SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4 para el 24 de octubre de 2020
La existencia de Dios.
La Creación.
La doctrina bíblica.
El plan de Redención.
La Ley de Dios.
Una cosmovisión es una visión o
concepción global del universo. Es
decir, la forma en la que entendemos y
explicamos el mundo que nos rodea.
De nuestra cosmovisión depende la
forma en la que actuamos, las
decisiones que tomamos y la manera
en la que nos relacionamos con los
demás.
Para la cosmovisión bíblica, es
fundamental no solo la proposición de
que Dios existe, sino también de que
es un Dios personal que interactúa con
su Creación.
COSMOVISIÓN ATEA
• El Universo y todo lo que contiene
simplemente existe.
• No existen dioses ni entidades
sobrenaturales.
• No hay sentido ni propósito para la
vida, aparte de la propia
subsistencia.
COSMOVISIÓN TEÍSTA
• El Universo y todo lo que
contiene fue creado por Dios.
• Dios existe y se preocupa por su
Creación.
• Fuimos creados con un propósito:
vivir eternamente junto a nuestro
Dios.
“Dice el necio en su corazón: No hay Dios” (Salmos 53:1a)
Existen dos tipos
principales de cosmovisión:
La Biblia nos enseña que Dios es un Dios personal
que nos ama y que interactúa con su Creación.
No solo es Omnipotente, Omnisciente y
Omnipresente, sino que se preocupa por cada uno
de nosotros individualmente y anhela nuestra
compañía.
La Biblia comienza dando por sentado dos hechos
fundamentales: Dios existe y ha creado el Universo
(Génesis 1:1).
De estas realidades emanan todas las demás
enseñanzas bíblicas: la Ley, la Redención, la
resurrección, …
No aceptar la Creación realizada
por Dios en seis días anula todas las
demás doctrinas. O la Biblia enseña
la verdad en todo, o ella miente.
No en vano la Creación es uno de los temas más repetidos
en la Biblia (Gn. 14:9; Éx. 20:8-11; Ecl. 12:1; Mal. 2:10; Jn.
1:1-4; Ro. 1:25; Col. 1:6; 1P. 4:19; Ap. 5:13; 14:6-7; …).
Aceptar una evolución de millones de años, ya sea que
Dios haya intervenido o no en ella, es negar la Biblia como
Palabra inspirada de Dios.
“para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por doquiera
de todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para
engañar emplean con astucia las
artimañas del error” (Efesios 4:14)
Por ejemplo, al observar un arcoíris, una
cosmovisión atea verá solo un fenómeno físico
hermoso. Sin embargo, una cosmovisión bíblica
verá en ese fenómeno físico un recordatorio de
la promesa divina de no volver a destruir la
tierra con un diluvio (Génesis 9:9-17).
La cosmovisión bíblica se sustenta en un
conjunto de doctrinas que nos enseñan:
Por lo tanto, la educación cristiana debe estar arraigada y cimentada en la Biblia.
Cómo vivir.
Cómo tomar decisiones morales.
Cómo convivir con nuestros semejantes.
Cómo interpretar el mundo que nos rodea.
Qué podemos esperar del futuro.
Nuestra cosmovisión afecta a la manera en
que vemos e interpretamos nuestro entorno.
Cuando el hombre pecó, Dios no dio por
malograda su Creación. Tenía preparado un
plan redentor: el mismo Creador moriría
para salvar a sus criaturas (Juan 1:1-14;
Marcos 10:45).
Éste es el “evangelio eterno” que estamos llamados a
proclamar al mundo, y que está íntimamente unido a la
Creación (Apocalipsis 14:6-7).
El Plan de Redención fue concebido por Dios antes de la
Creación e incluye, no solo la muerte y resurrección de
Jesús, sino también la bienaventurada esperanza de su
Segunda Venida (1ª de Pedro 1:18-20; Tito 2:13).
Para la cosmología atea, el sentido de moralidad es relativo. Por
tanto, las decisiones morales también son relativas. Eso permite
que distintos países dicten leyes distintas sobre el comportamiento
moral de las personas.
Sin embargo, en la Biblia encontramos una norma
absoluta, inmutable, eterna y de obligado
cumplimiento para todo ser humano: La Ley de Dios
(Éxodo 20:3-17; Salmo 119:142).
Su violación es castigada con la muerte
(Romanos 3:20). De ahí la necesidad de un Plan de
Redención (Romanos 6:23).
Esta Ley está basada en el amor y
el respeto hacia Dios y hacia
nuestros prójimos (Marcos
12:29-31). Es el código moral que
nos muestra lo que realmente es
correcto a la vista de Dios.
“Solamente en la Palabra de Dios encontramos
una auténtica narrativa de la creación…
En la Palabra de Dios la mente encuentra
material para el pensamiento más profundo, las
aspiraciones más elevadas… En ella
contemplamos cómo la Majestad celestial se
humilló y se convirtió en nuestro sustituto y
garantía para vérselas a solas con las potencias
de las tinieblas y ganar la victoria en nuestro
favor. Una meditación reverente sobre temas
como éstos no podrá menos que ablandar,
purificar y ennoblecer el corazón y, a la vez,
impartir a la mente nuevo poder y vigor”
E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 5, pg. 24)

Más contenido relacionado

Similar a ES cosmovision.pptx

Seminario de antropologia
Seminario de antropologiaSeminario de antropologia
Seminario de antropologia
Stefanie Valeria Espinoza
 
02 adultos trimestre 1 2012
02 adultos trimestre 1 201202 adultos trimestre 1 2012
02 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 -  La mayordomia y el mediambienteLeccion 10 -  La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
adarmejear
 
Teologia propia
Teologia propiaTeologia propia
Teologia propia
preciosagracia
 
7. antropología
7. antropología7. antropología
01 el dios triuno
01 el dios triuno01 el dios triuno
01 el dios triuno
chucho1943
 
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
Ismael Huamán Espinoza
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
adarmejear
 
La ley de dios
La ley de diosLa ley de dios
La ley de dios
Juan Pablo Tapia Valdez
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Javier Garza Niño
 
Leccion 02 -
Leccion 02 - Leccion 02 -
Leccion 02 -
adarmejear
 
Saq412 02
Saq412 02Saq412 02
Saq412 02
adarmejear
 
Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Creador del Universo
Creador del UniversoCreador del Universo
Creador del Universo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1
Ministerio Infantil Arcoiris
 
2 un solo dios
2 un solo dios2 un solo dios
2 un solo dios
Esvin Méndez
 
El Señorio de Dios
El Señorio de DiosEl Señorio de Dios
El Señorio de Dios
St. Bosco Institute
 
Leccion adultos: La restauración de todas las cosas
Leccion adultos: La restauración de todas las cosasLeccion adultos: La restauración de todas las cosas
Leccion adultos: La restauración de todas las cosas
https://gramadal.wordpress.com/
 
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdfpdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
trabajo para el Reino de Dios
 
Cristologia leccion2
Cristologia leccion2Cristologia leccion2
Cristologia leccion2
Jose Otero
 

Similar a ES cosmovision.pptx (20)

Seminario de antropologia
Seminario de antropologiaSeminario de antropologia
Seminario de antropologia
 
02 adultos trimestre 1 2012
02 adultos trimestre 1 201202 adultos trimestre 1 2012
02 adultos trimestre 1 2012
 
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 -  La mayordomia y el mediambienteLeccion 10 -  La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
 
Teologia propia
Teologia propiaTeologia propia
Teologia propia
 
7. antropología
7. antropología7. antropología
7. antropología
 
01 el dios triuno
01 el dios triuno01 el dios triuno
01 el dios triuno
 
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
 
La ley de dios
La ley de diosLa ley de dios
La ley de dios
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
 
Leccion 02 -
Leccion 02 - Leccion 02 -
Leccion 02 -
 
Saq412 02
Saq412 02Saq412 02
Saq412 02
 
Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1
 
Creador del Universo
Creador del UniversoCreador del Universo
Creador del Universo
 
Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1Año 1 semana-1día-1
Año 1 semana-1día-1
 
2 un solo dios
2 un solo dios2 un solo dios
2 un solo dios
 
El Señorio de Dios
El Señorio de DiosEl Señorio de Dios
El Señorio de Dios
 
Leccion adultos: La restauración de todas las cosas
Leccion adultos: La restauración de todas las cosasLeccion adultos: La restauración de todas las cosas
Leccion adultos: La restauración de todas las cosas
 
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdfpdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
pdf-libro-completo-verdades-fundamentales.pdf
 
Cristologia leccion2
Cristologia leccion2Cristologia leccion2
Cristologia leccion2
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

ES cosmovision.pptx

  • 1. Lección 4 para el 24 de octubre de 2020
  • 2. La existencia de Dios. La Creación. La doctrina bíblica. El plan de Redención. La Ley de Dios. Una cosmovisión es una visión o concepción global del universo. Es decir, la forma en la que entendemos y explicamos el mundo que nos rodea. De nuestra cosmovisión depende la forma en la que actuamos, las decisiones que tomamos y la manera en la que nos relacionamos con los demás. Para la cosmovisión bíblica, es fundamental no solo la proposición de que Dios existe, sino también de que es un Dios personal que interactúa con su Creación.
  • 3. COSMOVISIÓN ATEA • El Universo y todo lo que contiene simplemente existe. • No existen dioses ni entidades sobrenaturales. • No hay sentido ni propósito para la vida, aparte de la propia subsistencia. COSMOVISIÓN TEÍSTA • El Universo y todo lo que contiene fue creado por Dios. • Dios existe y se preocupa por su Creación. • Fuimos creados con un propósito: vivir eternamente junto a nuestro Dios. “Dice el necio en su corazón: No hay Dios” (Salmos 53:1a) Existen dos tipos principales de cosmovisión: La Biblia nos enseña que Dios es un Dios personal que nos ama y que interactúa con su Creación. No solo es Omnipotente, Omnisciente y Omnipresente, sino que se preocupa por cada uno de nosotros individualmente y anhela nuestra compañía.
  • 4. La Biblia comienza dando por sentado dos hechos fundamentales: Dios existe y ha creado el Universo (Génesis 1:1). De estas realidades emanan todas las demás enseñanzas bíblicas: la Ley, la Redención, la resurrección, … No aceptar la Creación realizada por Dios en seis días anula todas las demás doctrinas. O la Biblia enseña la verdad en todo, o ella miente. No en vano la Creación es uno de los temas más repetidos en la Biblia (Gn. 14:9; Éx. 20:8-11; Ecl. 12:1; Mal. 2:10; Jn. 1:1-4; Ro. 1:25; Col. 1:6; 1P. 4:19; Ap. 5:13; 14:6-7; …). Aceptar una evolución de millones de años, ya sea que Dios haya intervenido o no en ella, es negar la Biblia como Palabra inspirada de Dios.
  • 5. “para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error” (Efesios 4:14) Por ejemplo, al observar un arcoíris, una cosmovisión atea verá solo un fenómeno físico hermoso. Sin embargo, una cosmovisión bíblica verá en ese fenómeno físico un recordatorio de la promesa divina de no volver a destruir la tierra con un diluvio (Génesis 9:9-17). La cosmovisión bíblica se sustenta en un conjunto de doctrinas que nos enseñan: Por lo tanto, la educación cristiana debe estar arraigada y cimentada en la Biblia. Cómo vivir. Cómo tomar decisiones morales. Cómo convivir con nuestros semejantes. Cómo interpretar el mundo que nos rodea. Qué podemos esperar del futuro. Nuestra cosmovisión afecta a la manera en que vemos e interpretamos nuestro entorno.
  • 6. Cuando el hombre pecó, Dios no dio por malograda su Creación. Tenía preparado un plan redentor: el mismo Creador moriría para salvar a sus criaturas (Juan 1:1-14; Marcos 10:45). Éste es el “evangelio eterno” que estamos llamados a proclamar al mundo, y que está íntimamente unido a la Creación (Apocalipsis 14:6-7). El Plan de Redención fue concebido por Dios antes de la Creación e incluye, no solo la muerte y resurrección de Jesús, sino también la bienaventurada esperanza de su Segunda Venida (1ª de Pedro 1:18-20; Tito 2:13).
  • 7. Para la cosmología atea, el sentido de moralidad es relativo. Por tanto, las decisiones morales también son relativas. Eso permite que distintos países dicten leyes distintas sobre el comportamiento moral de las personas. Sin embargo, en la Biblia encontramos una norma absoluta, inmutable, eterna y de obligado cumplimiento para todo ser humano: La Ley de Dios (Éxodo 20:3-17; Salmo 119:142). Su violación es castigada con la muerte (Romanos 3:20). De ahí la necesidad de un Plan de Redención (Romanos 6:23). Esta Ley está basada en el amor y el respeto hacia Dios y hacia nuestros prójimos (Marcos 12:29-31). Es el código moral que nos muestra lo que realmente es correcto a la vista de Dios.
  • 8. “Solamente en la Palabra de Dios encontramos una auténtica narrativa de la creación… En la Palabra de Dios la mente encuentra material para el pensamiento más profundo, las aspiraciones más elevadas… En ella contemplamos cómo la Majestad celestial se humilló y se convirtió en nuestro sustituto y garantía para vérselas a solas con las potencias de las tinieblas y ganar la victoria en nuestro favor. Una meditación reverente sobre temas como éstos no podrá menos que ablandar, purificar y ennoblecer el corazón y, a la vez, impartir a la mente nuevo poder y vigor” E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 5, pg. 24)

Notas del editor

  1. Sus mandamientos y su gracia están adaptados a nuestras necesidades, y sin ellos no podemos ser salvos, no importa qué hagamos. Requiere una obediencia que él pueda aceptar. La ofrenda de bienes, o cualquier otro servicio, sin la participación del corazón, no será aceptado. La voluntad debe ser sometida a él. El Señor requiere de ustedes una mayor consagración, una mayor separación del espíritu y la influencia del mundo. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. 1 Pedro 2:9. Cristo los ha llamado a ser sus seguidores, a imitar su vida de abnegación y sacrificio, a interesarse en la gran obra de la redención de la especie caída… Cristo es su modelo. Lo que les falta es amor. Este puro y santo principio distingue el carácter y la conducta de los cristianos frente a los mundanos. El amor divino tiene una influencia poderosa y purificadora. Sólo se lo encuentra en los corazones renovados, y entonces fluye naturalmente hacia nuestros semejantes (Testimonios para la iglesia, t. 2, p. 153).
  2. Un profesor universitario de Oxford teorizó que nada es real: ni noso-tros, ni el mundo, ni nada de lo que nos rodea, sino que somos las creaciones digitales de una raza de extraterrestres con computadoras superpoderosas.  Salmo 53:1; Proverbios 15:3; Juan 3:16; Isaías 45:21; Lucas 1:26–35. El elemento central de toda educación cristiana es la realidad de Dios; y no solo eso, sino la clase de Dios que es: un Dios personal que nos ama y que interactúa con nosotros. Él es un Dios de milagros que, si bien utiliza leyes naturales, no está sujeto a esas leyes y puede trascenderlas cuando quiera (como en la concepción virginal de Jesús). La enseñanza de esta cosmovisión es especialmente pertinente en nuestros días porque el mundo intelectual, en su mayoría, enseña abiertamente y sin tapujos la cosmovisión atea y naturalista, y además afirma (erróneamente) que la ciencia la apoya. Los intelectos más poderosos de la tierra no pueden comprender a Dios. Si él se revela de alguna manera a los hombres, lo hace velándose en el misterio. Sus caminos están más allá de toda investigación. Los hombres deben estar siempre buscando, siempre aprendiendo; y sin embargo hay una infinidad más allá Los intelectos más poderosos de la tierra no pueden comprender a Dios. Si él se revela de alguna manera a los hombres, lo hace velándose en el misterio. Sus caminos están más allá de toda investigación. Los hombres deben estar siempre buscando, siempre aprendiendo; y sin embargo hay una infinidad más allá … Han exaltado su sabiduría humana oponiéndola a la sabiduría del Dios grande y poderoso, y se han atrevido a entrar en controversia con él. La Palabra inspirada los declara “necios” (Mensajes selectos, t. 3, pp. 350, 351).
  3. Hace muchos siglos, un pensador y escritor alemán llamado Gottfried Wilhelm Leibniz probablemente hizo la pregunta más básica y fundamental: “¿Por qué hay algo en lugar de nada?” ¿Cómo responden los siguientes pasajes la pregunta de Leibniz? Génesis 1:1; Juan 1:1–4; Éxodo 20:8-11; Apocalipsis 14:6, 7; Job 12:7-10. La doctrina de la Creación también es fundamental para la educación cristiana. Todo lo que creemos como cristianos, todo, se basa en la doctrina de la Creación de seis días. La Biblia no comienza con una declaración sobre la Expiación, ni sobre la Ley, ni sobre la Cruz, ni sobre la resurrección, ni sobre la Segunda Venida; no. Comienza con una declaración sobre Dios como Creador, porque ninguna de estas otras enseñanzas tiene sentido independientemente de la realidad de Dios como nuestro Creador. Algunos realizan un esfuerzo constante para explicar la obra de la creación como resultado de causas naturales; y, en abierta oposición a las verdades consignadas en la Sagrada Escritura, el razonamiento humano es aceptado aun por personas que se dicen cristianas. Dios ha permitido que un torrente de luz sea derramado sobre el mundo por medio de los descubrimientos de la ciencia y las artes; pero cuando supuestos hombres de ciencia discurren sobre estos temas desde un punto de vista meramente humano, de seguro errarán. Las mentes más sobresalientes, si no son guiadas por la Palabra de Dios, quedan desconcertadas en sus intentos de investigar la relación entre la ciencia y la revelación. El Creador y sus obras están más allá de su entendimiento; y por qué ellas no pueden ser explicadas por las leyes naturales, declaran que la historia bíblica no es digna de fe.
  4. Para los Adventistas del Séptimo Día, la Biblia continúa siendo el texto fundamental de nuestra fe. Enseña la cosmovisión, el “filtro” mediante el que debemos ver e interpretar el mundo, que puede ser un lugar muy desalentador y complicado. Las Escrituras crean el esquema que nos ayudará a comprender mejor la realidad en la que nos encontramos, de la que somos parte, y que a menudo nos confunde.   ¿Qué verdades se encuentran en los siguientes textos que nos pueden ayudar a comprender mejor la realidad que nos toca vivir? Efesios 6:12; Marcos 13:7; Romanos 5:8; 8:28; Eclesiastés 9:5; Apocalipsis 20:5, 6. [A medida que] él la ve recuerda a los hijos de la tierra a quienes les fue dada. Sus aflicciones, peligros y pruebas no pasan inadvertidos para él. Podemos regocijarnos en esperanza, porque el arco del pacto de Dios está entre nosotros. Él nunca olvidará a sus hijos del cuidado divino (Nuestra elevada vocación, p. 316).
  5. en un mundo caído, de pecado y muerte, la Creación por sí sola no es suficiente. Vivimos, luchamos, sufrimos (como todos)... y luego, ¿qué? Morimos, y terminamos igual que los cadáveres de animales que quedan a la vera del camino. ¿Qué tiene eso de bueno? Por ende, tenemos la doctrina de la Redención, que también es esencial para nuestra cosmovisión. Y eso significa que en el centro de todo lo que creemos está Jesucristo, crucificado y resucitado.   Lee Juan 1:1 al 14. ¿Qué nos dicen estos versículos sobre quién era Jesús y lo que ha hecho por nosotros? También presta atención al mensaje del primer ángel: “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (Apoc. 14:6, 7) La Majestad del cielo no fue reconocida en su atavío de humanidad. Era el Maestro divino enviado de Dios, el glorioso tesoro dado a la humanidad. Era más hermoso que los hijos de los hombres, pero su gloria incomparable estaba oculta bajo una cubierta de pobreza y sufrimiento. Veló su gloria a fin de que la divinidad pudiera tocar a la humanidad y el tesoro de inmenso valor no fue discernido por la raza humana… “Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros”. Juan 1:14. Ciertamente, el tesoro está oculto en el atavío humano. Cristo es las riquezas insondables, y el que encuentra a Cristo, halla el cielo. El ser humano que contemple a Jesús, que more por fe en sus encantos sin par, encontrará el tesoro eterno (A fin de conocerle, p. 59). Debe ser un placer adorar al Señor y participar en su obra. Dios no quiere que sus hijos, a los cuales proporcionó una salvación tan grande, obren como si él fuera un amo duro y exigente. Él es nuestro mejor amigo; y cuando le adoramos quiere estar con nosotros, para bendecirnos y confortarnos llenando nuestro corazón de alegría y amor. El Señor quiere que sus hijos hallen consuelo en servirle y más placer que fatiga en su obra. Él quiere que quienes vengan a adorarle se lleven pensamientos preciosos acerca de su amor y cuidado, a fin de que estén alentados en toda ocasión de la vida y tengan gracia para obrar honrada y fielmente en todo.
  6. Años atrás, en Francia, la nación estaba debatiendo la cuestión de la pena capital: ¿debía abolirse? Los que estaban a favor de su abolición se pusieron en contacto con un famoso escritor y filósofo francés llamado Michel Fou-cault y le pidieron que escribiera un editorial en su nombre. Sin embargo, lo que hizo fue abogar no por abolir solo la pena de muerte, sino también todo el sistema penitenciario y dejar en libertad a todos los prisioneros. ¿Por qué? Porque para Michel Foucault todos los sistemas de moralidad eran meras construcciones humanas, ideas humanas puestas en práctica por quienes están en el poder para controlar a las masas. Por lo tanto, estos códigos morales no tenían legitimidad real. Sin embargo, si no debemos hacer lo que bien nos parece a cada uno (es decir, nosotros no somos justos, santos ni lo suficientemente objetivos como para saber lo que es moralmente correcto), entonces, ¿cómo sabremos qué hacer? La respuesta, por supuesto, es que el Señor que nos creó también nos dio un código moral para vivir. Tal vez nuestros ojos no alcancen a distinguir qué es lo correcto, pero el Señor sí. ¿Qué nos enseñan estos textos sobre la conducta moral? Deuteronomio 6:5; Marcos 12:29–31; Apocalipsis 14:12. El verdadero propósito de la educación es restaurar la imagen de Dios en el alma. En el principio, Dios creó al hombre a su propia semejanza. Le dotó de cualidades nobles. Su mente era equilibrada, y todas las facultades de su ser eran armoniosas. Pero la caída y sus resultados pervirtieron estos dones. El pecado echó a perder y casi hizo desaparecer la imagen de Dios en el hombre. Restaurar esta fue el objeto con que se concibió el plan de la salvación y se le concedió un tiempo de gracia al hombre. Hacerle volver a la perfección original en la que fue creado, es el gran objeto de la vida, el objeto en que estriba todo lo demás. Es obra de los padres y maestros, en la educación de la juventud, cooperar con el propósito divino; y al hacerlo son “coadjutores… de Dios”. 1 Corintios 3:9… Toda facultad y todo atributo con que el Creador nos haya dotado deben emplearse para su gloria y para el ennoblecimiento de nuestros semejantes. Y en este empleo se halla la ocupación más pura, más noble y más feliz (Historia de los patriarcas y profetas, p. 646).