SlideShare una empresa de Scribd logo
E N S A Y O D E C O R T E
D I R E C T O
M E C A N I C A D E S U E L O S I I
U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A
2 0 1 8 - I I
PRESENTADO POR:
ROLY ALDAIR ARPASI AROHUANCA
I II III
IV V VI
The Power of PowerPoint | thepopp.com 2
INTRODUCCION OBJETIVOS
MEMORIA
DESCRIPTIVA
MARCO TEORICO DESCRIPCION
PRELIMINAR
ENSAYOS Y
CONCLUCIONES
I. INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el ensayo de corte directo, su procedimiento y
cálculos de los parámetros de resistencia. El estudio del suelo fue una calicata ubicada en el
Distrito de Tacna – cercado, y el ensayo fue realizado en el laboratorio de Mecánica de Suelos
de la Universidad Privada de Tacna.
The Power of PowerPoint | thepopp.com 3
• Determinar el Angulo de fricción interno y la cohesión de la muestra del suelo a
examinar, sustraída de la calicata ubicada en el distrito de Tacna – cercado.
• Obtener la resistencia al corte del suelo.
5
Las dos calicatas que se cavaron fueron planeadas para 2.00 metros
y al término de su ejecución midieron la altura esperada.
Se encontraron dos estratos, en ambas calicatas, se extrajeron las
muestras y en laboratorio se identificaron el primer estrato de ambas
calicatas es relleno, por ello no se realizaron estudios de estos, solo
de los segundos estratos de las calicatas, dichos ensayos que se
realizaron en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad
Privada de Tacna.
PROYECTO: Estudio de Mecánica de Suelos
en Psje. Los Cipreses n°1555.
UBICACION: D is tr ito de TAC N A, Pr ovinc ia y
D e p a r ta me n to d e Ta c n a – Ps je. Los C ipr es es n ° 1 5 5 5
MARCO TEORICO
I V.
Las tensiones transmitidas por las cimentaciones al suelo dan lugar a deformaciones del terreno que se traducen en
asentamientos, desplazamientos horizontales y giros de la estructura que, si resultan excesivos, por encima de los
tolerables, podrán originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuras, agrietamientos, u otras patologías.
CONCEPTO
7
8
INMEDIATO:
Inmediato (horas o días) En cualquier tipo de
terreno (gruesos y finos).
POR DENSIFICACIÓN:
Debidos a la salida del agua del suelo (suelos
arcillosos):
POR FLUJO LATERAL:
Desplazamiento de las partículas del suelo
desde las zonas más cargadas hacia las
menos cargadas (suelos no cohesivos)
9
: Es la reducción gradual de volumen del suelo por compresión debido a la aplicación de cargas estáticas. También
puede darse por pérdida de aire o agua, o por un reajuste de la fábrica textural.
CONCEPTO
10
11
PRIMARIA: Cuando cargado el suelo, la reducción
de volumen se debe a la expulsión del agua,
fenómeno en el que se transfiere la carga soportada
por el agua al esqueleto mineral, esta es la
consolidación propiamente dicha, típica del caso de
los suelos de Ciudad de México y de la Torre de
Pisa, y con la que nace la Mecánica de Suelos
(Terzaghi, 1925).
SECUNDARIA: Cuando la consolidación se da por
reajuste del esqueleto mineral y luego de que la
carga está casi toda soportada por este y no por el
agua.
12
Es un aparato de laboratorio útil para conocer la compresibilidad de un suelo que va aser objeto de un proceso de consolidación. La
muestra inalterada es un suelo tomadoen campo y cortado con cuidado para obtener una probeta, que quede ajustada aldiámetro
del anillo interior, y con altura de una pulgada. Es por eso que el ensayo serealiza en condiciones de compresión confinada, con una
muestra saturada.
CONCEPTO
13
Permite conocer la resistencia al corte de una muestra de suelo en un plano de falla inducido. Con ello, se pueden
obtener los parámetros que permiten obtener la envolvente de resistencia de Coulomb . Dichos parámetros son: La
cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo ensayado.
CONSISTE EN:
14
15
• Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y
gravas) que es prácticamente independiente del tiempo.
• Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en
que el desplazamiento debe ser muy lento para permitir
el drenaje durante el ensayo.
• Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales
como arcillas en las que se refieren desplazamientos
muy lentos y deformaciones muy grandes.
• Resistencia al corte para suelos muy finos bajo
condiciones no drenadas en que el corte es aplicado en
forma rápida.
DESCRIPCION PRELIMINAR
V.
Se realizó el lunes 0 de Octubre del 2018 y tuvo como objetivo reconocer el terreno en que se realizaría el trabajo y su posterior
estudio, asimismo el grado de dificultad e inconvenientes posibles en la perforación de las calicatas.
Como medida preventiva se utilizó la cartilla de seguridad para calicatas, para la reducción de riesgos de accidentes del personal.
.
17
18
La calicata tiene dimensiones de 1.00 m x 1.00 m y
una profundidad de 2m, diferenciando en ella dos
tipos de estratos.
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:
19
ENSAYOS
V I .
En mecánica de suelos, es la densidad que posee un suelo en terreno o en su estado natural.
21
El contenido de humedad natural nos permite conocer si en la zona donde se ha tomado las muestras es un suelo saturado o
parcialmente saturado, a su vez no permite saber qué cantidad de agua contienen los diferentes estratos que posee el suelo
estudiado.
22
CORTE DIRECTO
E N S AY O D E
24
25
26
27
Resultados del ensayo de corte directo
28
0.4941.380.1300.00692.6069.0020.30199.10260
40.910.1200.00642.4064.0019.68193.10240 0.48
0.1100.00582.2058.0018.79184.30220 0.4640.45
0.00512.0051.0018.04177.00200 0.4540.000.100
0.4339.560.0900.00451.8045.0016.99166.70180
39.130.0800.00361.6036.0015.98156.80160 0.41
0.0700.00261.4026.0014.64143.60140 0.3838.71
0.00171.2017.0013.23129.80120 0.3538.300.060
0.3037.890.0500.00061.006.0011.37111.50100
37.500.040-0.00050.80-5.008.3481.8080 0.22
0.033-0.00060.65-6.005.5754.6065 0.1537.21
-0.00110.50-10.503.2031.4050 0.0936.920.025
0.0736.730.020-0.00110.40-10.502.5324.8040
20 0.0436.36
36.550.015-0.00110.30-10.501.7417.1030 0.05
0.0336.270.008
0.010-0.00110.20-11.001.3313.00
(0,01mm)
0.0000.00000.000.000.000.000
-0.00100.15-10.001.0810.6015
10 9.20 0.94 -8.00 0.10 -0.0008 0.005 36.18 0.03
5 7.70 0.78 -6.00 0.05 -0.0006 0.003 36.09
36.00 0.00
0.02
(cm²)
DEFORMACIO
N UNITARIA
HORIZONTAL
AREA
CORREGIDA
ESFUERZO
CORTANTE
(Kg/cm²)
LECTURA
DEFORMACIO
N
HORIZONTAL
FUERZA
CORTANTE
FUERZA
CORTANTE
LECTURA
DEFORMACIO
N VERTICAL
DEFORMACIO
N
HORIZONTAL
DEFORMACIO
N VERTICAL
(N) (kg) (0,0001") (mm) (mm)
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0 50 100 150 200 250
EsfuerzoCortante(kg/cm2)
Deformación Horizontal (mm)
DEFORMACION HORIZONTAL
Muestra 01
-0.002
0.000
0.002
0.004
0.006
0.008
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
DeformaciónVertical(mm)
Desplazamiento Horizontal (mm)
DEFORMACION VERTICAL
Muestra 01
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Yoermes González Haramboure
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Traccion indirecta brasileño
Traccion indirecta brasileñoTraccion indirecta brasileño
Traccion indirecta brasileño
Cristhian Jose Ponguillo
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
Raul Alejandro
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
Paolo De la Calle
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Amilove29
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Antonio Oviedo Huaman
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
Marlon Valarezo
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
Ali QH
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
Soy Feliz
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
Jose Ronald Estela Horna
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Traccion indirecta brasileño
Traccion indirecta brasileñoTraccion indirecta brasileño
Traccion indirecta brasileño
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 3
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 
Informe compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocxInforme compresion simple para s cdocx
Informe compresion simple para s cdocx
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
 

Similar a ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II

la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
alvarez felipe
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
Ismael Laura Santos
 
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Academia de Ingeniería de México
 
SUELOS
SUELOSSUELOS
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
AndersonGarnica16
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
LIAJALLURANAMAQUERA
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Academia de Ingeniería de México
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
AlvaroSarmiento15
 
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
WilyOrtiz1
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
borischjaetly
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
MIGUELANGELCHANHERED1
 
Estudio de suelos rio seco uap
Estudio de suelos  rio seco uapEstudio de suelos  rio seco uap
Estudio de suelos rio seco uap
alyyym
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Reynaldo Ecos
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 

Similar a ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II (20)

la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
 
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
 
SUELOS
SUELOSSUELOS
SUELOS
 
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
 
Estudio de suelos rio seco uap
Estudio de suelos  rio seco uapEstudio de suelos  rio seco uap
Estudio de suelos rio seco uap
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II

  • 1. E N S A Y O D E C O R T E D I R E C T O M E C A N I C A D E S U E L O S I I U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A 2 0 1 8 - I I PRESENTADO POR: ROLY ALDAIR ARPASI AROHUANCA
  • 2. I II III IV V VI The Power of PowerPoint | thepopp.com 2 INTRODUCCION OBJETIVOS MEMORIA DESCRIPTIVA MARCO TEORICO DESCRIPCION PRELIMINAR ENSAYOS Y CONCLUCIONES
  • 3. I. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el ensayo de corte directo, su procedimiento y cálculos de los parámetros de resistencia. El estudio del suelo fue una calicata ubicada en el Distrito de Tacna – cercado, y el ensayo fue realizado en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Privada de Tacna. The Power of PowerPoint | thepopp.com 3
  • 4. • Determinar el Angulo de fricción interno y la cohesión de la muestra del suelo a examinar, sustraída de la calicata ubicada en el distrito de Tacna – cercado. • Obtener la resistencia al corte del suelo.
  • 5. 5 Las dos calicatas que se cavaron fueron planeadas para 2.00 metros y al término de su ejecución midieron la altura esperada. Se encontraron dos estratos, en ambas calicatas, se extrajeron las muestras y en laboratorio se identificaron el primer estrato de ambas calicatas es relleno, por ello no se realizaron estudios de estos, solo de los segundos estratos de las calicatas, dichos ensayos que se realizaron en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Privada de Tacna. PROYECTO: Estudio de Mecánica de Suelos en Psje. Los Cipreses n°1555. UBICACION: D is tr ito de TAC N A, Pr ovinc ia y D e p a r ta me n to d e Ta c n a – Ps je. Los C ipr es es n ° 1 5 5 5
  • 7. Las tensiones transmitidas por las cimentaciones al suelo dan lugar a deformaciones del terreno que se traducen en asentamientos, desplazamientos horizontales y giros de la estructura que, si resultan excesivos, por encima de los tolerables, podrán originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuras, agrietamientos, u otras patologías. CONCEPTO 7
  • 8. 8 INMEDIATO: Inmediato (horas o días) En cualquier tipo de terreno (gruesos y finos). POR DENSIFICACIÓN: Debidos a la salida del agua del suelo (suelos arcillosos): POR FLUJO LATERAL: Desplazamiento de las partículas del suelo desde las zonas más cargadas hacia las menos cargadas (suelos no cohesivos)
  • 9. 9
  • 10. : Es la reducción gradual de volumen del suelo por compresión debido a la aplicación de cargas estáticas. También puede darse por pérdida de aire o agua, o por un reajuste de la fábrica textural. CONCEPTO 10
  • 11. 11 PRIMARIA: Cuando cargado el suelo, la reducción de volumen se debe a la expulsión del agua, fenómeno en el que se transfiere la carga soportada por el agua al esqueleto mineral, esta es la consolidación propiamente dicha, típica del caso de los suelos de Ciudad de México y de la Torre de Pisa, y con la que nace la Mecánica de Suelos (Terzaghi, 1925). SECUNDARIA: Cuando la consolidación se da por reajuste del esqueleto mineral y luego de que la carga está casi toda soportada por este y no por el agua.
  • 12. 12
  • 13. Es un aparato de laboratorio útil para conocer la compresibilidad de un suelo que va aser objeto de un proceso de consolidación. La muestra inalterada es un suelo tomadoen campo y cortado con cuidado para obtener una probeta, que quede ajustada aldiámetro del anillo interior, y con altura de una pulgada. Es por eso que el ensayo serealiza en condiciones de compresión confinada, con una muestra saturada. CONCEPTO 13
  • 14. Permite conocer la resistencia al corte de una muestra de suelo en un plano de falla inducido. Con ello, se pueden obtener los parámetros que permiten obtener la envolvente de resistencia de Coulomb . Dichos parámetros son: La cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo ensayado. CONSISTE EN: 14
  • 15. 15 • Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas) que es prácticamente independiente del tiempo. • Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en que el desplazamiento debe ser muy lento para permitir el drenaje durante el ensayo. • Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales como arcillas en las que se refieren desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes. • Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que el corte es aplicado en forma rápida.
  • 17. Se realizó el lunes 0 de Octubre del 2018 y tuvo como objetivo reconocer el terreno en que se realizaría el trabajo y su posterior estudio, asimismo el grado de dificultad e inconvenientes posibles en la perforación de las calicatas. Como medida preventiva se utilizó la cartilla de seguridad para calicatas, para la reducción de riesgos de accidentes del personal. . 17
  • 18. 18 La calicata tiene dimensiones de 1.00 m x 1.00 m y una profundidad de 2m, diferenciando en ella dos tipos de estratos. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:
  • 19. 19
  • 21. En mecánica de suelos, es la densidad que posee un suelo en terreno o en su estado natural. 21
  • 22. El contenido de humedad natural nos permite conocer si en la zona donde se ha tomado las muestras es un suelo saturado o parcialmente saturado, a su vez no permite saber qué cantidad de agua contienen los diferentes estratos que posee el suelo estudiado. 22
  • 23. CORTE DIRECTO E N S AY O D E
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. Resultados del ensayo de corte directo 28 0.4941.380.1300.00692.6069.0020.30199.10260 40.910.1200.00642.4064.0019.68193.10240 0.48 0.1100.00582.2058.0018.79184.30220 0.4640.45 0.00512.0051.0018.04177.00200 0.4540.000.100 0.4339.560.0900.00451.8045.0016.99166.70180 39.130.0800.00361.6036.0015.98156.80160 0.41 0.0700.00261.4026.0014.64143.60140 0.3838.71 0.00171.2017.0013.23129.80120 0.3538.300.060 0.3037.890.0500.00061.006.0011.37111.50100 37.500.040-0.00050.80-5.008.3481.8080 0.22 0.033-0.00060.65-6.005.5754.6065 0.1537.21 -0.00110.50-10.503.2031.4050 0.0936.920.025 0.0736.730.020-0.00110.40-10.502.5324.8040 20 0.0436.36 36.550.015-0.00110.30-10.501.7417.1030 0.05 0.0336.270.008 0.010-0.00110.20-11.001.3313.00 (0,01mm) 0.0000.00000.000.000.000.000 -0.00100.15-10.001.0810.6015 10 9.20 0.94 -8.00 0.10 -0.0008 0.005 36.18 0.03 5 7.70 0.78 -6.00 0.05 -0.0006 0.003 36.09 36.00 0.00 0.02 (cm²) DEFORMACIO N UNITARIA HORIZONTAL AREA CORREGIDA ESFUERZO CORTANTE (Kg/cm²) LECTURA DEFORMACIO N HORIZONTAL FUERZA CORTANTE FUERZA CORTANTE LECTURA DEFORMACIO N VERTICAL DEFORMACIO N HORIZONTAL DEFORMACIO N VERTICAL (N) (kg) (0,0001") (mm) (mm) 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0 50 100 150 200 250 EsfuerzoCortante(kg/cm2) Deformación Horizontal (mm) DEFORMACION HORIZONTAL Muestra 01 -0.002 0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 DeformaciónVertical(mm) Desplazamiento Horizontal (mm) DEFORMACION VERTICAL Muestra 01
  • 29. GRACIAS POR TU ATENCION