SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CONCYTEC : INNOVACIÓN A OTRA ESCALA

Gisella Orjeda, presidenta del
Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación
Tecnológica-CONCYTEC nos habla
de Ciencia Activa, una iniciativa
que tiene como objetivo promover
el crecimiento del Perú a través de
la formación de capital humano e
investigación científica y
tecnológica; de modo que el
bienestar alcance a todos.

Con “Ideas Audaces”, esta
institución busca convocar a
empresarios e investigadores a
plantear soluciones en tres
sectores claves: salud, agricultura y
medio ambiente.

Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC.

“Nuestro programa Ciencia Activa es
como un paraguas bajo el cual están
todas las actividades o instrumentos que
son esquemas de financiamiento. La denominamos así porque queremos mostrar que la ciencia no es algo que se
queda en los anaqueles, sino que tiene
corazón y movimiento, es ágil y ayuda al
desarrollo”, sostiene Gisella Orjeda.
Precisamente uno de los esquemas de
financiamiento más importante es “Ideas
Audaces”, un mecanismo basado en un
concepto canadiense, y que es una

muestra de la colaboración entre los gobiernos de Canadá y Perú, a través de
Grand Challenges Canadá y CONCYTEC.
Ambas organizaciones promueven el
concurso “Ideas Audaces: Superando
Retos”.
“Tiene por objetivo identificar e impulsar
proyectos de investigación con alto potencial, que busquen resolver problemas
prioritarios relacionados con la pobreza
y vulnerabilidad en tres sectores clave
del país: salud, agricultura y medioambiente, aplicando el concepto de
innovación integrada. La convocatoria
inicial del 2014 estará dedicada exclusivamente a los problemas prioritarios del
sector Salud”, comenta.
UNIDOS PARA INNOVAR

Para ello, CONCYTEC ha coordinado
con el Ministerio de Salud, sobre los retos materia de la convocatoria. Se trata
de 20 problemas de salud que afectan al
país tales como: la depuración de metales pesados del organismo en zonas endémicas de exposición crónica; agua
segura en poblaciones en sistemas de
potabilización o con exposición a metales pesados, pruebas rápidas de bajo
costo para el diagnóstico de enfermedades infecciosas como malaria y anemia
en zonas alejadas, entre otros.
Esta convocatoria se realiza en dos fases, explica Orjeda, y se va a financiar
inicialmente 40 propuestas en una primera fase que es donde los participantes
plantean su idea, luego hay que comprobar si ésta funciona y es ahí que se les da
293 mil soles durante un año para que
prueben esta idea. Y luego, si logran con
excelencia probar su idea, hay una segunda fase de implementación donde
les pedimos que tengan el apoyo de inversores privados, y otorgamos 2.6 millón de soles a cada proyecto
seleccionado que demuestre que puede
ser viable económicamente.
De los 40 proyectos aprobados en la
primera fase, solo serán 10 los que pasen a una segunda fase. “Vamos a sacar
otra convocatoria en medio ambiente y
otra en agricultura con la misma modalidad de Ideas Audaces. En esta primera
convocatoria Canadá está financiando la
mitad de todo, que es aproximadamente
una inversión de 30 millones de
dólares”.
Ambas fases se resumen así: Prueba de
concepto, que es el proceso de validación de hipótesis y del estudio de factibilidad económica de la propuesta en su
etapa de escalamiento, y; Transición a
Escala, que es una fase exclusivamente

“IDEAS AUDACES: SUPERANDO RETOS”, TIENE POR
OBJETIVO IDENTIFICAR E IMPULSAR PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CON ALTO POTENCIAL, QUE
BUSQUEN RESOLVER PROBLEMAS PRIORITARIOS
RELACIONADOS CON LA POBREZA Y VULNERABILIDAD
EN SALUD, AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE.
para las propuestas que hayan demostrado mayor potencial de escalamiento
en la fase de concepto. En esta fase se
espera que las ideas innovadoras amplíen su impacto a través de asociaciones, sea desde el sector privado, el
sector público o la combinación de ambos. Los interesados podrán inscribirse
hasta el 10 de marzo.
Además de Ideas Audaces, CONCYTEC
cuenta con otros esquemas de financiamiento tales como:
Generación

Científica, Científicos INC y Fórmula C.
“Estamos manteniendo reuniones con la
Asociación de Gremios Productores
Agrarios del Perú- AGAP, entre otros,
para poder tener un mayor conocimiento sobre cada sector e involucrarlos en
los temas que son importantes para nosotros. Según la encuesta nacional de
innovación, hay muchas empresas que
creen que innovar es comprar equipamiento de fuera, debemos empezar a
trazar una verdadera ruta de innovación”,
concluye

51

Más contenido relacionado

Similar a CONCYTEC: Innovación a otra escala

Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde AdentroEntrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Concytec Perú
 

Similar a CONCYTEC: Innovación a otra escala (20)

Planeación del Diagnóstico
Planeación del DiagnósticoPlaneación del Diagnóstico
Planeación del Diagnóstico
 
I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.I+D+i. Normativa y discapacidad.
I+D+i. Normativa y discapacidad.
 
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de IndustriasCONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
CONCYTEC en la revista de la Sociedad Nacional de Industrias
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
Desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración entre grupo...
 
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde AdentroEntrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
Entrevista a Gisella Orjeda - Revista Desde Adentro
 
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdfguia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
 
Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"
Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"
Curso online: "Experto en financiación de proyectos de I+D+i"
 
Proyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasProyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colciencias
 
6 distrito científico y empresarial de la salud_ p&g urbano_ carlos h jaramil...
6 distrito científico y empresarial de la salud_ p&g urbano_ carlos h jaramil...6 distrito científico y empresarial de la salud_ p&g urbano_ carlos h jaramil...
6 distrito científico y empresarial de la salud_ p&g urbano_ carlos h jaramil...
 
Convocatoria 2012 fonacit
Convocatoria 2012 fonacitConvocatoria 2012 fonacit
Convocatoria 2012 fonacit
 
El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...
El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...
El Programa ComFuturo facilita el desarrollo en España de investigaciones pun...
 
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICATRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
 
Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
 
Actividades innovacion
Actividades innovacionActividades innovacion
Actividades innovacion
 
Fundación Universia y Fundación Konecta lanzan la VI Convocatoria de Ayudas a...
Fundación Universia y Fundación Konecta lanzan la VI Convocatoria de Ayudas a...Fundación Universia y Fundación Konecta lanzan la VI Convocatoria de Ayudas a...
Fundación Universia y Fundación Konecta lanzan la VI Convocatoria de Ayudas a...
 
Claudio Maggi
Claudio MaggiClaudio Maggi
Claudio Maggi
 

Más de Concytec Perú

CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
Concytec Perú
 
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
Concytec Perú
 
Atracción de talentos
Atracción de talentosAtracción de talentos
Atracción de talentos
Concytec Perú
 
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Concytec Perú
 

Más de Concytec Perú (20)

Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
 
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
Nominado para premio "Kalinga de difusión de las ciencias"
 
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y TecnologíaVamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
Vamos a Jerusalén a conocer a Premios Nobel de Ciencia y Tecnología
 
Buscan mejorar los servicios de salud mediante Hackathon
Buscan mejorar los servicios de salud mediante Hackathon Buscan mejorar los servicios de salud mediante Hackathon
Buscan mejorar los servicios de salud mediante Hackathon
 
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
 
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación CientíficaCONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
CONVOCATORIA Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica
 
San Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa
San Infusión. Premio internacional por la SarahuisaSan Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa
San Infusión. Premio internacional por la Sarahuisa
 
CONCYTEC: Crecimiento a través de la Ciencia y Tecnología
CONCYTEC: Crecimiento a través de la Ciencia y TecnologíaCONCYTEC: Crecimiento a través de la Ciencia y Tecnología
CONCYTEC: Crecimiento a través de la Ciencia y Tecnología
 
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
Nuestro especialistas, Jorge Rojas, es escogido como Servidor Público Destaca...
 
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por cientoFondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
Fondecyt aumentaría becas de doctorado en el exterior en 50 por ciento
 
Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda: Gisella Orjeda:
Gisella Orjeda:
 
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTECDiseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
Diseño ecológico gana concurso de arquitectura convocado por CONCYTEC
 
Reglamento Ley que Regula el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e In...
Reglamento Ley que Regula el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e In...Reglamento Ley que Regula el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e In...
Reglamento Ley que Regula el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e In...
 
Promoción de talentos Doctores para un país
Promoción de talentos Doctores para un paísPromoción de talentos Doctores para un país
Promoción de talentos Doctores para un país
 
La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015La ciencia en el perú: Calendario 2015
La ciencia en el perú: Calendario 2015
 
Atracción de talentos
Atracción de talentosAtracción de talentos
Atracción de talentos
 
Atracción de talentos
Atracción de talentosAtracción de talentos
Atracción de talentos
 
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
Gisella Orjeda: "El abandono es histórico desde 1821"
 
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTIEl Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
El Perú finalmente tiene una estrategia de CTI
 
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El PeruanoEntrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
Entrevista Dra. Gisella Orjeda en El Peruano
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

CONCYTEC: Innovación a otra escala

  • 1. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CONCYTEC : INNOVACIÓN A OTRA ESCALA Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC nos habla de Ciencia Activa, una iniciativa que tiene como objetivo promover el crecimiento del Perú a través de la formación de capital humano e investigación científica y tecnológica; de modo que el bienestar alcance a todos. Con “Ideas Audaces”, esta institución busca convocar a empresarios e investigadores a plantear soluciones en tres sectores claves: salud, agricultura y medio ambiente. Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC. “Nuestro programa Ciencia Activa es como un paraguas bajo el cual están todas las actividades o instrumentos que son esquemas de financiamiento. La denominamos así porque queremos mostrar que la ciencia no es algo que se queda en los anaqueles, sino que tiene corazón y movimiento, es ágil y ayuda al desarrollo”, sostiene Gisella Orjeda. Precisamente uno de los esquemas de financiamiento más importante es “Ideas Audaces”, un mecanismo basado en un concepto canadiense, y que es una muestra de la colaboración entre los gobiernos de Canadá y Perú, a través de Grand Challenges Canadá y CONCYTEC. Ambas organizaciones promueven el concurso “Ideas Audaces: Superando Retos”. “Tiene por objetivo identificar e impulsar proyectos de investigación con alto potencial, que busquen resolver problemas prioritarios relacionados con la pobreza y vulnerabilidad en tres sectores clave del país: salud, agricultura y medioambiente, aplicando el concepto de
  • 2. innovación integrada. La convocatoria inicial del 2014 estará dedicada exclusivamente a los problemas prioritarios del sector Salud”, comenta. UNIDOS PARA INNOVAR Para ello, CONCYTEC ha coordinado con el Ministerio de Salud, sobre los retos materia de la convocatoria. Se trata de 20 problemas de salud que afectan al país tales como: la depuración de metales pesados del organismo en zonas endémicas de exposición crónica; agua segura en poblaciones en sistemas de potabilización o con exposición a metales pesados, pruebas rápidas de bajo costo para el diagnóstico de enfermedades infecciosas como malaria y anemia en zonas alejadas, entre otros. Esta convocatoria se realiza en dos fases, explica Orjeda, y se va a financiar inicialmente 40 propuestas en una primera fase que es donde los participantes plantean su idea, luego hay que comprobar si ésta funciona y es ahí que se les da 293 mil soles durante un año para que prueben esta idea. Y luego, si logran con excelencia probar su idea, hay una segunda fase de implementación donde les pedimos que tengan el apoyo de inversores privados, y otorgamos 2.6 millón de soles a cada proyecto seleccionado que demuestre que puede ser viable económicamente. De los 40 proyectos aprobados en la primera fase, solo serán 10 los que pasen a una segunda fase. “Vamos a sacar otra convocatoria en medio ambiente y otra en agricultura con la misma modalidad de Ideas Audaces. En esta primera convocatoria Canadá está financiando la mitad de todo, que es aproximadamente una inversión de 30 millones de dólares”. Ambas fases se resumen así: Prueba de concepto, que es el proceso de validación de hipótesis y del estudio de factibilidad económica de la propuesta en su etapa de escalamiento, y; Transición a Escala, que es una fase exclusivamente “IDEAS AUDACES: SUPERANDO RETOS”, TIENE POR OBJETIVO IDENTIFICAR E IMPULSAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON ALTO POTENCIAL, QUE BUSQUEN RESOLVER PROBLEMAS PRIORITARIOS RELACIONADOS CON LA POBREZA Y VULNERABILIDAD EN SALUD, AGRICULTURA Y MEDIOAMBIENTE. para las propuestas que hayan demostrado mayor potencial de escalamiento en la fase de concepto. En esta fase se espera que las ideas innovadoras amplíen su impacto a través de asociaciones, sea desde el sector privado, el sector público o la combinación de ambos. Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de marzo. Además de Ideas Audaces, CONCYTEC cuenta con otros esquemas de financiamiento tales como: Generación Científica, Científicos INC y Fórmula C. “Estamos manteniendo reuniones con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú- AGAP, entre otros, para poder tener un mayor conocimiento sobre cada sector e involucrarlos en los temas que son importantes para nosotros. Según la encuesta nacional de innovación, hay muchas empresas que creen que innovar es comprar equipamiento de fuera, debemos empezar a trazar una verdadera ruta de innovación”, concluye 51