SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : GEODESIA
GEODESIAY TOPOGRAFIA
2022
LAESFERACELESTE
Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan
los astros visibles a simple vista. Entonces parece que los
astros se encuentran todos sobre una superficie esférica de
radio infinito que, con el paso de las horas, gira de Este a
Oeste.
Se trata obviamente de una mera apariencia: en realidad los
cuerpos celestes ocupan distancias diferentes con respecto
al observador; mientras que el movimiento de la esfera
celeste no es otro que el de la Tierra, que gira alrededor de
su propio eje de Oeste a Este.
Una rotación completa de la esfera celeste, es decir, un
retorno de la misma estrella al mismo punto, se realiza en
23h 56m 04s (día sideral).
• La Geodesia es una de las ciencias más antiguas
cultivada por el hombre. Su objetivo es el estudio y
determinación de la forma y dimensiones de la
Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones
temporales.
• Se trata de una ciencia fundamentada en la física y
en las matemáticas, cuyos resultados constituyen la
base geométrica para otras ramas del
conocimiento geográfico, como son la topografía,
la cartografía, la fotogrametría, la navegación, así
como ingenierías de todo tipo o para fines militares
y programas espaciales. También guarda relación
con la astronomía y la geofísica.
• Esta ciencia se divide
fundamentalmente en dos
partes:
• * La geodesia superior o
geodesia propiamente dicha,
dividida entre geodesia física
y matemática, trata de
determinar y representar la
forma de la tierra en
términos globales.
• * La geodesia práctica o
topografía, estudia y
representa partes menores
de la Tierra donde la
superficie puede ser
considerada plana.
• El significado de Geodesia ha venido
evolucionando desde tiempos antiguos y hoy es
considerada la ciencia que estudia la forma y
dimensiones de la Tierra.
• Esto incluye la determinación del campo
gravitatorio externo de la Tierra y la superficie del
fondo oceánico. También, estudia su orientación y
posición en el espacio.
La forma y los movimientos de la Tierra pueden ser
registrados a través de los instrumentos del Sistema
Global de Navegación por Satélite (GNSS) que son de
alta precisión y corresponden a sistemas operativos
como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
gestionado por los EE. UU. Sin embargo, no es el
único, ambos términos (GNSS y GPS) se suelen
confundir como similares. También, existen otros
Sistemas de Navegación Global como GLONASS,
Galileo , BeiDou, .
• La Geodesia no se restringe solo a establecer redes de estaciones
permanentes, también mide lo siguiente:
• La deformación de áreas volcánicas, monitoreo de sequías (las cuales se
encuentran en estrecha relación con los nevados, fuente de lagos y
ríos).
• Cobertura de hielo polar para la generación de modelos digitales de
elevación de alta precisión (que ayudan en determinar la extensión,
profundidad y velocidad del cambio de la masa del hielo polar).
• Daños de los terremotos (monitoreando la ruptura de la superficie del
suelo e identificando los peligros de caída de rocas).
DIVISION DE LA GEODESIA
Geodésia Astronomíca. Es aquella parte de la Geodesia
que con métodos y observaciones astronómicas trata
fundamentalmente de obtener la dirección de la vertical;
determina, pues, coordenadas astronómicas., latitud F,
longitud L (o el tiempo t) y acimutes astronómicos a. Con
los datos obtenidos trata de determinar el geoide como
figura de la Tierra por el método de nivelación
astrogeodésica, y efectuar la reorientación de redes
geodésicas en la compensación con puntos Laplace.
Un punto Laplace (denominado así en recuerdo a Pierre
Simon, Marqués de Laplace, 1749-1827) se define como
un vértice geodésico que pertenece a una red de orden
principal, desde el cual se han efectuado observaciones
astronómicas de gran precisión.
Las determinaciones astronómicas, tanto su teoría como
sus métodos son a veces incluidas dentro de la
astronomía de posición.
Geodesia Geométrica. Es aquella rama de la Geodesia en la
que los datos de observación están constituidos por las
medidas de ángulos y distancias en la superficie terrestre.
Estos datos son referidos a un elipsoide de referencia para
construir las triangulaciones en el caso de la Geodesia clásica
bidimensional o bien estudiados en coordenadas cartesianas
en el caso de la Geodesia tridimensional. También son
necesarias las determinaciones de altitudes de puntos sobre
una superficie de cota cero. El conocimiento de la geometría
del elipsoide de revolución es fundamental.
Geodesia Física.
Está constituida por aquellas teorías y métodos encaminados a la
determinación del geoide, con datos dinámicos o gravimétricos,
mediante un análisis del problema de contorno de la teoría del
potencial. Describe los modelos terrestres de comparación para el
establecimiento de la figura de la Tierra, calcula y utiliza
fundamentalmente las anomalías gravimétricas.
Geodesia espacial.
Esta nueva rama de la Geodesia trata principalmente con
satélites artificiales cuya observación resulta más
cómoda y precisa que la tradicional. Aplica técnicas
tridimensionales y resuelve todos los problemas de la
Geodesia tanto geométricos como dinámicos. En los
cálculos emplea frecuentemente técnicas de colocación
por mínimos cuadrados. Donde incluiremos también en
la Geodesia espacial los métodos propios de la VLBI.
ESFERA CELESTE.pptx
ESFERA CELESTE.pptx
ESFERA CELESTE.pptx
ESFERA CELESTE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESFERA CELESTE.pptx

Geodesia teoriaypractica
Geodesia teoriaypracticaGeodesia teoriaypractica
Geodesia teoriaypractica
Dario Manrique Gamarra
 
Geodesia teoria
Geodesia teoriaGeodesia teoria
Geodesia teoria
Kenlly Rufino
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Wilmer Peverell Pain
 
1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográficaAnaElsaD
 
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
JosephGarca17
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
Eucaris Aguero
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
mauricioroyermamanic
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaChamps Elysee Roldan
 
Eq2 pp
Eq2 ppEq2 pp
Topo
TopoTopo
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
Tecnología GNSS_Semana 1.pptxTecnología GNSS_Semana 1.pptx
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
ssuser03b675
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
ReynaldoMendez10
 
1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades
Leslie Joaquin
 
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
Romario Taipe Huancara
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaalex1402
 

Similar a ESFERA CELESTE.pptx (20)

Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Geodesia teoriaypractica
Geodesia teoriaypracticaGeodesia teoriaypractica
Geodesia teoriaypractica
 
Geodesia teoria
Geodesia teoriaGeodesia teoria
Geodesia teoria
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
 
1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica1.1 levantamientos de información geográfica
1.1 levantamientos de información geográfica
 
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
 
Eq2 pp
Eq2 ppEq2 pp
Eq2 pp
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
Tecnología GNSS_Semana 1.pptxTecnología GNSS_Semana 1.pptx
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.pptFINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
FINAL_SISTEMAS DE COORDENADAS.ppt
 
1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades
 
Topografia+minera 001
Topografia+minera 001Topografia+minera 001
Topografia+minera 001
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

ESFERA CELESTE.pptx

  • 3. LAESFERACELESTE Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los astros visibles a simple vista. Entonces parece que los astros se encuentran todos sobre una superficie esférica de radio infinito que, con el paso de las horas, gira de Este a Oeste. Se trata obviamente de una mera apariencia: en realidad los cuerpos celestes ocupan distancias diferentes con respecto al observador; mientras que el movimiento de la esfera celeste no es otro que el de la Tierra, que gira alrededor de su propio eje de Oeste a Este. Una rotación completa de la esfera celeste, es decir, un retorno de la misma estrella al mismo punto, se realiza en 23h 56m 04s (día sideral).
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • La Geodesia es una de las ciencias más antiguas cultivada por el hombre. Su objetivo es el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones temporales.
  • 8. • Se trata de una ciencia fundamentada en la física y en las matemáticas, cuyos resultados constituyen la base geométrica para otras ramas del conocimiento geográfico, como son la topografía, la cartografía, la fotogrametría, la navegación, así como ingenierías de todo tipo o para fines militares y programas espaciales. También guarda relación con la astronomía y la geofísica.
  • 9. • Esta ciencia se divide fundamentalmente en dos partes: • * La geodesia superior o geodesia propiamente dicha, dividida entre geodesia física y matemática, trata de determinar y representar la forma de la tierra en términos globales. • * La geodesia práctica o topografía, estudia y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana.
  • 10. • El significado de Geodesia ha venido evolucionando desde tiempos antiguos y hoy es considerada la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. • Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la Tierra y la superficie del fondo oceánico. También, estudia su orientación y posición en el espacio.
  • 11. La forma y los movimientos de la Tierra pueden ser registrados a través de los instrumentos del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que son de alta precisión y corresponden a sistemas operativos como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) gestionado por los EE. UU. Sin embargo, no es el único, ambos términos (GNSS y GPS) se suelen confundir como similares. También, existen otros Sistemas de Navegación Global como GLONASS, Galileo , BeiDou, .
  • 12. • La Geodesia no se restringe solo a establecer redes de estaciones permanentes, también mide lo siguiente: • La deformación de áreas volcánicas, monitoreo de sequías (las cuales se encuentran en estrecha relación con los nevados, fuente de lagos y ríos). • Cobertura de hielo polar para la generación de modelos digitales de elevación de alta precisión (que ayudan en determinar la extensión, profundidad y velocidad del cambio de la masa del hielo polar). • Daños de los terremotos (monitoreando la ruptura de la superficie del suelo e identificando los peligros de caída de rocas).
  • 13. DIVISION DE LA GEODESIA Geodésia Astronomíca. Es aquella parte de la Geodesia que con métodos y observaciones astronómicas trata fundamentalmente de obtener la dirección de la vertical; determina, pues, coordenadas astronómicas., latitud F, longitud L (o el tiempo t) y acimutes astronómicos a. Con los datos obtenidos trata de determinar el geoide como figura de la Tierra por el método de nivelación astrogeodésica, y efectuar la reorientación de redes geodésicas en la compensación con puntos Laplace.
  • 14. Un punto Laplace (denominado así en recuerdo a Pierre Simon, Marqués de Laplace, 1749-1827) se define como un vértice geodésico que pertenece a una red de orden principal, desde el cual se han efectuado observaciones astronómicas de gran precisión. Las determinaciones astronómicas, tanto su teoría como sus métodos son a veces incluidas dentro de la astronomía de posición.
  • 15. Geodesia Geométrica. Es aquella rama de la Geodesia en la que los datos de observación están constituidos por las medidas de ángulos y distancias en la superficie terrestre. Estos datos son referidos a un elipsoide de referencia para construir las triangulaciones en el caso de la Geodesia clásica bidimensional o bien estudiados en coordenadas cartesianas en el caso de la Geodesia tridimensional. También son necesarias las determinaciones de altitudes de puntos sobre una superficie de cota cero. El conocimiento de la geometría del elipsoide de revolución es fundamental.
  • 16. Geodesia Física. Está constituida por aquellas teorías y métodos encaminados a la determinación del geoide, con datos dinámicos o gravimétricos, mediante un análisis del problema de contorno de la teoría del potencial. Describe los modelos terrestres de comparación para el establecimiento de la figura de la Tierra, calcula y utiliza fundamentalmente las anomalías gravimétricas.
  • 17. Geodesia espacial. Esta nueva rama de la Geodesia trata principalmente con satélites artificiales cuya observación resulta más cómoda y precisa que la tradicional. Aplica técnicas tridimensionales y resuelve todos los problemas de la Geodesia tanto geométricos como dinámicos. En los cálculos emplea frecuentemente técnicas de colocación por mínimos cuadrados. Donde incluiremos también en la Geodesia espacial los métodos propios de la VLBI.