SlideShare una empresa de Scribd logo
En la realización de cualquier desarrollo, sin
importar su magnitud, se deben conocer las
condiciones del suelo sobre el que se va a
construir. Estas condiciones afectan de gran
manera la forma y costos del proyecto, ya
que el análisis de suelos nos indica varios
factores clave que sirven para conocer qué
tipo de cimentación va a tener la
estructura. La profundidad de la
investigación depende del tamaño del
proyecto, por ejemplo una carretera se
puede efectuar conociendo las
características del suelo a la profundidad de
unos cuantos metros, en cambio un edificio
de varios pisos necesitaría saberse las
características del suelo a varias decenas
(sino es que cientos) de metros.
El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar
ensayos in-situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la
roca basal y el nivel freático si es necesario.
• En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o zanjas.
• En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones.
Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo.
Ubicar la napa de agua.
Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere).
Obtención de muestras para su posterior caracterización.
Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los
distintos estratos de suelo.
Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción.
La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento
en estudio.
a y por la reducción de los poros del suelos.
Un aspecto de importancia fundamental en la exploración es buscar la colaboración de ciencias, que
como la geología pueden dar en ocasiones información de carácter general muy importante. Puede
decirse, que sobre todo en obras de importancia el reconocimiento geológico es imprescindible, el cual
será previo a cualquier otra actividad realizada por el técnico de mecánica de suelos.
Por procedimientos simples y económicos debe procurar adquirirse información preliminar suficiente
respecto al suelo, que con ayuda de pruebas de clasificación tales como granulometrías, plasticidad,
humedad, etc. Permitan al ingeniero formarse una idea clara de los problemas que se han de esperar
en cada caso particular.
Para llegar el laboratorio a unos resultados razonablemente dignos de crédito, es preciso cubrir en
forma adecuada una etapa previa e imprescindible, como es la obtención de las muestras del suelo,
apropiadas para la realización de las pruebas correspondientes.
El objetivo de una investigación exploratorio, incluyendo pruebas de campo y laboratorio, es facilitar al
ingeniero los datos cuantitativos del suelo y de la roca del lugar que se investiga, para dar
recomendaciones para la construcción de la obra.
• Pozos de prueba
(excavaciones a cielo abierto)
• Perforaciones barrenadas
manualmente
• Perforaciones con barrenas
mecánicas
• Perforaciones por percusión
con cables ligeros
• Perforaciones "lavadas“
• Pruebas de "lavado“
• Pruebas de penetración
dinámica de cono
• Pruebas de penetración
estática de cono
• Pruebas de corte con veleta
• Pruebas de presión
• Pruebas de soporte de la losa
Es un sistema simple y efectivo.
Permite la observación “in situ”.
Es válido hasta 5m de profundidad y
excepcionalmente hasta 20m.
Permite tomar muestras inalteradas en bloque
de 30x30 cm
Son muy indicadas para terrenos duros.
Especialmente recomendables para arcillas
expansivas.
El nivel freático se determina con gran
exactitud
ALTERADAS: Es aquella muestra del
suelo que es representativa del
suelo, conservan su composición
mineralógica y algo de la humedad
natural, pero no conserva la
estructura y las demás condiciones
que tenia en el terreno.
INALTERADA: Es aquella muestra
representativa del suelo que
conserva las condiciones que tenia
en el sitio, composición
mineralógica, contenido de
humedad, y principalmente su
estructura.
Estudio preliminar: Por lo general el primer paso en la obtención de
información consiste en revisar material ya publicado. Estos datos
permiten a menudo reducir la extensión de la exploración.
• Mapas geológicos
• Reportes geotécnicos
• Fotografías aéreas
• Antecedentes varios
Reconocimiento del terreno: Consiste en recorrer el sitio y evaluar
visualmente las condiciones locales. Generalmente sirve para
responder a respuestas tales como:
• Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio.
• Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes.
• Si existen construcciones cercanas.
• Cuales son las condiciones de drenaje
• Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la
superficie.
• Si existen problemas de acceso que puedan limitar los
tipos de exploración.
Exploración: El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de
subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare
estimar parámetros de los materiales, y determinar la
profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario.
La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de
calicatas, siempre que la profundidad de la napa de agua lo
permita.
Cuando la napa freática es elevada o se requiera alcanzar
mayores profundidades, el método más común utilizado para
explorar tanto suelos como rocas, es a través de sondajes.
Ensayos típicos en terreno son:
• Ensayo de penetración estándar (SPT)
• Ensayo de penetración de cono (CPT)
• Placa de carga
• Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST)
• Presiómetro
• Dilatómetro
Interpretación y análisis.
El ensayo de penetración dinámica del tipo ligero ideado en Alemania para
evaluar la capacidad portante del subsuelo de manera directa, se realiza
mediante la medición de la resistencia que ofrece el suelo al avance del
aparato llamado penetrómetro, mediante golpes (penetrómetro dinámico).
El ensayo de Penetración Dinámica
del tipo Ligero ideada en Alemania
para evaluar la capacidad portante
del subsuelo de manera directa, se
realiza mediante la medición de la
resistencia que ofrece el suelo al
avance del aparato llamado
penetrómetro, mediante golpes.
Las pruebas de Penetración Dinámica fueron aprobadas por el Comité Técnico de Pruebas de
Penetración de Suelos de la Sociedad Internacional de Mecánica
de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, de acuerdo con la Sociedad Sueca de Geotecnia y el Instituto
Sueco de Geotecnia (1989).
La expresión sondeando se
usa para indicar un registro
continuo en contraste con la
Prueba de Penetración
Estándar (SPT). El objetivo
de la prueba dinámica es
medir el esfuerzo exigido al
manejar un cono a través del
suelo para obtener la
resistencia que corresponde
a las propiedades mecánicas
del suelo.
Prueba Dinámica Ligera
(DPL) representando el más
bajo rango de masa de
penetrómetro dinámico
usado mundialmente; la
profundidad de
investigación, para obtener
resultados confiables es de 8
m aproximadamente.
Emplea un martillo de 10 kg.
NTP 339.159 (2001).
Equipo de DPL DIN 4094
Cono metálico de penetración (60°)
Yunque o Cabezote
Varillas o tubos de perforación
Martillo o pesa (10 kg)
Barra guía
Guantes y alicates de manipuleo
El presente ensayo efectuado se desarrollo en el Parque de los Dinosaurios, Distrito de
Alto de la Alianza, Provincia de Tacna y Departamento de Tacna.
Se obtuvo una cohesión aproximada de 0.49 𝑲𝒈/𝒄𝒎 𝟐.
Se obtuvo un Ángulo de fricción aproximado de 32.9°.
Este es un ensayo que requiere compromiso y tiempo, para que los datos
obtenidos en el mismo, sean los mas claros posibles.
Anticipar el ensayo conociendo el terreno.
Se recomienda que al momento de efectuar el ensayo de DPL tener mas cuidado
con el equipo para tener los cálculos excelentes y precisos en el laboratorio de
suelos
Exploracion de suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelos Mecanica de suelos
Mecanica de suelos
samantastephanyolive
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
SandyPvm
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
rafael_reik
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
Ebernick Derival
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
Pedro Guillermo Velasquez
 
Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002
Edwin Luis Salazar Llovera
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Reynaldo Ecos
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
DiegoRamos220
 

La actualidad más candente (18)

Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelos Mecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
LA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍALA GEOTECNOLOGÍA
LA GEOTECNOLOGÍA
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
Atala ac
Atala acAtala ac
Atala ac
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
Presion lateral de suelos(esfuerzos horizontales)
 
Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002Trabajo geologia 002
Trabajo geologia 002
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 

Similar a Exploracion de suelos

INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
Tomás Hernàndez Colorado
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
KatherineMorales69
 
11
1111
11
nickva
 
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
01ICHUFREDDYRAYBAUTI
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Alexis Apaza
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
juliocesarquispemama1
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelos Exploracion de suelos
Exploracion de suelos
RichardLarino
 

Similar a Exploracion de suelos (20)

INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Exploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docxExploracion_del_suelo.docx
Exploracion_del_suelo.docx
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelos Exploracion de suelos
Exploracion de suelos
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Exploracion de suelos

  • 1.
  • 2. En la realización de cualquier desarrollo, sin importar su magnitud, se deben conocer las condiciones del suelo sobre el que se va a construir. Estas condiciones afectan de gran manera la forma y costos del proyecto, ya que el análisis de suelos nos indica varios factores clave que sirven para conocer qué tipo de cimentación va a tener la estructura. La profundidad de la investigación depende del tamaño del proyecto, por ejemplo una carretera se puede efectuar conociendo las características del suelo a la profundidad de unos cuantos metros, en cambio un edificio de varios pisos necesitaría saberse las características del suelo a varias decenas (sino es que cientos) de metros.
  • 3. El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario. • En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o zanjas. • En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones. Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo. Ubicar la napa de agua. Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere). Obtención de muestras para su posterior caracterización. Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo. Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción. La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio. a y por la reducción de los poros del suelos.
  • 4. Un aspecto de importancia fundamental en la exploración es buscar la colaboración de ciencias, que como la geología pueden dar en ocasiones información de carácter general muy importante. Puede decirse, que sobre todo en obras de importancia el reconocimiento geológico es imprescindible, el cual será previo a cualquier otra actividad realizada por el técnico de mecánica de suelos. Por procedimientos simples y económicos debe procurar adquirirse información preliminar suficiente respecto al suelo, que con ayuda de pruebas de clasificación tales como granulometrías, plasticidad, humedad, etc. Permitan al ingeniero formarse una idea clara de los problemas que se han de esperar en cada caso particular. Para llegar el laboratorio a unos resultados razonablemente dignos de crédito, es preciso cubrir en forma adecuada una etapa previa e imprescindible, como es la obtención de las muestras del suelo, apropiadas para la realización de las pruebas correspondientes. El objetivo de una investigación exploratorio, incluyendo pruebas de campo y laboratorio, es facilitar al ingeniero los datos cuantitativos del suelo y de la roca del lugar que se investiga, para dar recomendaciones para la construcción de la obra.
  • 5. • Pozos de prueba (excavaciones a cielo abierto) • Perforaciones barrenadas manualmente • Perforaciones con barrenas mecánicas • Perforaciones por percusión con cables ligeros • Perforaciones "lavadas“ • Pruebas de "lavado“ • Pruebas de penetración dinámica de cono • Pruebas de penetración estática de cono • Pruebas de corte con veleta • Pruebas de presión • Pruebas de soporte de la losa
  • 6. Es un sistema simple y efectivo. Permite la observación “in situ”. Es válido hasta 5m de profundidad y excepcionalmente hasta 20m. Permite tomar muestras inalteradas en bloque de 30x30 cm Son muy indicadas para terrenos duros. Especialmente recomendables para arcillas expansivas. El nivel freático se determina con gran exactitud
  • 7. ALTERADAS: Es aquella muestra del suelo que es representativa del suelo, conservan su composición mineralógica y algo de la humedad natural, pero no conserva la estructura y las demás condiciones que tenia en el terreno. INALTERADA: Es aquella muestra representativa del suelo que conserva las condiciones que tenia en el sitio, composición mineralógica, contenido de humedad, y principalmente su estructura.
  • 8. Estudio preliminar: Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo reducir la extensión de la exploración. • Mapas geológicos • Reportes geotécnicos • Fotografías aéreas • Antecedentes varios Reconocimiento del terreno: Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones locales. Generalmente sirve para responder a respuestas tales como: • Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio. • Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes. • Si existen construcciones cercanas. • Cuales son las condiciones de drenaje • Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la superficie. • Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos de exploración.
  • 9. Exploración: El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario. La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas, siempre que la profundidad de la napa de agua lo permita. Cuando la napa freática es elevada o se requiera alcanzar mayores profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto suelos como rocas, es a través de sondajes. Ensayos típicos en terreno son: • Ensayo de penetración estándar (SPT) • Ensayo de penetración de cono (CPT) • Placa de carga • Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST) • Presiómetro • Dilatómetro Interpretación y análisis.
  • 10. El ensayo de penetración dinámica del tipo ligero ideado en Alemania para evaluar la capacidad portante del subsuelo de manera directa, se realiza mediante la medición de la resistencia que ofrece el suelo al avance del aparato llamado penetrómetro, mediante golpes (penetrómetro dinámico).
  • 11. El ensayo de Penetración Dinámica del tipo Ligero ideada en Alemania para evaluar la capacidad portante del subsuelo de manera directa, se realiza mediante la medición de la resistencia que ofrece el suelo al avance del aparato llamado penetrómetro, mediante golpes. Las pruebas de Penetración Dinámica fueron aprobadas por el Comité Técnico de Pruebas de Penetración de Suelos de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, de acuerdo con la Sociedad Sueca de Geotecnia y el Instituto Sueco de Geotecnia (1989). La expresión sondeando se usa para indicar un registro continuo en contraste con la Prueba de Penetración Estándar (SPT). El objetivo de la prueba dinámica es medir el esfuerzo exigido al manejar un cono a través del suelo para obtener la resistencia que corresponde a las propiedades mecánicas del suelo. Prueba Dinámica Ligera (DPL) representando el más bajo rango de masa de penetrómetro dinámico usado mundialmente; la profundidad de investigación, para obtener resultados confiables es de 8 m aproximadamente. Emplea un martillo de 10 kg. NTP 339.159 (2001).
  • 12. Equipo de DPL DIN 4094 Cono metálico de penetración (60°) Yunque o Cabezote Varillas o tubos de perforación Martillo o pesa (10 kg) Barra guía Guantes y alicates de manipuleo
  • 13. El presente ensayo efectuado se desarrollo en el Parque de los Dinosaurios, Distrito de Alto de la Alianza, Provincia de Tacna y Departamento de Tacna.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se obtuvo una cohesión aproximada de 0.49 𝑲𝒈/𝒄𝒎 𝟐. Se obtuvo un Ángulo de fricción aproximado de 32.9°. Este es un ensayo que requiere compromiso y tiempo, para que los datos obtenidos en el mismo, sean los mas claros posibles. Anticipar el ensayo conociendo el terreno. Se recomienda que al momento de efectuar el ensayo de DPL tener mas cuidado con el equipo para tener los cálculos excelentes y precisos en el laboratorio de suelos