SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO  “CIUDAD DE SAN GABRIEL” REALIDAD NACIONAL ALUMNO: JONATHAN  CHEZA LIC: ESTHELA OBANDO TEMA: ESENARIO HISTÓRICO Y GEOGÁFICO DE LA SOCIO-ECONOMÍA 2010-2011
ESCENARIO HISTÓRICO Y GEOGÁFICO DE LA SOCIO-ECONOMÍA
CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DEL PAIS
Asistimos a una época de profundos cambios en el ambiente geoestratégico mundial, los cuales inciden de manera determinante en la vida del ser humano, las organizaciones y los Estados.La integración regional y el predominio del capitalismo, con la apertura de mercados como factor distintivo que incrementó las posibilidades de desarrollo de los pueblos en el marco de una creciente globalización. Otra característica del "nuevo orden" es la consolidación de los Estados Unidos como primera potencia mundial.
Los eventos más sobresalientes que marcan esta época son la consolidación del sistema democrático como forma de gobierno; la universalización, promoción y respeto de los valores relacionados con los derechos humanos. Ecuador tiene un mercado doméstico reducido, lo que le obliga a mantener un grado de apertura de su economía elevado en comparación a otros países de la región; por este motivo, el ritmo de actividad productiva del país está estrechamente ligado a la dinámica de las exportaciones.
La República del Ecuador se encuentra situada en el hemisferio occidental, al noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01° 27' 06" norte y 05° 00' 56" sur y las longitudes 75° 11' 49" oeste y 81° 00'40" oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01° 75' 00" norte y 01° 20' 00" sur y las longitudes 89° 15' 00" oeste y 92° 00' 00" oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0°, de la que deriva su nombre.
LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA La República del Ecuador se encuentra situada en el hemisferio occidental, al noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01° 27' 06" norte y 05° 00' 56" sur y las longitudes 75° 11' 49" oeste y 81° 00'40" oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01° 75' 00" norte y 01° 20' 00" sur y las longitudes 89° 15' 00" oeste y 92° 00' 00" oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0°, de la que deriva su nombre.Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico.
LOS DIFERENTES ACTORES ECONÓMICOS, PÚBLICOS PRIVADOS,NACIONAL, EXTRANJERO, FORMALES, INFORMALES,CLANDESTINOS
SECTOR PÚBLICO  El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País.  Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo , Poder Ejecutivo , Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.
El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:   -Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.   -Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.   -El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.  
 SECTOR PRIVADO  ,[object Object],[object Object]
 Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.       Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.   En otros términos, es la organización formalmente oficializada.
ORGANIZACIÓN INFORMAL Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.     Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.     La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.     Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.     La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.
 Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.       Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.       La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.       Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.       La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.
CLANDESTINOS quienes realizan comercio ilegal entre los dos países usan esas vías alternas para introducir mercadería de contrabando. Un oficial de la policía aduanera, asegura que los contrabandistas trabajan con informantes. "En el momento en que nuestra patrulla sale, les comunican y ellos huyen". Hasta el momento han descubierto entre 7 u 8 vías de segundo orden, que son controladas de una manera más rigurosa. Wolfang Bravo, jefe del distrito aduanero de Huaquillas, reveló que en dos días se logró la captura de vehículos con 25 bultos de ropa y zapatos peruanos. Por estas rutas, también se introduce al país combustibles, medicinas y droga.
SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS, TERCIARIOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS        Ecuador es un país que tiene oportunidades claves para tener éxito comercial.  Es verdad que la economía ecuatoriana no tiene una gran influencia mundial, sin embargo, hay evidencia que el futuro promete un aumento económico.  Específicamente, los sectores de inversión que son los más populares e incluyen la agricultura, el turismo, la minería, y los cultivos marítimos.  
SECTOR PRIMARIO El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la agricultura, la caza y la pesca. a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo. También hay otros sectores: sector secundario y sector terciario
EL SECTOR SECUNDARIO En el sector secundario se incluyen las actividades económicas relacionadas con la transformación de la materia prima en productos elaborados o semi elaborados.  Las diferentes ramas de este sector son la industria, la construcción y la producción de energía eléctrica. El sector secundario depende del primario, pues necesita el producto natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo. Por ejemplo, la industria conservera convierte un pescado en un producto enlatado (sin el pescado que obtiene el pescador no existiría la industria conservera); la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería.
EL SECTOR TERCIARIO  En este sector terciario se agrupan todas las actividades que no pertenecen a los otros dos sectores económicos. El producto final de las actividades de este sector no es un bien tangible (algo físico, que se pueda tocar), sino un servicio. Por eso decir sector terciario es lo mismo que decir sector servicios. Entre las ramas más importantes del sector terciario destacan el comercio, el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También se engloban dentro de este sector la banca, los medios de comunicación (como la televisión o la radio), los abogados y los jueces, los gobernantes, los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército...). Los servicios pueden estar en manos de instituciones públicas (estatales, regionales, locales) y entonces hablamos de un sector público, o bien en manos de entidades privadas y así hablamos de sector privado
LA OCUPACIÓN, LA SUBOCUPACIÓN Y LA DESOCUPACIÓN
OCUPACION  ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESION ACCION O FUNCION DESEMPEÑADA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIETOS ESPECIALIZADOS. VOCACION PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESION U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO
DESOCUPACION EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFENCIA A LA SITUACION DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO Y POR TANTO SALARIO. POR EXTENSION ES LA PARTE DE LA POBLACION QUE ESTANDO EN EDAD CONDISIONES Y DISPOSICION DE TRABAJAR. POBLACION ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO. PARA REFERIRSE AL NUMERO DE PARADOS D LA POBLACION SE UTILIZA LA TAZA DE DESEMPLEO POR PAIS U OTRO TERRITORIO.
LA ECONOMÍA URBANO Y RURAL
ECONOMIA URBANA  LA ECONOMIA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACION CONSTANTE EN IDEAS,PRODUCTOS Y PROCESOS. LA CONCENTRACION DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS  POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONOMICAS  REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES. ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTION.
ECONOMIA RURAL    El texto para abordar la economía rural, se refiere principalmente a Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, las cuales son las mas representativas dentro de la economía colonial sudamericana, pero de entre estos lugares sobresale Perú.   Así como una serie de instituciones establecidas con el único propósito de extraer beneficios para la corona.
LA ECONOMÍA DEL PETRÓLEO
La producción del petróleo es una parte importante de la economía en Ecuador.  La producción es cerca de cuarenta por ciento de las ganancias de exportación y treinta y tres por ciento del Crédito del gobierno.               El petróleo en Ecuador es un gran mercado que es esencial para las exportaciones.  El petróleo fue descubierto en 1964 en la región oriente por la empresa Texaco.  Hoy en día, las empresas que extraen petróleo son Occidental, Repsol, Encana, y CGC (Jochnick n.pag).  Hoy en día, la tasa de producción de petróleo es 100 millones de barriles cada año.  Es cierto que la producción del petróleo ha aumentado desde el año 1980. El gráfico que está arribe lo explique.  El sector de inversiones ha tenido éxito, pero hay deuda que este mercado sufrirá en el futuro.  Hay una prestigio que hay un límite del petróleo que está restante.  El gobierno tiene un conflicto porque este mercado es importantísimo para la economía, pero causa muchos problemas- problemas que durarán muchos años y tendrán resultados malísimos. 
Además, los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo (Oriente Medio). La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.
GRACIAS POR SU  ATENCIÓN
Esenario historico-y-geografico-de-la-socio-economia

Más contenido relacionado

Destacado

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
ExternalEvents
 
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
Chino Toro
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (6)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
ECUADOR - Cacao Arriba (spanish)
 
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
Microfinanzas en el Ecuador, Oportunidades comerciales con responsabilidad so...
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a Esenario historico-y-geografico-de-la-socio-economia

Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalVero Escobar
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2omigcar
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestosmjt12070731
 
Sociologia economica
Sociologia economicaSociologia economica
Sociologia economica
Al Cougar
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
El estado de emergencia
El estado de emergenciaEl estado de emergencia
El estado de emergencia
Wilberth Rojas Aguilar
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
Pastora Duran
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciarioLogos Academy
 
Sectores de la producción
Sectores de la producciónSectores de la producción
Sectores de la producción
Logos Academy
 
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
SergioNietoArias
 
Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1
Carolina
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Patricia Lizette González Pérez
 
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JTFichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JTDanny Alvarado
 
Unidad de competencia ii sociocultural y ambiental
Unidad de competencia ii sociocultural y ambientalUnidad de competencia ii sociocultural y ambiental
Unidad de competencia ii sociocultural y ambiental
Pavel Defranc Balanzategui
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Pepe Jara Cueva
 

Similar a Esenario historico-y-geografico-de-la-socio-economia (20)

Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2Banco central de venezuela2
Banco central de venezuela2
 
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
Presentaciòn  glosario finanza e impuestosPresentaciòn  glosario finanza e impuestos
Presentaciòn glosario finanza e impuestos
 
Sociologia economica
Sociologia economicaSociologia economica
Sociologia economica
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
El estado de emergencia
El estado de emergenciaEl estado de emergencia
El estado de emergencia
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazanArevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
Sectores de la producción
Sectores de la producciónSectores de la producción
Sectores de la producción
 
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
 
Fichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodoFichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodo
 
Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1Infografia geopolitica carolina c p1
Infografia geopolitica carolina c p1
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
 
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JTFichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
 
Unidad de competencia ii sociocultural y ambiental
Unidad de competencia ii sociocultural y ambientalUnidad de competencia ii sociocultural y ambiental
Unidad de competencia ii sociocultural y ambiental
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Más de Jonathan German Cheza

Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagIngles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagJonathan German Cheza
 
Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagIngles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagJonathan German Cheza
 
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag ingles
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag inglesTrabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag ingles
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag inglesJonathan German Cheza
 
Trabajo de-jonathan-cheza-isped ingles
Trabajo de-jonathan-cheza-isped inglesTrabajo de-jonathan-cheza-isped ingles
Trabajo de-jonathan-cheza-isped inglesJonathan German Cheza
 
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagTrabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagJonathan German Cheza
 
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagTrabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagJonathan German Cheza
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Jonathan German Cheza
 
Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7Jonathan German Cheza
 
Instituto superior pedagógico tema 6
Instituto superior pedagógico tema 6Instituto superior pedagógico tema 6
Instituto superior pedagógico tema 6Jonathan German Cheza
 
Instituto superior pedagógico tema 2
Instituto superior pedagógico tema 2Instituto superior pedagógico tema 2
Instituto superior pedagógico tema 2Jonathan German Cheza
 
Instituto superior pedagógico tema 3
Instituto superior pedagógico tema 3Instituto superior pedagógico tema 3
Instituto superior pedagógico tema 3Jonathan German Cheza
 

Más de Jonathan German Cheza (20)

Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagIngles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
 
Ingles cuarto nivel jonathan cheza
Ingles cuarto nivel jonathan chezaIngles cuarto nivel jonathan cheza
Ingles cuarto nivel jonathan cheza
 
Ingles cuarto nivel jonathan cheza
Ingles cuarto nivel jonathan chezaIngles cuarto nivel jonathan cheza
Ingles cuarto nivel jonathan cheza
 
Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmagIngles cuarto nivel alexandra puedmag
Ingles cuarto nivel alexandra puedmag
 
Aprendiendo a través de la música
Aprendiendo a través de la músicaAprendiendo a través de la música
Aprendiendo a través de la música
 
Resumen de la terapia del sonido
Resumen de la terapia del sonidoResumen de la terapia del sonido
Resumen de la terapia del sonido
 
Terapia del sonido
Terapia del sonidoTerapia del sonido
Terapia del sonido
 
Terapia del sonido
Terapia del sonidoTerapia del sonido
Terapia del sonido
 
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag ingles
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag inglesTrabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag ingles
Trabajo de-ingles-de-alexandra-puedmag ingles
 
Trabajo de-jonathan-cheza-isped ingles
Trabajo de-jonathan-cheza-isped inglesTrabajo de-jonathan-cheza-isped ingles
Trabajo de-jonathan-cheza-isped ingles
 
Ingles blog
Ingles blogIngles blog
Ingles blog
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Trabajo de jonathan cheza isped
Trabajo de jonathan cheza ispedTrabajo de jonathan cheza isped
Trabajo de jonathan cheza isped
 
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagTrabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
 
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmagTrabajo de ingles de alexandra puedmag
Trabajo de ingles de alexandra puedmag
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44
 
Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7
 
Instituto superior pedagógico tema 6
Instituto superior pedagógico tema 6Instituto superior pedagógico tema 6
Instituto superior pedagógico tema 6
 
Instituto superior pedagógico tema 2
Instituto superior pedagógico tema 2Instituto superior pedagógico tema 2
Instituto superior pedagógico tema 2
 
Instituto superior pedagógico tema 3
Instituto superior pedagógico tema 3Instituto superior pedagógico tema 3
Instituto superior pedagógico tema 3
 

Esenario historico-y-geografico-de-la-socio-economia

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL” REALIDAD NACIONAL ALUMNO: JONATHAN CHEZA LIC: ESTHELA OBANDO TEMA: ESENARIO HISTÓRICO Y GEOGÁFICO DE LA SOCIO-ECONOMÍA 2010-2011
  • 2. ESCENARIO HISTÓRICO Y GEOGÁFICO DE LA SOCIO-ECONOMÍA
  • 4. Asistimos a una época de profundos cambios en el ambiente geoestratégico mundial, los cuales inciden de manera determinante en la vida del ser humano, las organizaciones y los Estados.La integración regional y el predominio del capitalismo, con la apertura de mercados como factor distintivo que incrementó las posibilidades de desarrollo de los pueblos en el marco de una creciente globalización. Otra característica del "nuevo orden" es la consolidación de los Estados Unidos como primera potencia mundial.
  • 5. Los eventos más sobresalientes que marcan esta época son la consolidación del sistema democrático como forma de gobierno; la universalización, promoción y respeto de los valores relacionados con los derechos humanos. Ecuador tiene un mercado doméstico reducido, lo que le obliga a mantener un grado de apertura de su economía elevado en comparación a otros países de la región; por este motivo, el ritmo de actividad productiva del país está estrechamente ligado a la dinámica de las exportaciones.
  • 6. La República del Ecuador se encuentra situada en el hemisferio occidental, al noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01° 27' 06" norte y 05° 00' 56" sur y las longitudes 75° 11' 49" oeste y 81° 00'40" oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01° 75' 00" norte y 01° 20' 00" sur y las longitudes 89° 15' 00" oeste y 92° 00' 00" oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0°, de la que deriva su nombre.
  • 7. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA La República del Ecuador se encuentra situada en el hemisferio occidental, al noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01° 27' 06" norte y 05° 00' 56" sur y las longitudes 75° 11' 49" oeste y 81° 00'40" oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01° 75' 00" norte y 01° 20' 00" sur y las longitudes 89° 15' 00" oeste y 92° 00' 00" oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0°, de la que deriva su nombre.Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico.
  • 8. LOS DIFERENTES ACTORES ECONÓMICOS, PÚBLICOS PRIVADOS,NACIONAL, EXTRANJERO, FORMALES, INFORMALES,CLANDESTINOS
  • 9. SECTOR PÚBLICO El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo , Poder Ejecutivo , Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.
  • 10. El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:   -Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.   -Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.   -El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.  
  • 11.
  • 12. Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.   Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.   En otros términos, es la organización formalmente oficializada.
  • 13. ORGANIZACIÓN INFORMAL Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.     Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.     La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.     Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.     La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.
  • 14. Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.   Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.   La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.   Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.   La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.
  • 15. CLANDESTINOS quienes realizan comercio ilegal entre los dos países usan esas vías alternas para introducir mercadería de contrabando. Un oficial de la policía aduanera, asegura que los contrabandistas trabajan con informantes. "En el momento en que nuestra patrulla sale, les comunican y ellos huyen". Hasta el momento han descubierto entre 7 u 8 vías de segundo orden, que son controladas de una manera más rigurosa. Wolfang Bravo, jefe del distrito aduanero de Huaquillas, reveló que en dos días se logró la captura de vehículos con 25 bultos de ropa y zapatos peruanos. Por estas rutas, también se introduce al país combustibles, medicinas y droga.
  • 16. SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS, TERCIARIOS
  • 17. LOS SECTORES ECONÓMICOS       Ecuador es un país que tiene oportunidades claves para tener éxito comercial.  Es verdad que la economía ecuatoriana no tiene una gran influencia mundial, sin embargo, hay evidencia que el futuro promete un aumento económico.  Específicamente, los sectores de inversión que son los más populares e incluyen la agricultura, el turismo, la minería, y los cultivos marítimos.  
  • 18. SECTOR PRIMARIO El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la agricultura, la caza y la pesca. a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo. También hay otros sectores: sector secundario y sector terciario
  • 19. EL SECTOR SECUNDARIO En el sector secundario se incluyen las actividades económicas relacionadas con la transformación de la materia prima en productos elaborados o semi elaborados. Las diferentes ramas de este sector son la industria, la construcción y la producción de energía eléctrica. El sector secundario depende del primario, pues necesita el producto natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo. Por ejemplo, la industria conservera convierte un pescado en un producto enlatado (sin el pescado que obtiene el pescador no existiría la industria conservera); la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería.
  • 20. EL SECTOR TERCIARIO En este sector terciario se agrupan todas las actividades que no pertenecen a los otros dos sectores económicos. El producto final de las actividades de este sector no es un bien tangible (algo físico, que se pueda tocar), sino un servicio. Por eso decir sector terciario es lo mismo que decir sector servicios. Entre las ramas más importantes del sector terciario destacan el comercio, el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También se engloban dentro de este sector la banca, los medios de comunicación (como la televisión o la radio), los abogados y los jueces, los gobernantes, los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército...). Los servicios pueden estar en manos de instituciones públicas (estatales, regionales, locales) y entonces hablamos de un sector público, o bien en manos de entidades privadas y así hablamos de sector privado
  • 21. LA OCUPACIÓN, LA SUBOCUPACIÓN Y LA DESOCUPACIÓN
  • 22. OCUPACION ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESION ACCION O FUNCION DESEMPEÑADA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIETOS ESPECIALIZADOS. VOCACION PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESION U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO
  • 23. DESOCUPACION EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFENCIA A LA SITUACION DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO Y POR TANTO SALARIO. POR EXTENSION ES LA PARTE DE LA POBLACION QUE ESTANDO EN EDAD CONDISIONES Y DISPOSICION DE TRABAJAR. POBLACION ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO. PARA REFERIRSE AL NUMERO DE PARADOS D LA POBLACION SE UTILIZA LA TAZA DE DESEMPLEO POR PAIS U OTRO TERRITORIO.
  • 25. ECONOMIA URBANA LA ECONOMIA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACION CONSTANTE EN IDEAS,PRODUCTOS Y PROCESOS. LA CONCENTRACION DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONOMICAS REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES. ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTION.
  • 26. ECONOMIA RURAL El texto para abordar la economía rural, se refiere principalmente a Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, las cuales son las mas representativas dentro de la economía colonial sudamericana, pero de entre estos lugares sobresale Perú.   Así como una serie de instituciones establecidas con el único propósito de extraer beneficios para la corona.
  • 27. LA ECONOMÍA DEL PETRÓLEO
  • 28. La producción del petróleo es una parte importante de la economía en Ecuador.  La producción es cerca de cuarenta por ciento de las ganancias de exportación y treinta y tres por ciento del Crédito del gobierno.          El petróleo en Ecuador es un gran mercado que es esencial para las exportaciones.  El petróleo fue descubierto en 1964 en la región oriente por la empresa Texaco.  Hoy en día, las empresas que extraen petróleo son Occidental, Repsol, Encana, y CGC (Jochnick n.pag).  Hoy en día, la tasa de producción de petróleo es 100 millones de barriles cada año.  Es cierto que la producción del petróleo ha aumentado desde el año 1980. El gráfico que está arribe lo explique.  El sector de inversiones ha tenido éxito, pero hay deuda que este mercado sufrirá en el futuro.  Hay una prestigio que hay un límite del petróleo que está restante.  El gobierno tiene un conflicto porque este mercado es importantísimo para la economía, pero causa muchos problemas- problemas que durarán muchos años y tendrán resultados malísimos. 
  • 29. Además, los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo (Oriente Medio). La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCIÓN