SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Porlamar
ESFUERZO, DEFORMACIÓN, TORSIÓN Y FATIGA
BACHILLER:
YOHANDRY RODRÍGUEZ
C.I: 20324714
ESFUERZO
Se define aquí como la intensidad de
las fuerzas. El esfuerzo se define en
términos de fuerza por unidad de área.
componentes internas distribuidas que
resisten un cambio en la forma de un
cuerpo Existen tres clases básicas de
esfuerzos: tensivo, compresivo y corte.
El esfuerzo se computa sobre la base
de las dimensiones del corte transversal
de una pieza antes de la aplicación de
la carga, que usualmente se llaman
dimensiones originales.
ESFUERZOS CORTANTES
Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un
efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra.
En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo
cortante, o tangencial, o de cizalladura
ESFUERZOS
NORMALES
Los esfuerzos normales axiales por lo general
ocurren en elementos como cables, barras o
columnas sometidos a fuerzas axiales (que
actúan a lo largo de su propio eje), las cuales
pueden ser de tensión o de compresión.
DEFORMACIÓN
Se define como el cambio de
forma de un cuerpo, el cual se
debe al esfuerzo, al cambio
térmico, al cambio de
humedad o a otras causas. En
conjunción con el esfuerzo
directo, la deformación se
supone como un cambio lineal
y se mide en unidades de
longitud. En los ensayos de
torsión se acostumbra medir la
deformación cómo un ángulo
de torsión (en ocasiones
llamados detorsión) entre dos
secciones especificadas.
DEFORMACIÓNES ELÁSTICA Y
PLÁSTICA
 Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de
deformación en que el material no regresa a su forma original
después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la
deformación plástica, el material experimenta cambios
termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial
elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación
reversible.
 Deformación elástica, reversible o no permanente, el cuerpo
recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la
deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su
estado tensional y aumentar su energía interna en forma de
energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos
reversibles.
ELASTICIDAD
es aquella propiedad de un
material por virtud de la cual
las deformaciones causadas
por el esfuerzo desaparecen
al removérsele. Algunas
sustancias, tales como los
gases poseen únicamente
elasticidad volumétrica, pero
los sólidos pueden poseer,
además, elasticidad de
forma.
TORSIÓN
Torsión es la solicitación que se
presenta cuando se aplica un
momento sobre el eje longitudinal de
un elemento constructivo o prisma
mecánico, como pueden ser ejes o, en
general, elementos donde una
dimensión predomina sobre las otras
dos, aunque es posible encontrarla en
situaciones diversas.
TIPOS DE TORSIÓN
Torsión uniforme: El único esfuerzo
presente es un Momento Torsor,
que es constante a lo largo de
ella y además los extremos de la
barra pueden alabear
libremente. En la torsión uniforme,
dado que el alabeo que se
pueda producir es el mismo en
todas las secciones, se podrá
afirmar que las tensiones
normales serán cero (óx = 0) , y
sólo dará lugar a tensiones
cortantes: ô
Torsión no uniforme: Cuando no
se cumplan las dos condiciones
anteriores se dirá que es una
torsión no uniforme. La sección
de la izquierda está empotrada y
no podrá alabear libremente El
Momento Torsor no es constante
a lo largo de la barra. En la torsión
no uniforme, el alabeo posible de
las diferentes secciones no será el
mismo, por lo que se producirán
tensiones normales: óx y tensiones
cortantes: ô.
EFECTOS Y MOMENTO DE TORSIÓN
Efectos: Los efectos de la aplicación de
una carga de torsión a una barra son:
Producir un desplazamiento angular de
la sección de un extremo respecto al
otro. Originar tensiones cortantes en
cualquier sección de la barra
perpendicular a su eje.
Momento: Se define para cada
sección de la barra, como la
suma algebraica de los
momentos de los pares
aplicados, situados a un lado de
la sección considerada.
Naturalmente, la elección de
lado es arbitraria en cada caso.
FATIGA
FATIGA
Efecto generado en el material debido a la aplicación de cargas
dinámicas cíclicas. Los esfuerzos son variables, alternantes o
fluctuantes. La gran cantidad de repetición de esfuerzos conducen a
la falla por fatiga del elemento, así el Máximo esfuerzo calculado esté
dentro del límite permisible. σ CARGA ESTÁTICA Tiempo σ Tracción
CARGA ALTERNANTE Tiempo -σ Compresión
CARACTERISTICAS DE FATIGA
 Las fuerzas necesaria para provocar una rotura son muy inferiores a
las necesarias en el caso estático.
 Existe un umbral por debajo del cual las probetas no se rompen.
ENSAYO DE FATIGA
Se aplica a una probeta una carga media especificada y una carga
alternativa y se registra el número de ciclos requeridos para producir
un fallo (vida a la fatiga). Por lo general, el ensayo se repite con
idénticas probetas y varias cargas fluctuantes. Las cargas se pueden
aplicar axialmente, en torsión o en flexión. Carga aplicada:
Inicialmente la carga aplicada debe generar un esfuerzo muy
cercano a la Resistencia última del material Su La carga se disminuye
gradualmente a medida que aumentan los ciclos. DIAGRAMA S-N.
DIAGRAMA S-N S: Amplitud del esfuerzo cíclico desarrollado. N:
logaritmo del número de ciclos hasta la rotura. Al aumentar N, la curva
tiende a ser horizontal, a esta altura se encuentra el límite de
Resistencia a la fatiga en Aceros y algunas aleaciones de Titanio. Por
debajo de este valor no ocurrirá falla por fatiga. DIAGRAMA S – N.
Esfuerzo, Deformación, Torsión Y Fatiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoMondrix
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónAriannysG
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionjdam94
 
Ficha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresionFicha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresion
maco1295
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Daniel
dany_katy
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
JORGELFA
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
Argye Lopez
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
vickyzamora
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
Rizcala
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
luisindriago
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
enmanuelacaro
 
Ronny fernandez
Ronny fernandezRonny fernandez
Ronny fernandez
Ronnyfernandezsalazar
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
Sigrit Daniela Colmenárez
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangARNSZ
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
Sigrit Daniela Colmenárez
 

La actualidad más candente (20)

ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
 
Ficha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresionFicha esfuerzo de tension y compresion
Ficha esfuerzo de tension y compresion
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Daniel
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
 
Ronny fernandez
Ronny fernandezRonny fernandez
Ronny fernandez
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
 

Similar a Esfuerzo y deform.

William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Ralph Amaya
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2
genesisvalerio
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
kisscarmona
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
Maryuris Mendoza
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatigaesfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
rosangelicadelvalleluna
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.johanguevara
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
JENNIS RENGEL
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
Jeanluisgm
 

Similar a Esfuerzo y deform. (20)

William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatigaesfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
www.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luiswww.slideshare. Jean Luis
www.slideshare. Jean Luis
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Esfuerzo y deform.

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Porlamar ESFUERZO, DEFORMACIÓN, TORSIÓN Y FATIGA BACHILLER: YOHANDRY RODRÍGUEZ C.I: 20324714
  • 2. ESFUERZO Se define aquí como la intensidad de las fuerzas. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 3. ESFUERZOS CORTANTES Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial, o de cizalladura
  • 4. ESFUERZOS NORMALES Los esfuerzos normales axiales por lo general ocurren en elementos como cables, barras o columnas sometidos a fuerzas axiales (que actúan a lo largo de su propio eje), las cuales pueden ser de tensión o de compresión.
  • 5. DEFORMACIÓN Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados detorsión) entre dos secciones especificadas.
  • 6. DEFORMACIÓNES ELÁSTICA Y PLÁSTICA  Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.  Deformación elástica, reversible o no permanente, el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
  • 7. ELASTICIDAD es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma.
  • 8. TORSIÓN Torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
  • 9. TIPOS DE TORSIÓN Torsión uniforme: El único esfuerzo presente es un Momento Torsor, que es constante a lo largo de ella y además los extremos de la barra pueden alabear libremente. En la torsión uniforme, dado que el alabeo que se pueda producir es el mismo en todas las secciones, se podrá afirmar que las tensiones normales serán cero (óx = 0) , y sólo dará lugar a tensiones cortantes: ô Torsión no uniforme: Cuando no se cumplan las dos condiciones anteriores se dirá que es una torsión no uniforme. La sección de la izquierda está empotrada y no podrá alabear libremente El Momento Torsor no es constante a lo largo de la barra. En la torsión no uniforme, el alabeo posible de las diferentes secciones no será el mismo, por lo que se producirán tensiones normales: óx y tensiones cortantes: ô.
  • 10. EFECTOS Y MOMENTO DE TORSIÓN Efectos: Los efectos de la aplicación de una carga de torsión a una barra son: Producir un desplazamiento angular de la sección de un extremo respecto al otro. Originar tensiones cortantes en cualquier sección de la barra perpendicular a su eje. Momento: Se define para cada sección de la barra, como la suma algebraica de los momentos de los pares aplicados, situados a un lado de la sección considerada. Naturalmente, la elección de lado es arbitraria en cada caso.
  • 12. FATIGA Efecto generado en el material debido a la aplicación de cargas dinámicas cíclicas. Los esfuerzos son variables, alternantes o fluctuantes. La gran cantidad de repetición de esfuerzos conducen a la falla por fatiga del elemento, así el Máximo esfuerzo calculado esté dentro del límite permisible. σ CARGA ESTÁTICA Tiempo σ Tracción CARGA ALTERNANTE Tiempo -σ Compresión
  • 13. CARACTERISTICAS DE FATIGA  Las fuerzas necesaria para provocar una rotura son muy inferiores a las necesarias en el caso estático.  Existe un umbral por debajo del cual las probetas no se rompen.
  • 14. ENSAYO DE FATIGA Se aplica a una probeta una carga media especificada y una carga alternativa y se registra el número de ciclos requeridos para producir un fallo (vida a la fatiga). Por lo general, el ensayo se repite con idénticas probetas y varias cargas fluctuantes. Las cargas se pueden aplicar axialmente, en torsión o en flexión. Carga aplicada: Inicialmente la carga aplicada debe generar un esfuerzo muy cercano a la Resistencia última del material Su La carga se disminuye gradualmente a medida que aumentan los ciclos. DIAGRAMA S-N. DIAGRAMA S-N S: Amplitud del esfuerzo cíclico desarrollado. N: logaritmo del número de ciclos hasta la rotura. Al aumentar N, la curva tiende a ser horizontal, a esta altura se encuentra el límite de Resistencia a la fatiga en Aceros y algunas aleaciones de Titanio. Por debajo de este valor no ocurrirá falla por fatiga. DIAGRAMA S – N.