SlideShare una empresa de Scribd logo
Por varias generaciones, los
habitantes de la comuni-
dad de San Pedro de Pállac,
en Huaral, han aliviado los
síntomas del resfrío, la neu-
monía y otras enfermedades
respiratorias con infusiones
de sarahuisa, una planta que
crece en la sierra de Lima.
Las propiedades medicina-
les de esta especie solo eran
conocidas por tradición. Sin
embargo, por primera vez, el
peruano Jeffrey Freidenson
Béjar, de solo 17 años, pudo
comprobar científicamente
sus bondades para controlar
y curar las infecciones en
las vías respiratorias. Este
reciente hallazgo ha logrado
reconocimiento mundial.
El 15 de mayo pasado,
su estudio mereció el tercer
puesto en la categoría Micro-
biología en la Feria Interna-
cional de Ciencia e Ingenie-
i!.!.!i.i!.!liji.ijli#i
"En este evento compitieron cerca de 1.200 proyec-
tos de los cinco continentes. Los únicos países lati-
nos destacados fueron Perú, Argentina yBrasil".
Antonio Morán, subdirector de Ciencia, Tecnología y Talento de Concytec.
ría INTEL ISEF 2015, que se
realizó en Pittsburgh, Penns-
ylvania (EE.UU.).
Se trata del concurso
preuniversitario más impor-
tante del mundo, en el que
compiten 1.700 escolares de
70 países, según detalla el
Consejo Nacional de Cien-
cia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Concytec), que
seleccionó y postuló a los re-
presentantes peruanos.
Jeffrey presentó su pro-
yecto el año pasado, cuando
cursaba el quinto de secunda-
ria en el colegio León Pinelo
de San Isidro. Hoy estudia
Medicina en la Universidad
Cayetano Heredia y planea
seguir con su investigación.
En Pittsburg, el joven
científico ocupó además el
quinto puesto del Premio Es-
pecial de la Sociedad Ameri-
cana de Microbiología.
"La idea es mantener el
vínculo con esta institución
para que los estudios sigan y
se puedan crear medicamen-
tos específicos con esta plan-
ta. Tiene un gran potencial
en el sector farmacéutico",
dice Antonio Morán, subdi-
rector de Ciencia, Tecnología
y Talento de Concytec.
Pero más allá de su im-
portancia para la medicina,
este caso tiene singular re-
levancia en el Perú. "Puede
motivar a que más jóvenes se
interesen en la ciencia y tec-
nología. Eso es lo que reque-
rimos para asegurar el creci-
miento económico del país a
largo plazo", afirma Morán.
Todos los países desarro-
llados, señala, emplean la
ciencia para elevar el valor
de sus productos y obtener
más ganancias (como pasará
con la sarahuisa). "Solo este
camino nos permitirá dejar
de ser un país que exporta
materias primas para hacerlo
con alto valor agregado".
KAREN
ESPEJO
karen.espejo@pu blimetro.pe
Los escolares que nos repre-
sentaron en Pennsylvania
ganaron la Feria Nacional de
Ciencia Eureka 2014.
• Gaby Narváez. Estudió la
efectividad del culantro
para revertir la intoxicación
por metales pesados.
• Alexandra Cordero y Leyla
Gamonal. Investigaron
la obtención de alcohol
etílico a partir de la cáscara
del plátano bellaco.
• Viviana Díaz y Jhonatan
Gárate. Midieron el impac-
to de la calidad del agua
potable de Arequipa en
la salud de los vecinos de
cinco distritos.

Más contenido relacionado

Destacado

Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Concytec Perú
 
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaConcytec Perú
 
Atracción de talentos
Atracción de talentosAtracción de talentos
Atracción de talentos
Concytec Perú
 
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y TecnologíaVamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Concytec Perú
 
La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015
Concytec Perú
 
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Concytec Perú
 

Destacado (6)

Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
 
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
 
Atracción de talentos
Atracción de talentosAtracción de talentos
Atracción de talentos
 
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y TecnologíaVamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
 
La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015
 
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
 

Similar a San Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa

Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoErika210
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Alumnos Instituto Grilli
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoErika210
 
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
FIAB
 
Encefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformesEncefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformes
Plataformamedicina
 
Bioinsumos argentinos
Bioinsumos argentinosBioinsumos argentinos
Bioinsumos argentinos
IADERE
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Jose Andres Muenala
 
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
Luciano Renteria
 
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
Julio G. Martinez-Clark
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)juanpo0758
 
Investigación en pregrado
Investigación en pregradoInvestigación en pregrado
Investigación en pregrado
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Cap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en avesCap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en aves
Guillermo Zavala Alvarado
 
Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)vpereira40
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
SEMPSPH
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intec
froilanquispe3
 
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacionSeminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
PHARMACOSERÍAS
 

Similar a San Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa (20)

Manuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin PatarroyoManuel Elquin Patarroyo
Manuel Elquin Patarroyo
 
BioinformáTica
BioinformáTicaBioinformáTica
BioinformáTica
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
 
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
20131001 NP II Seminario Evidencia Científica en la Comunicación sobre alimen...
 
Encefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformesEncefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformes
 
Bioinsumos argentinos
Bioinsumos argentinosBioinsumos argentinos
Bioinsumos argentinos
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
 
Investigación en pregrado
Investigación en pregradoInvestigación en pregrado
Investigación en pregrado
 
Cap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en avesCap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en aves
 
Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intec
 
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacionSeminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
 

Más de Concytec Perú

Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Concytec Perú
 
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por cientoFondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Concytec Perú
 
Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda: Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda:
Concytec Perú
 
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTECDiseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Concytec Perú
 
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"Concytec Perú
 
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTIEl Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
Concytec Perú
 
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El PeruanoEntrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Concytec Perú
 
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
Concytec Perú
 
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de IndustriasCONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
Concytec Perú
 
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datosConoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
Concytec Perú
 
Saludables asociaciones
Saludables asociacionesSaludables asociaciones
Saludables asociaciones
Concytec Perú
 
Muestra Energía del CONCYTEC
Muestra Energía del CONCYTECMuestra Energía del CONCYTEC
Muestra Energía del CONCYTEC
Concytec Perú
 
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización""CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
Concytec Perú
 
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde AdentroEntrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde AdentroConcytec Perú
 
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento""Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
Concytec Perú
 
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana MásIdeas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
Concytec Perú
 
CONCYTEC: Innovación a otra escala
CONCYTEC: Innovación a otra escala CONCYTEC: Innovación a otra escala
CONCYTEC: Innovación a otra escala
Concytec Perú
 
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
Concytec Perú
 

Más de Concytec Perú (18)

Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
 
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por cientoFondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
 
Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda: Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda:
 
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTECDiseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
 
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
 
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTIEl Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
 
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El PeruanoEntrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
 
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
Resaltan integración público-privada que lidera el CONCYTEC.
 
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de IndustriasCONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
 
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datosConoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
Conoce la importancia de implementar una cultura de compartir datos
 
Saludables asociaciones
Saludables asociacionesSaludables asociaciones
Saludables asociaciones
 
Muestra Energía del CONCYTEC
Muestra Energía del CONCYTECMuestra Energía del CONCYTEC
Muestra Energía del CONCYTEC
 
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización""CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
 
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde AdentroEntrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
 
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento""Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
"Para mejorar en innovación debemos formar y atraer talento"
 
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana MásIdeas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
Ideas Audaces para solucionar problemas de salud - Revista Gana Más
 
CONCYTEC: Innovación a otra escala
CONCYTEC: Innovación a otra escala CONCYTEC: Innovación a otra escala
CONCYTEC: Innovación a otra escala
 
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

San Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa

  • 1. Por varias generaciones, los habitantes de la comuni- dad de San Pedro de Pállac, en Huaral, han aliviado los síntomas del resfrío, la neu- monía y otras enfermedades respiratorias con infusiones de sarahuisa, una planta que crece en la sierra de Lima. Las propiedades medicina- les de esta especie solo eran conocidas por tradición. Sin embargo, por primera vez, el peruano Jeffrey Freidenson Béjar, de solo 17 años, pudo comprobar científicamente sus bondades para controlar y curar las infecciones en las vías respiratorias. Este reciente hallazgo ha logrado reconocimiento mundial. El 15 de mayo pasado, su estudio mereció el tercer puesto en la categoría Micro- biología en la Feria Interna- cional de Ciencia e Ingenie- i!.!.!i.i!.!liji.ijli#i "En este evento compitieron cerca de 1.200 proyec- tos de los cinco continentes. Los únicos países lati- nos destacados fueron Perú, Argentina yBrasil". Antonio Morán, subdirector de Ciencia, Tecnología y Talento de Concytec. ría INTEL ISEF 2015, que se realizó en Pittsburgh, Penns- ylvania (EE.UU.). Se trata del concurso preuniversitario más impor- tante del mundo, en el que compiten 1.700 escolares de 70 países, según detalla el Consejo Nacional de Cien- cia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que seleccionó y postuló a los re- presentantes peruanos. Jeffrey presentó su pro- yecto el año pasado, cuando cursaba el quinto de secunda- ria en el colegio León Pinelo de San Isidro. Hoy estudia Medicina en la Universidad Cayetano Heredia y planea seguir con su investigación. En Pittsburg, el joven científico ocupó además el quinto puesto del Premio Es- pecial de la Sociedad Ameri- cana de Microbiología. "La idea es mantener el vínculo con esta institución para que los estudios sigan y se puedan crear medicamen- tos específicos con esta plan- ta. Tiene un gran potencial en el sector farmacéutico", dice Antonio Morán, subdi- rector de Ciencia, Tecnología y Talento de Concytec. Pero más allá de su im- portancia para la medicina, este caso tiene singular re- levancia en el Perú. "Puede motivar a que más jóvenes se interesen en la ciencia y tec- nología. Eso es lo que reque- rimos para asegurar el creci- miento económico del país a largo plazo", afirma Morán. Todos los países desarro- llados, señala, emplean la ciencia para elevar el valor de sus productos y obtener más ganancias (como pasará con la sarahuisa). "Solo este camino nos permitirá dejar de ser un país que exporta materias primas para hacerlo con alto valor agregado". KAREN ESPEJO karen.espejo@pu blimetro.pe Los escolares que nos repre- sentaron en Pennsylvania ganaron la Feria Nacional de Ciencia Eureka 2014. • Gaby Narváez. Estudió la efectividad del culantro para revertir la intoxicación por metales pesados. • Alexandra Cordero y Leyla Gamonal. Investigaron la obtención de alcohol etílico a partir de la cáscara del plátano bellaco. • Viviana Díaz y Jhonatan Gárate. Midieron el impac- to de la calidad del agua potable de Arequipa en la salud de los vecinos de cinco distritos.