SlideShare una empresa de Scribd logo
Eras Geológicas De
La Tierra
José Silvestre #35
Era Arcaica
La Era Arcaica, que se calcula duró hasta unos 500
millones de años. Durante ella se produjeron
grandes plegamientos y cataclismos que dieron
origen a algunas cadenas de montañas. La actividad
volcánica fue muy intensa en América, y surgió la
cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos
creen que al final de este período aparecieron las
primeras bacterias y algas en el mar.
Periodos y Vida
Este inmenso lapso ocupa ocho novenos de la historia de la Tierra. El polvo espacial
se condensa en rocas. Se forma el agua que cae en forma de lluvia. En una atmósfera
que nos envenenaría, brillan los relámpagos y retumban los truenos. Los primeros
compuestos orgánicos se forman en el agua y dan lugar a los primeros seres
vivientes, animales unicelulares capaces de reproducirse. Millones de años después,
varias células se asocian y viven más tiempo: son las primeras formas
multicelulares, algas y animales de cuerpo blando como medusas
Era Paleozoica
La Era Paleozoica, o Primaria es una etapa de la
Historia de la Tierra de más de 290 millones de
años de duración. Geológicamente, el Paleozoico se
inicia poco después de la desintegración del
supercontinente Pannotia y acaba con la formación
del supercontinente Panguea. Durante la mayor
parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en
un número relativamente pequeño de continentes.
Periodos y Vida
En la Era Paleozoica la vida de nuestro planeta aumentó
increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o
esqueleto. Durante esta era, algunos moluscos crecieron y
desarrollaron un cerebro mayor y más eficaz atrapaban
artrópodos extendiendo sus tentáculos. Estos nuevos
moluscos nadaban utilizando un tipo de propulsión a chorro:
expulsando agua a presión hacia delante, se impulsaban
hacia atrás. Cuando avanzaban por los mares, estos
moluscos buscaban artrópodos para comérselos. Hacia el
período Devónico, evolucionaron los peces. Los primeros no
tenían mandíbulas. Después evolucionaron peces
gigantescos y, más tarde, los peces de aletas lobuladas
desarrollaron pulmones que dieron origen a los anfibios.
Periodos y Vida
Cámbrico
Invertebrados marinos:
- Gusanos excavadores y los trilobites
- Primeros agnatos (peces sin mandíbulas)
Ordovícico
- Apogeo de los agnatos
Silúrico
- Primeros osteíctios (peces con huesos)
- Seres de Concha: Corales y animales
filtradores
Devónico
- Máxima diversificación de peces en aguas
marinas y continentales.
- Primeros insectos no voladores.
Carbonífero
- Desaparición de los agnatos y aparición de
los primeros anfibios.
Pérmico
- Apogeo de los anfibios y aparición de los
primeros reptiles.
Era Mesozoica
Se le conoce como Era Mesozoica, Mesozoico o Era
Secundaria Se denomina Mesozoico porque se encuentra
entre las otras dos eras: la Era Paleozoica y la Era Cenozoica.
El nombre procede del griego meso que significa "entre" y
zoon que significa "animal". La era Mesozoica o Secundaria
se caracteriza por ser el máximo florecimiento de los reptiles
en toda su variedad de formas. Surgen los mamíferos
primitivos y las aves a partir de algunas formas reptilianas.
Periodos y Vida
Gran desarrollo de los reptiles. Aparición, apogeo y
extinción de los dinosaurios. Aves, primeros mamíferos,
vegetación exuberante y flores. Se producen erupciones
volcánicas. El clima fue excepcionalmente cálido durante
todo el período, desempeñando un papel importante en la
evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
En esta era desaparecieron grandes grupos de animales
como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Se
desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los
reptiles, por lo que se le llama también la Era de los
reptiles o Era de los dinosaurios. En esta era aparecen
también los mamíferos, las aves, y las angiospermas o
plantas con flores.
Era Cenozoica
La era Cenozoica o Terciaria es la última de las tres en que se
divide el eón Fanerozóico. Abarca desde comienzos del
Paleoceno (hace aproximadamente 66,5 millones de años) hasta la
actualidad. Geológicamente, el Cenozoico es la era en la que los
continentes alcanzan sus posiciones actuales, siendo más
importantes los cambios sufridos por los fragmentos de lo que un
día fue Gondwana. Australia se separa de Gondwana y deriva
hacia el norte. La Antártida se mueve a su posición actual sobre el
Polo Sur. Por último, Suramérica queda unida a Norteamérica.
Periodos y Vida
El Cenozoico es la era de la nueva vida. Durante su transcurso,
una inmensa variedad de mamíferos divergieron a partir de
sólo unas pocos tipos provenientes del Mesozoico, dando lugar
a toda las especies terrestres, marinas y voladoras que hoy nos
resultan familiares, así como a otras ya extinguidas en la
actualidad. Las aves evolucionan durante el período
Cenozoico, siendo las especies dominantes en ciertas regiones
de la Tierra durante algunos periodos. Tradicionalmente, se
han distinguido dos periodos en la era Cenozoica: el Paleógeno
y el Neógeno. Para éstos, a su vez, se establece la siguiente
estructura temporal: El Paleógeno se divide en Paleoceno,
Eoceno y Oligoceno. El Neógeno se divide en Mioceno,
Plioceno, Pleistoceno y Holoceno.
La Deriva Continental
La deriva continental es el desplazamiento de las masas
continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue
desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de
diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta
la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de
placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el
movimiento de los continentes.
La Evolución Biológica
La evolución biológica es el cambio en herencia
genética fenotípica y genotípica de las poblaciones
biológicas a través de las generaciones y que ha
originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un antepasado
común. Los procesos evolutivos han causado la
biodiversidad en cada nivel de la organización
biológica, incluyendo los de especie,
población,organismos individuales y molecular
(evolución molecular). Toda la vida en la Tierra
procede de un último antepasado común universal
que existió entre hace 3800 y 3500 millones de
años.
Gracias por su Atención!
Nombre:
José Silvestre
Número:
#35
Curso:
5to A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14
sandriita26
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoYohana Lizarazo
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
César Burgos Navarrete
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Jimmy Polanco
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
MasterD
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
kriz02021995
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Carla Muñoz
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Trabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicasTrabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicas
Diego Pinilla
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasKAtiRojChu
 
Las eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptxLas eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptx
Isolfis Silva
 

La actualidad más candente (20)

Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis1. el paleolítico y síntesis
1. el paleolítico y síntesis
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Trabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicasTrabajo eras geologicas
Trabajo eras geologicas
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Las eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptxLas eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptx
 

Similar a Eras Geológicas de la Tierra

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasroycele
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 
evolucion biologica
evolucion biologicaevolucion biologica
evolucion biologica
laa lolita
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicassofiapia
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas profegusbio
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierraJD_Aguilar
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
BereniceContreras18
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
RachelSaldarriaga
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfcarmenmathews
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
carmenmathews
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
Las eras geologicas
Las eras geologicasLas eras geologicas
Las eras geologicas
Lixa Marte
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
seggal
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas4850912
 

Similar a Eras Geológicas de la Tierra (20)

Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
evolucion biologica
evolucion biologicaevolucion biologica
evolucion biologica
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Las eras geologicas
Las eras geologicasLas eras geologicas
Las eras geologicas
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Eras Geológicas de la Tierra

  • 1. Eras Geológicas De La Tierra José Silvestre #35
  • 2. Era Arcaica La Era Arcaica, que se calcula duró hasta unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.
  • 3. Periodos y Vida Este inmenso lapso ocupa ocho novenos de la historia de la Tierra. El polvo espacial se condensa en rocas. Se forma el agua que cae en forma de lluvia. En una atmósfera que nos envenenaría, brillan los relámpagos y retumban los truenos. Los primeros compuestos orgánicos se forman en el agua y dan lugar a los primeros seres vivientes, animales unicelulares capaces de reproducirse. Millones de años después, varias células se asocian y viven más tiempo: son las primeras formas multicelulares, algas y animales de cuerpo blando como medusas
  • 4. Era Paleozoica La Era Paleozoica, o Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración. Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Panguea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
  • 5. Periodos y Vida En la Era Paleozoica la vida de nuestro planeta aumentó increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto. Durante esta era, algunos moluscos crecieron y desarrollaron un cerebro mayor y más eficaz atrapaban artrópodos extendiendo sus tentáculos. Estos nuevos moluscos nadaban utilizando un tipo de propulsión a chorro: expulsando agua a presión hacia delante, se impulsaban hacia atrás. Cuando avanzaban por los mares, estos moluscos buscaban artrópodos para comérselos. Hacia el período Devónico, evolucionaron los peces. Los primeros no tenían mandíbulas. Después evolucionaron peces gigantescos y, más tarde, los peces de aletas lobuladas desarrollaron pulmones que dieron origen a los anfibios.
  • 6. Periodos y Vida Cámbrico Invertebrados marinos: - Gusanos excavadores y los trilobites - Primeros agnatos (peces sin mandíbulas) Ordovícico - Apogeo de los agnatos Silúrico - Primeros osteíctios (peces con huesos) - Seres de Concha: Corales y animales filtradores Devónico - Máxima diversificación de peces en aguas marinas y continentales. - Primeros insectos no voladores. Carbonífero - Desaparición de los agnatos y aparición de los primeros anfibios. Pérmico - Apogeo de los anfibios y aparición de los primeros reptiles.
  • 7. Era Mesozoica Se le conoce como Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras: la Era Paleozoica y la Era Cenozoica. El nombre procede del griego meso que significa "entre" y zoon que significa "animal". La era Mesozoica o Secundaria se caracteriza por ser el máximo florecimiento de los reptiles en toda su variedad de formas. Surgen los mamíferos primitivos y las aves a partir de algunas formas reptilianas.
  • 8. Periodos y Vida Gran desarrollo de los reptiles. Aparición, apogeo y extinción de los dinosaurios. Aves, primeros mamíferos, vegetación exuberante y flores. Se producen erupciones volcánicas. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales. En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que se le llama también la Era de los reptiles o Era de los dinosaurios. En esta era aparecen también los mamíferos, las aves, y las angiospermas o plantas con flores.
  • 9. Era Cenozoica La era Cenozoica o Terciaria es la última de las tres en que se divide el eón Fanerozóico. Abarca desde comienzos del Paleoceno (hace aproximadamente 66,5 millones de años) hasta la actualidad. Geológicamente, el Cenozoico es la era en la que los continentes alcanzan sus posiciones actuales, siendo más importantes los cambios sufridos por los fragmentos de lo que un día fue Gondwana. Australia se separa de Gondwana y deriva hacia el norte. La Antártida se mueve a su posición actual sobre el Polo Sur. Por último, Suramérica queda unida a Norteamérica.
  • 10. Periodos y Vida El Cenozoico es la era de la nueva vida. Durante su transcurso, una inmensa variedad de mamíferos divergieron a partir de sólo unas pocos tipos provenientes del Mesozoico, dando lugar a toda las especies terrestres, marinas y voladoras que hoy nos resultan familiares, así como a otras ya extinguidas en la actualidad. Las aves evolucionan durante el período Cenozoico, siendo las especies dominantes en ciertas regiones de la Tierra durante algunos periodos. Tradicionalmente, se han distinguido dos periodos en la era Cenozoica: el Paleógeno y el Neógeno. Para éstos, a su vez, se establece la siguiente estructura temporal: El Paleógeno se divide en Paleoceno, Eoceno y Oligoceno. El Neógeno se divide en Mioceno, Plioceno, Pleistoceno y Holoceno.
  • 11. La Deriva Continental La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1915 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
  • 12. La Evolución Biológica La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han causado la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los de especie, población,organismos individuales y molecular (evolución molecular). Toda la vida en la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500 millones de años.
  • 13. Gracias por su Atención! Nombre: José Silvestre Número: #35 Curso: 5to A