SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
Msc. IVÁN MORILLO VILLARREAL
TEMA: ERAS GEOLÓGICAS Y SUS FORMAS DE VIDA
GRUPO No. 1: NARVÁEZ PAÚL
VARELA MÓNICA
TERCERO “A”
SEMESTRE
2015
OBJETIVO GENERAL
Conocerlaseras enlas cualesse ha divididoal planetaylosorganismosvivientesque
surgieroneneste proceso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diferenciaracada era geológicaentre sípor suscaracterísticas.
 Relacionaralos organismosexistentesencadaerageológica.
JUSTIFICACIÓN.
Es necesario realizar un estudio sobre las eras geológicas y las formas de vida que se dieron
durante las mismas para poder entender como se ha ido dando el proceso de evolución del
todosestosorganismosvivosde losque formamosparte,tenemosque tomar en cuenta estos
orígenesyentendercomose han idodesarrollandolosseresvivosdurante el pasode millones
de años.
MARCO TEÓRICO
HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA
El origen de La Tierra
Han surgido diversas las teorías que intentan explicar el origen del Sistema Solar y La
Tierra. En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada
planetesimal.
Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a
partir de una nebulosa originada de una explosión
supernova. Sus partículas giraban formando un
gigantesco disco. En el centro se fueron
acumulando las más pesadas; las más ligeras se
desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba
en torno al centro, donde se formó el Sol. Se
producían choques y fusiones que generaron
estructuras mayores, denominadas planetésimos,
que también giraban, chocaban y se
fusionaban, formando grandes rocas que
fueron el origen de los planetas, satélites y
meteoritos de Sistema Solar. Esto ocurrió
hace 4.500 millones de años.
La teoría nebular o planetesimal tiene su
origen en la teoría nebular clásica, elaborada
de forma independiente por Inmanuel Kant y
Simon Laplace. Existen otras teorías llamadas
catastrofistas, desechadas actualmente.
Las edades de La Tierra
La Historia de La Tierra se divide en grandes periodos llamados Eones.
Los tres primeros eones se reúnen bajo el nombre de Precámbrico. Este gran periodo
comenzó con el origen de La Tierra y terminó hace unos 550 m.a. al producirse la gran
diversificación de los seres vivos. El cuarto eón se conoce como Fanerozoico.
Este periodo está dividido en las tres eras geológicas conocidas como Paleozoico,
Mesozoico y Cenozoico.
Precámbrico
El Precámbrico es un periodo que abarca unos 4.000 m.a. Está dividido en tres eones.
 Eón Hádico
Formación de la tierra y con ella la
primera atmosfera. Existe gran
bombardeo meteórico, se forma la luna,
los océanos primitivos, la litósfera y las
primeras rocas.
 Eón Arqueozoico (3 800 millones de años)
El acontecimiento que marca su comienzo es la aparición de los seres vivos
(cianobacterias con respiración anoxigénica).
 Eón Proterozoico (2 500 millones de años)
Su origen está marcado por la acumulación de oxígeno en la atmósfera provocando un
cambio en la composición de la misma.
Primeras células aerobias, primeras células eucariotas, comienza a formarse la capa de
Ozono, primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes. Primeras glaciaciones,
los primeros metazoos: fauna de Ediacara y los primeros hongos.
FAUNA EDIACARA
Constituida por invertebrados marinos
ERA PALEOZOICA
Esta era abarca desde los 550 a los 250 m.a. Los periodos en que se divide esta era son:
1. Cámbrico 4. Devónico
2. Ordovícico 5. Carbonífero
3. Silúrico 6. Pérmico
Durante estos 300 m.a. Rodinia, el primer gran continente, se fracturó en varios
continentes que terminaron por reunificarse al final de esta era en otro
supercontinente llamado Pangea. Se produjo la "explosión biológica".
1. CÁMBRICO
Aprox. de hace 560 a 510 millones de años "Vida en el mar ausencia de vida en la
tierra".
2. ORDOVÍCICO
Aprox. de hace 510 a 438 millones de años. "La Vida comienza una tímida conquista de
las tierras emergidas".
Gasteropódo (platystroma) Herbertella
Cephalopodo Asaphuss
3. SILÚRICO
Aprox. de hace 438 a 408 millones de años.
"La vida en el agua y en la tierra: plantas simples y primeros animales terrestres".
Artrópodo megalograptus Ketteraspis
4. DEVÓNICO
Aprox. de hace 408 a 360 millones de años. "La edad de los peces"
Placodermos con protección ósea
5. CARBONÍFERO
Aprox. de hace 360 a 286 millones de años.
"La diversidad de la vida. Anfibios y reptiles"
Goniatites Crinoideo
6. PÉRMICO
Aprox. de hace 286 a 245 millones de años.
"Reptiles y Pangea" Se da la desaparición de gran parte de los organismos marinos y la
rápida evolución y expansión de los
reptiles, que eran de dos tipos:
reptiles semejantes a los lagartos,
completamente terrestres, y reptiles
semiacuáticos lentos. De entre todos
los reptiles, fueron un pequeño grupo,
los Theriodontia, los que dieron lugar
a los mamíferos. La vegetación de este
periodo, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas.
ERA MESOZOICA
Esta era abarca desde los 250 a los 65 m.a. Los periodos en que se divide esta era son:
1. Triásico
Abarca desde los 250 hasta los 213 millones de años aproximadamente
Como características principales, el desarrollo de los reptiles (cocodrilia) dominio de
los dinosaurios no solo en la tierra, sino en los distintos medios mar (ictiosaurio ,
notosaurio), aire (pterodáctilos) y además aparecimiento de pequeños mamíferos (ya
tienen pelo, incisivos y glándulas mamarias)
2. Jurásico
Abarca desde los 213 hasta los 145 millones de años aproximadamente
Aquí hubo la gran diversificación de dinosaurios, dominando completamente todas las
demás especies, además aparecen las primeras aves
Archaeopterix
(ya tiene plumas, conserva los dientes similares a los
dinosaurios)
Pelicosaurios
3. Cretácico
Separación del continente Pangea, extinción de los dinosaurios y de mas del 50% de las
especies totales de ese momento.
ERA CENOZOICA
Esta era abarca desde los 65 m.a. hasta la actualidad.
Grandes movimientos orogénicos forman el Himalaya y los Alpes. Se producen grandes
glaciaciones, alternadas con periodos de interglaciación.
Los periodos en que se divide esta era son:
1. Terciario
Abarca desde los 65 m.a. hasta los 1.6 m.a aproximadamente.
Resurgimiento y diversificación de los mamíferos, aves y algunos reptiles
sobrevivientes.
Gracias a la nueva estructura de la hierba y su abundancia, se adaptan los colmillos
para ser usados por animales hervivoros
Aparición de los primeros hominidos
2. Cuaternario
Glaciación
Aparecimiento y desarrollo del hombre
CONCLUSIONES
Durante el presente trabajo,se halogradoentendercomolasdistintaserasgeológicasestán
marcardas por grandescambios,estoscambiosse dandurante variosmillonesde años,espor
esoque no se puede evidenciarde maneraobviaactualmente;estonoquiere decirque nose
dan cambios,que nohay evolución,existe evoluciónperode manerapaulatina.nuestras
accionesterminaranafectandotodoel transcursode lahistoriade lasespecies.
BIBLIOGRAFÍA CITADA – NETGRAFIA
• Iriondo,M Introducción a la Geología. Argentina.Editorial Brujas, 2009.
• http://www.astromia.com/tierraluna/erasgeologicas.htm
• http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos10.htm
• https://csociales.wordpress.com/2012/09/07/era-paleozoica-o-primaria/
• http://quienessomos601.blogspot.com/p/quienes-fueron-los-primeros-seres-
vivos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Leticia Collado Batista
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Melissa Pichardo
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
JD_Aguilar
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
El universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptualEl universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptual
Ximenasanchez78
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
4850912
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Alicia
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
Víctor Manuel Sanza Arranz
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
Alexo28
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Karen Castiillo
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
mario edwin jorge chambilla
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
Andres Prieto Pineda
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Alisson Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptualEl universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptual
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 

Similar a Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Alba Lis Marin
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
María José Morales
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
seggal
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
Eugenia Bisbal
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
Gabriel
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
martuycaro
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Ana Almeida Rosales
 
El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
Maria Gonzalez Hernandez
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
RachelSaldarriaga
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
yramsan
 
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptxERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
duquemariact
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
roycele
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
bmromi
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
BereniceContreras18
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Rodrigo Jiménez
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Rodrigo Jiménez
 

Similar a Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, (20)

Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
 
El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptxERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
ERAS Y PERIODOS DEL TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Más de Paúl Narváez

¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
Paúl Narváez
 
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Paúl Narváez
 
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y PiagetPedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
Paúl Narváez
 
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Paúl Narváez
 
Historia de la ley de Educación ecuatoriana
Historia de la ley de Educación ecuatorianaHistoria de la ley de Educación ecuatoriana
Historia de la ley de Educación ecuatoriana
Paúl Narváez
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Paúl Narváez
 
Propiedades de la tabla periódica y su variación
Propiedades de la tabla periódica y su variaciónPropiedades de la tabla periódica y su variación
Propiedades de la tabla periódica y su variación
Paúl Narváez
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Paúl Narváez
 
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
Paúl Narváez
 
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducción
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducciónReino plantae, estructura, clasificación, reproducción
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducción
Paúl Narváez
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Paúl Narváez
 
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
Paúl Narváez
 
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplosAdaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Paúl Narváez
 
Evolución de especies, evidencias de evolución
Evolución de especies, evidencias de evolución Evolución de especies, evidencias de evolución
Evolución de especies, evidencias de evolución
Paúl Narváez
 

Más de Paúl Narváez (14)

¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
¿Qué es la Atmósfera?, capas atmosféricas: tropósfera, estratósfera, mesósfer...
 
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
 
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y PiagetPedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
Pedagogía constructivista, influencias de Ausubel y Piaget
 
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
Litosfera, clasificación, capas de la litosfera, movimientos placas tectónica...
 
Historia de la ley de Educación ecuatoriana
Historia de la ley de Educación ecuatorianaHistoria de la ley de Educación ecuatoriana
Historia de la ley de Educación ecuatoriana
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
 
Propiedades de la tabla periódica y su variación
Propiedades de la tabla periódica y su variaciónPropiedades de la tabla periódica y su variación
Propiedades de la tabla periódica y su variación
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
 
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
Hidratos de carbono, sales minerales y lípidos, caracteríssticas generales, f...
 
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducción
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducciónReino plantae, estructura, clasificación, reproducción
Reino plantae, estructura, clasificación, reproducción
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
 
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
Analisis del proceso de administración educativa de la Unidad Educativa Munic...
 
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplosAdaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
Adaptación de especies, tipos de adaptación y ejemplos
 
Evolución de especies, evidencias de evolución
Evolución de especies, evidencias de evolución Evolución de especies, evidencias de evolución
Evolución de especies, evidencias de evolución
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Msc. IVÁN MORILLO VILLARREAL TEMA: ERAS GEOLÓGICAS Y SUS FORMAS DE VIDA GRUPO No. 1: NARVÁEZ PAÚL VARELA MÓNICA TERCERO “A” SEMESTRE 2015
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocerlaseras enlas cualesse ha divididoal planetaylosorganismosvivientesque surgieroneneste proceso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diferenciaracada era geológicaentre sípor suscaracterísticas.  Relacionaralos organismosexistentesencadaerageológica. JUSTIFICACIÓN. Es necesario realizar un estudio sobre las eras geológicas y las formas de vida que se dieron durante las mismas para poder entender como se ha ido dando el proceso de evolución del todosestosorganismosvivosde losque formamosparte,tenemosque tomar en cuenta estos orígenesyentendercomose han idodesarrollandolosseresvivosdurante el pasode millones de años.
  • 3. MARCO TEÓRICO HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA El origen de La Tierra Han surgido diversas las teorías que intentan explicar el origen del Sistema Solar y La Tierra. En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada planetesimal. Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a partir de una nebulosa originada de una explosión supernova. Sus partículas giraban formando un gigantesco disco. En el centro se fueron acumulando las más pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que generaron estructuras mayores, denominadas planetésimos, que también giraban, chocaban y se fusionaban, formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar. Esto ocurrió hace 4.500 millones de años. La teoría nebular o planetesimal tiene su origen en la teoría nebular clásica, elaborada de forma independiente por Inmanuel Kant y Simon Laplace. Existen otras teorías llamadas catastrofistas, desechadas actualmente. Las edades de La Tierra La Historia de La Tierra se divide en grandes periodos llamados Eones. Los tres primeros eones se reúnen bajo el nombre de Precámbrico. Este gran periodo comenzó con el origen de La Tierra y terminó hace unos 550 m.a. al producirse la gran diversificación de los seres vivos. El cuarto eón se conoce como Fanerozoico. Este periodo está dividido en las tres eras geológicas conocidas como Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
  • 4. Precámbrico El Precámbrico es un periodo que abarca unos 4.000 m.a. Está dividido en tres eones.  Eón Hádico Formación de la tierra y con ella la primera atmosfera. Existe gran bombardeo meteórico, se forma la luna, los océanos primitivos, la litósfera y las primeras rocas.  Eón Arqueozoico (3 800 millones de años) El acontecimiento que marca su comienzo es la aparición de los seres vivos (cianobacterias con respiración anoxigénica).  Eón Proterozoico (2 500 millones de años) Su origen está marcado por la acumulación de oxígeno en la atmósfera provocando un cambio en la composición de la misma. Primeras células aerobias, primeras células eucariotas, comienza a formarse la capa de Ozono, primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes. Primeras glaciaciones, los primeros metazoos: fauna de Ediacara y los primeros hongos.
  • 5. FAUNA EDIACARA Constituida por invertebrados marinos ERA PALEOZOICA Esta era abarca desde los 550 a los 250 m.a. Los periodos en que se divide esta era son: 1. Cámbrico 4. Devónico 2. Ordovícico 5. Carbonífero 3. Silúrico 6. Pérmico Durante estos 300 m.a. Rodinia, el primer gran continente, se fracturó en varios continentes que terminaron por reunificarse al final de esta era en otro supercontinente llamado Pangea. Se produjo la "explosión biológica". 1. CÁMBRICO Aprox. de hace 560 a 510 millones de años "Vida en el mar ausencia de vida en la tierra".
  • 6. 2. ORDOVÍCICO Aprox. de hace 510 a 438 millones de años. "La Vida comienza una tímida conquista de las tierras emergidas". Gasteropódo (platystroma) Herbertella Cephalopodo Asaphuss 3. SILÚRICO Aprox. de hace 438 a 408 millones de años. "La vida en el agua y en la tierra: plantas simples y primeros animales terrestres". Artrópodo megalograptus Ketteraspis 4. DEVÓNICO Aprox. de hace 408 a 360 millones de años. "La edad de los peces" Placodermos con protección ósea
  • 7. 5. CARBONÍFERO Aprox. de hace 360 a 286 millones de años. "La diversidad de la vida. Anfibios y reptiles" Goniatites Crinoideo 6. PÉRMICO Aprox. de hace 286 a 245 millones de años. "Reptiles y Pangea" Se da la desaparición de gran parte de los organismos marinos y la rápida evolución y expansión de los reptiles, que eran de dos tipos: reptiles semejantes a los lagartos, completamente terrestres, y reptiles semiacuáticos lentos. De entre todos los reptiles, fueron un pequeño grupo, los Theriodontia, los que dieron lugar a los mamíferos. La vegetación de este
  • 8. periodo, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas. ERA MESOZOICA Esta era abarca desde los 250 a los 65 m.a. Los periodos en que se divide esta era son: 1. Triásico Abarca desde los 250 hasta los 213 millones de años aproximadamente Como características principales, el desarrollo de los reptiles (cocodrilia) dominio de los dinosaurios no solo en la tierra, sino en los distintos medios mar (ictiosaurio , notosaurio), aire (pterodáctilos) y además aparecimiento de pequeños mamíferos (ya tienen pelo, incisivos y glándulas mamarias) 2. Jurásico Abarca desde los 213 hasta los 145 millones de años aproximadamente Aquí hubo la gran diversificación de dinosaurios, dominando completamente todas las demás especies, además aparecen las primeras aves Archaeopterix (ya tiene plumas, conserva los dientes similares a los dinosaurios) Pelicosaurios
  • 9. 3. Cretácico Separación del continente Pangea, extinción de los dinosaurios y de mas del 50% de las especies totales de ese momento. ERA CENOZOICA Esta era abarca desde los 65 m.a. hasta la actualidad. Grandes movimientos orogénicos forman el Himalaya y los Alpes. Se producen grandes glaciaciones, alternadas con periodos de interglaciación. Los periodos en que se divide esta era son: 1. Terciario Abarca desde los 65 m.a. hasta los 1.6 m.a aproximadamente. Resurgimiento y diversificación de los mamíferos, aves y algunos reptiles sobrevivientes. Gracias a la nueva estructura de la hierba y su abundancia, se adaptan los colmillos para ser usados por animales hervivoros Aparición de los primeros hominidos 2. Cuaternario Glaciación Aparecimiento y desarrollo del hombre
  • 10. CONCLUSIONES Durante el presente trabajo,se halogradoentendercomolasdistintaserasgeológicasestán marcardas por grandescambios,estoscambiosse dandurante variosmillonesde años,espor esoque no se puede evidenciarde maneraobviaactualmente;estonoquiere decirque nose dan cambios,que nohay evolución,existe evoluciónperode manerapaulatina.nuestras accionesterminaranafectandotodoel transcursode lahistoriade lasespecies. BIBLIOGRAFÍA CITADA – NETGRAFIA • Iriondo,M Introducción a la Geología. Argentina.Editorial Brujas, 2009. • http://www.astromia.com/tierraluna/erasgeologicas.htm • http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos10.htm • https://csociales.wordpress.com/2012/09/07/era-paleozoica-o-primaria/ • http://quienessomos601.blogspot.com/p/quienes-fueron-los-primeros-seres- vivos.html