SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA REHABILITACIÓN
DE UN EDIFICIO PATRIMONIAL EN ZONA SÍSMICA UN
CASO DE ESTUDIO
Ms. Ing. Maldonado, Ignacio
Dr. Ing. Maldonado, Graciela
Ing. Martin, Pablo
Bec. Doña, Javier
Bec. Novillo, Diego
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Escuela Gral. Mitre 1906
Ubicada en calle San
Martin e Irigoyen de la
ciudad de Mendoza, se
inauguró en 1906.
Es una edificación de
planta baja; con un patio
central, rodeado por una
galería que se comunica
con las aulas.
Existe un segundo
bloque con salas de
clases y un tercero para
los servicios sanitarios.
Durante su vida de servicio, más de 70 años, comenzaron a visualizarse grietas en
distintos muros que se incrementaron con el tiempo poniendo en duda la
habitabilidad del reciento. Fue por ello que la Dirección General de Escuelas decidió
cerrar sus puertas.
Posteriormente se comenzó un análisis geotécnico profundo para encontrar la
causa de este fenómeno y brindar una solución viable y sustentable en el tiempo.
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Cabreada de madera
Mampostería Tipo 2
Mampostería Tipo 1
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
PATOLOGÍAS ENCONTRADAS
TRABAJOS REALIZADOS
1999: dos sondeos, S1 y S2  asentamientos del orden de los 4 o 5 cm.
2010: sondeo de nuevo sector, P1  pocas variaciones con respecto al anterior
Comparando ambos sondeos, se pudieron apreciar pocos cambios ocasionados en
las deformaciones medidas con antelación, debido a la suspensión del uso de las
instalaciones. Sin embargo, se localizaron importantes asentamientos en varios
sectores bajo muros y en la proximidad al tendido de cloacas.
Fotografías escuela Mitre en 1990 y en 2010
Sí se apreció que los agrietamientos en muros eran más importantes, seguramente
debido al accionar de fuerzas sísmicas y de vibración a que el suelo superficial ha
sido sometido durante ese período de años.
TRABAJOS REALIZADOS
Se realizó 1 sondeo a cielo abierto hasta encontrar el suelo granular y verificar su
continuidad. Se practicó hasta los -9.00 m de profundidad y el granular franco apareció a
partir de los -4.50 m.
TRABAJOS DE CAMPO
Se realizó una descripción de las secuencias estratigráficas encontradas y se tomaron
muestras representativas alteradas e inalteradas, para ser analizadas en el laboratorio.
Se ejecutaron penetraciones normalizadas equivalentes a SPT, con saca testigo Terzaghi y
punta cónica en suelos granulares.
Se hicieron ensayos de placa para la determinación de módulos en los estratos más
representativos.
Para la caracterización dinámica se ejecutó un ensayo tipo Up Hole.
Se identificó en el sector del sondeo P1, las dimensiones de las fundaciones (1,00m *
0,50m), las que se tomar como referencia.
Desde campaña se adoptó la existencia de un perfil tipo.
TRABAJOS DE CAMPO
Esquema Sondeo P1
Suelo tipo 3: CL
Arcilloso plástico
Suelo tipo 2: GP
Grava mal gradada
Muro de mampostería, sin armar
Cimento: Hormigón de baja calidad
con agregados piedras y ladrillos
Se ejecutaron los siguientes ensayos:
TRABAJOS DE LABORATORIO
Determinación de humedades naturales (Norma IRAM 10519).
Densidades (Norma IRAM 10526 en suelos granulares), densidad natural por el método
de Arquímedes (ASTM D 4531-86-02-B).
Granulometrías (Norma IRAM 10512).
Determinación de límites de Atterberg (Norma IRAM 10501/10502).
Ensayo de deyección natural en suelos granulares según los procedimientos para taludes
límites en materiales incoherentes (páginas 606-607, GEOTECNIA Y CIMIENTOS II, J.
Salas - SKEMPTON).
Se identificaron los suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos de
Casagrande (Norma E-3 Bureau of Reclamation).
Se interpretaron los ensayos de refracción sísmica según instructivo de laboratorio y placa
(ASSTHO t222 81).
Se confeccionó el perfil estratigráfico tipo.
TRABAJOS DE LABORATORIO
TRABAJOS DE LABORATORIO
PERFIL ESTRATIGRAFICO TIPO Fecha: Noviembre 2010
Obra: Recuperación Estructural y Arquitectónica Escuela Mitre, ciudad de Mza. Tipo de perforación: A cielo abierto
Profundidad Espesores Litología Densidad Características Penetración Nº Humedad Granulometría Lím. c
Relativa ó SPT Golpes % T4 T10 T40 T200 L.L.
mts. mts. Consistencia Sobresalientes 0 10 20 30 40 50 % % % % %
-4,50
4,50 12,01 100,00 100,00 97,07 77,73 38,44
-9,00
4,30 1,51 46,51 34,50 13,39 3,63
Obse
NP: No pl
Alta
Suelo granular mecla de clastos
redondeados y sub angular, es de
coloración marrón clara, con pocos finos,
con algunos bolos de 0.05m a 0.30m en
una apreciación cualitativa del 35%.
32
Suelo plásticos, color marrón oscuro,
continuo, fácil de excavar y sensible a los
cambios de humedad.
Baja 05
38
GP
CL
04
04
35
PERFIL ESTRATIGRÁFICO TIPO
Fecha: Noviembre 2010
Escuela Mitre, ciudad de Mza. Tipo de perforación: A cielo abierto
nsidad Características Penetración Nº Humedad Granulometría Lím. consistencia Densidad Angulo Cohesión
ativa ó SPT Golpes % T4 T10 T40 T200 L.L. L.P. I.P. Fricción
istencia Sobresalientes 0 10 20 30 40 50 % % % % % % % KN/m3 KN/m2
12,01 100,00 100,00 97,07 77,73 38,44 20,74 17,7 16,21 18º 34,00
1,51 46,51 34,50 13,39 3,63 np 21,52 36º 0,00
Observaciones :SPT: standard penetration test
NP: No plástico. Se realizó ensayo de Placa y refracción
sísmica tipo Up Hole .
Alta
Suelo granular mecla de clastos
redondeados y sub angular, es de
coloración marrón clara, con pocos finos,
con algunos bolos de 0.05m a 0.30m en
una apreciación cualitativa del 35%.
32
Suelo plásticos, color marrón oscuro,
continuo, fácil de excavar y sensible a los
cambios de humedad.
Baja 05
38
04
04
35
RESULTADOS
Modelación en elementos finitos, para fundaciones rígidas.
Con estas gráficas se logró apreciar que para
obtener una deformación de 2 cm se necesita
una presión de 47 KN/m² (0,47 kg/cm²). Se
observó además que el valor actual de presión
bajo el muro más comprometido está entre
112 a 115 KN/m² (1,12 a 1,15 kg/cm²). Así se
pudo entender el por qué de los
agrietamientos de los mismos.
•Procedimientos superficiales: suponen actuar directamente sobre las fundaciones
existentes.
Como conclusión se presenta un análisis geotécnico donde se pueden recomendar diferentes
métodos de intervención que el estado del arte actual ofrece.
CONCLUSIONES
•Procedimientos profundos: significan un traslado de las cargas a los mantos más
resistentes próximos (que se encuentran en éste caso, a partir de los -4.50m).
•Procedimiento de mejoramiento: restablecer o corregir las características geotécnicas del
entorno.
SOLUCIÓN ADOPTADA
Pilas de fundación excavadas
hasta estrato resistente
Doble viga de fundación
Azul=Perfiles metálicos donde apoyaran
las nuevas cabreadas
Cian=Nuevas Cabreadas Metálicas
SOLUCIÓN ADOPTADA
TRABAJOS REALIZADOS
TRABAJOS REALIZADOS
TRABAJOS REALIZADOS
TRABAJOS REALIZADOS
TRABAJOS REALIZADOS
¡Muchas gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

Similar a ESC MITRE.ppsx

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Reynaldo Ecos
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
EYVARJULIANDIAZBENIT
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
Aldair Arpasi
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
Liliana Rojas
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
nicksinche
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Erick Reyes Andrade, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
Erick Reyes Andrade,  CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...Erick Reyes Andrade,  CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
Erick Reyes Andrade, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
123apn1
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
Sandro Enrique Ramos Castillo
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
KatherineMorales69
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
antonytaipeosaita
 
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
AndersonGarnica16
 
01 correlaciones ensayosfundaciones
01 correlaciones ensayosfundaciones01 correlaciones ensayosfundaciones
01 correlaciones ensayosfundaciones
Esteban Caballero
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
Ismael Laura Santos
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Mabel Bravo
 
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
Antonio Bonilla
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
Jminmobiliaria
 

Similar a ESC MITRE.ppsx (20)

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Erick Reyes Andrade, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
Erick Reyes Andrade,  CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...Erick Reyes Andrade,  CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
Erick Reyes Andrade, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y MODELADO DE ESTRUCTURAS EN ...
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
 
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
 
01 correlaciones ensayosfundaciones
01 correlaciones ensayosfundaciones01 correlaciones ensayosfundaciones
01 correlaciones ensayosfundaciones
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
 
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
Influencia de las condiciones de compactación en la presión de preconsolidaci...
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

ESC MITRE.ppsx

  • 1. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO PATRIMONIAL EN ZONA SÍSMICA UN CASO DE ESTUDIO Ms. Ing. Maldonado, Ignacio Dr. Ing. Maldonado, Graciela Ing. Martin, Pablo Bec. Doña, Javier Bec. Novillo, Diego
  • 2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN Escuela Gral. Mitre 1906 Ubicada en calle San Martin e Irigoyen de la ciudad de Mendoza, se inauguró en 1906. Es una edificación de planta baja; con un patio central, rodeado por una galería que se comunica con las aulas. Existe un segundo bloque con salas de clases y un tercero para los servicios sanitarios. Durante su vida de servicio, más de 70 años, comenzaron a visualizarse grietas en distintos muros que se incrementaron con el tiempo poniendo en duda la habitabilidad del reciento. Fue por ello que la Dirección General de Escuelas decidió cerrar sus puertas. Posteriormente se comenzó un análisis geotécnico profundo para encontrar la causa de este fenómeno y brindar una solución viable y sustentable en el tiempo.
  • 3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN Cabreada de madera Mampostería Tipo 2 Mampostería Tipo 1
  • 11. TRABAJOS REALIZADOS 1999: dos sondeos, S1 y S2  asentamientos del orden de los 4 o 5 cm. 2010: sondeo de nuevo sector, P1  pocas variaciones con respecto al anterior Comparando ambos sondeos, se pudieron apreciar pocos cambios ocasionados en las deformaciones medidas con antelación, debido a la suspensión del uso de las instalaciones. Sin embargo, se localizaron importantes asentamientos en varios sectores bajo muros y en la proximidad al tendido de cloacas. Fotografías escuela Mitre en 1990 y en 2010 Sí se apreció que los agrietamientos en muros eran más importantes, seguramente debido al accionar de fuerzas sísmicas y de vibración a que el suelo superficial ha sido sometido durante ese período de años.
  • 13. Se realizó 1 sondeo a cielo abierto hasta encontrar el suelo granular y verificar su continuidad. Se practicó hasta los -9.00 m de profundidad y el granular franco apareció a partir de los -4.50 m. TRABAJOS DE CAMPO Se realizó una descripción de las secuencias estratigráficas encontradas y se tomaron muestras representativas alteradas e inalteradas, para ser analizadas en el laboratorio. Se ejecutaron penetraciones normalizadas equivalentes a SPT, con saca testigo Terzaghi y punta cónica en suelos granulares. Se hicieron ensayos de placa para la determinación de módulos en los estratos más representativos. Para la caracterización dinámica se ejecutó un ensayo tipo Up Hole. Se identificó en el sector del sondeo P1, las dimensiones de las fundaciones (1,00m * 0,50m), las que se tomar como referencia. Desde campaña se adoptó la existencia de un perfil tipo.
  • 14. TRABAJOS DE CAMPO Esquema Sondeo P1 Suelo tipo 3: CL Arcilloso plástico Suelo tipo 2: GP Grava mal gradada Muro de mampostería, sin armar Cimento: Hormigón de baja calidad con agregados piedras y ladrillos
  • 15. Se ejecutaron los siguientes ensayos: TRABAJOS DE LABORATORIO Determinación de humedades naturales (Norma IRAM 10519). Densidades (Norma IRAM 10526 en suelos granulares), densidad natural por el método de Arquímedes (ASTM D 4531-86-02-B). Granulometrías (Norma IRAM 10512). Determinación de límites de Atterberg (Norma IRAM 10501/10502). Ensayo de deyección natural en suelos granulares según los procedimientos para taludes límites en materiales incoherentes (páginas 606-607, GEOTECNIA Y CIMIENTOS II, J. Salas - SKEMPTON). Se identificaron los suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos de Casagrande (Norma E-3 Bureau of Reclamation). Se interpretaron los ensayos de refracción sísmica según instructivo de laboratorio y placa (ASSTHO t222 81). Se confeccionó el perfil estratigráfico tipo.
  • 18. PERFIL ESTRATIGRAFICO TIPO Fecha: Noviembre 2010 Obra: Recuperación Estructural y Arquitectónica Escuela Mitre, ciudad de Mza. Tipo de perforación: A cielo abierto Profundidad Espesores Litología Densidad Características Penetración Nº Humedad Granulometría Lím. c Relativa ó SPT Golpes % T4 T10 T40 T200 L.L. mts. mts. Consistencia Sobresalientes 0 10 20 30 40 50 % % % % % -4,50 4,50 12,01 100,00 100,00 97,07 77,73 38,44 -9,00 4,30 1,51 46,51 34,50 13,39 3,63 Obse NP: No pl Alta Suelo granular mecla de clastos redondeados y sub angular, es de coloración marrón clara, con pocos finos, con algunos bolos de 0.05m a 0.30m en una apreciación cualitativa del 35%. 32 Suelo plásticos, color marrón oscuro, continuo, fácil de excavar y sensible a los cambios de humedad. Baja 05 38 GP CL 04 04 35 PERFIL ESTRATIGRÁFICO TIPO Fecha: Noviembre 2010 Escuela Mitre, ciudad de Mza. Tipo de perforación: A cielo abierto nsidad Características Penetración Nº Humedad Granulometría Lím. consistencia Densidad Angulo Cohesión ativa ó SPT Golpes % T4 T10 T40 T200 L.L. L.P. I.P. Fricción istencia Sobresalientes 0 10 20 30 40 50 % % % % % % % KN/m3 KN/m2 12,01 100,00 100,00 97,07 77,73 38,44 20,74 17,7 16,21 18º 34,00 1,51 46,51 34,50 13,39 3,63 np 21,52 36º 0,00 Observaciones :SPT: standard penetration test NP: No plástico. Se realizó ensayo de Placa y refracción sísmica tipo Up Hole . Alta Suelo granular mecla de clastos redondeados y sub angular, es de coloración marrón clara, con pocos finos, con algunos bolos de 0.05m a 0.30m en una apreciación cualitativa del 35%. 32 Suelo plásticos, color marrón oscuro, continuo, fácil de excavar y sensible a los cambios de humedad. Baja 05 38 04 04 35
  • 19. RESULTADOS Modelación en elementos finitos, para fundaciones rígidas. Con estas gráficas se logró apreciar que para obtener una deformación de 2 cm se necesita una presión de 47 KN/m² (0,47 kg/cm²). Se observó además que el valor actual de presión bajo el muro más comprometido está entre 112 a 115 KN/m² (1,12 a 1,15 kg/cm²). Así se pudo entender el por qué de los agrietamientos de los mismos.
  • 20. •Procedimientos superficiales: suponen actuar directamente sobre las fundaciones existentes. Como conclusión se presenta un análisis geotécnico donde se pueden recomendar diferentes métodos de intervención que el estado del arte actual ofrece. CONCLUSIONES •Procedimientos profundos: significan un traslado de las cargas a los mantos más resistentes próximos (que se encuentran en éste caso, a partir de los -4.50m). •Procedimiento de mejoramiento: restablecer o corregir las características geotécnicas del entorno.
  • 21. SOLUCIÓN ADOPTADA Pilas de fundación excavadas hasta estrato resistente Doble viga de fundación
  • 22. Azul=Perfiles metálicos donde apoyaran las nuevas cabreadas Cian=Nuevas Cabreadas Metálicas SOLUCIÓN ADOPTADA