SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Institución educativa: Escuela 552 Grado: 3b, 4b, 2b y 1b Fecha:08/09/23 Horario: 80min
Residente: Juan Pablo Tannfeld Tema: Himno a Sarmiento.
OBJETIVOS
 Entonar el himno a Sarmiento.
 Conocer quién fue Domingo Faustino Sarmiento y su importancia en la vida educativa.
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO
Conceptuales:
Himno a
sarmiento.
Procedimentales:
Recopilación de
conocimientos
acerca de la vida
y logros de
Sarmiento.
Inicio:
El residente dará comienzo a la clase mediante un juego titulado dibújalo
a ciegas, en el cual los alumnos deberán vendarse de ojos y tratar de
dibujar a una/o de sus maestros/as en su cuaderno lo mejor que puedan.
Luego se harán las siguientes preguntas introductorias al tema con
respecto al billete de 50 pesos argentino.
¿De quién es la imagen que aparece?
¿Qué saben de esta persona?
¿Por qué habrán puesto su rostro en un billete de tanto valor?
(imagen anexo)
Desarrollo:
Hablaremos de un maestro muy conocido “sarmiento” en el cual en la
pizarra mediante imágenes iremos construyendo la historia de la vida y
logros de Domingo Faustino Sarmiento.
Momento de reflexión. (anexo)
15min.
20min
Billete de 50
pesos.
Imágenes.
Evaluación continua a
partir de la participación en
clase.
Participación en las
actividades individuales y
grupales
Claridad y coherencia en
los planteos y en la
comunicación de las ideas y
opiniones
Conocimientos adquiridos
en el transcurso de la
semana
Entonación
grupal del himno
a Sarmiento.
Reflexión y
asimilación de
sobre conceptos
y condiciones
referidas a la
época de
Sarmiento.
Actitudinales:
Observación y
escucha atenta de
los textos e
imágenes
propuestos
Respeto y
reconocimiento a
la figura de
Sarmiento
Participación
activa en el
intercambio de
ideas
Escribir en las carpetas la letra del himno a Sarmiento y breve análisis de
algunas palabras.
Se procederá a escuchar el himno a Sarmiento primeramente para luego
entonar todos juntos.
Cierre
Se realizarán en conjunto con los /as alumnos/as tarjetas alusivas al día
del maestro.
Actividades.
Se procederá a la confección de tarjetas, donde los/as alumnos/as
escribirán una frase “En tu día yo te doy las gracias por…” y la decorarán
con collage libre.
Todas las tarjetas serán pegadas en un afiche para regalárselo al maestro.
10min
10min
25min
Letra
Parlante.
Cartulina.
Respeto y
valoración por
las producciones
ajenas
Respeto sobre las
diferentes
respuestas e
ideas dadas por
los alumnos en
los momentos de
la clase.
Disposición a la
participación y
disfrute de las
diferentes
actividades.
Bibliografía:
Video: https://www.youtube.com/watch?v=kPWckHIMRj0
Himno a Sarmiento: https://www.youtube.com/watch?v=4oqn8h1XXno
ANEXO
INICIO:
DESARROLLO:
Bibliografía:
Domingo Faustino Sarmiento, nació el 15 de febrero de 1811 en Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan.
Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los
15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se
desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
En 1827 (16)Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal. Después fue exiliado en Chile donde realizó
distintas actividades para subsistir, además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero.
Al volver a su ciudad natal, formó parte de la Sociedad Dramática Filarmónica, luego fundó la Sociedad Literaria y a participar
nuevamente de actividades artísticas, además, retomar la actividad política.
En 1839 (28) crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno y debido a sus constantes ataques
al gobierno federal, el 18 de noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile.
Su vida fue marcada por el exilio y sus viajes a diferentes destinos, principalmente Santiago de Chile y Montevideo. También
constituyeron parte de su extenso itinerario ciudades de Europa, África y Estados Unidos.
Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación.
En 1855 (44) regresó a la Argentina poniendo fin a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional del país. Su
segundo viaje a Estados Unidos en 1865 (54) confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los
movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia,
entre 1868 y 1874. 57- 63
En 1869, durante la Presidencia de Sarmiento se realizó el primer censo de población.
Domingo Faustino Sarmiento fue una figura polifacética, demostró destreza y talento en cada una de las actividades que desarrolló.
Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar. Pero se destacó especialmente por su laboriosa lucha
por la educación pública y por su preocupación por contribuir al progreso científico y cultural de su país.
Si bien centró la mayor parte de su esfuerzo gubernamental en la promoción de la educación, algunos historiadores coinciden en que le
dio igual importancia a la extensión de las comunicaciones. Consciente del problema que significaba la inmensa extensión del país,
durante su gestión se desarrolló la infraestructura ferroviaria (pasó de 573 a 1331 kilómetros de vía), la red telegráfica (que llegó a casi
5000 kilómetros) y numerosos puentes y caminos. También son parte de la herencia sarmientina: el tranvía, los puertos, el correo y la
banca (incluido el Banco Nacional).
Después de su presidencia se dedicó a la función pública, principalmente en el ámbito educativo, y a la pasión literaria.
Ya anciano, a comienzos de 1888 (77), se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción del Paraguay. Los médicos le
habían aconsejado alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad debido a su salud deteriorada por la sordera y una
insuficiencia cardiovascular y bronquial.
El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad.
Ubicamos en el mapa de la República Argentina la provincia de San Juan.
Imágenes para narrar la historia de Sarmiento:
Momento de reflexión:
Observamos la fotografía de la primera escuela de Sarmiento y charlamos.
Preguntas para los alumnos:
¿Qué les parece la escuela? ¿Se parece a las escuelas actuales? Imaginen cómo pudo haber sido el aula, las paredes, los bancos,
el piso.
Proposición de temas para pensar y opinar
¿Por qué Sarmiento pensaba que era importante que los chicos/as estudien?
¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir?
¿Cómo sería un país sin escuelas?
Letra himno a Sarmiento:
Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma
Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma
Con la luz de tu ingenio iluminaste
La razón en la noche de ignorancia
Por ver grande a tu patria, tú luchaste
Con la espada, con la pluma y la palabra
En su pecho, la niñez de amor un templo
Te ha levantado y en él sigues viviendo
Y al latir, su corazón va repitiendo
Honor y gratitud al gran Sarmiento
Honor y gratitud y gratitud
Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal
Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal
Gloria y loor, honra sin par

Más contenido relacionado

Similar a Escuela 552. primaria.docx

PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
GenovenaYolandaDuran
 
Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010
FES Acatlán - UNAM
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
Eloy Libertad
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
Eloy Libertad
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
Eloy Libertad
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
Eloy Libertad
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
GretaPisani2
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
produccionesmcs
 
Trabajo sarmiento mateo 9
Trabajo sarmiento mateo 9Trabajo sarmiento mateo 9
Trabajo sarmiento mateo 9
profelidinfo
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
JulietaDiCarli1
 
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
Cesar Adame
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
NerinaBuom
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Stanleylucas
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
MoraValera
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
CAREN RUBIANO
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Julie Lorena
 
SARMIENTO.pdf
SARMIENTO.pdfSARMIENTO.pdf
SARMIENTO.pdf
ssuser3c61bd
 
Aporte Argentina
Aporte  ArgentinaAporte  Argentina
Aporte Argentina
CAREN RUBIANO
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada
 

Similar a Escuela 552. primaria.docx (20)

PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
 
Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
 
Trabajo sarmiento mateo 9
Trabajo sarmiento mateo 9Trabajo sarmiento mateo 9
Trabajo sarmiento mateo 9
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
ZACATOLLAN Una Historia de la Desembocadura del Río de las Balsas Jamás Contada.
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
 
SARMIENTO.pdf
SARMIENTO.pdfSARMIENTO.pdf
SARMIENTO.pdf
 
Aporte Argentina
Aporte  ArgentinaAporte  Argentina
Aporte Argentina
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Escuela 552. primaria.docx

  • 1. PLAN DE CLASE Institución educativa: Escuela 552 Grado: 3b, 4b, 2b y 1b Fecha:08/09/23 Horario: 80min Residente: Juan Pablo Tannfeld Tema: Himno a Sarmiento. OBJETIVOS  Entonar el himno a Sarmiento.  Conocer quién fue Domingo Faustino Sarmiento y su importancia en la vida educativa. CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS INDICADORES DE LOGRO Conceptuales: Himno a sarmiento. Procedimentales: Recopilación de conocimientos acerca de la vida y logros de Sarmiento. Inicio: El residente dará comienzo a la clase mediante un juego titulado dibújalo a ciegas, en el cual los alumnos deberán vendarse de ojos y tratar de dibujar a una/o de sus maestros/as en su cuaderno lo mejor que puedan. Luego se harán las siguientes preguntas introductorias al tema con respecto al billete de 50 pesos argentino. ¿De quién es la imagen que aparece? ¿Qué saben de esta persona? ¿Por qué habrán puesto su rostro en un billete de tanto valor? (imagen anexo) Desarrollo: Hablaremos de un maestro muy conocido “sarmiento” en el cual en la pizarra mediante imágenes iremos construyendo la historia de la vida y logros de Domingo Faustino Sarmiento. Momento de reflexión. (anexo) 15min. 20min Billete de 50 pesos. Imágenes. Evaluación continua a partir de la participación en clase. Participación en las actividades individuales y grupales Claridad y coherencia en los planteos y en la comunicación de las ideas y opiniones Conocimientos adquiridos en el transcurso de la semana
  • 2. Entonación grupal del himno a Sarmiento. Reflexión y asimilación de sobre conceptos y condiciones referidas a la época de Sarmiento. Actitudinales: Observación y escucha atenta de los textos e imágenes propuestos Respeto y reconocimiento a la figura de Sarmiento Participación activa en el intercambio de ideas Escribir en las carpetas la letra del himno a Sarmiento y breve análisis de algunas palabras. Se procederá a escuchar el himno a Sarmiento primeramente para luego entonar todos juntos. Cierre Se realizarán en conjunto con los /as alumnos/as tarjetas alusivas al día del maestro. Actividades. Se procederá a la confección de tarjetas, donde los/as alumnos/as escribirán una frase “En tu día yo te doy las gracias por…” y la decorarán con collage libre. Todas las tarjetas serán pegadas en un afiche para regalárselo al maestro. 10min 10min 25min Letra Parlante. Cartulina.
  • 3. Respeto y valoración por las producciones ajenas Respeto sobre las diferentes respuestas e ideas dadas por los alumnos en los momentos de la clase. Disposición a la participación y disfrute de las diferentes actividades.
  • 4. Bibliografía: Video: https://www.youtube.com/watch?v=kPWckHIMRj0 Himno a Sarmiento: https://www.youtube.com/watch?v=4oqn8h1XXno ANEXO INICIO: DESARROLLO: Bibliografía:
  • 5. Domingo Faustino Sarmiento, nació el 15 de febrero de 1811 en Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad. En 1827 (16)Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal. Después fue exiliado en Chile donde realizó distintas actividades para subsistir, además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero. Al volver a su ciudad natal, formó parte de la Sociedad Dramática Filarmónica, luego fundó la Sociedad Literaria y a participar nuevamente de actividades artísticas, además, retomar la actividad política. En 1839 (28) crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno y debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el 18 de noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile. Su vida fue marcada por el exilio y sus viajes a diferentes destinos, principalmente Santiago de Chile y Montevideo. También constituyeron parte de su extenso itinerario ciudades de Europa, África y Estados Unidos. Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación. En 1855 (44) regresó a la Argentina poniendo fin a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional del país. Su segundo viaje a Estados Unidos en 1865 (54) confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia, entre 1868 y 1874. 57- 63 En 1869, durante la Presidencia de Sarmiento se realizó el primer censo de población. Domingo Faustino Sarmiento fue una figura polifacética, demostró destreza y talento en cada una de las actividades que desarrolló. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar. Pero se destacó especialmente por su laboriosa lucha por la educación pública y por su preocupación por contribuir al progreso científico y cultural de su país.
  • 6. Si bien centró la mayor parte de su esfuerzo gubernamental en la promoción de la educación, algunos historiadores coinciden en que le dio igual importancia a la extensión de las comunicaciones. Consciente del problema que significaba la inmensa extensión del país, durante su gestión se desarrolló la infraestructura ferroviaria (pasó de 573 a 1331 kilómetros de vía), la red telegráfica (que llegó a casi 5000 kilómetros) y numerosos puentes y caminos. También son parte de la herencia sarmientina: el tranvía, los puertos, el correo y la banca (incluido el Banco Nacional). Después de su presidencia se dedicó a la función pública, principalmente en el ámbito educativo, y a la pasión literaria. Ya anciano, a comienzos de 1888 (77), se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción del Paraguay. Los médicos le habían aconsejado alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad debido a su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial. El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad. Ubicamos en el mapa de la República Argentina la provincia de San Juan.
  • 7. Imágenes para narrar la historia de Sarmiento:
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Momento de reflexión: Observamos la fotografía de la primera escuela de Sarmiento y charlamos. Preguntas para los alumnos: ¿Qué les parece la escuela? ¿Se parece a las escuelas actuales? Imaginen cómo pudo haber sido el aula, las paredes, los bancos, el piso. Proposición de temas para pensar y opinar ¿Por qué Sarmiento pensaba que era importante que los chicos/as estudien? ¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir? ¿Cómo sería un país sin escuelas?
  • 13. Letra himno a Sarmiento: Fue la lucha, tu vida y tu elemento La fatiga, tu descanso y calma La niñez, tu ilusión y tu contento La que al darle el saber, le diste el alma Fue la lucha, tu vida y tu elemento La fatiga, tu descanso y calma La niñez, tu ilusión y tu contento La que al darle el saber, le diste el alma Con la luz de tu ingenio iluminaste La razón en la noche de ignorancia Por ver grande a tu patria, tú luchaste Con la espada, con la pluma y la palabra
  • 14. En su pecho, la niñez de amor un templo Te ha levantado y en él sigues viviendo Y al latir, su corazón va repitiendo Honor y gratitud al gran Sarmiento Honor y gratitud y gratitud Gloria y loor, honra sin par Para el grande, entre los grandes Padre del aula, Sarmiento inmortal Gloria y loor, honra sin par Para el grande, entre los grandes Padre del aula, Sarmiento inmortal Gloria y loor, honra sin par