchazos en los ojos, abrasiones, contusiones o quemaduras.  Proporcione y exija guantes de protección en situaciones en las que los empleados puedan sufrir cortes o estar posiblemente expuestos a líquidos corrosivos, productos químicos, sangre y otros materiales potencialmente infecciosos.  Requerir el uso de protección para los pies cuando exista el riesgo de lesiones en los pies por sustancias calientes, corrosivas o venenosas y la caída de objetos.  Asegúrese de que las instalaciones de lavado de ojos y las duchas de inmersión rápida sean fácilmente accesibles para los empleados cuando estén expuestos accidentalmente a materiales corrosivos.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES Los EPP se han convertido en una de las mejores alternativas ante los riesgos presentes en las distintas áreas laborales. Su principal función es proteger las diferentes partes del cuerpo y evitar que el trabajador presente alguna lesión o enfermedad cuando está realizando una actividad laboral. El EPP no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos de riesgos que presenta la terea o actividad. A pesar de que son muy útiles en la protección personal, en algunos casos no evitan el accidente, pero ayudan a disminuir la gravedad de la situación.