SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA CONSTRUYE
Y SIEMBRA FUTURO
POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA
INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN
ESAP 50 AÑOS: Políticas de ciencia,
tecnología e innovación en Colombia
Contenido
1. El conocimiento como factor productivo
A. Conocimiento y crecimiento
B. Inversión rentable
1. Política Nacional de Fomento a la Investigación
y la Innovación
1. Acciones
PIB = C+ I + G + X- M
PIB=ƒ
Capital
Trabajo
Tierra
Conocimiento
Δ 80%Δ 80%
1. El
conocimiento
como factor
productivo
A. Conocimiento y Crecimiento Económico
Rentabilidad de Inversión en
Conocimiento:
Fuente: Promedios basados en Jones & Williams (1997), Griliches
(1998): Shankerman & Nadiri (1986), Bernstein-Nadiri (1989 a &b)
B. Inversión rentable
1. El
conocimiento
como factor
productivo
Cenicafé - “Variedad Colombia”:
En promedio, por cada 100 pesos
invertidos en investigación se
obtienen 121 pesos.
Los beneficios no sólo están en la
liberación de recursos para el control
químico de la roya, sino también en
las externalidades ambientales.
“Los recursos asignados a la investigación
no deben ser considerados como un bien
de consumo, sino como una inversión”
(Farfán, 1999).
1. El
conocimiento
como factor
productivo
B. Inversión rentable
Proyectos colombianos
Cenicaña - variedad CC 85-92
Adapta la caña a condiciones de
suelos colombianos.
Incrementos en la
productividad del 69%
• En 29 años el sector azucarero ha
invertido en Cenicaña US$112
millones
• Variedades CC 85-92 y CC 84-75
entregan anualmente ingresos
netos adicionales de US$46
millones
 TIR de estas inversiones es del
36% a precios constantes
1. El
conocimiento
como factor
productivo
B. Inversión rentable
Proyectos colombianos
Contenido
1. El conocimiento como factor productivo
A. Conocimiento y crecimiento
B. Inversión rentable
1. Política Nacional de Fomento a la Investigación
y la Innovación
1. Acciones
1. Objetivos de la política
Crear las condiciones para que el
conocimiento sea un instrumento de
desarrollo
Desafíos:
1. Acelerar el crecimiento económico
2. Disminuir la inequidad
3. Aportes al conocimiento global
1. Objetivo de
la política
a) Política de productividad y competitividad
1. Objetivo de
la política
b) Política social
Estrategia nacional de equidad y reducción de la pobreza
busca que todos los colombianos tengan acceso a:
1. Educación de calidad
2. Seguridad social equitativa y solidaria,
3. Mercado laboral, promoviendo la formalización o
apoyando el emprendimiento
4. Mecanismos de promoción social efectivos.
1. Objetivo de
la política
Objetivos del Milenio
Imágenes: sites gov.co
1. Objetivo de
la política
2. Trabajo en
conjunto
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación
GOBIERNO
COLCIENCIAS
Minagricultura – Corpoica
•Minambiente – IVH, Sinchi,
IDEAM, IIPA
•Mincomercio – Bancoldex,
Proexport
•Mincomunicaciones
•Ministerio de Defensa
•Mineducación
•Minminas – ICP, Ingeominas
•Minprotección – Sena, INS,
INC,
•Mintransporte –
•Minrelaciones
•DANE – IGAC
•DNP
SECTOR
PRODUCTIVO
INFRAESTRUCTURA
CIENTIFICA Y
TECNOLOGICA
Investigar e Innovar son procesos que requieren
aprendizaje y el desarrollo de capacidades
La competitividad para una Colombia de ingresos
medios – altos depende de un trabajo conjunto,
flexible y articulado en CTI
La competitividad para una Colombia de ingresos
medios – altos depende de un trabajo conjunto,
flexible y articulado en CTI
2. Trabajo en
conjunto
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación
Estrategias de la política
Apoyo a la
formación
avanzada de
investigadores
Consolidación
de capacidades
para CTI
Transformación
productiva
Consolidación
institucionalidad
SNCTI
Fomento a la
apropiación
social de la
CTI
Dimensiones
regional e
internacional
CREAR CONDICIONES
EL CONOCIMIENTO SEA
INSTRUMENTO DEL
DESARROLLO
Acelerar crecimiento económico
Disminuir inequidad
Aportes conocimiento global
Prioridades
Agua
Biodiversidad
Salud
Investigación Social
3. Estrategias
de la política
Materiales y electrónica
Flora
Fauna
microorganismos
Ecosistemas
•Región Caribe
•Región Andina
•Región Amazonía
•Región Orinoquia
•Región Pacifica
Investigación y
Desarrollo e
Innovación
Ciencias de vida
Ingeniería
ciencias sociales,
ciencias físicas
Sector
productivo
Bienes y Servicios
Ambientales
(Agua, aire,
regulación
climática,..)
Mercado de Verdes
(Aprovechamiento
Sostenible de los
recursos Naturales
(maderas, agro
ecológica,
biotecnología,
Diversidad cultural
y étnica
Agro-ecosistemas
(seguridad
alimentaria, agro
combustibles,
exóticos,
variedades
especiales)
Ecoturismo
(Turismo
alternativo,
ecológico, paisajes
productivos –café,
cacao, caña,
bocadillos.)
RECURSOS CAPACIDADES SECTORES TALLA MUNDIAL
BIODIVERSIDAD PARA UNA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
+
3.3. Transformación productiva
Transformación productiva del país: entendida ésta como
las capacidades de la sociedad para innovar, agregar
valor, y diversificar su economía
 Estrategias:
3. Estrategias
de la política
Apoyo a sectores de
talla mundial
Salto en la
productividad y el
empleo
Formalización
laboral y
empresarial
3.3. Transformación productiva
3. Estrategias
de la política
Programas transversales para mejorar el manejo de la
propiedad intelectual y desarrollar el sistema nacional de
calidad
 Conformación de una red de personas capacitadas para la
protección, gestión y explotación de resultados de trabajos de
investigación. 3 sectores: salud, agro, energía e industria.
 Acreditación de laboratorios y pruebas para certificar
calidad
 Fortalecimiento de las relaciones universidad empresa
Posibles Prioridades
Imagenes: site:gov.co agronet, concordia, certgui-choco, barrancas-laguajita, mincomunicaciones, culturamedellin.
3. Estrategias
de la política
3.4 Consolidación de la institucionalidad del SNCTI
Objetivos del Proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología
 Transformar a Colciencias en el Departamento Administrativo de CTI
Colciencias y darle los instrumentos políticos, legales, administrativos y
financieros para que pueda cumplir su tarea como entidad líder en esta
materia.
 Incrementar el presupuesto nacional para investigación e innovación,
mediante la búsqueda y aseguramiento de fuentes de recursos estables y
suficientes para la CTI.
 Desarrollar un esquema financiero que facilite la financiación de
investigación e innovación mediante la articulación de recursos
internacionales, públicos y privados.
3. Estrategias
de la política
e) Inversión nacional en ciencia y tecnología
2. Diagnóstico
3. Estrategias
de la política
3.4 Institucionalidad
Fuente: OCyT. Libro de Indicadores de CyT, Colombia 2007. Version de bolsillo
Datos proyectados a partir del 2007
Inversion en Actividades de Ciencia, Tecnologia e Innovacion como % del PIB. 2002-
2012
1.12%
1.00%
0.89%
1.11%
0.59%
0.55%
0.34%
0.40% 0.45%
0.52% 0.47%
0.51%
0.60%
0.41%
0.33%
0.20%0.19%0.18%0.18%0.18%
0.15% 0.18%
0.00%
0.20%
0.40%
0.60%
0.80%
1.00%
1.20%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Inversión en ACTI Inversión en I+D
e) Inversión nacional en ciencia y tecnología
2. Diagnóstico
3. Estrategias
de la política
Institucionalidad
Fuente: OCyT. Libro de Indicadores de CyT, Colombia 2007. Version de bolsillo
Datos proyectados a partir del 2007; ACTI a partir de las metas 1% en 2010 y 2% en 2019;
I+D a partir del MGMP + Inv Publica proyectada en 40% del total de CTI de otras instituciones
+ Inv Privada proyectada en 40% del total de CTI
Evolucion de la inversion en actividades de ciencia, tecnologia e
innovacion ACTI como % del PIB, 2002-2012
0.34%
0.40%
0.45%
0.52%
0.47%
0.55%
1.00%
1.11% 1.12%
0.89%
0.67%
1.02%
0.84%
0.71%
0.97%
0.57%
0.00%
0.20%
0.40%
0.60%
0.80%
1.00%
1.20%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Inversión en ACTI Serie3
Contenido
1. El conocimiento como factor productivo
A. Conocimiento y crecimiento
B. Inversión rentable
1. Política Nacional de fomento a la Investigación
y la Innovación
1. Acciones
El Gobierno da pasos decisivos para utilizar el
conocimiento como instrumento de desarrollo
 Define la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como motor de la
Política de Competitividad
 Promueve y desarrolla la Política Nacional de Fomento a la
Investigación y la Innovación: “Colombia construye y siembra
futuro”
 Incrementa el presupuesto de COLCIENCIAS
 Brinda el aval al proyecto de Ley de CTI - Fortalece el SNCTI
Transforma a COLCIENCIAS en Departamento Administrativo
Establece mecanismos de coordinación de la inversión en CTI
Crea un instrumento para el financiamiento de CTI
 Desarrolla el Conpes de CTI que hace operativa la política
 Evalúa los instrumentos de apoyo a la CTI para mejorar su
efectividad
Relación inversión publica y privada
Instrumentos de fomento
Esto requiere un pacto social
¡Porque juntos ganamos!
Gracias
Colombia Construye y Siembra Futuro -Colciencias- Juan Fernando Munera

Más contenido relacionado

Destacado

Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Manuel Quintana
 
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUUTRO
COLOMBIA CONSTRUYEY SIEMBRA FUUTROCOLOMBIA CONSTRUYEY SIEMBRA FUUTRO
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUUTRO
edaimisjimenez
 
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
Ivan Villamizar
 
Investigaciión I-2016-notas-1er Previo
Investigaciión I-2016-notas-1er PrevioInvestigaciión I-2016-notas-1er Previo
Investigaciión I-2016-notas-1er Previo
Ivan Villamizar
 
Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990
SALONVIRTUAL
 
Investigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
Investigación- I-2016-Apreciativa AsistenciaInvestigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
Investigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
Ivan Villamizar
 
Científicos que construyen sociedad en Colombia
Científicos que construyen sociedad en ColombiaCientíficos que construyen sociedad en Colombia
Científicos que construyen sociedad en Colombia
Ivan Villamizar
 
Investigación- I-2016-notas-2doprevio
Investigación- I-2016-notas-2doprevioInvestigación- I-2016-notas-2doprevio
Investigación- I-2016-notas-2doprevio
Ivan Villamizar
 
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores ambulantes
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores  ambulantes¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores  ambulantes
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores ambulantes
Ivan Villamizar
 
Investigació- I-2016-notas-asistencia
Investigació- I-2016-notas-asistenciaInvestigació- I-2016-notas-asistencia
Investigació- I-2016-notas-asistencia
Ivan Villamizar
 
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettisLección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
Ivan Villamizar
 
Cómo se investiga lección 1
Cómo se investiga lección 1Cómo se investiga lección 1
Cómo se investiga lección 1
Ivan Villamizar
 
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
Ivan Villamizar
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
SALONVIRTUAL
 
Investigación I-2016-Tercera Nota
Investigación I-2016-Tercera NotaInvestigación I-2016-Tercera Nota
Investigación I-2016-Tercera Nota
Ivan Villamizar
 
Citas bibliográficas - Ejercicio
Citas bibliográficas - EjercicioCitas bibliográficas - Ejercicio
Citas bibliográficas - Ejercicio
Ivan Villamizar
 
APA- Citas y Bibliografía
APA- Citas y BibliografíaAPA- Citas y Bibliografía
APA- Citas y Bibliografía
Ivan Villamizar
 
Investigación I - Contenido-II-2015
Investigación I - Contenido-II-2015Investigación I - Contenido-II-2015
Investigación I - Contenido-II-2015
SALONVIRTUAL
 
Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012
SALONVIRTUAL
 

Destacado (20)

Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
 
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUUTRO
COLOMBIA CONSTRUYEY SIEMBRA FUUTROCOLOMBIA CONSTRUYEY SIEMBRA FUUTRO
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUUTRO
 
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas adulto mayor
 
Investigaciión I-2016-notas-1er Previo
Investigaciión I-2016-notas-1er PrevioInvestigaciión I-2016-notas-1er Previo
Investigaciión I-2016-notas-1er Previo
 
Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990Ley 29 de 1990
Ley 29 de 1990
 
Investigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
Investigación- I-2016-Apreciativa AsistenciaInvestigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
Investigación- I-2016-Apreciativa Asistencia
 
Científicos que construyen sociedad en Colombia
Científicos que construyen sociedad en ColombiaCientíficos que construyen sociedad en Colombia
Científicos que construyen sociedad en Colombia
 
Investigación- I-2016-notas-2doprevio
Investigación- I-2016-notas-2doprevioInvestigación- I-2016-notas-2doprevio
Investigación- I-2016-notas-2doprevio
 
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores ambulantes
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores  ambulantes¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores  ambulantes
¿Cómo se Investiga? Lección 1 - Preguntas vendedores ambulantes
 
Investigació- I-2016-notas-asistencia
Investigació- I-2016-notas-asistenciaInvestigació- I-2016-notas-asistencia
Investigació- I-2016-notas-asistencia
 
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettisLección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
Lección 1 - Cómo se investiga - Preguntas espaguettis
 
Cómo se investiga lección 1
Cómo se investiga lección 1Cómo se investiga lección 1
Cómo se investiga lección 1
 
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
¿Cómo se investiga? Lección 1 - Preguntas leche pasteurizada
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Investigación I-2016-Tercera Nota
Investigación I-2016-Tercera NotaInvestigación I-2016-Tercera Nota
Investigación I-2016-Tercera Nota
 
Citas bibliográficas - Ejercicio
Citas bibliográficas - EjercicioCitas bibliográficas - Ejercicio
Citas bibliográficas - Ejercicio
 
APA- Citas y Bibliografía
APA- Citas y BibliografíaAPA- Citas y Bibliografía
APA- Citas y Bibliografía
 
Investigación I - Contenido-II-2015
Investigación I - Contenido-II-2015Investigación I - Contenido-II-2015
Investigación I - Contenido-II-2015
 
Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012
 

Similar a Colombia Construye y Siembra Futuro -Colciencias- Juan Fernando Munera

Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Congreso de la Industria de Alta Tecnología .
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Promálaga
 
Estudio para el Plan CTI de Sonora
Estudio para el Plan CTI de SonoraEstudio para el Plan CTI de Sonora
Estudio para el Plan CTI de Sonora
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Clever Energy
 
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoyEstrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
CAMTIC
 
Logros Colciencias
Logros ColcienciasLogros Colciencias
Logros Colciencias
comision6senado
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Corporacion Colombia Digital
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacionConpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Diana Pinto
 
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Innovacion.cl
 
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptxPresentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
ssuser7c6d8a1
 
Senecyt - Innovación es más
Senecyt - Innovación es másSenecyt - Innovación es más
Senecyt - Innovación es más
innovaec
 
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptxConcurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Innovación: Cade 2010
Innovación: Cade 2010Innovación: Cade 2010
Innovación: Cade 2010
IPAE
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
agroecologicojjrg
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
jeniferc888
 
N U E V A L E Y D E C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
N U E V A  L E Y  D E  C I E N C I A  Y  T E C N O L O G I AN U E V A  L E Y  D E  C I E N C I A  Y  T E C N O L O G I A
N U E V A L E Y D E C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
gpmeneses27
 
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
Nueva Ley De Ciencia Y TecnologiaNueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
gpmeneses27
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
Edilberto Rojas (PE)
 

Similar a Colombia Construye y Siembra Futuro -Colciencias- Juan Fernando Munera (20)

Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
Los Hubs de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y las oportunidades p...
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
 
Estudio para el Plan CTI de Sonora
Estudio para el Plan CTI de SonoraEstudio para el Plan CTI de Sonora
Estudio para el Plan CTI de Sonora
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoyEstrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
 
Logros Colciencias
Logros ColcienciasLogros Colciencias
Logros Colciencias
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacionConpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
 
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
 
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptxPresentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
 
Senecyt - Innovación es más
Senecyt - Innovación es másSenecyt - Innovación es más
Senecyt - Innovación es más
 
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptxConcurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
 
Innovación: Cade 2010
Innovación: Cade 2010Innovación: Cade 2010
Innovación: Cade 2010
 
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptxAvances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
Avances Implementación PECTIA 07.06.2019_Subsistema_I+D+i.pptx
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
N U E V A L E Y D E C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
N U E V A  L E Y  D E  C I E N C I A  Y  T E C N O L O G I AN U E V A  L E Y  D E  C I E N C I A  Y  T E C N O L O G I A
N U E V A L E Y D E C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
 
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
Nueva Ley De Ciencia Y TecnologiaNueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Colombia Construye y Siembra Futuro -Colciencias- Juan Fernando Munera

  • 1. COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN ESAP 50 AÑOS: Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Colombia
  • 2. Contenido 1. El conocimiento como factor productivo A. Conocimiento y crecimiento B. Inversión rentable 1. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación 1. Acciones
  • 3. PIB = C+ I + G + X- M PIB=ƒ Capital Trabajo Tierra Conocimiento Δ 80%Δ 80% 1. El conocimiento como factor productivo A. Conocimiento y Crecimiento Económico
  • 4. Rentabilidad de Inversión en Conocimiento: Fuente: Promedios basados en Jones & Williams (1997), Griliches (1998): Shankerman & Nadiri (1986), Bernstein-Nadiri (1989 a &b) B. Inversión rentable 1. El conocimiento como factor productivo
  • 5. Cenicafé - “Variedad Colombia”: En promedio, por cada 100 pesos invertidos en investigación se obtienen 121 pesos. Los beneficios no sólo están en la liberación de recursos para el control químico de la roya, sino también en las externalidades ambientales. “Los recursos asignados a la investigación no deben ser considerados como un bien de consumo, sino como una inversión” (Farfán, 1999). 1. El conocimiento como factor productivo B. Inversión rentable Proyectos colombianos
  • 6. Cenicaña - variedad CC 85-92 Adapta la caña a condiciones de suelos colombianos. Incrementos en la productividad del 69% • En 29 años el sector azucarero ha invertido en Cenicaña US$112 millones • Variedades CC 85-92 y CC 84-75 entregan anualmente ingresos netos adicionales de US$46 millones  TIR de estas inversiones es del 36% a precios constantes 1. El conocimiento como factor productivo B. Inversión rentable Proyectos colombianos
  • 7. Contenido 1. El conocimiento como factor productivo A. Conocimiento y crecimiento B. Inversión rentable 1. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación 1. Acciones
  • 8. 1. Objetivos de la política Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo Desafíos: 1. Acelerar el crecimiento económico 2. Disminuir la inequidad 3. Aportes al conocimiento global 1. Objetivo de la política
  • 9. a) Política de productividad y competitividad 1. Objetivo de la política
  • 10. b) Política social Estrategia nacional de equidad y reducción de la pobreza busca que todos los colombianos tengan acceso a: 1. Educación de calidad 2. Seguridad social equitativa y solidaria, 3. Mercado laboral, promoviendo la formalización o apoyando el emprendimiento 4. Mecanismos de promoción social efectivos. 1. Objetivo de la política
  • 11. Objetivos del Milenio Imágenes: sites gov.co 1. Objetivo de la política
  • 12. 2. Trabajo en conjunto Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación GOBIERNO COLCIENCIAS Minagricultura – Corpoica •Minambiente – IVH, Sinchi, IDEAM, IIPA •Mincomercio – Bancoldex, Proexport •Mincomunicaciones •Ministerio de Defensa •Mineducación •Minminas – ICP, Ingeominas •Minprotección – Sena, INS, INC, •Mintransporte – •Minrelaciones •DANE – IGAC •DNP SECTOR PRODUCTIVO INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
  • 13. Investigar e Innovar son procesos que requieren aprendizaje y el desarrollo de capacidades La competitividad para una Colombia de ingresos medios – altos depende de un trabajo conjunto, flexible y articulado en CTI La competitividad para una Colombia de ingresos medios – altos depende de un trabajo conjunto, flexible y articulado en CTI 2. Trabajo en conjunto Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 14. Estrategias de la política Apoyo a la formación avanzada de investigadores Consolidación de capacidades para CTI Transformación productiva Consolidación institucionalidad SNCTI Fomento a la apropiación social de la CTI Dimensiones regional e internacional CREAR CONDICIONES EL CONOCIMIENTO SEA INSTRUMENTO DEL DESARROLLO Acelerar crecimiento económico Disminuir inequidad Aportes conocimiento global
  • 16. Flora Fauna microorganismos Ecosistemas •Región Caribe •Región Andina •Región Amazonía •Región Orinoquia •Región Pacifica Investigación y Desarrollo e Innovación Ciencias de vida Ingeniería ciencias sociales, ciencias físicas Sector productivo Bienes y Servicios Ambientales (Agua, aire, regulación climática,..) Mercado de Verdes (Aprovechamiento Sostenible de los recursos Naturales (maderas, agro ecológica, biotecnología, Diversidad cultural y étnica Agro-ecosistemas (seguridad alimentaria, agro combustibles, exóticos, variedades especiales) Ecoturismo (Turismo alternativo, ecológico, paisajes productivos –café, cacao, caña, bocadillos.) RECURSOS CAPACIDADES SECTORES TALLA MUNDIAL BIODIVERSIDAD PARA UNA TRANSFORMACION PRODUCTIVA +
  • 17. 3.3. Transformación productiva Transformación productiva del país: entendida ésta como las capacidades de la sociedad para innovar, agregar valor, y diversificar su economía  Estrategias: 3. Estrategias de la política Apoyo a sectores de talla mundial Salto en la productividad y el empleo Formalización laboral y empresarial
  • 18. 3.3. Transformación productiva 3. Estrategias de la política Programas transversales para mejorar el manejo de la propiedad intelectual y desarrollar el sistema nacional de calidad  Conformación de una red de personas capacitadas para la protección, gestión y explotación de resultados de trabajos de investigación. 3 sectores: salud, agro, energía e industria.  Acreditación de laboratorios y pruebas para certificar calidad  Fortalecimiento de las relaciones universidad empresa
  • 19. Posibles Prioridades Imagenes: site:gov.co agronet, concordia, certgui-choco, barrancas-laguajita, mincomunicaciones, culturamedellin. 3. Estrategias de la política
  • 20. 3.4 Consolidación de la institucionalidad del SNCTI Objetivos del Proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología  Transformar a Colciencias en el Departamento Administrativo de CTI Colciencias y darle los instrumentos políticos, legales, administrativos y financieros para que pueda cumplir su tarea como entidad líder en esta materia.  Incrementar el presupuesto nacional para investigación e innovación, mediante la búsqueda y aseguramiento de fuentes de recursos estables y suficientes para la CTI.  Desarrollar un esquema financiero que facilite la financiación de investigación e innovación mediante la articulación de recursos internacionales, públicos y privados. 3. Estrategias de la política
  • 21. e) Inversión nacional en ciencia y tecnología 2. Diagnóstico
  • 22. 3. Estrategias de la política 3.4 Institucionalidad Fuente: OCyT. Libro de Indicadores de CyT, Colombia 2007. Version de bolsillo Datos proyectados a partir del 2007 Inversion en Actividades de Ciencia, Tecnologia e Innovacion como % del PIB. 2002- 2012 1.12% 1.00% 0.89% 1.11% 0.59% 0.55% 0.34% 0.40% 0.45% 0.52% 0.47% 0.51% 0.60% 0.41% 0.33% 0.20%0.19%0.18%0.18%0.18% 0.15% 0.18% 0.00% 0.20% 0.40% 0.60% 0.80% 1.00% 1.20% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Inversión en ACTI Inversión en I+D
  • 23. e) Inversión nacional en ciencia y tecnología 2. Diagnóstico
  • 24. 3. Estrategias de la política Institucionalidad Fuente: OCyT. Libro de Indicadores de CyT, Colombia 2007. Version de bolsillo Datos proyectados a partir del 2007; ACTI a partir de las metas 1% en 2010 y 2% en 2019; I+D a partir del MGMP + Inv Publica proyectada en 40% del total de CTI de otras instituciones + Inv Privada proyectada en 40% del total de CTI Evolucion de la inversion en actividades de ciencia, tecnologia e innovacion ACTI como % del PIB, 2002-2012 0.34% 0.40% 0.45% 0.52% 0.47% 0.55% 1.00% 1.11% 1.12% 0.89% 0.67% 1.02% 0.84% 0.71% 0.97% 0.57% 0.00% 0.20% 0.40% 0.60% 0.80% 1.00% 1.20% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Inversión en ACTI Serie3
  • 25. Contenido 1. El conocimiento como factor productivo A. Conocimiento y crecimiento B. Inversión rentable 1. Política Nacional de fomento a la Investigación y la Innovación 1. Acciones
  • 26. El Gobierno da pasos decisivos para utilizar el conocimiento como instrumento de desarrollo  Define la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como motor de la Política de Competitividad  Promueve y desarrolla la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación: “Colombia construye y siembra futuro”  Incrementa el presupuesto de COLCIENCIAS  Brinda el aval al proyecto de Ley de CTI - Fortalece el SNCTI Transforma a COLCIENCIAS en Departamento Administrativo Establece mecanismos de coordinación de la inversión en CTI Crea un instrumento para el financiamiento de CTI  Desarrolla el Conpes de CTI que hace operativa la política  Evalúa los instrumentos de apoyo a la CTI para mejorar su efectividad Relación inversión publica y privada
  • 28. Esto requiere un pacto social ¡Porque juntos ganamos!

Notas del editor

  1. La tasa de retorno total a la inversion en CTI ha sido estimada entre el 70% y el 100%. Esta rentabilidad es muy superior a la tasa de retorno que realizan las empresas (estos estudios citados por Jones & Williams la presentan entre el 15% y el 35%, otros la ponen mas baja). Lo importante a recalcar es que la tasa de retorno social es muy alta y que los empresarios no la reciben en su totalidad, estos retornos justifican fuerte y decidida acción del gobierno para apoyarlos en sus esfuerzos innovadores.
  2. La inversión paga mucho no por la inversión per sé si no por el arranque (startazo) al resto de sectores de la economía. No solo hay demanda de bienes sino demanda de calidad. Por ejemplo en la educación van a demandar mano de obra calificada.
  3. El alcance de Colciencias para respaldar la generacion de riqueza del sector productivo dependera del apoyo que reciba de la academia y el empresariado