SlideShare una empresa de Scribd logo
Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión I – 2007 Pág. 1 / 4
Los recuadros de este tipo: se han incorporado para proveer aclaraciones o ejemplos. En ambos casos no adquieren propieda-
des vinculantes para las partes
Remoción de Derrumbes
Especificación General
República de Honduras
Edición I - 2007
Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 2 / 4
REMOCIÓN DE DERRUMBES
Especificación general, edición I año 2007
República de Honduras
1.- DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en la recolección, cargado, transporte y vaciado de todo el material proveniente de los
taludes del camino, cuya sección se encuentre en corte y que haya caído sobre la calzada, por efecto de desli-
zamiento o desprendimiento del suelo por causas inherentes a la calidad del mismo, por condiciones climáti-
cas adversas o cualquier otra circunstancia. Incluye la remoción del material proveniente de la construcción
de bancos y aplanado de taludes, autorizados por la Supervisión, cuando no requiera ser compactado en áreas
de relleno.
Se considera derrumbe todo material caído cuyo volumen sea mayor a 20 m3
.
1.1.- Clasificación:
Para efecto de los trabajos comprendidos en esta especificación se hacen las siguientes distinciones:
Tabla Nº 01 CLASIFICACIÓN DE LOS DERRUMBES
Clasificación Aspectos comprendidos
Derrumbes NO APLI-
CABLES a la responsa-
bilidad del Contratista
Corresponde a aquellos derrumbes originados por causas propias o inherentes a la cali-
dad de los suelos o por condiciones climatológicas adversas. Esta situación, es de apli-
cación a aquellos casos donde los taludes hubieran sido totalmente terminados y acaba-
dos de acuerdo a los alineamientos y dimensiones de la sección típica autorizada y
aprobados por la Supervisión, y posteriormente se produjeran desprendimientos o desli-
zamientos de materiales.
Derrumbes APLICA-
BLES a la responsabili-
dad del Contratista
Cuando se emplean explosivos en zonas de excavación en roca y debido a su uso se
produjeran desprendimientos o deslizamientos o si fuera necesario provocarlos para la
seguridad del transito, estos volúmenes son imputables al contratista y no son autoriza-
dos para pago bajo este concepto, durante ningún tiempo de la vigencia del contrato.
No se consideran de-
rrumbes a los efectos
de esta especificación
No se consideran por ningún concepto como derrumbes, aquellos desprendimientos o
deslizamientos que lleguen a cubrir únicamente la cuneta o acera.
Se considera una obligación pertinente del contratista el proceder de inmediato a su
limpieza.
La remoción de derrumbes incluye las siguientes tareas:
• Señalización de la vía con advertencias y canalización del tránsito.
• Retiro de materiales.
• Transporte de los mismos hasta el lugar de depósito.
• Acondicionamiento del talud
• Liberación de la calzada al tránsito vehicular.
3.- REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS:
3.1.- Señalización:
Durante la ejecución de los trabajos, el contratista debe proveer la señalización del tipo preventivo y regulato-
ria necesaria para brindar seguridad a los usuarios. La cantidad de señales debe estar en función de los frentes
de trabajo desplegados diariamente a lo largo de la vía y las características de las mismas deben corresponder
a las indicadas en las especificaciones de señalamiento correspondientes, cualquier accidente ocurrido en la
carretera o problema derivado de la falta o insuficiencia del señalamiento es considerado responsabilidad
exclusiva del contratista.
Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 3 / 4
3.2.- Equipos:
El contratista con todos los recursos necesarios debe proceder a cargar el suelo producto del derrumbe utili-
zando para ello el equipo mecánico adecuado y aprobado por la Supervisión.
3.3.- Ejecución de los Trabajos:
El Contratista debe remover todo material suelto o débilmente adherido a los taludes y que pueda significar
un riesgo para los usuarios de la carretera. Comprende también, la remoción del material proveniente de la
construcción de bancos y aplanado de taludes, autorizados por la Supervisión, cuando no requiera ser com-
pactado en áreas de relleno.
Los materiales removidos deben ser transportados hasta los sitios de vaciado que la Supervisión haya autori-
zado. Los sitios de vaciado deben contar como requisitos indispensables la seguridad de que el material depo-
sitado en éstos, no provoque en ningún momento obstrucción a los sistemas de drenaje del camino, daños a
terceros y a la ecología de la zona o cualquier otro tipo de problema.
El Contratista debe dejar acabado el talud nuevamente, conforme a las instrucciones que emita la Supervi-
sión.
La distancia libre de acarreo considerada en este ítem se establece en la especificación complementaria.
El trabajo se puede dar por terminado cuando todo el material suelto haya sido removido, en el desarrollo de
esta actividad, el contratista debe asegurar que las operaciones necesarias para su realización, no produzcan
ningún daño a los usuarios, propiedades, la calzada o cualquier otro elemento del camino. De llegar a produ-
cirse en ellos daños de cualquier naturaleza en razón de la ejecución de esta actividad, el Contratista se consi-
dera responsable de absorber los costos que para su reparación sean necesarios.
4.- MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de esta actividad será hecha en metros cúbicos de acuerdo al volumen de material removido y
depositado en los sitios autorizados, tomando secciones transversales iniciales antes de remover el material
caído y secciones finales después de haber removido totalmente el material y usando el método de área media
para la determinación de los volúmenes de pago.
Siempre que esté previsto en la especificación complementaria el volumen puede determinarse utilizando
como referencia la capacidad del equipo empleado para su transporte, previamente cubicado y autorizado por
la Supervisión; y al número de viajes realizados por el mismo.
Los derrumbes que serán medidos son aquellos que corresponden a la clasificación: “Derrumbes no aplica-
bles a la responsabilidad del Contratista”, así como los volúmenes provenientes del aplanado de taludes o
construcción de bancos autorizados que hayan sido colocados sin compactación en áreas de desperdicio.- Si
se usara el método de área media para la determinación de los volúmenes de pago, entendiéndose que deberán
deducirse de tales cantidades, aquellas que corresponden a excavaciones más allá de las líneas en los taludes
diseñados y autorizados por la Supervisión.
5.- FORMA DE PAGO:
Las cantidades determinadas según el procedimiento indicado anteriormente, serán pagadas a los precios
contractuales por metro cúbico. Dicho pago constituirá la plena compensación por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, señalamiento y por toda tarea o insumo necesario para ejecutar los trabajos en la forma
especificada.
Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 4 / 4
Comentario: el siguiente título no corresponde a la estructura asignada para las especificaciones, sin embargo, sin numeración se
ha incorporado a los efectos de que cada especificación general, tenga un recordatorio de los elementos que se citan pero requie-
ren una definición específica para el proyecto en cuestión. En forma de tabla se señalan los elementos que necesariamente deben
quedar definidos en la respectiva especificación complementaria.
Si un derrumbe se produjera cuando la calzada estuviese completa y pavimentada y para su remoción se debi-
eran destruir parcialmente las obras de pavimento, los trabajos de reparación de las secciones dañadas se pa-
garán de acuerdo a lo establecido en las secciones correspondientes a cada ítem particular.- En este caso la
remoción se hará empleando equipo de rodaje de neumáticos a fin de no dañar el pavimento construido.
Complementos de esta Especificación General que Deben Consultarse en: “REMOCIÓN DE DERRUM-
BES - ESPECIFICACIÓN GENERAL” - ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA A LA EDICIÓN
I - 2007”:
ELEMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA
Elemento que debe definirse Comentarios
3.3.- Ejecución de los trabajos Debe definirse la distancia libre de acarreo.
4.- Método de medición
Puede indicarse la medición cubicando la caja de los equipos de transporte.
Esta facultad debe ser expresamente indicada para que tenga vigencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Diner Huaman
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Juan Manuel Hervés Hervés
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
nancycasrod
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
dennisvillarsaldaa2
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
Jimy Choque Jarro
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011
Sierra Francisco Justo
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Jorge Campos
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Comité de Proveedores
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Diana Ynés Vásquez Yzquierdo
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
 
1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido1. especificacion tecnica pavimento rigido
1. especificacion tecnica pavimento rigido
 
Diseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contenciónDiseño estructural de muros de contención
Diseño estructural de muros de contención
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
 
Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011Libro verde aashto 2011
Libro verde aashto 2011
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 

Similar a Esp. gral. remoción de derrumbes

Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
jnicolers
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
jnicolers
 
Esp. gral. excavaciones
Esp. gral. excavacionesEsp. gral. excavaciones
Esp. gral. excavaciones
jnicolers
 
604.B Demolicion de Estructuras.doc
604.B Demolicion de Estructuras.doc604.B Demolicion de Estructuras.doc
604.B Demolicion de Estructuras.doc
IvanYupanqui3
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
RECUBRIMIENTOS TECNICOS
 
Esp. gral. relleno con material de préstamo
Esp. gral. relleno con material de préstamoEsp. gral. relleno con material de préstamo
Esp. gral. relleno con material de préstamo
jnicolers
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
AlexLluenBobadilla
 
OBRAS PRELIMINARES.docx
OBRAS PRELIMINARES.docxOBRAS PRELIMINARES.docx
OBRAS PRELIMINARES.docx
EddySantiagoVasquezM
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
1721963815
 
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Marcelo Guajardo
 
Manual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadasManual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadas
Lorenzo Avalos
 
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
Ivan Augusto Tamayo Trujillo
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Especificaciones particulares
Especificaciones particularesEspecificaciones particulares
Especificaciones particulares
Jonathan Cruz
 
Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010
Jonathan Cruz
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
heidelmer
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
Robertiño Rivera
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
Juan Carlos Chuco
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
jnicolers
 

Similar a Esp. gral. remoción de derrumbes (20)

Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
Esp. gral. excavaciones
Esp. gral. excavacionesEsp. gral. excavaciones
Esp. gral. excavaciones
 
604.B Demolicion de Estructuras.doc
604.B Demolicion de Estructuras.doc604.B Demolicion de Estructuras.doc
604.B Demolicion de Estructuras.doc
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
 
Esp. gral. relleno con material de préstamo
Esp. gral. relleno con material de préstamoEsp. gral. relleno con material de préstamo
Esp. gral. relleno con material de préstamo
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
 
OBRAS PRELIMINARES.docx
OBRAS PRELIMINARES.docxOBRAS PRELIMINARES.docx
OBRAS PRELIMINARES.docx
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
 
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)Captulo 5 7_construccion de obras (5)
Captulo 5 7_construccion de obras (5)
 
Manual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadasManual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadas
 
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Especificaciones particulares
Especificaciones particularesEspecificaciones particulares
Especificaciones particulares
 
Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010Ep especificaciones particulares-08042010
Ep especificaciones particulares-08042010
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Suelo ripio
Suelo ripioSuelo ripio
Suelo ripio
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
 

Más de jnicolers

Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012
jnicolers
 
Reglamento de usos de vías
Reglamento de usos de víasReglamento de usos de vías
Reglamento de usos de vías
jnicolers
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
jnicolers
 
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
jnicolers
 
Esp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulicoEsp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulico
jnicolers
 
Tapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavimTapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavim
jnicolers
 
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
jnicolers
 
Tapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pavTapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pav
jnicolers
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
jnicolers
 
íNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadasíNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadas
jnicolers
 
íNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadasíNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadas
jnicolers
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
jnicolers
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos selladosjnicolers
 
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietasEsp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
jnicolers
 
Esp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesEsp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesjnicolers
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadas
jnicolers
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
jnicolers
 
Esp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasEsp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasjnicolers
 
Esp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígidoEsp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígido
jnicolers
 
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtlandEsp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
jnicolers
 

Más de jnicolers (20)

Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012Reglamento de zonas turísticas 2012
Reglamento de zonas turísticas 2012
 
Reglamento de usos de vías
Reglamento de usos de víasReglamento de usos de vías
Reglamento de usos de vías
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
 
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
Ordenanza de zonificaciòn y urbanizaciòn 2012
 
Esp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulicoEsp. gral. base de concreto hidráulico
Esp. gral. base de concreto hidráulico
 
Tapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavimTapa tomo ii pavim
Tapa tomo ii pavim
 
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
Normas de ensayos de vialidad nacional 1 1
 
Tapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pavTapa tomo i no pav
Tapa tomo i no pav
 
Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
 
íNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadasíNdice tomo ii pavimentadas
íNdice tomo ii pavimentadas
 
íNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadasíNdice tomo i no pavimentadas
íNdice tomo i no pavimentadas
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
 
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietasEsp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
Esp. gral. tratamiento de fisuras y grietas
 
Esp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajesEsp. gral. subdrenajes
Esp. gral. subdrenajes
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadas
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
 
Esp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normasEsp. gral. resumen de normas
Esp. gral. resumen de normas
 
Esp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígidoEsp. gral. reparación pav rígido
Esp. gral. reparación pav rígido
 
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtlandEsp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
Esp. gral. mat trat o estab con cem pórtland
 

Esp. gral. remoción de derrumbes

  • 1. Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión I – 2007 Pág. 1 / 4 Los recuadros de este tipo: se han incorporado para proveer aclaraciones o ejemplos. En ambos casos no adquieren propieda- des vinculantes para las partes Remoción de Derrumbes Especificación General República de Honduras Edición I - 2007
  • 2. Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 2 / 4 REMOCIÓN DE DERRUMBES Especificación general, edición I año 2007 República de Honduras 1.- DESCRIPCIÓN: Este trabajo consiste en la recolección, cargado, transporte y vaciado de todo el material proveniente de los taludes del camino, cuya sección se encuentre en corte y que haya caído sobre la calzada, por efecto de desli- zamiento o desprendimiento del suelo por causas inherentes a la calidad del mismo, por condiciones climáti- cas adversas o cualquier otra circunstancia. Incluye la remoción del material proveniente de la construcción de bancos y aplanado de taludes, autorizados por la Supervisión, cuando no requiera ser compactado en áreas de relleno. Se considera derrumbe todo material caído cuyo volumen sea mayor a 20 m3 . 1.1.- Clasificación: Para efecto de los trabajos comprendidos en esta especificación se hacen las siguientes distinciones: Tabla Nº 01 CLASIFICACIÓN DE LOS DERRUMBES Clasificación Aspectos comprendidos Derrumbes NO APLI- CABLES a la responsa- bilidad del Contratista Corresponde a aquellos derrumbes originados por causas propias o inherentes a la cali- dad de los suelos o por condiciones climatológicas adversas. Esta situación, es de apli- cación a aquellos casos donde los taludes hubieran sido totalmente terminados y acaba- dos de acuerdo a los alineamientos y dimensiones de la sección típica autorizada y aprobados por la Supervisión, y posteriormente se produjeran desprendimientos o desli- zamientos de materiales. Derrumbes APLICA- BLES a la responsabili- dad del Contratista Cuando se emplean explosivos en zonas de excavación en roca y debido a su uso se produjeran desprendimientos o deslizamientos o si fuera necesario provocarlos para la seguridad del transito, estos volúmenes son imputables al contratista y no son autoriza- dos para pago bajo este concepto, durante ningún tiempo de la vigencia del contrato. No se consideran de- rrumbes a los efectos de esta especificación No se consideran por ningún concepto como derrumbes, aquellos desprendimientos o deslizamientos que lleguen a cubrir únicamente la cuneta o acera. Se considera una obligación pertinente del contratista el proceder de inmediato a su limpieza. La remoción de derrumbes incluye las siguientes tareas: • Señalización de la vía con advertencias y canalización del tránsito. • Retiro de materiales. • Transporte de los mismos hasta el lugar de depósito. • Acondicionamiento del talud • Liberación de la calzada al tránsito vehicular. 3.- REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS: 3.1.- Señalización: Durante la ejecución de los trabajos, el contratista debe proveer la señalización del tipo preventivo y regulato- ria necesaria para brindar seguridad a los usuarios. La cantidad de señales debe estar en función de los frentes de trabajo desplegados diariamente a lo largo de la vía y las características de las mismas deben corresponder a las indicadas en las especificaciones de señalamiento correspondientes, cualquier accidente ocurrido en la carretera o problema derivado de la falta o insuficiencia del señalamiento es considerado responsabilidad exclusiva del contratista.
  • 3. Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 3 / 4 3.2.- Equipos: El contratista con todos los recursos necesarios debe proceder a cargar el suelo producto del derrumbe utili- zando para ello el equipo mecánico adecuado y aprobado por la Supervisión. 3.3.- Ejecución de los Trabajos: El Contratista debe remover todo material suelto o débilmente adherido a los taludes y que pueda significar un riesgo para los usuarios de la carretera. Comprende también, la remoción del material proveniente de la construcción de bancos y aplanado de taludes, autorizados por la Supervisión, cuando no requiera ser com- pactado en áreas de relleno. Los materiales removidos deben ser transportados hasta los sitios de vaciado que la Supervisión haya autori- zado. Los sitios de vaciado deben contar como requisitos indispensables la seguridad de que el material depo- sitado en éstos, no provoque en ningún momento obstrucción a los sistemas de drenaje del camino, daños a terceros y a la ecología de la zona o cualquier otro tipo de problema. El Contratista debe dejar acabado el talud nuevamente, conforme a las instrucciones que emita la Supervi- sión. La distancia libre de acarreo considerada en este ítem se establece en la especificación complementaria. El trabajo se puede dar por terminado cuando todo el material suelto haya sido removido, en el desarrollo de esta actividad, el contratista debe asegurar que las operaciones necesarias para su realización, no produzcan ningún daño a los usuarios, propiedades, la calzada o cualquier otro elemento del camino. De llegar a produ- cirse en ellos daños de cualquier naturaleza en razón de la ejecución de esta actividad, el Contratista se consi- dera responsable de absorber los costos que para su reparación sean necesarios. 4.- MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición de esta actividad será hecha en metros cúbicos de acuerdo al volumen de material removido y depositado en los sitios autorizados, tomando secciones transversales iniciales antes de remover el material caído y secciones finales después de haber removido totalmente el material y usando el método de área media para la determinación de los volúmenes de pago. Siempre que esté previsto en la especificación complementaria el volumen puede determinarse utilizando como referencia la capacidad del equipo empleado para su transporte, previamente cubicado y autorizado por la Supervisión; y al número de viajes realizados por el mismo. Los derrumbes que serán medidos son aquellos que corresponden a la clasificación: “Derrumbes no aplica- bles a la responsabilidad del Contratista”, así como los volúmenes provenientes del aplanado de taludes o construcción de bancos autorizados que hayan sido colocados sin compactación en áreas de desperdicio.- Si se usara el método de área media para la determinación de los volúmenes de pago, entendiéndose que deberán deducirse de tales cantidades, aquellas que corresponden a excavaciones más allá de las líneas en los taludes diseñados y autorizados por la Supervisión. 5.- FORMA DE PAGO: Las cantidades determinadas según el procedimiento indicado anteriormente, serán pagadas a los precios contractuales por metro cúbico. Dicho pago constituirá la plena compensación por toda la mano de obra, equipos, herramientas, señalamiento y por toda tarea o insumo necesario para ejecutar los trabajos en la forma especificada.
  • 4. Especificación General Remoción de Derrumbes – Versión 1 – 2007 Pág. 4 / 4 Comentario: el siguiente título no corresponde a la estructura asignada para las especificaciones, sin embargo, sin numeración se ha incorporado a los efectos de que cada especificación general, tenga un recordatorio de los elementos que se citan pero requie- ren una definición específica para el proyecto en cuestión. En forma de tabla se señalan los elementos que necesariamente deben quedar definidos en la respectiva especificación complementaria. Si un derrumbe se produjera cuando la calzada estuviese completa y pavimentada y para su remoción se debi- eran destruir parcialmente las obras de pavimento, los trabajos de reparación de las secciones dañadas se pa- garán de acuerdo a lo establecido en las secciones correspondientes a cada ítem particular.- En este caso la remoción se hará empleando equipo de rodaje de neumáticos a fin de no dañar el pavimento construido. Complementos de esta Especificación General que Deben Consultarse en: “REMOCIÓN DE DERRUM- BES - ESPECIFICACIÓN GENERAL” - ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA A LA EDICIÓN I - 2007”: ELEMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA ESPECIFICACIÓN COMPLEMENTARIA Elemento que debe definirse Comentarios 3.3.- Ejecución de los trabajos Debe definirse la distancia libre de acarreo. 4.- Método de medición Puede indicarse la medición cubicando la caja de los equipos de transporte. Esta facultad debe ser expresamente indicada para que tenga vigencia.