SlideShare una empresa de Scribd logo
WK 1920370 
ESCRITURA PÚBLICA No. MIL ochocientos 
sesenta y tres (1.863) 
DE FECHA: Septiembre 27 de 2.014 
CLASE DE ACTA: CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD 
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 
DENOMINADA: LIBRERÍA 2V Ltda. 
QUE HACEN: VICTOR JIMENEZ ROJAS, ANTONY LEON GOMES, KEITH 
GUARDIOLA DIAZ, ANDRES FERNANDEZ GOMEZ, LAURA OROZCO DE 
LA HOZ. 
CAPITAL SOCIAL: $300.000.000.00. 
En la ciudad de Barranquilla. Capital de departamento del 
Atlántico. República de Colombia a los nueve (9 Días) del mes 
de abril del año Dos mil doce (2.012) ante mi ANA DOLORES MEZA 
CABALERO. NotariaSegunda del círculo de Barraquilla. 
Comparecieron: VICTOR JIMENEZ ROJAS, ANTONY LEON GOMES, 
KEITH GUARDIOLA DIAZ, ANDRES FERNANDEZ GOMEZ, LAURA 
OROZCO DE LA HOZ.. Identificados con el documento de 
identidad N° 97111504265 expedida en Barraquilla, segundo 
identificado con el Nº 97020752498 expedida en Barranquilla, 
el tercer identificado con El N° 97083069874 expedida en 
Barranquilla, el cuarto identificado con el N° 97100769874 
expedida en Barranquilla, la quinta identificado con el N° 
97090107333 expedida en Barranquilla de nacionalidad 
Colombiana respectivamente y quienes actúan en sus propios 
nombres y quienes dijeron que por medio de esta escritura 
pública constituyen una sociedad de responsabilidad limitada. 
Que se rige en conformidad con los siguientes estatutos. 
ARTÍCULO 1º: RAZÓN SOCIAL.- La sociedad se denominara LIBRERIA 
2V. 
ARTICULO 2º:DOMICILIO.-El domicilio social de esta compañía es 
en la ciudad de Barranquilla. Departamento del Atlántico. En 
la República deColombia. 
Siendo entendido que podrá establecer sucursales o agencias en 
otras ciudades del país y/o del exterior. 
De conformidad con lo que establece el literal k.) Delartículo 
(12) de estos estatutos. 
ARTICULO 3º: OBJETO SOCIAL.- comercialización y distribución 
de libros . En desarrollo de su objeto social la sociedad 
podrá tomar la representación o agenciamiento de otras 
entidades con sociedades nacionales. Con personas naturales o 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
jurídicas. Que tengan un objeto similar. 
También podrá adquirir, conservar, gravar, 
toda clase de bienes e inmuebles y alquilar 
espacios publicitarios e intermediación de 
medios masivos. En su ejercicio de su objeto 
social la sociedad podrá: a) Celebrar toda 
clase de contratos y actos de comercio, 
realizar actividades mercantiles, adquirir 
bienes de cualquier naturaleza, muebles e 
inmuebles, corporales e incorporales, maquinarias y equipos y 
enajenación de cualquier título los bienes de que sean 
propietarias: b) dar y recibir en garantía de obligaciones 
bienes e inmuebles y tomar y dar en arrendamiento u opción 
bienes de cualquier naturaleza: c) Actuar como agente o 
representante de empresas nacionales o extranjeras que se 
ocupen de los mismos negocios o actividades: d) Adquirir y 
constituir sociedades de cualquier naturaleza, incorporarse en 
compañías ya sea constituidas o fusionarse con ellas, siempre 
que tengan objetivos iguales, similares o complementarios: e) 
Celebra toda clase de contrato y operaciones con títulos 
valores tales como adquirirlos, o tocarlos, negociarlos, 
avalarlos, protestarlos, cobrarlos, etc. f) Celebrar toda 
clase de operaciones que sean necesarias o convenientes para 
el logro o desarrollo del objeto social. 
ARTÍCULO 4º: DURACIÓN.-El termino de duración de la sociedad 
es de quince (15) años que empieza a contarse a partir del día 
de hoy, pudiendo ser prorrogado por voluntad de los socios, en 
cuyo caso tal decisión deberá ser consignada por escritura 
pública a fin que surta todos los efectos legales. 
ARTÍCULO 5º: RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.- la 
responsabilidad de los socios queda limitada al valor de sus 
aportes. 
ARTÍCULO 6º:CAPITAL SOCIAL.-El capital social de la compañía 
es el de TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($300.000.000.00) 
MONEDA LEGAL COLOMBIANA, que los socios han cubierto en dinero 
en efectivo que la sociedad ha recibido a satisfacción que se 
describe así: 
NOMBRE DE LOS SOCIO CUOTA APORTES 
VICTOR JIMENEZ ROJAS 1000 $100.000 
ANTONY LEON GOMEZ 500 $100.000 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
KEITH GUARDIOLA DIAZ 500 $100.000 
ANDRES FERNANDEZ GOMEZ 500 $100.000 
LAURA OROZCO DE LA HOZ 500 $100.000 
TOTALES 3.000 $300.000.000 
ARTÍCULO 7º: PARTES SOCIAL - CESIÓN.- Para efecto de la 
representación y votación de la junta de socios, el capital 
queda dividida en TRES MIL (3.000) cuotas o aportes de interés 
social, por un valor nominal de CIEN MIL PESOS ($100.000) 
cadauna. Las partes que constituye el interés social, no son 
negociables en el mercado, pero podrán cederse mediante 
escritura pública de conformidad con los artículos 362 a 366 
de código de comercio----------- 
ARTICULO 8º:REALIDAD DE LOS APORTES.- Todos los socios 
decidirán que sus aportes respectivos han sido pagado 
realmente en su totalidad--------------- 
ARTÍCULO 9º: ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD.- La sociedad tendrá los 
siguientes órganos: a)La junta de socios,b) el representante 
legal c)el gerente o en su defecto podrá ser reemplazado por 
el subgerente, en sus faltas absolutas o temporales con las 
mismas facultades.----------------------------------------- 
ARTICULO 10º: DE LA JUNTA DE SOCIOS.- la junta de socios 
estará integrada por todos los socios de la compañía y será 
por consiguiente, el órgano supremo de la sociedad. Cada parte 
en él se haya divido el 
Capital social para los efectos de la representación y 
votación, dará derecho a un voto de las deliberaciones y 
decisiones de la junta de socios. 
ARTÍCULO 11º: REUNIONES.- la junta de socios podrá reunirse 
extraordinariamente cada vez que laConvoque el administrador o 
uno de los socios. Para este efecto, la convocatoria deberá 
ser escrito: sus reuniones ordinarias se verificaran el día 
diez (10) del mes de junio de cada año. En consecuencia,el 
administrador avisara en las comunicación de convocatoria, la 
hora el día y el lugar de la reunión, mediante la comunicación 
recomendada por lo menos diez (10) días de anticipación: 
cuando la reunión tenga por objeto la respectiva aprobación de 
los balances de ejercicios, la convocatoria se hará, 
siquieracon la antelación de quinces (15)días hábiles, la 
junta de los socios podrá acordar reuniones periódicamente 
para enterarse oportunamente del desarrollo de la empresa y 
adoptar, si fuera necesario las medidas y decisiones 
aceptadas.------------------------------- 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
ARTICULO 12º: FUNCIONES DE LA JUNTA DE 
SOCIOS.- son funciones de la junta de 
socios: a)designar o promover libremente al 
administrador así como los demás 
funcionarios o empleados que haya de 
desempeñar cargos cuya creación también se 
le compete y fijar sus remuneraciones: 
b)Crear nuevos cargos, fijarles sus 
funciones y remuneración, en cuanto no haya 
resuelto delegar en la administración tales 
funciones: c)examinar, fenecer o improbar los balances que 
sean presentados por el administrador: d.) decretar la 
distribución de utilidades y cancelación de las perdidas 
sociales : e)ordenar la constitución de fondos especiales de 
reservas: f)considerar los informes del administradory de los 
empleados de la compañía: g)decretar la enajenación total de 
los bienes de la sociedad: h) decidir sobre las aprobaciones 
de contrato implique la incorporación de la sociedad en otras 
funciones con cualquier otra sociedad objeto análogo: i) 
decidir sobre la aprobación de cualquier cesión de derechos 
sociales que un socio proyecte hacer a favor de un tercero: j) 
autorizar la celebración de contratos en la sociedad entre 
como socios o accionistas: k) decretar el cambio del objeto 
social, la prórroga 
WK 1920372 
Deltérmino de la compañía o su disolución extraordinaria: la 
creación de sucursales, agencia o factoría en otras ciudades 
del país y/o del extranjero. Previa observancia de las 
disposiciones que rigen para tales casos: l) decretar el 
cambio de domicilio social.2) decidir sobre la admisión 
deNuevos socios. m) designar apoderados generales o especiales 
señalar las atribuciones para el desempeño del mandato. n) en 
general, aquellas que el confieren a en otra parte de estos 
estatutos y las que les corresponde como autoridad suprema de 
la sociedad --------------------------------------- 
ARTÍCULO 13º:MAYORÍA EN LA DECISIONES DE LOS SOCIOS.- Se 
requiere votos unánimes de las partes de intereses en que se 
considera dividido el capital social, para el ejercicio de 
todas las atribuciones que competen a la junta de 
socios------------------- 
ARTICULO 14º: ADMINISTRACION.- La sociedad tendrá un 
administrador y el representante legallo remplazara en sus 
faltas temporales o absolutas que serán designados por la 
junta de socios para o periodo de dos años pudiendo ser 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
reelegido indefinidamente. Cuando se produzca el cambio 
deladministrador o representante legal, o de ambos, tal 
decisión a de ser comunicada en forma inmediata a la Cámara de 
Comercio para que esta entidad se tomen los datos que sean 
del caso------------------------ 
ARTICULO 15º: POSICIÓN DEL ADMINISTRADOR.- La junta de socios 
delega en el administrador las siguientes funciones 
administrativas y uso de la razón social, dentro de los 
límites y con los requisitos que señalen estos estatutos , a 
saber: enajenar, transferir, comprometer, arbitrar, interponer 
toda clase de recursos, comparecer en los procesos en que se 
discutan el dominio y propiedad de los bien sociales, mutar de 
forma de dichos bienes gravarlos comprendas o hipoteca o 
limitar su dominio en cualquier forma: recibir dinero en 
mutuos, celebrar el contrato de cambio en todas sus 
manifestaciones, firmar letras, pagares, cheques, libranzas, y 
cualquier otro instrumento negociable , tenerlos 
Cobrarlos, pagarlo, descargarlo: constituir apoderados 
especiales y en fin representar a la sociedad en todos los 
casos. Es entendido que los cheques que gire la compañía serán 
firmados por el 
administrador--------------------------------------------- 
ARTICULO 16º: FALTAS DEL ADMINISTRADOR.- En los casos de 
faltas absolutas o temporales del administrador, este será 
reemplazadopor el representante legal, quien tendrán las 
mismas facultades del primero ---------------------- 
ARTICULO 17º: UTILIDADES Y PERDIDAS.- Las utilidades y las 
perdidas serán distribuida proporcionalmente a los aportes 
previos descuentos para la reserva legal y de los impuestos 
sobre la renta------------------- 
ARTÍCULO 18º: INVENTARIO Y BALANCES.- Mensualmente se hará un 
balances de prueba de la sociedad y se verificara un 
inventario y balances general y estos serán la base para la 
liquidación de las utilidades y 
perdidas------------------------------------------ 
ARTÍCULO 19º: PROHIBICIONES.- Se prohíbe los socos, en 
particular: comprender como fiadores en garantía de 
obligaciones de terceros, como representantes de la 
sociedad.---------------------------------------- 
ARTICULO 20º:DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.-La sociedad se 
disolverá antes del término fijado en estos estatutos cuando 
se hayan presentado perdidas que disminuyan el capital social 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
al 50%, por decisión unánime de la junta 
de socios, cuando el número de socios 
supere los 25 y por las demás causales que 
indique la ley. La muerte de alguno de los 
socios no implica la disolución de la 
sociedad: en este caso, los herederos de 
los socios difuntos se harán representar 
por uno solo de ellos, ante la compañía y 
junta de socios. La liquidación de la 
sociedad se efectuara por un liquidador designado por la junta 
de socios, con aprobación de la mayoría absoluta de los socios 
que representen las partes de intereses sociales en que se 
considera dividido el capital. Disuelta la sociedad no podrá 
iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto social, 
pero conserva su capacidad jurídica para llevar a efecto todos 
los actos tendientes a la liquidación en los 
WK 1920373 
Términos de los artículos 238 y concordantes del código del 
comercio.-------------------------------- 
ARTÍCULO 21º: FUNCIONES DEL LIQUIDADOR.-El liquidador ejercerá 
sus funciones ciñéndose a las indicadas en el artículo 238 del 
código de comercio. El mandato del liquidador es revocable por 
la junta de socios.------------------- 
ARTICULO 22º: LIBRO DE SOCIOS.-La sociedad tendrá un libro de 
inscripción de socios debidamente registrado en la cámara de 
comercio en la cual se anotaran el nombre, domicilio, 
nacionalidad, documento de identificación y numero de partes 
poseídas, al igual que los gravamen que los afecten y las 
transacciones efectuadas.--------------------- 
ARTÍCULO 23º: RESERVA LEGAL.- La sociedad constituirá una 
reserva legal la cual debe ascender por lo menos al 50% del 
capital social que se formara con el 10% de las utilidades 
liquidadas de cada ejercicio. Cuando la reserva legal llegare 
al 50% atrás señalado, no será necesario seguir aportando el 
10% pero si se disminuyere, se procederá a su 
reajuste.---------------------------- 
ARTICULO 24º: INSPECCIÓN A LOS LIBROS Y CUENTAS DE LA 
SOCIEDAD.- la inspección de los libros de y cuentas de la 
sociedad, de sus cajas, cartera, documentos, balances, 
comprobantes, etc., es permitida solamente a aquellas personas 
que la ley determine con facultad para hacerla y a sus socios: 
igualmente le es permitido a los empleados de la sociedad 
cuyos deberes lo requieran. 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
ARTÍCULO 25º: REFORMA DE LOS ESTATUTOS.- las reformas de los 
estatutos, tales como el aumento del capital social, la 
prórroga de la vigencia de la sociedad y cualquier otra 
modificación acordada por la Junta de socios en virtud de las 
atribuciones legales, será consignada en escritura pública, 
que otorgan en nombre de la sociedad el gerente o quien haga 
sus veces insertando en ella el acta o actas respectivas. 
--------------------------------------- 
ARTICULO 26º: CLAUSULA COMPROMISORIA-. Serán sometidos a 
decisión arbitral de conformidad con los que disponen los 
artículos 2011 a 2025 del código de comercio, las diferencias 
que ocurran a los socios entre sí por razón de su carácter de 
tales durante el contrato, al tiempo de disolverse la sociedad 
o en el periodo de su liquidación. 
PARÁGRAFO: Se entiende por parte de persona o grupo de 
personas aquellas que sostengan la misma pretensión. 
---------------------------------------- 
ARTICULO 27º: NOMBRAMIENTOS.- Desígnese como administrador a: 
VICTOR HUGO JIMENEZ ROJAS Identificado con el documento de 
identidad 97111504265 Barranquilla y como representante legal 
a: ANTONY LEON GOMEZ documento de identificación como aparece 
a pie de este, respectivamente, quienes ejercerán los cargos 
mientras no se registren nuevos nombramientos en la cámara de 
comercio. ------------ 
ARTICULO 28º: En todo lo no previsto en este contrato, la 
sociedad actuara de conformidad con las disposiciones que 
rigen para las sociedades de responsabilidades limitadas y 
anónimas.---------------- 
Leído y aprobado que fue el presente instrumento, se firma por 
los que en él hemos intervenido, previa la advertencia del 
registro correspondiente en la cámara de comercio,- DERECHOS 
NOTARIALES $1.573.381,00: Base de liquidación: $80.000.000.00: 
Pagó 16% de IVA $251.741,00: Derecho 1681 de 1996. Se redactó 
en las hojas de papel sellado Nros. WK=1920370-71-72-73. 
VictorJimenezR. 
Firma 
VICTOR JIMENEZ ROJAS 
C.C Nº. 97111504265 
Teléfono: 3043797149 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
Antony Leon Gomes 
Firma 
ANTONY LEON GOMEZ 
C.C Nº. 97020752498 
Teléfono:3007158988– 3766672 
Keith GuardiolaDdiaz 
Firma 
KEITH GUARDIOLA DIAZ 
C.C Nº. 97083069874 
Teléfono:3013743803 - 3510224 
Andres Fernandez Gomez 
Firma 
ANDRES FERNANDEZ GOMEZ 
C.C Nº. 97100769874 
Teléfono:3006575689 – 3344094 
Laura Orozco de la Hhoz 
Firma 
LAURA OROZCO DE LA HOZ 
C.C Nº. 97090107333 
Teléfono: 3016004066 
NOTARIA SEGUNDA DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA 
ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEBEscritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEB
Golly Rm
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Frank Vives
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucionalejagarcia7
 
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Julio Cesar Silverio
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vXimena
 
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercioSociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Alcira Cabrera Dorado
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vXimena
 
Formato de minuta sa bienes
Formato de minuta sa bienesFormato de minuta sa bienes
Formato de minuta sa bienes
Carlos Alvares
 
Minuta de constitución SAC en Perú
Minuta de constitución SAC en PerúMinuta de constitución SAC en Perú
Minuta de constitución SAC en Perú
renzotp5
 
( S.a.s) trabajo comercial (1)
( S.a.s) trabajo comercial (1)( S.a.s) trabajo comercial (1)
( S.a.s) trabajo comercial (1)
GISELYSMEDINANUEZ
 
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienes
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienesFormato de minuta sac sin directorio aporte bienes
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienes
Fernando Galindo Yupa
 

La actualidad más candente (15)

Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Escritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEBEscritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEB
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.v
 
Planilla de reserva
Planilla de reservaPlanilla de reserva
Planilla de reserva
 
Minuta sas pau
Minuta sas pauMinuta sas pau
Minuta sas pau
 
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercioSociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
 
El lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.vEl lapicito s.a de c.v
El lapicito s.a de c.v
 
modelo
modelomodelo
modelo
 
Formato de minuta sa bienes
Formato de minuta sa bienesFormato de minuta sa bienes
Formato de minuta sa bienes
 
Minuta de constitución SAC en Perú
Minuta de constitución SAC en PerúMinuta de constitución SAC en Perú
Minuta de constitución SAC en Perú
 
( S.a.s) trabajo comercial (1)
( S.a.s) trabajo comercial (1)( S.a.s) trabajo comercial (1)
( S.a.s) trabajo comercial (1)
 
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienes
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienesFormato de minuta sac sin directorio aporte bienes
Formato de minuta sac sin directorio aporte bienes
 

Similar a Escritura p blica_no vp

Escritura p blica_no vp
Escritura p blica_no vpEscritura p blica_no vp
Escritura p blica_no vp
victorjm10
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
javiersanchezlazzo
 
ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA
jeison2102
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Jose Pertuz
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
Stefani Hernandez
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
Stefani Hernandez
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Osman Rodriguez
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
cielobeleno001
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_novictorjm10
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaKarencita Lopez
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaKarencita Lopez
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaivaxdo
 
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)marce2728
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaPablo Cirmi
 
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02Jorge Eche
 
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)jongui8
 
Escritura tipo
Escritura tipoEscritura tipo
Escritura tipo
Camilo Fuentes
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
fabiancar1
 

Similar a Escritura p blica_no vp (20)

Escritura p blica_no vp
Escritura p blica_no vpEscritura p blica_no vp
Escritura p blica_no vp
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
 
ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Escritura p blica_no
Escritura p blica_noEscritura p blica_no
Escritura p blica_no
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectiva
 
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)
Escritura de constitución de sociedad limitada maxima proteccion (3)
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectiva
 
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02
Constitucindesociedadcolectiva 110422164744-phpapp02
 
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
 
Escritura tipo
Escritura tipoEscritura tipo
Escritura tipo
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Escritura p blica_no vp

  • 1. WK 1920370 ESCRITURA PÚBLICA No. MIL ochocientos sesenta y tres (1.863) DE FECHA: Septiembre 27 de 2.014 CLASE DE ACTA: CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. DENOMINADA: LIBRERÍA 2V Ltda. QUE HACEN: VICTOR JIMENEZ ROJAS, ANTONY LEON GOMES, KEITH GUARDIOLA DIAZ, ANDRES FERNANDEZ GOMEZ, LAURA OROZCO DE LA HOZ. CAPITAL SOCIAL: $300.000.000.00. En la ciudad de Barranquilla. Capital de departamento del Atlántico. República de Colombia a los nueve (9 Días) del mes de abril del año Dos mil doce (2.012) ante mi ANA DOLORES MEZA CABALERO. NotariaSegunda del círculo de Barraquilla. Comparecieron: VICTOR JIMENEZ ROJAS, ANTONY LEON GOMES, KEITH GUARDIOLA DIAZ, ANDRES FERNANDEZ GOMEZ, LAURA OROZCO DE LA HOZ.. Identificados con el documento de identidad N° 97111504265 expedida en Barraquilla, segundo identificado con el Nº 97020752498 expedida en Barranquilla, el tercer identificado con El N° 97083069874 expedida en Barranquilla, el cuarto identificado con el N° 97100769874 expedida en Barranquilla, la quinta identificado con el N° 97090107333 expedida en Barranquilla de nacionalidad Colombiana respectivamente y quienes actúan en sus propios nombres y quienes dijeron que por medio de esta escritura pública constituyen una sociedad de responsabilidad limitada. Que se rige en conformidad con los siguientes estatutos. ARTÍCULO 1º: RAZÓN SOCIAL.- La sociedad se denominara LIBRERIA 2V. ARTICULO 2º:DOMICILIO.-El domicilio social de esta compañía es en la ciudad de Barranquilla. Departamento del Atlántico. En la República deColombia. Siendo entendido que podrá establecer sucursales o agencias en otras ciudades del país y/o del exterior. De conformidad con lo que establece el literal k.) Delartículo (12) de estos estatutos. ARTICULO 3º: OBJETO SOCIAL.- comercialización y distribución de libros . En desarrollo de su objeto social la sociedad podrá tomar la representación o agenciamiento de otras entidades con sociedades nacionales. Con personas naturales o ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 2. jurídicas. Que tengan un objeto similar. También podrá adquirir, conservar, gravar, toda clase de bienes e inmuebles y alquilar espacios publicitarios e intermediación de medios masivos. En su ejercicio de su objeto social la sociedad podrá: a) Celebrar toda clase de contratos y actos de comercio, realizar actividades mercantiles, adquirir bienes de cualquier naturaleza, muebles e inmuebles, corporales e incorporales, maquinarias y equipos y enajenación de cualquier título los bienes de que sean propietarias: b) dar y recibir en garantía de obligaciones bienes e inmuebles y tomar y dar en arrendamiento u opción bienes de cualquier naturaleza: c) Actuar como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras que se ocupen de los mismos negocios o actividades: d) Adquirir y constituir sociedades de cualquier naturaleza, incorporarse en compañías ya sea constituidas o fusionarse con ellas, siempre que tengan objetivos iguales, similares o complementarios: e) Celebra toda clase de contrato y operaciones con títulos valores tales como adquirirlos, o tocarlos, negociarlos, avalarlos, protestarlos, cobrarlos, etc. f) Celebrar toda clase de operaciones que sean necesarias o convenientes para el logro o desarrollo del objeto social. ARTÍCULO 4º: DURACIÓN.-El termino de duración de la sociedad es de quince (15) años que empieza a contarse a partir del día de hoy, pudiendo ser prorrogado por voluntad de los socios, en cuyo caso tal decisión deberá ser consignada por escritura pública a fin que surta todos los efectos legales. ARTÍCULO 5º: RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.- la responsabilidad de los socios queda limitada al valor de sus aportes. ARTÍCULO 6º:CAPITAL SOCIAL.-El capital social de la compañía es el de TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($300.000.000.00) MONEDA LEGAL COLOMBIANA, que los socios han cubierto en dinero en efectivo que la sociedad ha recibido a satisfacción que se describe así: NOMBRE DE LOS SOCIO CUOTA APORTES VICTOR JIMENEZ ROJAS 1000 $100.000 ANTONY LEON GOMEZ 500 $100.000 ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 3. KEITH GUARDIOLA DIAZ 500 $100.000 ANDRES FERNANDEZ GOMEZ 500 $100.000 LAURA OROZCO DE LA HOZ 500 $100.000 TOTALES 3.000 $300.000.000 ARTÍCULO 7º: PARTES SOCIAL - CESIÓN.- Para efecto de la representación y votación de la junta de socios, el capital queda dividida en TRES MIL (3.000) cuotas o aportes de interés social, por un valor nominal de CIEN MIL PESOS ($100.000) cadauna. Las partes que constituye el interés social, no son negociables en el mercado, pero podrán cederse mediante escritura pública de conformidad con los artículos 362 a 366 de código de comercio----------- ARTICULO 8º:REALIDAD DE LOS APORTES.- Todos los socios decidirán que sus aportes respectivos han sido pagado realmente en su totalidad--------------- ARTÍCULO 9º: ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD.- La sociedad tendrá los siguientes órganos: a)La junta de socios,b) el representante legal c)el gerente o en su defecto podrá ser reemplazado por el subgerente, en sus faltas absolutas o temporales con las mismas facultades.----------------------------------------- ARTICULO 10º: DE LA JUNTA DE SOCIOS.- la junta de socios estará integrada por todos los socios de la compañía y será por consiguiente, el órgano supremo de la sociedad. Cada parte en él se haya divido el Capital social para los efectos de la representación y votación, dará derecho a un voto de las deliberaciones y decisiones de la junta de socios. ARTÍCULO 11º: REUNIONES.- la junta de socios podrá reunirse extraordinariamente cada vez que laConvoque el administrador o uno de los socios. Para este efecto, la convocatoria deberá ser escrito: sus reuniones ordinarias se verificaran el día diez (10) del mes de junio de cada año. En consecuencia,el administrador avisara en las comunicación de convocatoria, la hora el día y el lugar de la reunión, mediante la comunicación recomendada por lo menos diez (10) días de anticipación: cuando la reunión tenga por objeto la respectiva aprobación de los balances de ejercicios, la convocatoria se hará, siquieracon la antelación de quinces (15)días hábiles, la junta de los socios podrá acordar reuniones periódicamente para enterarse oportunamente del desarrollo de la empresa y adoptar, si fuera necesario las medidas y decisiones aceptadas.------------------------------- ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 4. ARTICULO 12º: FUNCIONES DE LA JUNTA DE SOCIOS.- son funciones de la junta de socios: a)designar o promover libremente al administrador así como los demás funcionarios o empleados que haya de desempeñar cargos cuya creación también se le compete y fijar sus remuneraciones: b)Crear nuevos cargos, fijarles sus funciones y remuneración, en cuanto no haya resuelto delegar en la administración tales funciones: c)examinar, fenecer o improbar los balances que sean presentados por el administrador: d.) decretar la distribución de utilidades y cancelación de las perdidas sociales : e)ordenar la constitución de fondos especiales de reservas: f)considerar los informes del administradory de los empleados de la compañía: g)decretar la enajenación total de los bienes de la sociedad: h) decidir sobre las aprobaciones de contrato implique la incorporación de la sociedad en otras funciones con cualquier otra sociedad objeto análogo: i) decidir sobre la aprobación de cualquier cesión de derechos sociales que un socio proyecte hacer a favor de un tercero: j) autorizar la celebración de contratos en la sociedad entre como socios o accionistas: k) decretar el cambio del objeto social, la prórroga WK 1920372 Deltérmino de la compañía o su disolución extraordinaria: la creación de sucursales, agencia o factoría en otras ciudades del país y/o del extranjero. Previa observancia de las disposiciones que rigen para tales casos: l) decretar el cambio de domicilio social.2) decidir sobre la admisión deNuevos socios. m) designar apoderados generales o especiales señalar las atribuciones para el desempeño del mandato. n) en general, aquellas que el confieren a en otra parte de estos estatutos y las que les corresponde como autoridad suprema de la sociedad --------------------------------------- ARTÍCULO 13º:MAYORÍA EN LA DECISIONES DE LOS SOCIOS.- Se requiere votos unánimes de las partes de intereses en que se considera dividido el capital social, para el ejercicio de todas las atribuciones que competen a la junta de socios------------------- ARTICULO 14º: ADMINISTRACION.- La sociedad tendrá un administrador y el representante legallo remplazara en sus faltas temporales o absolutas que serán designados por la junta de socios para o periodo de dos años pudiendo ser ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 5. reelegido indefinidamente. Cuando se produzca el cambio deladministrador o representante legal, o de ambos, tal decisión a de ser comunicada en forma inmediata a la Cámara de Comercio para que esta entidad se tomen los datos que sean del caso------------------------ ARTICULO 15º: POSICIÓN DEL ADMINISTRADOR.- La junta de socios delega en el administrador las siguientes funciones administrativas y uso de la razón social, dentro de los límites y con los requisitos que señalen estos estatutos , a saber: enajenar, transferir, comprometer, arbitrar, interponer toda clase de recursos, comparecer en los procesos en que se discutan el dominio y propiedad de los bien sociales, mutar de forma de dichos bienes gravarlos comprendas o hipoteca o limitar su dominio en cualquier forma: recibir dinero en mutuos, celebrar el contrato de cambio en todas sus manifestaciones, firmar letras, pagares, cheques, libranzas, y cualquier otro instrumento negociable , tenerlos Cobrarlos, pagarlo, descargarlo: constituir apoderados especiales y en fin representar a la sociedad en todos los casos. Es entendido que los cheques que gire la compañía serán firmados por el administrador--------------------------------------------- ARTICULO 16º: FALTAS DEL ADMINISTRADOR.- En los casos de faltas absolutas o temporales del administrador, este será reemplazadopor el representante legal, quien tendrán las mismas facultades del primero ---------------------- ARTICULO 17º: UTILIDADES Y PERDIDAS.- Las utilidades y las perdidas serán distribuida proporcionalmente a los aportes previos descuentos para la reserva legal y de los impuestos sobre la renta------------------- ARTÍCULO 18º: INVENTARIO Y BALANCES.- Mensualmente se hará un balances de prueba de la sociedad y se verificara un inventario y balances general y estos serán la base para la liquidación de las utilidades y perdidas------------------------------------------ ARTÍCULO 19º: PROHIBICIONES.- Se prohíbe los socos, en particular: comprender como fiadores en garantía de obligaciones de terceros, como representantes de la sociedad.---------------------------------------- ARTICULO 20º:DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.-La sociedad se disolverá antes del término fijado en estos estatutos cuando se hayan presentado perdidas que disminuyan el capital social ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 6. al 50%, por decisión unánime de la junta de socios, cuando el número de socios supere los 25 y por las demás causales que indique la ley. La muerte de alguno de los socios no implica la disolución de la sociedad: en este caso, los herederos de los socios difuntos se harán representar por uno solo de ellos, ante la compañía y junta de socios. La liquidación de la sociedad se efectuara por un liquidador designado por la junta de socios, con aprobación de la mayoría absoluta de los socios que representen las partes de intereses sociales en que se considera dividido el capital. Disuelta la sociedad no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto social, pero conserva su capacidad jurídica para llevar a efecto todos los actos tendientes a la liquidación en los WK 1920373 Términos de los artículos 238 y concordantes del código del comercio.-------------------------------- ARTÍCULO 21º: FUNCIONES DEL LIQUIDADOR.-El liquidador ejercerá sus funciones ciñéndose a las indicadas en el artículo 238 del código de comercio. El mandato del liquidador es revocable por la junta de socios.------------------- ARTICULO 22º: LIBRO DE SOCIOS.-La sociedad tendrá un libro de inscripción de socios debidamente registrado en la cámara de comercio en la cual se anotaran el nombre, domicilio, nacionalidad, documento de identificación y numero de partes poseídas, al igual que los gravamen que los afecten y las transacciones efectuadas.--------------------- ARTÍCULO 23º: RESERVA LEGAL.- La sociedad constituirá una reserva legal la cual debe ascender por lo menos al 50% del capital social que se formara con el 10% de las utilidades liquidadas de cada ejercicio. Cuando la reserva legal llegare al 50% atrás señalado, no será necesario seguir aportando el 10% pero si se disminuyere, se procederá a su reajuste.---------------------------- ARTICULO 24º: INSPECCIÓN A LOS LIBROS Y CUENTAS DE LA SOCIEDAD.- la inspección de los libros de y cuentas de la sociedad, de sus cajas, cartera, documentos, balances, comprobantes, etc., es permitida solamente a aquellas personas que la ley determine con facultad para hacerla y a sus socios: igualmente le es permitido a los empleados de la sociedad cuyos deberes lo requieran. ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 7. ARTÍCULO 25º: REFORMA DE LOS ESTATUTOS.- las reformas de los estatutos, tales como el aumento del capital social, la prórroga de la vigencia de la sociedad y cualquier otra modificación acordada por la Junta de socios en virtud de las atribuciones legales, será consignada en escritura pública, que otorgan en nombre de la sociedad el gerente o quien haga sus veces insertando en ella el acta o actas respectivas. --------------------------------------- ARTICULO 26º: CLAUSULA COMPROMISORIA-. Serán sometidos a decisión arbitral de conformidad con los que disponen los artículos 2011 a 2025 del código de comercio, las diferencias que ocurran a los socios entre sí por razón de su carácter de tales durante el contrato, al tiempo de disolverse la sociedad o en el periodo de su liquidación. PARÁGRAFO: Se entiende por parte de persona o grupo de personas aquellas que sostengan la misma pretensión. ---------------------------------------- ARTICULO 27º: NOMBRAMIENTOS.- Desígnese como administrador a: VICTOR HUGO JIMENEZ ROJAS Identificado con el documento de identidad 97111504265 Barranquilla y como representante legal a: ANTONY LEON GOMEZ documento de identificación como aparece a pie de este, respectivamente, quienes ejercerán los cargos mientras no se registren nuevos nombramientos en la cámara de comercio. ------------ ARTICULO 28º: En todo lo no previsto en este contrato, la sociedad actuara de conformidad con las disposiciones que rigen para las sociedades de responsabilidades limitadas y anónimas.---------------- Leído y aprobado que fue el presente instrumento, se firma por los que en él hemos intervenido, previa la advertencia del registro correspondiente en la cámara de comercio,- DERECHOS NOTARIALES $1.573.381,00: Base de liquidación: $80.000.000.00: Pagó 16% de IVA $251.741,00: Derecho 1681 de 1996. Se redactó en las hojas de papel sellado Nros. WK=1920370-71-72-73. VictorJimenezR. Firma VICTOR JIMENEZ ROJAS C.C Nº. 97111504265 Teléfono: 3043797149 ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO
  • 8. Antony Leon Gomes Firma ANTONY LEON GOMEZ C.C Nº. 97020752498 Teléfono:3007158988– 3766672 Keith GuardiolaDdiaz Firma KEITH GUARDIOLA DIAZ C.C Nº. 97083069874 Teléfono:3013743803 - 3510224 Andres Fernandez Gomez Firma ANDRES FERNANDEZ GOMEZ C.C Nº. 97100769874 Teléfono:3006575689 – 3344094 Laura Orozco de la Hhoz Firma LAURA OROZCO DE LA HOZ C.C Nº. 97090107333 Teléfono: 3016004066 NOTARIA SEGUNDA DEL CÍRCULO DE BARRANQUILLA ESTE PAPEL NO TIENE COSTO PARA EL USUARIO