SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTEECCNNIICCAASS EESSPPEECCÍÍFFIICCAASS
PROYECTO: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE
RIOJA, DISTRITO DE RIOJA- PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN”
01. ESTRUCTURAS
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.6 X 2.40 m
DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación y colocación de carteles de identificación de
la obra.
METODO DE EJECUACION
Se utilizará para la fabricación de los carteles, marcos de madera
tornillo debidamente arriostrados con la finalidad de lograr una
estructura maciza, donde se colocará sobre éste un banner con la
información del proyecto. La ubicación del cartel de obra deberá ser
consultada al Supervisor y a la vez deberá cimentarse los parantes
embebidos en dados de concreto ciclópeo (Concreto f´c=140 Kg/cm2).
METODO DE MEDICION Y BASE DE PAGO
El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario
por unidad de cartel colocado aprobado por la Supervisión,
constituyendo dicho precio la compensación por mano de obra,
materiales, equipos-herramientas y cualquier otro imprevisto.
Se medirá por unidad de cartel terminado y colocado en su posición
final.
01.02 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN
Comprende el área del terreno a ser limpiada y que se circunscribe al
área contenida en el perímetro de la obra o aquellas que fueran
estacadas por el Inspector Residente.
METODO DE EJECUACION
La limpieza comprenderá a Todos los árboles, obstáculos ocultos,
arbustos, basura y todo material inconveniente, se incluirá
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
desenraizamiento de muñones, raíces entrelazadas y el retiro de todos
los materiales inservibles que resulten de la limpieza. Las operaciones
se efectuarán en las áreas que hayan sido destacadas en el terreno
por el Ingeniero Residente de obra. Toda madera tronco arbusto,
tronco o raíz u otro desperdicio proveniente de los trabajos de
limpieza, serán quemados. Los montes que sean dispuestos a
quemarse deberán ser colocados dentro del área limpiada, cerca al
centro, o en otros espacios descubiertos cercanos donde no pueden
ocurrir daños.
METODO DE MEDICION
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m²) del área
estacadas en el terreno por el Ingeniero Residente de obra y aprobado
por el Inspector de acuerdo a lo especificado en los planos.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²), de
contrato extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación
total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCION
Es la partida que consiste en la excavación materializar sobre el
terreno, los ejes, de los elementos por construir, mediante marcas
provisionales y/o definitivas. Los niveles se obtendrán desde el BM
oficial aprobado por el Ingeniero Inspector, niveles que permanecerán
hasta terminar.
MODO DEL TRAZADO
Se marcara los ejes y a continuación se marcará las líneas de ancho
de las cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y
Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Inspector, antes
que se inicie las excavaciones. Los ejes del trazo, quedarán limitados
por 02 tarjetas por cada eje por tanto los trazos como los niveles y
puntos secundarios de referencia, así como el replanteo de un
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
determinado sector y su vinculación con los sectores colindantes, será
de responsabilidad del Ingeniero Residente de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²) del área
trazada y replanteado y aprobado por el Ingeniero Inspector, de
acuerdo a lo especificado y medio en la posición original de los planos.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²),
extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
01.02.03 CORTE SUPERFICIAL MANUAL E = 0.20M
DESCRIPCION
Consiste en el corte superficial del terreno de espesor e = 0.20m, con
el fin de proporcionar al terreno de las condiciones necesarias que
permitan conseguir una aparente superficie plana, se refiere a cortes
verticales y cortes horizontales. La presente partida deberá ser
aceptada por el supervisor en caso se justifique.
METODO DE EJECUACION
Se harán los cortes donde indiquen los planos en forma manual con
las herramientas que se utilizan para este tipo de partida esto se hará
hasta llegar a los niveles requeridos y aprobados por el inspector. En
caso que los niveles de corte sean mayores o menores se deberá
analizar y calcular los volúmenes pertinentes y con las
correspondientes modificaciones del presupuesto. Los niveles de
cimentación que se indica en los planos podrán ser modificados por el
Residente con aprobación del Supervisor como producto de aplicación
de la presente partida, en caso de considerarlo necesario para
asegurar una cimentación satisfactoria, concordante con los resultados
expresados en el estudio de mecánica de suelos.
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) del material
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
excavado y aprobados por el inspector que será medido de acuerdo a
lo especificado en los planos y es medido por el ancho y la longitud del
corte ejecutado y cuya profundidad será de un espesor de E =
0.20m.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²),
extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01 EXCAVACION MANUAL DE ZAPATAS
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la
Construcción de las Zapatas, que serán la base de la estructura de la
Construcción.
METODO DE EXCAVACION
Las excavaciones para las zapatas serán de tamaño exacto al diseño
de estas estructuras, en concordancia con los planos y la aprobación
del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del
terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes
de las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los
cimientos sobre del relleno, los fondos de excavaciones deberán
limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. Se
recomienda verificar la estabilidad del suelo.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material
excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la
posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la
profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
01.03.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la
Construcción de los cimientos armados, que serán la base de la
estructura de la Construcción.
METODO DE EXCAVACION
Las excavaciones para los cimientos serán de tamaño exacto al diseño
de estas estructuras, en concordancia con los planos y la aprobación
del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del
terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes
de las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los
cimientos sobre del relleno, los fondos de excavaciones deberán
limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. Se
recomienda verificar la estabilidad del suelo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material
excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la
posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la
profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la
compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
01.03.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la
Construcción de las tuberías de línea de impulsión que viene de la
captación expuesta en los planos, las tuberías que conforman los
drenes y las tuberías de agua y desagüe.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EXCAVACION
Las excavaciones para el ancho de la zanja dependerán de la
naturaleza del terreno y el diámetro de la tubería a instalar, pero en
ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el
fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja.
Tendrá como mínimo 0.15 m a cada lado del diámetro exterior de la
tubería; en el caso para zanjas de diámetros hasta 10” y 0.20 m
máximo para diámetros mayores, teniendo en cuanta la siguiente
tabla.
DIMENSIONES NORMALES DE ZANJAS
DIAMETRO
PULGADA
(DI)
mm.
ANCHO
m.
ALTURA
m.
< = 2
3
4
6
8
10
12
14
16
50
75
100
150
200
250
300
350
400
0.40
0.50
0.50
0.55
0.60
0.65
0.75
0.80
0.90
0.80
0.90
1.00
1.00
0.15
1.15
1.20
1.25
1.30
Para tuberías de gran diámetro el ancho será de mayor dimensión de
lo normal, tomándose el mayor ancho necesario del lado exterior de la
curva. La zanja se excavará por lo menos 5 cm. debajo de la gradiente
exterior del fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima
del entierro exigible. Si la tubería se coloca en la calzada o en el
campo, el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos, nunca será
menor de 1.00 m. teniendo en cuenta que los extremos exteriores de
los vástagos de las válvulas deben quedar a mínimo de 0.30 m. de la
superficie. En terrenos de cultivo, la profundidad puede ser mayor
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
según la naturaleza de éstos. Si las tuberías se colocan en las aceras
o en los jardines laterales o centrales, el relleno sobre la cabeza del
tubo puede disminuirse hasta 0.80 m., siempre en cuando las válvulas
así lo permitan.
Fondo de Zanja.- El fondo de la zanja deberá presentar una superficie
bien nivelada, para que los tubos apoyen sin discontinuidad a lo largo
de la generatriz inferior, a cuyo efecto los 5.0 cm. de sobre -
excavación debe rellenarse con arena o tierra fina bien seleccionada.
Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja
antes de bajar a ella los tubos, en cada uno de estos puntos se abrirá
hoyos transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil
manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su
montaje.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material
excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la
posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la
profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la
compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
01.03.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CUNETAS
DESCRIPCION
Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la
construcción de las zapatas, vigas de cimentación y la conformación
de la cuneta y su posterior construcción que servirán para el desagüe
pluvial.
METODO DE EXCAVACION
Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances
dados en la partida 01.02.02.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
Ídem partida 01.02.02.
BASE DE PAGO
Ídem partida 01.02.02.
01.03.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
DESCRIPCION
Es el trabajo realizado para efectuar los rellenos requeridos según los
planos y plantillas de metrados, utilizando mano de obra de la zona. El
material debe ser compactado usando pancha compactadora.
METODO DE EJECUACION
Se ejecutará con el material proveniente de la excavación y que haya
sido aprobado por el Inspector, se ejecutará en capas de 20 cm. Con
el uso de planchas compactadoras y pisones de concreto, en todos los
lugares donde haya removido el terreno natural y en donde se trate de
recuperar los niveles sobre excavados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbicos (m³) de relleno
compactado, según los niveles y selección consideradas y aprobado
por el Inspector.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m³), de
relleno, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar el trabajo.
01.03.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D= 30 M
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende al acarreo de material excedente o sobrante
del terreno, luego de realizar la excavación de zanjas.
METODO DE EJECUACION
El material excavado que sea útil para la construcción será acumulado
y transportado por medio de carretillas con carguío a mano hasta el
lugar de su utilización, cuando lo autorice el Inspector Residente. El
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites del
área de la construcción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³); para ello se
medirá el volumen excavado, se descontará el volumen a llenar y el
saldo afectado por el coeficiente de esponjamiento 25%, resulta el
volumen de material excedente a eliminará y aprobado por el
Inspector.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
01.03.07 CAMA DE ASIENTO MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO EN
CIMIENTO H = 0.20M
DESCRIPCION
Es el trabajo requerido para nivelar y colocar una capa de material
granular de espesor indicado en los planos en todas las áreas del
cimiento.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará con material seleccionado de cantera que puede ser
material granular que en este caso se utilizara arena gruesa y que
haya sido aprobado por el Inspector, el material será esparcido, regado
y compactado en forma manual y con el uso de plancha compactadora
y pisones de concreto.
METODO DE MEDICION
La cantidad de material granular o arena gruesa esparcido, regado y
compactado se medirá en metro cúbico (m3); de acuerdo, al volumen
colocado en los cimientos y de acuerdo a los planos y aprobados por
la Inspección.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASES DE PAGO
Su forma de pago se efectuara por metro cúbico (m3); de esparcido y
compactado, considerando el pago por toda la mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.
01.03.08 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO PARA FALSO PISO
E = 0.125M
DESCRIPCION
Es el trabajo requerido para nivelar y colocar una capa de material
granular de 12.5 cm. de espesor en todas las áreas de pisos y
veredas.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará con material seleccionado de cantera que puede ser
material granular u hormigón y que haya sido aprobado por el
Inspector, el material será esparcido, regado y compactado en forma
manual y con el uso de plancha compactadora y pisones de concreto.
METODO DE MEDICION
La cantidad de material granular u hormigón esparcido, regado y
compactado se medirá en metro cuadrado (m²); de acuerdo, a las
áreas de los pisos y veredas indicadas en los planos y aprobados por
la Inspección.
BASE DE PAGO
Su forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m²); de esparcido
y compactado, considerando el pago por toda la mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.
01.04 CONCRETO SIMPLE
01.04.01 SOLADO CONCRETO FC=100 Kg/cm2 h=2”
DESCRIPCION
Llevará solados todos los cimientos corridos reforzados, según
dimensiones de los planos, serán de concreto simple en proporción
1:10 (Cemento: Hormigón) y espesor de 2”.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUCION
El concreto simple en solados se limitará a elementos apoyados sobre
el suelo, con el fin de tener una superficie nivelada para la
Construcción de la cimentación. La fabricación del solado, cumplirá
con los requisitos cumplidos con el concreto simple; es decir, se
aplicará la dosificación, transporte, colocación, y consolidación del
concreto.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m²), de solado
vaciado, Según las dimensiones indicadas en los planos, es decir,
largo por ancho y aprobados por el
Inspector.
BASE DE PAGO
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²) solado vaciado dicho precio y pago será
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
01.04.02 CONCRETO F`C=100 KG/CM2 + 30% PIEDRA GRANDE PARA
CIMIENTOS CORRIDOS
DESCRIPCION
Se define al elemento que recibe la carga o peso de la estructura y lo
transmite al terreno de fundación, es de concreto ciclópeo, Cemento:
Arena en proporción 1:10, con un máximo de 30% de piedra grande
cuyo tamaño máximo será de 8”.
METODO DE EJECUCION
Todos los materiales que se emplee en la fabricación del cimiento
corrido, deberán cumplir con los requisitos exigidos para el concreto
simple. Es decir será ampliable a la dosificación, mezclado, transarte,
ensayos, colocación y curado del concreto; todo lo indicado en el
capítulo 1.4 de las Especificaciones Generales del presente proyecto.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de cimiento
vaciado obtenidos del ancho de base, por su espesor y por su longitud,
según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
El volumen será pagado al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m3) de cimiento corrido vaciado, dicho pago contribuirá compensación
por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
aprobados por el Inspector.
01.04.03 CONCRETO F`C=140 KG/CM2 + 25% P.M. PARA
SOBRECIMIENTOS
DESCPIPCION
Llevará sobre cimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo
especificados en los planos, serán de concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento:
Arena), con 25% de piedra mediana, debiendo representarse las
proporciones de los materiales y otras indicaciones.
METODO DE EJECUCION
Antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas
condiciones de alineamiento, idénticas secciones, economía. El
mezclado de los materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante un
minuto por carga. La cara superior del sobrecimientos deberá ser lo
más nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los
ladrillos del muro. Luego del fraguado inicial, se curará este por medio
de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo. El
encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el
sobrecimiento.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cúbico (m³) de sobrecimientos
vaciados obteniendo el ancho de la base, por su espesor y por su
longitud, según lo indica los planos y aprobados por el Inspector.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASE DE PAGO
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por
metro cúbico (m³) de sobrecimientos vaciado dicho precio y pago será
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
01.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA
SOBRECIMIENTO HASTA 0.60 m
DESCRIPCIÓN
Los encofrados de los sobrecimientos tendrán por función confinar el
concreto a fin de obtener elementos con el perfil, niveles,
alineamientos y dimensiones especificados en los planos.
METODO DE EJECUCION
Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente
rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los
encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil
y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a
herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. La
Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del
encofrado; la altura del encofrado será lo establecidos en los planos y
su espesor el ancho del ladrillo a usar en los muros.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera
obtenido del ancho de base, y por su longitud según le indica los
planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los
planos dicho y pago contribuirá compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
01.04.05 CONCRETO EN FALSO PISO e= 4”
DESCRIPCIÓN.
Se empleará falso piso en todos los ambientes de las plantas bajas
que tengan pisos de concreto, con un espesor de 4” en proporción
1.00:3.90:4.30:29.10 en pies cúbicos, se deben respetar las
proporciones de los materiales y otras indicaciones.
METODO DE EJECUCION
Se fabricará una mezcla de concreto en función al metrado que se
obtiene en cada ambiente, esta mezcla será de una consistencia seca
para impedir que el agua aflore a la superficie. El vaciado del concreto
se hará después de construir el sobrecimiento; por paños alternados
en forma de dameros, para luego aprovechar los paños ya fabricados
como encofrado de los paños a fabricar, el terreno deberá estar
previamente compactado garantizando la eficiencia, la superficie a
obtener deberá ser plana y rugosa. El falso piso se limita a elementos
totalmente apoyados sobre el suelo, los materiales que se emplee en
su fabricación deberá cumplir con los mismos requisitos exigidos para
el concreto simple; en cuanto a la dosificación, mezclado, transporte,
colocación, curado, ensayos de probetas del concreto, etc.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m²) de falso piso, de
un espesor de 4 pulgadas.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m²) de falso piso vaciado,
dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos.
01.04.06 CONCRETO SIMPLE F`C=140 KG/CM2 PARA VEREDAS
DESCRIPCIÓN
Se empleará concreto en vereda según las medidas establecidas en
los planos respectivos.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUCION
Para construir la vereda en términos generales antes de proceder al
vaciado se apisonará bien, dejando nivelado el terreno. Se mojará el
terreno y sobre él se vaciará el concreto f´c = 140 kg/cm2 cuya
dosificación es de C:A:P:A = 1.00:2.50:3.50:29.00 cuya relación es en
pie cubico y el agua en litros por pies cubico, la vereda tendrá un
espesor de 0.10m.
Dejar fraguar las concretas dos horas para comenzar a realizar el
frotachado y el bruñado en conjunto.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado de concreto (m3) de
cunetas, vaciado según le indica los planos y aprobados por el
Inspector.
BASE DE PAGO
Se pagará al precio unitario por metro cúbicos (m3) terminado, pagado
al precio unitario del contrato. El precio unitario incluye el pago por
material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para su buena colocación.
01.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS
DESCRIPCIÓN
Los encofrados de las veredas tendrán por función confinar el concreto
a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos.
METODO DE EJECUCION
Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente
rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los
encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil
y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a
herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. La
Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del
encofrado; la altura del encofrado.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera
obtenido del ancho de base, y por su longitud según le indica los
planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los
planos, dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.04.08 CONCRETO SIMPLE F`C=140 KG/CM2 PARA CUNETAS
DESCRIPCIÓN
Se empleará cuneta de evacuación pluvial de concreto según las
medidas establecidas en los planos respectivos.
METODO DE EJECUCION
Luego de habilitar la armadura se comenzará a realizar el encofrado y
luego vaciar el concreto f´c = 140 kg/cm2 en las correspondientes
cunetas, cuya dosificación está estipulado en los diseños
correspondientes; previamente se sacará muestras para realizar tres
probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y
alcanzar la resistencia de 140 kg/cm2, tal como lo especifican los
planos según el diseño de mezcla referente al concreto armado,
correspondiente a las Especificaciones Generales del Proyecto y en
función a las especificaciones y detalles de los planos de estructuras y
la aprobación de la supervisión.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cúbico de concreto (m3) de
cunetas, vaciado según le indica los planos y aprobados por el
Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m3) de concreto vaciado en cunetas, según los planos, dicho pago
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
contribuirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos.
01.04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CUNETAS
DESCRIPCIÓN
Los encofrados de las cunetas tendrán por función confinar el concreto
a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y
dimensiones especificados en los planos.
METODO DE EJECUCION
Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente
rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los
encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil
y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a
herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera
obtenido de la altura, y por su longitud según le indica los planos y
aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los
planos dicho y pago contribuirá compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.05 CONCRETO ARMADO
01.05.01 ZAPATAS
01.05.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F’C = 210 kg/ cm²
DESCRIPCIÓN.
Las zapatas serán construidas con concreto armado F´C=210KG/CM2
puesto que transmitirán las cargas al suelo de fundación, en función de
la capacidad de resistencia del suelo y las características físico
mecánicas del mismo, en proporción de C:A:P:A =1.00: 2.00: 2.50:
24.30 relación en pies cubico y litros por pies cúbicos, se deben
respetar las proporciones de los materiales y otras indicaciones.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
Tal como se especifica en los planos.
METODO DE EJECUCION
Antes del vaciado del concreto se verificará que el fondo (solado) esté
completamente limpio y compactado en óptimas condiciones de
alineamiento y bien ubicada la armadura de la zapata. Para comenzar
a vaciar el concreto en la zapata combinada cuya dosificación es
C:A:P:A =1.00: 2.00: 2.50: 24.30es la relación en pie cubico y el agua
en litros por pies cubico .El mezclado de los materiales se hará
utilizando mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante un minuto por carga hasta
tener una mezcla homogénea.
METODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro cúbico (m³) de zapatas y
cimientos corridos vaciados obteniendo el ancho de la base, por su
espesor y por su longitud, según lo indica los planos y aprobados por
el Inspector.
BASE DE PAGO
El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m³) de
concreto vaciado, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho
pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.05.01.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS
DESCRIPCIÓN
Comprende en las barras corrugadas de f´y = 4200 grado 60,
empleados en la estructura de zapatas y cimientos corridos, en función
a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión.
El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas;
en toda la longitud de la zapata corrida de la estructura de concreto
armado.
METODO DE EJECUCION
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341.
Las barras se cortarán y doblarán con cizallas y tubos, de acuerdo a
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
las dimensiones y formas indicadas en los planos, y se colocarán en
los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá
estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no
metálica capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el
concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los
estribos, y barras de repartición; durante el proceso de colocación,
toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar protegidos
mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo
habilitado y colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas
multiplicadas por su peso unitario según el diámetro respectivo; según
lo indican los planos y previamente aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por
kilogramo (kg) de acero habilitado y colocado; considerando el pago
por la mano de obra, mezcladora, materiales e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
01.05.02 VIGAS DE CIMENTACION
01.05.02.01 ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION
DESCRIPCIÓN
Los encofrados de la viga de cimentación tendrán por función confinar
el concreto plástico a fin de obtener el elemento estructural con el
perfil, nivel, alineamiento y dimensiones de los planos.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutarán utilizando madera lo suficientemente rígida para tener
un buen encofrado, permitiendo el montaje y desencofrado se realice
fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones, ni sacudidas; y sin
recurrir a herramientas que podrían perjudicar la superficie de la
estructura.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrado
obtenido del doble del peralte por su longitud.
BASE DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por (m2) de
encofrado y desencofrado, según se especifica en los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.
01.05.02.02 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F’C = 210 KG/CM2
DESCRIPCION
Las vigas de cimentación son para rigidizar toda la estructura de
cimentación y así prevenir los asentamientos diferenciales en el suelo
resistente, se ejecutara según las dimensiones de los planos.
METODO DE EJECUCION
Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances
dados en la partida 01.05.01.01.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá en metro cúbico (m3) igual que la partida
01.05.01.1.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cúbico (m3); igual que la partida
01.05.01.1.
01.05.02.03 ACERO FY =4200 Kg/cm2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION
DESCRIPCION
Comprende las barras corrugadas y lisas, alambre liso o corrugado,
empleados en la estructura de vigas de cimentación, en función a los
planos de estructuras y aprobados por el Inspector.
METODO DE EJECUACION
Ídem a la partida 01.05.01.02
METODO DE MEDICION
Ídem a la partida 01.05.01.02
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASE DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por
kilogramo (kg) de acero habilitado y colocado; considerando el pago
por la mano de obra, mezcladora, materiales e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
01.05.03 COLUMNAS
01.05.03.01 ACERO FY =4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS
DESCRIPCION
Comprende las barras corrugadas y lisas, alambre liso o corrugado,
empleados en la estructura de columnas, en función a los planos de
estructuras y aprobados por el Inspector.
METODO DE EJECUACION
Ídem a la partida 01.05.01.02.
METODO DE MEDICION
Ídem a la partida 01.05.01.02.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato, es decir por (Kg)
de acero habilitado y colocado; Ídem a la partida 01.05.01.02.
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS
DESCRIPCIÓN.
El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para
obtener el elemento estructural aplomado, perfilado, nivelado,
alineamiento según las dimensiones de los planos y para lo cual se
usara madera lo suficientemente rígida y que reúna las características
de eficiencia.
METODO DE EJECUCION
Los encofrados serán con madera rígida que reúna las condiciones de
eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje
y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones
ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del
encofrado.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrados
obtenidos del perímetro de la sección de columna por su altura,
aprobados por la supervisión.
BASE DE PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado entendiéndose que dicho pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas
manuales, equipos e imprevistos necesarios.
01.05.03.03 CONCRETO EN COLUMNAS F‘C =210 KG/ CM2
DESCRIPCIÓN
El uso de columnas de concreto armado es para amarrar y consolidar
el cierre superior de los muros, de tal manera que trabaja todo en
conjunto y lo hace más resistente a movimientos laterales y
diferenciales. Se comenzará a realizar los trabajos del concreto f´c =
210kg/cm2, cuya dosificación es de C:A:P:A=1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la
relación es de pie cubico y el agua en litros por pies cubico.
METODO DE EJECUCION
El concreto f´c = 210 kg/cm2, será vaciado sobre encofrados nivelados
horizontal y verticalmente, verificados por el supervisor, tomando
muestras para resistencia de concreto. Se usará mezcladora de 9 a 11
pies cúbicos y vibrador de 4HP-1.50” para un buen fraguado y evitar
porosidades.
Deberá respetarse las especificaciones técnicas establecidas en
cuanto los materiales, dosificación, mezclado, transporten,
consolidación, curado, pruebas de resistencia, etc., del concreto.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto
vaciado obtenidos del ancho por su peralte y por su longitud, según se
indica en los planos y aprobados por el supervisor.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASE DE PAGO.
El volumen determinado será pagado al precio unitario por metro
cúbico (m3) de concreto vaciado, dicho pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
Deberá respetarse las especificaciones técnicas establecidas en
cuanto los materiales, dosificación, mezclado, transporte,
consolidación, curado, pruebas de resistencia, etc.
01.05.04 VIGAS
01.05.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS
DESCRIPCIÓN
El encofrado de vigas tendrán por función confinar el concreto, a fin de
obtener un elemento estructural completamente, perfilado, nivelado,
alineado y con las dimensiones especificadas en los planos.
METODO DE EJECUCION
Una vez desencofrado las columnas y placas se procederá a realizar el
encofrado de las vigas de acuerdo a las dimensiones especificadas en
los planos de vigas y detalles en la especialidad de estructuras.
Los encofrados serán con madera para encofrado por que reúne las
condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir
que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin
golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que
pudieran perjudicar la superficie de la estructura.
La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del
encofrado; la sección adecuada para cumplir con las dimensiones
especificadas en los planos antes de realizar el vaciado del concreto.
Las vigas del primer piso serán encofrados juntas con el encofrado de
la losa aligerada.
Las vigas del segundo piso serán encofrados después de concluir los
trabajos de las columnas y placas en el segundo piso, dejando la
armadura colocada del tímpano con el volado.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrado
obtenidos del ancho de la sección (ancho + 02 peraltes) de vigas de
longitud; según le indica los planos y aprobados por la supervisión.
BASE DE PAGO
Se efectuará el pago por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado; entendiéndose que dicho y pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas
manuales, equipos e imprevistos necesarios.
01.05.04.02 ACERO FY =4200 KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS
DESCRIPCIÓN
Comprende en las barras corrugadas de f´y = 4200 Kg/cm2 grado 60,
empleados en la estructura de vigas, en función a los planos de
estructuras y aprobados por la supervisión.
METODO DE EJECACION
Se doblarán las barras con tubos y se cortarán con cizalla p/fierro de
construcción las dimensiones e indicadas en los planos. Una vez
cortada las barras longitudinales, se procederá a colocar los estribos
de acuerdo a lo fijado en el plano. El acero de las vigas respetara el
recubrimiento de 4 cm.
METODO MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramos (kg) de acero habilitado y
colocado en la posición que índica los planos, obtenidos según su
peso y cantidad aprobados por la supervisión.
BASE DE PAGO
Se efectuará el pago en kilogramo (kg), dicho pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevisto necesarios.
01.05.04.03 CONCRETO EN VIGAS F’C=210 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Son elementos de concreto armado que tienen por función recibir las
cargas entregadas por las viguetas, elementos similares, losas
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
aligeradas y transmitirlas a las columnas y placas, calculado teniendo
en cuenta la flexión y cortante al que serán sometidas.
METODO DE EJECUCION
Luego de encofrar la sección de las vigas se comenzará a realizar los
trabajos del concreto f´c = 210 kg/cm2, cuya dosificación es de
C:A:P:A = 1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la relación en pie cubico y el agua en
litros por pies cubico, previamente se sacará muestra para realizar tres
probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y
alcanzar la resistencia de 210 kg/cm2 así como se especifican en los
planos según el diseño de mezcla, correspondiente a los detalles de
los planos de estructuras y la aprobación de la supervisión.
Materiales: El cemento a emplear en la preparación del concreto será
Cemento Portland Tipo I, será el mismo utilizado en los diseños de
mezcla.
Los agregados arena y piedra chancada serán puestas en obra
extraídos de la canteradel Río Huallaga y del Río Chontayacu, estarán
limpios de cualquier impureza y deberán tener adecuada
granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables
y libres de sustancias dañinas del concreto.
El agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento
del concreto y del acero.
Dosificación: Se efectuará según las especificaciones generales del
proyecto y las Normas Peruanas de Estructuras.
Mezclado: El proceso de mezclado de los materiales integrantes del
concreto, se realizará con mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos para
obtener una adecuada distribución de los mismos en toda la masa del
concreto y repetir la compensación de la mezcla tanda a tanda.
Transporte del concreto: El concreto será transportado desde el equipo
del mezclado hasta el punto de colocación, tan pronto sea posible
utilizando baldes vacíos, de tal manera que garantice la economía y
calidad deseada.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
Colocación del concreto: El proceso de colocación del concreto; se
hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. El
concreto se depositará tratando de no rosar las paredes del encofrado.
Consolidación: Se hará mediante vibradores de 4HP-1.50”, la
supervisión chequeará el tiempo suficiente para la adecuada
consolidación, hasta cuando una delgada película de mortero aparece
en la superficie del concreto.
Curado: Será por lo menos siete días, durante los cuales se
mantendrá el concreto en condiciones húmedas, a partir de las 12
horas del vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y
cuando el sol actúa directamente, para el caso de elementos verticales
se regará de manera que el agua caiga en forma de lluvia.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto
vaciado obtenidos del ancho por su peralte y por su longitud, según se
indica en los planos y aprobados la supervisión.
BASE DE PAGO
El volumen determinado será pagado al precio unitario por metro
cúbico (m3) de concreto vaciado, dicho pago contribuirá la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas
manuales, equipos e imprevistos.
01.05.05 LOSA MACIZA
01.05.05.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA F’C = 175 kg/ cm²
DESCRIPCION
Comprende el uso de mesas de concreto, el techo de la caseta de
cisterna y el techo de la caseta de la bomba de impulsión que
transmitirá las cargas al suelo de fundación en función de la capacidad
de la resistencia del suelo y las características físicos mecánicas del
mismo.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUCION
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas
establecidas en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y
mano de obra de los componentes de concreto en mesa.
Materiales. - El cemento a emplear en la preparación del concreto
será Cemento Portland Tipo I, será el mismo utilizado en los diseños
de mezcla.
Los agregados a utilizarse estarán limpios de cualquier impureza y
deberán tener adecuada granulometría, las partículas deberán de estar
químicamente estables y libres de sustancias dañinas del concreto. El
agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento
del concreto y del acero.
Dosificación.- Se efectuará según las especificaciones generales del
presente proyecto, las Normas Peruanas de Estructuras.
Mezclado.- El proceso de mezclado de los materiales integrantes del
concreto, se realizara para obtener una adecuada distribución de los
mismos, en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la
mezcla tanda a tanda.
Trasporte del concreto.- El concreto será transportado, desde el
equipo del mezclado, hasta el punto de colocación, tan pronto sea
posible y el uso de buggies y carretillas de tal manera que garantice
economía y calidad deseada.
Colocación del concreto.-El proceso de colocación del concreto; se
hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. El
concreto se depositara, tan cerca como sea posible la ubicación final.
Consolidación.- Se hará mediante vibradores, el inspector chequeará
el tiempo suficiente para la adecuada consolidación, hasta cuando una
delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto.
Curado.-Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá
el concreto en condiciones húmedas, a partir de las 12 horas del
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y cuando el
sol actúa directamente, para el caso de elementos verticales se regará
de manera que el agua caiga en forma de lluvia.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto
vaciado obtenidos del área o sección de las zapatas por su peralte,
según se indica en los planos y aprobados por el inspector.
BASE DE PAGO
El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m3) de
concreto vaciado, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho
pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.05.05.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60 PARA LOSA MACIZA
DESCRIPCION
Esta partida comprende las barras corrugadas y lisas de acero grado
60, empleados en la estructura de las mesas, el techo de caseta de
cisterna y caseta de bomba, en función a los planos de estructuras del
proyecto.
METODO DE EJECUCION
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma y según los
alcances de las Especificaciones Generales del presente proyecto. Las
barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y
formas indicadas en los planos, y se colocarán en los lugares
indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá estar libre de
polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz
de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto.
Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los
estribos, y barras de repartición; durante el proceso de colocación,
toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar protegidos
mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por Kilogramos (kg) de acero habilitado y
colocado en la posición que índica los planos, obtenidos según su
peso y cantidad y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato, es decir por
kilogramo (kg), dicho pago contribuirá compensación total por mano de
obra, materiales herramientas, equipos e imprevisto necesarios.
01.05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA MACIZA
DESCRIPCIÓN
El encofrado tendrá por función confinar el concreto a fin de obtener un
elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y
con las dimensiones especificados en los planos. Se utilizara madera
lo suficientemente rígido que reúna las condiciones de eficiencia, en
las especificaciones generales.
METODO DE EJECUCION
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas
establecidas en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y
mano de obra de los componentes del encofrado y desencofrado.
METODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida de la presente labor es la señalada en el
presupuesto de obra del encofrado y será (m2) debidamente aprobado
por la supervisión, así mismo, tendrá un tarrajeo y se le colocará las
mayólicas del caso, por lo que el pago se realizará previa aprobación
por parte de la supervisión.
BASE DE PAGO.
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato por (m2) de
encofrado y desencofrado, según indica los planos, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
02 ARQUITECTURA
2.01 ALBAÑILERIA
02.01.01 MURO SOGA C/LADRILLO MACIZO TIPO IV (9x13x24) ASENTADO
CON MORTERO CEMENTO ARENA
DESCRIPCION
Comprende la Construcción de muros de albañilería utilizando ladrillo
macizo tipo IV de concreto (9 x 13 x 24 cm) o similar, unidos con
mortero de cemento arena y dispuestos de una manera tal que los
anchos del ladrillo coincidan con el espesor de los muros.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutara según lo indicado en el capítulo 2.01.Albañilería,
correspondiente a las Especificaciones Generales del presente
proyecto, en función a las especificaciones y detalles de los planos
respectivos y la aprobación del ingeniero Inspector. Se tendrá en
cuenta lo siguiente:
Materiales:
Unidad de Albañilería – También llamado ladrillo, será de concreto,
macizo del tipo IV de resistencia a la compresión de 130 kg/cm2 y
según los planos, es decir que la unidad de albañilería deberá tener un
porcentaje de vacíos menor al 30% y sus dimensiones serán 9x13x
24 cm; en función a lo establecido en las Normas Peruanas de
Estructuras E – 070.
Arena.- Será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes,
fuertes y libre de cantidades perjudiciales y otras sustancias dañinas.
Agua.- El agua empleada en la preparación deberá ser de preferencia
potable, deberá ser fresca, limpia, libre de materiales orgánicas.
Cemento.- Se empleara el Cemento Portland tipo I.
Mortero.- Será una mezcla de proporción 1:5 de cemento arena, a la
que se añadida la cantidad máxima de agua de que una mezcla
trabajable con el badilejo, adhesiva y sin segregaciones de
componentes, todo ello con la aprobación del Ingeniero Inspector.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUCION
La mano de obra para la construcción de muros será calificada,
debiendo cumplir con las siguientes:
a) los muros se construirán a plomo y en línea; sin desviaciones
mayores de 2 cm. ni que excedan 1/250 de alto o largo del
paño.
b) Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar
completamente llenos de mortero.
c) El espesor minino de las juntas de mortero será 1 cm.
d) El espesor máximo aceptable será igual a dos veces la
tolerancia dimensional en la altura de la unidad de la albañilería
más de 4mm.
e) Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies
limpias y son agua libre y sin agua libre y con el siguiente
tratamiento previo.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m²) de muro
construido de soga, obtenidos de la longitud por la altura del muro;
según le indica los planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Los muros serán pagados al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m²) de muro construido; dicho precio y pago comprende
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.02.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5 X 1.5 cm (INCLUYE
COLUMNAS EMPOTRADAS)
DESCRIPCION
Esta partida se refiera al tarrajeo interior con mortero, de proporción
1:5 y con un espesor de 1.5 cm; de todos los muros interiores, dejando
expedito para su posterior pintado.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará en función a lo establecido en el capítulo 2.16 Revoques
y Enlucidos y Molduras, correspondiente a las Especificaciones
Generales del presente proyecto, en función a las especificaciones y
detalles de los planos y la aprobación del ingeniero Inspector.
Será ejecutado con mezcla de 1:5 de cemento y arena, para asegurar
su verticalidad deberá hacerse previamente cintas con mezcla pobre,
las mismas que serán picadas una vez que hubieran servido para
apoyar las reglas, rellenándose el espacio dejado con mezcla
definitiva.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m²) de áreas de
tarrajeo de muros interiores, obtenidos del ancho la longitud por la
altura del muro; según le indica los planos y aprobados por el
Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida serán pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m²) de muros tarrajeados; dicho precio y pago comprende
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten.
02.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES
DESCRIPCIÓN
Partida referida al tarrajeo con mortero de cemento arena, en
proporción 1:5 y con un espesor de 1.5 cm; de todos los muros
interiores, exteriores, en cunetas y en muros de bancas y jardineras,
dejándolos expeditos para su posterior pintado.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos
y la aprobación de la supervisión.
Será ejecutado con mezcla de 1:5 de cemento y arena, para asegurar
su verticalidad deberá hacerse previamente cintas con mezcla pobre,
las mismas que serán picadas una vez que hubieran servido para
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
apoyar las reglas, rellenándose el espacio dejado con mezcla
definitiva.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m2) de áreas de
tarrajeo de muros interiores, exteriores, cunetas y muros de bancas y
jardineras, obtenidos del anchola longitud por la altura del muro; según
le indica los planos y aprobados por la supervisión.
BASE DE PAGO
Se efectuará el pago al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2) de muros tarrajeados; dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten.
02.02.03 PISO DE LOSETA VENCIANA DE COLOR CLARO DE 40 X 40cm.
DESCRIPCIÓN
Se refiere al acabado final de los pisos de loseta veneciana.
METODO DE EJECUACION
Donde indique el cuadro de acabados se colocará piso de loseta
veneciana de 3cm. de espesor y del color que escoja el arquitecto
proyectista según el ambiente.
Se colocará mediante el asentado de pieza por pieza sobre el falso
piso, cemento-cal-arena-gruesa, en gruesa, en proporción 1:1:8,
dándole más plasticidad que permite hacer correcciones de nivelación.
Espesor de los pies de mortero y la loseta es de 5cm.
Antes de asentar el falso piso, es necesario sacar todos los elementos
raros y luego espolvorear cemento para la mejor adherencia.
En el fraguado, para el relleno de las juntas: se usará cemento
pigmentado del mismo color de los mosaicos. Evitar manchar los
mosaicos por acción del cemento gris.
Mantener el piso húmedo y evitar el tránsito por 48 horas.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m²) de área de piso
terminado obtenidos según las áreas de pisos que se indica en los
planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Los pisos terminados serán pagados al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m²), según los planos dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
02.02.04 ZOCALOS DE MAYOLICA BLANCA DE 20 X 30 cm. De 1ra.
DESCRIPCIÓN
Los revestimientos serán de cerámica nacional de primera calidad de
20x30cm. De espesor 4 mm, de color blanco y según el diseño que
figura en los planos, la capa del asentamiento se colocará empleando
cintas para lograr una superficie plana vertical, las mayólicas deben
ser embebidas de agua previamente a su colocación.
Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo
con fragua y pegamento en polvo color blanco arañado con clavo para
el enchape. Las mayólicas previamente mojadas se pegarán en hileras
perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:2, cemento-
arena fina sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos,
rellenándose todo intersticio. Quedará un plano vertical perfecto.
En los casos de elementos estructurales de concreto será menester
haber previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria
rugosidad de la superficie así como crear juntas de construcción entre
paramentos de ladrillos y de concreto.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 4 mm.
Como máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de
fraguar la mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas
perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros
defectos. Las vueltas salientes del zócalo se harán empleando
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
terminales plásticos tipo Rodón de igual espesor a la mayólica
empleada. La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el
caso de usar cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y
no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.
METODO DE MEDICION
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio
que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
02.03 CIELORRASOS
02.03.01 CIELORASOS DE PLACAS DE SUPERBOARD (4 mm)
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al tarrajeo de la cara inferior del techo del primer
nivel con mezcla cemento: arena 1:4 de acuerdo a lo especificado en
los planos, dejando expedito para su posterior pintado.
Deberá procurarse que las superficies que van a ser revestidas tengan
la superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos
y la aprobación por la supervisión.
Será ejecutado con mezcla de 1:4 de cemento y arena, antes de iniciar
los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie de la losa
aligerada que va a recibir la vestidura y se llenarán todos los vacíos y
grietas. El acabado del revestimiento de la cara inferior del techo debe
quedar sin ondulaciones ni defectos, listo para recibir la pintura.
METODO DE MEDICION
El Método de medición será por metro cuadrado (m2) de áreas,
obtenidos según indica en los planos aprobados por la supervisión.
BASE DE PAGO
Los cielos rasos, serán pagados al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2) de superficie de cielo raso, según indica en los
planos; dicho precio y pago comprende compensación total por mano
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten.
02.04 PISOS Y PAVIMENTOS
02.04.01 PISO DE CONCRETO E = 2” F`C=140 KG/CM2 X 4 CM PULIDO 1:2
X 1 CM
DESCRIPCIÓN
A la superficie terminada se le dará un pulido e impermeabilizado, el
impermeabilizante tiene que ser previamente aprobado por la
Supervisión.
METODO DE EJECUCION
En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se
utilizará impermeabilizante en polvo o base de una combinación
concentrada de agentes de estearato repelente al agua y reductores
de las mismas que evita la absorción o penetración de agua en la
estructura.
METODO DE MEDICION
El Método de medición será por metro cuadrado (m2) de área, para
ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los muros
revestidos. Para ambientes libres se medirá el piso que corresponda a
la superficie a la vista del piso respectivo.
En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos,
rejillas, etc., inferiores a 0.25 m2.
BASE DE PAGO
Los pisos, serán pagados al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m2) de superficie de piso, según indica en los planos; dicho
precio y pago comprende compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
02.05 CUBIERTAS
02.05.01 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la cobertura del techo, será con plancha de
calamina ondulada galvanizada Nº 30, cuyas dimensiones estándar es
de 1.83 m de largo x 0.83 m de ancho x 0.22 mm.
METODO DE EJECUCION
El traslape de calamina se recomienda ejecutarlo de 0.14m, su peso
es de 5.30 kg por m2; las calaminas serán clavadas hacia los apoyos
que son las correas mediante clavos galvanizados de calamina.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrados (m2) de cobertura de
techo con calamina, obtenido del ancho por la longitud al techar, según
se indica en los planos y aprobados por el Inspector
BASE DE PAGO
Estas partidas serán pagadas al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m2) de área techada; dicho precio y pago comprende
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten.
02.06 ESTRUCTURAS DE MADERA
02.06.01 TIJERALES DE MADERA T- 1
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de armadura de
madera denominados tijerales según los detalles de los planos de
estructuras y que contribuyen la estructura del techo de la obra.
METODO DE EJECUCION
Los Tijerales se construirán con madera Tornillo y/o similar, de
dimensiones de 3”x5” para la brida superior e inferior, y de 3”x4” los
montantes y diagonales, todas las uniones serán clavadas, los
arrióstres de tijerales serán del tipo Cruz de San Andrés de madera de
2” x 3”. A si mismo se colocaran cartelas de madera de 1.5” de
espesor, las dimensiones están especificadas en los planos.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
El Metrado de cartelas están considerados están considerados en los
análisis unitarios de partida de tijeral.
METODO DE MEDICION
Se medirá por unidad (und) de tijeral habilitado y colocado, obtenido
del espesor por el peralte y por la longitud de la pieza, según los
planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
El tijeral de madera será pagado al precio unitario del contrato por
unidad (und) de tijeral habilitado y colocado, dicho y pago comprende
compensación total por mano de obra, material, herramientas e
imprevistos.
02.06.02 CORREAS DE MADERA 3” X 4”
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de correas y
arriostres de madera de tornillo y/o similar que servirán de apoyo
según los planos de estructuras del techado de la obra.
METODO DE EJECUCION
Se ejecutará en función a las Especificaciones Generales establecidas
para la partida 01.05.01 del presente proyecto, detalles de los planos
respectivos y aprobados por el Ingeniero Inspector.
Las correas serán de madera Tornillo y o similar, con una escudaría de
2”x 3” y según las longitudes especificadas en los planos, los
empalmes serán en forma endentada y se clavaran sobre los tijerales.
METODO DE MEDICION
Se medirá por pies cuadrados (p²) de correas habilitadas y colocadas,
obtenidos del espesor por el peralte y por la longitud de la pieza, según
los planos y aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Las correas de madera se pagarán al precio unitario del contrato por
(p²) de correa habilitado y colocado, dicho y pago comprende
compensación total por mano de obra, material, herramientas e
imprevistos.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
02.06.03 ANCLAJES DE TIJERAL DE MADERA
DESCRIPCION
Se trata de la colocación de anclajes metálicos para tijeral según se
especifica en planos.
METODO DE EJECUCION
Esta partida se ejecutara según las normas establecidas para
estructuras de madera, estos anclajes darán un mayor soporte y
seguridad a los tijerales colocados, según se especifican en los planos.
METODO DE MEDICIÒN
La medición se realizara por unidad (und).
BASE DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und) cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.
02.07 ESTRUCTURA METALICA
02.07.01 CERCO DE MALLA ELECTROSOLDADA
DESCRIPCIÓN
La malla electro soldada se compone de barras lisas o corrugadas en
frio, longitudinal y transversal, que se cruzan en forma rectangular,
estando las mismas soldadas en todas sus intersecciones. Gracias a
su mayor resistencia, permite utilizar una menor cantidad de acero.
METODO DE EJECUCION
La malla electrosoldada, ofrece mayor protección, resistencia y
efectividad. A diferencia de los sistemas tradicionales, la malla
electrosolada llega lista para ser instalada en obra. Se fabrica en
máquinas semiautomáticas con alta flexibilidad que permiten la
elaboración de mallas de diferentes diámetros de alambre y diferentes
separaciones. Los alambres longitudinales se alimentan manualmente
en guías, apropiadamente distribuidas, según la separación deseada.
Los alambres transversales se alimentan automáticamente en un
magazín.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El trabajo efectuado se medirá de forma global (Glb).
BASE DE PAGO
La unidad de pago será global (Glb).
02.08 CARPINTERIA DE MADERA
02.08.01 PUERTAS DE MADERA TABLERO REBAJADOS; E = 4.5 mm, DE
CEDRO
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la fabricación de puertas de madera Cedro
nacional, que por lo general se elabora en un taller de carpintería,
recibiendo un proceso completo de industrialización y que solo
requiere ser colocado en su sitio, tal como han sido fabricados.
METODO DE EJECUCION
En general toda la Carpintería a ejecutarse será hecha con madera de
cedro nacional, sin nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se
ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificados en
los. Todo trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca
una superficie lisa uniforme y de buena apariencia. El acabado de
carpintería será laqueado, barnizado o pintado de acuerdo lo que
indique el cuadro de acabados.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenidos al
contar las puertas colocadas, según se indica en los planos y
aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Las puertas de madera de cedro nacional será pagada al precio
unitario del contrato por metro cuadrados (m2), de puerta,
entendiéndose que dicho precio o pago contribuirá compensación total
por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
02.08.02 VENTANA MADERA TIPO ENREJADO C/FIERRO LISO ½” +
MALLA METALICA
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la fabricación de las ventanas, serán de
madera Cedro nacional, que por lo general se elabora en un taller de
carpintería, y que se coloca en su sitio, tal como han sido fabricados.
METODO DE EJECUCION
Las ventanas serán en forma de enrejado de madera, se reforzará con
varillas de acero liso de ½“con malla metálica, colocados horizontales
entre cada marco de madera, e interior mente se formarán en forma de
malla metálica tipo BWG de Ø ¾”.
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m²) obtenidos al
medirle ancho por la altura de la puerta según se indica en los planos y
aprobados por el Inspector.
BASE DE PAGO
Se pagarán al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²),
entendiéndose que dicho precio pago contribuirá compensación total
por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos.
02.08.03 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA
DESCRIPCION
Comprende la cerradura o chapa de tres golpes, que permitirá darle
seguridad al aula cuando esté cerrado la puerta de madera.
METODO DE EJECUCION
La cerradura será de embutir para instalar en un hueco redondo en las
fuentes y bordes de la puerta, tendrá sus mecanismos de acero
sistema de cinco pines y perillas, lo que permitirá un número limitado
de unidades sin repetir las llaves y hacer cualquier combinación de
llave maestra.
METODO DE MEDICION
Se medirá por pieza pza) instalada, y aprobados por el Inspector.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por pieza (pza), dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
02.08.04 BISAGRA CAPUCHINA DE 31/2” X 31/2”
DESCRIPCION
Las bisagras sirven para fijar las puertas en posición vertical, serán
aluminadas y del tipo cachupinas de 31/2” x 31/2”, aseguradas por tornillo
de fijación.
METODO DE EJECUCION
Las bisagras serán de dos planchitas de metal articuladas, sujetas al
marco y la hoja, que sirven para abrir y cerrar una puerta, a un solo
lado, para su colocación se contará con el mismo proveedor de las
puertas.
METODO DE MEDICION
Se medirá por pieza (pza) instalada, según lo que indica en los planos
y aprobados por el Inspector.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagara por pieza (pza), dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
02.08.05 PICAPORTE DE FIERRO REDONDO DE ½” X 0.5 m
DESCRIPCION
Los picaportes de aluminio de ½” x 0.5” sirven para asegurar puertas,
serán del tipo sobreponer y de material aluminio.
METODO DE EJECUCION
Se usará picaporte de aluminio de ½ x 0.5” que se colocará para
asegurar que la puerta se mantenga abierta exteriormente.
METODO DE MEDICION
Se medirá por unidad (und), y aprobados por el Inspector.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (und), dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos
02.08.06 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS
DESCRIPCION
Las manijas de bronce de ½” x 4” sirven para asegurar el giro de las
puertas tanto al cerrarlas como al abrirlas, serán del tipo sobreponer.
METODO DE EJECUCION
Se usara manijas de bronce de ½ x 4” que se colocará para facilitar el
giro de las puertas tanto al abrirlas como al cerrarlas.
METODO DE MEDICION
Se medirá por unidad (und), y aprobados por el Inspector.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (und), dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos.
02.09 PINTURA
02.09.01 PINTURA SUPERMATE EN CIELO RASO 2 MANOS.
DESCRIPCION
Comprende el pintado de cielo raso con dos manos, con pintura
Supermate dándole un buen acabado final, la pintura se utilizará de
acuerdo al color que indique la inspección.
METODO DE EJECUCION
Antes de comenzar la pintura se procederá el lijado de las superficies,
las cuales llevarán una imprimación a base de la tiza cola o imprimante
enlatado, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos
manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva, no se
aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura. La
superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el
número de manos especificados, podrán llevar manos de pintura
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.
METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura de cielo raso se medirá en metros cuadrados
(m²) y con la aprobación del Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará por (m²); dicho precio y pago comprende
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten el momento de realizar el trabajo.
02.09.02 PINTURA SUPERMATE EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2
MANOS.
DESCRIPCIÓN
Comprende el pintado a dos manos, con la pintura indicada para cada
elemento dándole un buen acabado final.
Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna
calidades por ambientes.
METODO DE EJECUCION
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En
general se pintará todas las superficies interiores de albañilería,
carpintería de madera y metálica. Las superficies con imperfecciones
serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él
será protegido contra salpicaduras y manchas. Los elementos de
madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según la
calidad de la madera. Los elementos metálicos estarán exentos de
óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional, antes de
darles el acabado definitivo con la pintura. Se deberá tomar las
precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra
respecto a lluvias.
Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies,
las cuales llevarán una imprimación a base de la tiza cola o imprimante
enlatado, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva no se
aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.
La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el
número de manos especificados, podrán llevar manos de pintura
adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.
METODO DE MEDICION
Estas partidas de pintura se medirán en metros cuadrados (m2) y sólo
el contrazócalo del asta de bandera se medirá en metros lineales (m),
con la aprobación de la supervisión.
BASE DE PAGO
Se efectuará el pago de pintado, dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten el momento de realizar el trabajo.
02.09.03 PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ 2 MANOS.
DESCRIPCION
Comprende el pintado de puertas con barniz dándole un buen acabado
final, se utilizará barniz de acuerdo al color que apruebe el Inspector.
METODO DE EJECUCION
Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances
dados en la partida 02.08.02; se aplicará las manos necesarios de
barniz hasta obtener un acabado ideal, no se aceptarán desmanches,
sino más bien otro mano de barniz de la puerta completa.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) según la aprobación
por el Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará por metros cuadrados (m2), dicho precio y pago
contribuirá compensación total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
02.09.04 PINTURA EN VENTANAS CON BARNIZ 2 MANOS.
DESCRIPCION
Comprende el pintado de puertas con barniz dándole un buen acabado
final, se utilizará barniz de acuerdo al color que apruebe el Inspector.
METODO DE EJECUACION
Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances
dados en la partida 02.08.03; se aplicará las manos necesarios de
barniz hasta obtener un acabado ideal, no se aceptarán desmanches,
sino más bien otro mano de barniz de la puerta completa.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) según la aprobación
por el Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida se pagará por metros cuadrados (m2), dicho precio y
pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
03 INSTALACIONES SANITARIAS
03.01 SISTEMA DE DESAGUE
03.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC A10/2”
DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de tuberías.
METODO DE EJECUACION
Comprende la colocación del suministro y colocación de tuberías y a
partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca
del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato
sanitario, además quedan incluidas en la unidad de los canales de
albañilería y la mano de obra para la sujetación de los tubos.
METODO DE MEDICION
Las tuberías se medirá en metros (m) instalada, de acuerdo, a los
planos y la aprobación del Inspector.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
BASE DE PAGO
Esta partida, se pagará por metros (m), dicho precio o pago será la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, en
imprevistos que se presente.
03.02 MODULO DE AGUA SALUDABLE
03.02.01 MODULO DE AGUA SALUDABLE
DESCRIPCION
Consiste en un sistema de filtración y desinfección del agua para
consumo humano con la capacidad de producción de 2000 litros por
hora.
MATERIALES A UTILIZAR EN LA SIGUIENTE PARTIDA
DESCRIPCION UND
ELECTROBOMBA 1HP 1.00
ELECTROBOMBA 0.5HP 1.00
ELECTROBOMBA 0.25HP 1.00
CISTERNA ETERNIT VOL. 5000 LT 1.00
CISTERNA ETERNIT VOL. 2500 LT 1.00
CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 10
MICRAS
2.00
CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 5
MICRAS
2.00
CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 1 MICRA
2.00
CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 0.2
MICRAS
2.00
EQUIPO DE ELECTRODOS 2.00
METODO DE EJECUACION
Comprende:
Captación de agua: El agua se captara del manantial “Agua Madre” y
será conducida por una electrobomba hacia una cisterna.
Bombeo de agua: De cisterna el agua será bombeada por medio de
una electrobomba de presión constante hacia el sistema de filtración.
Sistema de filtración: El objetivo de la filtración fina es separar las
sustancias no deseadas contenidas en el agua natural o entrante, para
llegar a pureza de agua que cumpla con las normativas establecidas
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
en el Perú. Se instalara 4 filtros en cadena, con capacidad de 2000
litros/ hora cada uno y la vida útil es de 6 meses (aproximadamente en
condiciones óptimas) dependiendo de calidad inicial de agua y la
producción diaria.
Las características de los filtros: Los primeros tres filtros serán de
tanque de fibra de vidrio con dimensión de 13" x 54” y capacidad de
2,5 pie3 rellenos con material filtrante. El cuarto filtro de 2.5” x 20”
denominado como filtro absoluto (ultrafiltración).
El diseño de llenado de bidones permite trabajar hasta con 5 bidones a
la vez.
Sistema de desinfección: se realiza por medio de proceso electro
físico (electrólisis) con electrodos de metal plata de alta pureza en el
agua obteniendo la plata coloidal. La plata coloidal son partículas de
plata extremadamente pequeños disueltos en el agua, que inactiva las
enzimas de los microorganismos patógenos en cuestión de minutos.
La plata coloidal no se evapora ni pierde su efectividad anti bacteriana
por más de 6 meses, esto permite que el agua mantenga su frescura
por 6 meses a más en condiciones ambientales. Además el micro
elemento de plata coloidal refuerza el sistema inmunológico del ser
humano lo que hace que el agua sea realmente saludable y puede
prevenir muchas enfermedades. El diseño único de sub-sistema de
desinfección permite desinfectar hasta 100 litros/min. Además, el sub-
sistema de desinfección es acompañado con el regulador de voltaje
para mejorar la dosificación de la plata coloidal en el agua como
también con un estabilizador de voltaje.
Luz Ultra Violeta: El ambiente de la habitación en donde se realiza el
proceso de tratamiento de agua esta desinfectado por el foco
germicida, el cual está puesto en la pared sobre el sistema de
tratamiento.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El método de medición será de forma global (glb), de solado vaciado,
Según las dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por
ancho y aprobados por el
Inspector.
BASES DE PAGO
El pago se realizara de forma global (glb), dicho precio o pago será la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, en
imprevistos que se presente.
03.02.02 MODULO DE PEDILUVIO PARA DESINFECCION
DESCRIPCIÓN
Se llama pediluvio al baño de pies durante un tiempo determinado en
agua natural o cargada con algunos medicamentos.
METODO DE EJECUACION
El pediluvio será el lugar donde posan los pies antes de ingresar a la
planta, deberá contar con un sistema para contener oxicloruro de
cobre o cal viva. Son obligatorios para luchar contra ciertas epidemias.
También pueden presentarse en diversos sitios que necesiten de una
desinfección de los zapatos que pudieran estar contaminados con
microbios. El pediluvio también designa el cuidado de enfermería que
justifica una limpieza de los pies.
METODO DE MEDICION
El trabajo efectuado se medirá de forma global (Glb).
BASE DE PAGO
La unidad de pago será global (Glb).
03.03 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
03.03.01 LAVADERO DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN
Partidas que están referida a los aparatos sanitarios, como lavatorios
para pared, y lavadero, este lavadero será colocado en el tópico y
laboratorio de C.T.A
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE EJECUACION
Se colocara lavadero de acero inoxidable 16” x 20” en el tópico,
laboratorio de C.T.A y los lavatorios de pared blanco 1 llave en los
ambientes de los ss.hh.
METODO DE MEDICION
Estas partidas se miden por piezas (pza) instaladas de lavaderos.
BASE DE PAGO
Las cantidades de obra, medidas en la forma descrita, serán pagadas
por pieza (pza) instalada, para las partidas respectivas, constituyendo
dicho precio y pago, compensación total por materiales, mano de obra,
leyes sociales, herramientas manuales y todo lo necesario para
completar el trabajo.
03.03.02 TUBERIA DE PVC SAL 2”
03.03.03 TUBERIA DE PVC SAL 1”
03.03.04 TUBERIA DE PVC SAL 1/2”
DESCRIPCIÓN
Las partidas comprende el suministro de tuberías de PVC SAL de 2”,
1”, 1/2” para ventilar y evacuar los gases generados en el hoyo.
METODO DE MEDICION
La forma de medición será por metros (m) ejecutados cumpliendo con
las especificaciones señaladas y teniendo la aprobación del Ingeniero
Supervisor.
BASE DE PAGO
Estas partidas se pagara por metros (m), dicho precio y pago
contribuirá compensación total por mano de obra, materiales
herramientas e imprevistos.
03.03.05 CODO DE PVC PAR RED AGUA POTABLE DE 1/2”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de los accesorios para las redes de
distribución y/o alimentación.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al
verificarse su correcta colocación y funcionamiento.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad
(und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la
mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto
que se necesita para su ejecución.
03.03.06 CODO DE PVC SAL SP DE 2”X90º
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de los accesorios para las redes de
distribución y/o alimentación.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al
verificarse su correcta colocación y funcionamiento.
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad
(und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la
mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto
que se necesita para su ejecución.
03.03.07 CODO DE PVC – SAP 1”X90º
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de los accesorios para las redes de
distribución y alimentación.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al
verificarse su correcta colocación y funcionamiento, agrupándose por
tipo y diámetro.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad
(und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto
que se necesita para su ejecución.
03.03.08 CAÑO DE BRONCE STANDARD LLAVE DE 1/2”
DESCRIPCIÓN
Partidas que están referidas a todos los tipos de grifos necesarios para
el proyecto, al grifo de riego para las áreas verdes, al grifo para los
lavaderos y bebederos; los mismo que deben ser de la mejor calidad
que serán colocadas en las mesas de la cocina y demás aparatos
sanitarios.
METODO DE EJECUACION
Se colocarán las llaves de Ø 1/2” en bebederos y lavatorios de Ø1/2”,
en los sshh y mesas de cocina en lugares especificados en los planos
y las llaves de Ø 3/4 siguiendo todos los procedimientos para estos
fines, debiendo cumplir con los requerimientos normativos.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la presente labor es por unidad (und) de llave
instalada.
BASES DE PAGO
Se efectuara el pago por unidad (und); dicho precio y pago comprende
en la compensación total por mano de obra, materiales herramientas
manuales, e imprevistos que presenten el momento de realizar el
trabajo.
03.03.09 VALVULA DE COMPUERTA 2”
DESCRIPCION
Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con
sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos
(recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas de concreto
y caja de válvulas (bypass).
Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada,
con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a
BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
METODO DE EJECUACION
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de
todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo
con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas
en cajas nicho revestida con madera y tapa o revestida con mayólica,
en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2)
uniones universales, las cajas tendrán por dimensión 0.20x0.20m
según los planos de diseño de detalles del proyecto.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja
de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de
Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el
mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las
válvulas serán de tipo compuerta respetando las especificaciones
técnicas antes expresadas.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo
a las Normas Técnicas vigentes.
Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas
de interrupción.
Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones
de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido
del flujo de agua en la red.
Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán
dos uniones universales por cada válvula en piso o pared.
Válvulas flotadoras, serán de bronce, uniones roscadas de trabajo
regulable con varillas de bronce y flotadores de espuma plástica o
similar.
Válvulas de Pie, se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas
de succión señaladas en los planos.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
Válvulas para gas, son válvulas de corte y serán de tipo esféricas
(válvula globo) de 2” de vuelta con tope y deberán ser aprobadas para
el manejo de gas, serán de bronce y deberán soportar una presión
mínima 150lbs/pulg2 (150psi).
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (und).
BASE DE PAGO
El pago de “válvula” se hará por unidad (und) y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por
la correcta instalación en obra.
03.03.10 VALVULA DE COMPUERTA 1”
DESCRIPCION
Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con
sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos
(recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas de concreto
y caja de válvulas (bypass).
Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada,
con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a
BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
METODO DE EJECUACION
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de
todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo
con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas
en cajas nicho revestida con madera y tapa o revestida con mayólica,
en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2)
uniones universales, las cajas tendrán por dimensión 0.20x0.20m
según los planos de diseño de detalles del proyecto.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja
de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el
mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las
válvulas serán de tipo compuerta respetando las especificaciones
técnicas antes expresadas.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo
a las Normas Técnicas vigentes.
Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas
de interrupción.
Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones
de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido
del flujo de agua en la red.
Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán
dos uniones universales por cada válvula en piso o pared.
Válvulas flotadoras, serán de bronce, uniones roscadas de trabajo
regulable con varillas de bronce y flotadores de espuma plástica o
similar.
Válvulas de Pie, se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas
de succión señaladas en los planos.
Válvulas para gas, son válvulas de corte y serán de tipo esféricas
(válvula globo) de 1” de vuelta con tope y deberán ser aprobadas para
el manejo de gas, serán de bronce y deberán soportar una presión
mínima 150lbs/pulg2 (150psi).
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (und).
BASE DE PAGO
El pago de “válvula” se hará por unidad (und) y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por
la correcta instalación en obra.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
03.03.11 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO DE 2”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de los accesorios para las redes de
distribución y/o alimentación.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al
verificarse su correcta colocación y funcionamiento.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad
(und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la
mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto
que se necesita para su ejecución.
03.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
03.04.01 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
DESCRIPCIÓN
Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente
compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen
tubos drenantes de 4”. (Perforados, de material poroso, o con juntas
abiertas), y que normalmente tras un relleno localizado de tierras, se
aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella
su parte superior.
METODO DE EJECUACION
La pendiente longitudinal del filtro será dada por las condiciones
topográficas definidas en los diseños.
La entrega de las aguas transportadas por el filtro debe hacerse
suavemente a las corrientes naturales o zonas de baja pendiente,
utilizando disipadores si es necesario.
El trabajo comprende la apertura de la zanja, el suministro del relleno o
material drenante granular, la colocación y apisonamiento del sello en
ma-terial arcilloso y la disposición final de los todos los desechos
provenientes de las excavaciones.
“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO
DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN”
METODO DE MEDICION
El trabajo efectuado se medirá en forma global (Glb).
BASE DE PAGO
La unidad de pago será global (Glb).
La cuantificación de los trabajos corresponderá al corte de obra que se
realice aprobado por la Interventoría e incluirá las siguientes
actividades:
Se pagara una vez el Interventor certifique la descarga libre de los
caudales drenados a un sistema adecuado de evacuación.
03.05 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
03.05.01 VEHICULOS DE REPATO
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la adquisición de vehículos de reparto que
consiste en la adquisición de dos moto furgón y una moto lineal para
poder realizar el traslado de los envases de agua saludable.
METODO DE MEDICION
Se medirá de manera (glb), de acuerdo a las características y
disposiciones del mercado la aprobación del Inspector.
BASE DE PAGO
Esta partida, se pagará de manera global (glb), contempla la
adquisición de un conjunto de equipos que facilitaran el traslado del
agua saludable envasada hacia las zonas periféricas de la ciudad de
rioja.
04 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.01 TABLERO DE GENERAL CAJA METALICA CON 12 POLOS
DESCRIPCION
Esta partida se refiere al suministro e instalación del tablero eléctrico
General; el TG-1 para Alumbrado, toma corriente y circuito hacia ls
tableros de distribución con una Reserva, según su ubicación
establecida en los planos.
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
gilbertpintochoque
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoriaEstela Paucar
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
JUAN ALCANTARA
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 

La actualidad más candente (20)

Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 

Destacado

Especificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunalEspecificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunal
Cesar Paitan
 
Especificaciones tecnicas universidad nacional
Especificaciones tecnicas   universidad nacionalEspecificaciones tecnicas   universidad nacional
Especificaciones tecnicas universidad nacional
Felipe Perez
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
Jose Morales
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
Construccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsiónConstruccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsión
Andreita Pantoja
 
Informe mensual n°06
Informe mensual n°06Informe mensual n°06
Informe mensual n°06
Leonardo Nelton
 
55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion
Mateo Iban Damian Vega
 
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOR
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOREspecificaciones tecnicas BIODIGESTOR
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOR
OSCAR HUAMAN ALVA
 
Especificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapalEspecificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapal
p4st400
 
Especificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificadaEspecificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificada
bkverab
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Manual de trochas
Manual de trochasManual de trochas
Manual de trochas
Olmer Alberca Meza
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
aizinsou
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
will
 

Destacado (20)

Especificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunalEspecificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas Local comunal
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
Especificaciones tecnicas universidad nacional
Especificaciones tecnicas   universidad nacionalEspecificaciones tecnicas   universidad nacional
Especificaciones tecnicas universidad nacional
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
02 poe lima_prov
02 poe lima_prov02 poe lima_prov
02 poe lima_prov
 
Construccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsiónConstruccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsión
 
Informe mensual n°06
Informe mensual n°06Informe mensual n°06
Informe mensual n°06
 
55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion55478237 tablas-para-construccion
55478237 tablas-para-construccion
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOR
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOREspecificaciones tecnicas BIODIGESTOR
Especificaciones tecnicas BIODIGESTOR
 
Especificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapalEspecificaciones tecnicas generales sedapal
Especificaciones tecnicas generales sedapal
 
Manual de vias no pavimentadas
Manual de vias no pavimentadasManual de vias no pavimentadas
Manual de vias no pavimentadas
 
Especificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificadaEspecificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificada
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
 
Manual de trochas
Manual de trochasManual de trochas
Manual de trochas
 
Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.
 
Rip- Rap
Rip- RapRip- Rap
Rip- Rap
 
Manual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadasManual diseño carreteras no pavimentadas
Manual diseño carreteras no pavimentadas
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
 

Similar a Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
richardmamanimamani5
 
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
SuleYumiMendozaVarga
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
JSophiaLima
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
DaySanchez6
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
fernandoleon21
 
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
rnavegantenavega1
 
Datos de especificaciones
Datos de especificacionesDatos de especificaciones
Datos de especificaciones
Luis Abanto Abanto
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
Alfred Uzcategui
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
richard mamani gallegod
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologica
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologicaEspecificaciones tecnicas de vivienda ecologica
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologica
Shomh Schura
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
FREDIROLANASENCIOMON1
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
Mirian Ch
 
Especificaciones tecnicas campo deportivo
Especificaciones tecnicas  campo deportivoEspecificaciones tecnicas  campo deportivo
Especificaciones tecnicas campo deportivo
daniell solano
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
rexciv
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
hipolito cosi ventura
 
Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
Edwin Condori
 

Similar a Especificaciones tecnicas (20)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
11.02. Especificaciones Tecnicas C.02 - UBS.pdf
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
 
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
 
Datos de especificaciones
Datos de especificacionesDatos de especificaciones
Datos de especificaciones
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
 
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologica
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologicaEspecificaciones tecnicas de vivienda ecologica
Especificaciones tecnicas de vivienda ecologica
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
Especificaciones tecnicas campo deportivo
Especificaciones tecnicas  campo deportivoEspecificaciones tecnicas  campo deportivo
Especificaciones tecnicas campo deportivo
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
 
2.1. especificaciones técnicas
2.1.   especificaciones técnicas2.1.   especificaciones técnicas
2.1. especificaciones técnicas
 
6.1 esp agua
6.1 esp agua6.1 esp agua
6.1 esp agua
 
Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Especificaciones tecnicas

  • 1. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTEECCNNIICCAASS EESSPPEECCÍÍFFIICCAASS PROYECTO: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA- PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN” 01. ESTRUCTURAS 01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.6 X 2.40 m DESCRIPCIÓN Comprende la fabricación y colocación de carteles de identificación de la obra. METODO DE EJECUACION Se utilizará para la fabricación de los carteles, marcos de madera tornillo debidamente arriostrados con la finalidad de lograr una estructura maciza, donde se colocará sobre éste un banner con la información del proyecto. La ubicación del cartel de obra deberá ser consultada al Supervisor y a la vez deberá cimentarse los parantes embebidos en dados de concreto ciclópeo (Concreto f´c=140 Kg/cm2). METODO DE MEDICION Y BASE DE PAGO El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por unidad de cartel colocado aprobado por la Supervisión, constituyendo dicho precio la compensación por mano de obra, materiales, equipos-herramientas y cualquier otro imprevisto. Se medirá por unidad de cartel terminado y colocado en su posición final. 01.02 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Comprende el área del terreno a ser limpiada y que se circunscribe al área contenida en el perímetro de la obra o aquellas que fueran estacadas por el Inspector Residente. METODO DE EJECUACION La limpieza comprenderá a Todos los árboles, obstáculos ocultos, arbustos, basura y todo material inconveniente, se incluirá
  • 2. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” desenraizamiento de muñones, raíces entrelazadas y el retiro de todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza. Las operaciones se efectuarán en las áreas que hayan sido destacadas en el terreno por el Ingeniero Residente de obra. Toda madera tronco arbusto, tronco o raíz u otro desperdicio proveniente de los trabajos de limpieza, serán quemados. Los montes que sean dispuestos a quemarse deberán ser colocados dentro del área limpiada, cerca al centro, o en otros espacios descubiertos cercanos donde no pueden ocurrir daños. METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m²) del área estacadas en el terreno por el Ingeniero Residente de obra y aprobado por el Inspector de acuerdo a lo especificado en los planos. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²), de contrato extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCION Es la partida que consiste en la excavación materializar sobre el terreno, los ejes, de los elementos por construir, mediante marcas provisionales y/o definitivas. Los niveles se obtendrán desde el BM oficial aprobado por el Ingeniero Inspector, niveles que permanecerán hasta terminar. MODO DEL TRAZADO Se marcara los ejes y a continuación se marcará las líneas de ancho de las cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Inspector, antes que se inicie las excavaciones. Los ejes del trazo, quedarán limitados por 02 tarjetas por cada eje por tanto los trazos como los niveles y puntos secundarios de referencia, así como el replanteo de un
  • 3. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” determinado sector y su vinculación con los sectores colindantes, será de responsabilidad del Ingeniero Residente de obra. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²) del área trazada y replanteado y aprobado por el Ingeniero Inspector, de acuerdo a lo especificado y medio en la posición original de los planos. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²), extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.02.03 CORTE SUPERFICIAL MANUAL E = 0.20M DESCRIPCION Consiste en el corte superficial del terreno de espesor e = 0.20m, con el fin de proporcionar al terreno de las condiciones necesarias que permitan conseguir una aparente superficie plana, se refiere a cortes verticales y cortes horizontales. La presente partida deberá ser aceptada por el supervisor en caso se justifique. METODO DE EJECUACION Se harán los cortes donde indiquen los planos en forma manual con las herramientas que se utilizan para este tipo de partida esto se hará hasta llegar a los niveles requeridos y aprobados por el inspector. En caso que los niveles de corte sean mayores o menores se deberá analizar y calcular los volúmenes pertinentes y con las correspondientes modificaciones del presupuesto. Los niveles de cimentación que se indica en los planos podrán ser modificados por el Residente con aprobación del Supervisor como producto de aplicación de la presente partida, en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria, concordante con los resultados expresados en el estudio de mecánica de suelos. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) del material
  • 4. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” excavado y aprobados por el inspector que será medido de acuerdo a lo especificado en los planos y es medido por el ancho y la longitud del corte ejecutado y cuya profundidad será de un espesor de E = 0.20m. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado (m²), extendiéndose que dicho pago se constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01 EXCAVACION MANUAL DE ZAPATAS DESCRIPCION Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la Construcción de las Zapatas, que serán la base de la estructura de la Construcción. METODO DE EXCAVACION Las excavaciones para las zapatas serán de tamaño exacto al diseño de estas estructuras, en concordancia con los planos y la aprobación del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes de las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los cimientos sobre del relleno, los fondos de excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. Se recomienda verificar la estabilidad del suelo. METODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la
  • 5. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida. 01.03.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS DESCRIPCION Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la Construcción de los cimientos armados, que serán la base de la estructura de la Construcción. METODO DE EXCAVACION Las excavaciones para los cimientos serán de tamaño exacto al diseño de estas estructuras, en concordancia con los planos y la aprobación del Inspector. Se tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno que lo permitirá que no exista riesgo y peligro de derrumbes de las zanjas o de las filtraciones de agua. No se permitirá colocar los cimientos sobre del relleno, los fondos de excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. Se recomienda verificar la estabilidad del suelo. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida. 01.03.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS DESCRIPCION Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la Construcción de las tuberías de línea de impulsión que viene de la captación expuesta en los planos, las tuberías que conforman los drenes y las tuberías de agua y desagüe.
  • 6. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EXCAVACION Las excavaciones para el ancho de la zanja dependerán de la naturaleza del terreno y el diámetro de la tubería a instalar, pero en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja. Tendrá como mínimo 0.15 m a cada lado del diámetro exterior de la tubería; en el caso para zanjas de diámetros hasta 10” y 0.20 m máximo para diámetros mayores, teniendo en cuanta la siguiente tabla. DIMENSIONES NORMALES DE ZANJAS DIAMETRO PULGADA (DI) mm. ANCHO m. ALTURA m. < = 2 3 4 6 8 10 12 14 16 50 75 100 150 200 250 300 350 400 0.40 0.50 0.50 0.55 0.60 0.65 0.75 0.80 0.90 0.80 0.90 1.00 1.00 0.15 1.15 1.20 1.25 1.30 Para tuberías de gran diámetro el ancho será de mayor dimensión de lo normal, tomándose el mayor ancho necesario del lado exterior de la curva. La zanja se excavará por lo menos 5 cm. debajo de la gradiente exterior del fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro exigible. Si la tubería se coloca en la calzada o en el campo, el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos, nunca será menor de 1.00 m. teniendo en cuenta que los extremos exteriores de los vástagos de las válvulas deben quedar a mínimo de 0.30 m. de la superficie. En terrenos de cultivo, la profundidad puede ser mayor
  • 7. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” según la naturaleza de éstos. Si las tuberías se colocan en las aceras o en los jardines laterales o centrales, el relleno sobre la cabeza del tubo puede disminuirse hasta 0.80 m., siempre en cuando las válvulas así lo permitan. Fondo de Zanja.- El fondo de la zanja deberá presentar una superficie bien nivelada, para que los tubos apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz inferior, a cuyo efecto los 5.0 cm. de sobre - excavación debe rellenarse con arena o tierra fina bien seleccionada. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos, en cada uno de estos puntos se abrirá hoyos transversales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³) del material excavado y aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de la excavación ejecutada. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida. 01.03.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CUNETAS DESCRIPCION Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno para la construcción de las zapatas, vigas de cimentación y la conformación de la cuneta y su posterior construcción que servirán para el desagüe pluvial. METODO DE EXCAVACION Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances dados en la partida 01.02.02.
  • 8. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION Ídem partida 01.02.02. BASE DE PAGO Ídem partida 01.02.02. 01.03.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCION Es el trabajo realizado para efectuar los rellenos requeridos según los planos y plantillas de metrados, utilizando mano de obra de la zona. El material debe ser compactado usando pancha compactadora. METODO DE EJECUACION Se ejecutará con el material proveniente de la excavación y que haya sido aprobado por el Inspector, se ejecutará en capas de 20 cm. Con el uso de planchas compactadoras y pisones de concreto, en todos los lugares donde haya removido el terreno natural y en donde se trate de recuperar los niveles sobre excavados. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbicos (m³) de relleno compactado, según los niveles y selección consideradas y aprobado por el Inspector. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m³), de relleno, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar el trabajo. 01.03.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D= 30 M DESCRIPCIÓN Esta partida comprende al acarreo de material excedente o sobrante del terreno, luego de realizar la excavación de zanjas. METODO DE EJECUACION El material excavado que sea útil para la construcción será acumulado y transportado por medio de carretillas con carguío a mano hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el Inspector Residente. El
  • 9. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites del área de la construcción. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³); para ello se medirá el volumen excavado, se descontará el volumen a llenar y el saldo afectado por el coeficiente de esponjamiento 25%, resulta el volumen de material excedente a eliminará y aprobado por el Inspector. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m³), entendiéndose que dicho precio y pago contribuirá la compensación total por mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida. 01.03.07 CAMA DE ASIENTO MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO EN CIMIENTO H = 0.20M DESCRIPCION Es el trabajo requerido para nivelar y colocar una capa de material granular de espesor indicado en los planos en todas las áreas del cimiento. METODO DE EJECUCION Se ejecutará con material seleccionado de cantera que puede ser material granular que en este caso se utilizara arena gruesa y que haya sido aprobado por el Inspector, el material será esparcido, regado y compactado en forma manual y con el uso de plancha compactadora y pisones de concreto. METODO DE MEDICION La cantidad de material granular o arena gruesa esparcido, regado y compactado se medirá en metro cúbico (m3); de acuerdo, al volumen colocado en los cimientos y de acuerdo a los planos y aprobados por la Inspección.
  • 10. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASES DE PAGO Su forma de pago se efectuara por metro cúbico (m3); de esparcido y compactado, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.03.08 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO PARA FALSO PISO E = 0.125M DESCRIPCION Es el trabajo requerido para nivelar y colocar una capa de material granular de 12.5 cm. de espesor en todas las áreas de pisos y veredas. METODO DE EJECUCION Se ejecutará con material seleccionado de cantera que puede ser material granular u hormigón y que haya sido aprobado por el Inspector, el material será esparcido, regado y compactado en forma manual y con el uso de plancha compactadora y pisones de concreto. METODO DE MEDICION La cantidad de material granular u hormigón esparcido, regado y compactado se medirá en metro cuadrado (m²); de acuerdo, a las áreas de los pisos y veredas indicadas en los planos y aprobados por la Inspección. BASE DE PAGO Su forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m²); de esparcido y compactado, considerando el pago por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.04 CONCRETO SIMPLE 01.04.01 SOLADO CONCRETO FC=100 Kg/cm2 h=2” DESCRIPCION Llevará solados todos los cimientos corridos reforzados, según dimensiones de los planos, serán de concreto simple en proporción 1:10 (Cemento: Hormigón) y espesor de 2”.
  • 11. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUCION El concreto simple en solados se limitará a elementos apoyados sobre el suelo, con el fin de tener una superficie nivelada para la Construcción de la cimentación. La fabricación del solado, cumplirá con los requisitos cumplidos con el concreto simple; es decir, se aplicará la dosificación, transporte, colocación, y consolidación del concreto. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cuadrados (m²), de solado vaciado, Según las dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por ancho y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) solado vaciado dicho precio y pago será compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 01.04.02 CONCRETO F`C=100 KG/CM2 + 30% PIEDRA GRANDE PARA CIMIENTOS CORRIDOS DESCRIPCION Se define al elemento que recibe la carga o peso de la estructura y lo transmite al terreno de fundación, es de concreto ciclópeo, Cemento: Arena en proporción 1:10, con un máximo de 30% de piedra grande cuyo tamaño máximo será de 8”. METODO DE EJECUCION Todos los materiales que se emplee en la fabricación del cimiento corrido, deberán cumplir con los requisitos exigidos para el concreto simple. Es decir será ampliable a la dosificación, mezclado, transarte, ensayos, colocación y curado del concreto; todo lo indicado en el capítulo 1.4 de las Especificaciones Generales del presente proyecto.
  • 12. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cúbicos (m3) de cimiento vaciado obtenidos del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El volumen será pagado al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) de cimiento corrido vaciado, dicho pago contribuirá compensación por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos aprobados por el Inspector. 01.04.03 CONCRETO F`C=140 KG/CM2 + 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS DESCPIPCION Llevará sobre cimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo especificados en los planos, serán de concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento: Arena), con 25% de piedra mediana, debiendo representarse las proporciones de los materiales y otras indicaciones. METODO DE EJECUCION Antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas condiciones de alineamiento, idénticas secciones, economía. El mezclado de los materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante un minuto por carga. La cara superior del sobrecimientos deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los ladrillos del muro. Luego del fraguado inicial, se curará este por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo. El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobrecimiento. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cúbico (m³) de sobrecimientos vaciados obteniendo el ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica los planos y aprobados por el Inspector.
  • 13. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASE DE PAGO El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por metro cúbico (m³) de sobrecimientos vaciado dicho precio y pago será compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 01.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO HASTA 0.60 m DESCRIPCIÓN Los encofrados de los sobrecimientos tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos. METODO DE EJECUCION Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. La Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado; la altura del encofrado será lo establecidos en los planos y su espesor el ancho del ladrillo a usar en los muros. METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera obtenido del ancho de base, y por su longitud según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los planos dicho y pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
  • 14. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 01.04.05 CONCRETO EN FALSO PISO e= 4” DESCRIPCIÓN. Se empleará falso piso en todos los ambientes de las plantas bajas que tengan pisos de concreto, con un espesor de 4” en proporción 1.00:3.90:4.30:29.10 en pies cúbicos, se deben respetar las proporciones de los materiales y otras indicaciones. METODO DE EJECUCION Se fabricará una mezcla de concreto en función al metrado que se obtiene en cada ambiente, esta mezcla será de una consistencia seca para impedir que el agua aflore a la superficie. El vaciado del concreto se hará después de construir el sobrecimiento; por paños alternados en forma de dameros, para luego aprovechar los paños ya fabricados como encofrado de los paños a fabricar, el terreno deberá estar previamente compactado garantizando la eficiencia, la superficie a obtener deberá ser plana y rugosa. El falso piso se limita a elementos totalmente apoyados sobre el suelo, los materiales que se emplee en su fabricación deberá cumplir con los mismos requisitos exigidos para el concreto simple; en cuanto a la dosificación, mezclado, transporte, colocación, curado, ensayos de probetas del concreto, etc. METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro cuadrado (m²) de falso piso, de un espesor de 4 pulgadas. BASE DE PAGO El pago se efectuará por metro cuadrado (m²) de falso piso vaciado, dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos. 01.04.06 CONCRETO SIMPLE F`C=140 KG/CM2 PARA VEREDAS DESCRIPCIÓN Se empleará concreto en vereda según las medidas establecidas en los planos respectivos.
  • 15. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUCION Para construir la vereda en términos generales antes de proceder al vaciado se apisonará bien, dejando nivelado el terreno. Se mojará el terreno y sobre él se vaciará el concreto f´c = 140 kg/cm2 cuya dosificación es de C:A:P:A = 1.00:2.50:3.50:29.00 cuya relación es en pie cubico y el agua en litros por pies cubico, la vereda tendrá un espesor de 0.10m. Dejar fraguar las concretas dos horas para comenzar a realizar el frotachado y el bruñado en conjunto. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado de concreto (m3) de cunetas, vaciado según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Se pagará al precio unitario por metro cúbicos (m3) terminado, pagado al precio unitario del contrato. El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación. 01.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS DESCRIPCIÓN Los encofrados de las veredas tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos. METODO DE EJECUCION Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. La Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado; la altura del encofrado.
  • 16. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera obtenido del ancho de base, y por su longitud según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los planos, dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios. 01.04.08 CONCRETO SIMPLE F`C=140 KG/CM2 PARA CUNETAS DESCRIPCIÓN Se empleará cuneta de evacuación pluvial de concreto según las medidas establecidas en los planos respectivos. METODO DE EJECUCION Luego de habilitar la armadura se comenzará a realizar el encofrado y luego vaciar el concreto f´c = 140 kg/cm2 en las correspondientes cunetas, cuya dosificación está estipulado en los diseños correspondientes; previamente se sacará muestras para realizar tres probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y alcanzar la resistencia de 140 kg/cm2, tal como lo especifican los planos según el diseño de mezcla referente al concreto armado, correspondiente a las Especificaciones Generales del Proyecto y en función a las especificaciones y detalles de los planos de estructuras y la aprobación de la supervisión. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cúbico de concreto (m3) de cunetas, vaciado según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida se pagará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) de concreto vaciado en cunetas, según los planos, dicho pago
  • 17. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” contribuirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos. 01.04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CUNETAS DESCRIPCIÓN Los encofrados de las cunetas tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos. METODO DE EJECUCION Los encofrados serán con madera u otro material lo suficientemente rígido y que reúna condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metro cuadrado (m²) de madera obtenido de la altura, y por su longitud según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado, según le indica los planos dicho y pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios. 01.05 CONCRETO ARMADO 01.05.01 ZAPATAS 01.05.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F’C = 210 kg/ cm² DESCRIPCIÓN. Las zapatas serán construidas con concreto armado F´C=210KG/CM2 puesto que transmitirán las cargas al suelo de fundación, en función de la capacidad de resistencia del suelo y las características físico mecánicas del mismo, en proporción de C:A:P:A =1.00: 2.00: 2.50: 24.30 relación en pies cubico y litros por pies cúbicos, se deben respetar las proporciones de los materiales y otras indicaciones.
  • 18. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” Tal como se especifica en los planos. METODO DE EJECUCION Antes del vaciado del concreto se verificará que el fondo (solado) esté completamente limpio y compactado en óptimas condiciones de alineamiento y bien ubicada la armadura de la zapata. Para comenzar a vaciar el concreto en la zapata combinada cuya dosificación es C:A:P:A =1.00: 2.00: 2.50: 24.30es la relación en pie cubico y el agua en litros por pies cubico .El mezclado de los materiales se hará utilizando mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante un minuto por carga hasta tener una mezcla homogénea. METODO DE MEDICIÓN. El método de medición será por metro cúbico (m³) de zapatas y cimientos corridos vaciados obteniendo el ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m³) de concreto vaciado, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios. 01.05.01.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS DESCRIPCIÓN Comprende en las barras corrugadas de f´y = 4200 grado 60, empleados en la estructura de zapatas y cimientos corridos, en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión. El acero de refuerzo comprende la colocación de barras corrugadas; en toda la longitud de la zapata corrida de la estructura de concreto armado. METODO DE EJECUCION Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C-341. Las barras se cortarán y doblarán con cizallas y tubos, de acuerdo a
  • 19. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” las dimensiones y formas indicadas en los planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto. Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido. METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por kilogramos (kg.) de acero de refuerzo habilitado y colocado, obtenidos de la cantidad de varillas utilizadas multiplicadas por su peso unitario según el diámetro respectivo; según lo indican los planos y previamente aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora, materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.05.02 VIGAS DE CIMENTACION 01.05.02.01 ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION DESCRIPCIÓN Los encofrados de la viga de cimentación tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener el elemento estructural con el perfil, nivel, alineamiento y dimensiones de los planos. METODO DE EJECUCION Se ejecutarán utilizando madera lo suficientemente rígida para tener un buen encofrado, permitiendo el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones, ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas que podrían perjudicar la superficie de la estructura.
  • 20. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrado obtenido del doble del peralte por su longitud. BASE DE PAGO Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por (m2) de encofrado y desencofrado, según se especifica en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos. 01.05.02.02 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F’C = 210 KG/CM2 DESCRIPCION Las vigas de cimentación son para rigidizar toda la estructura de cimentación y así prevenir los asentamientos diferenciales en el suelo resistente, se ejecutara según las dimensiones de los planos. METODO DE EJECUCION Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances dados en la partida 01.05.01.01. METODO DE MEDICION Esta partida se medirá en metro cúbico (m3) igual que la partida 01.05.01.1. BASE DE PAGO Esta partida se pagará por metro cúbico (m3); igual que la partida 01.05.01.1. 01.05.02.03 ACERO FY =4200 Kg/cm2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACION DESCRIPCION Comprende las barras corrugadas y lisas, alambre liso o corrugado, empleados en la estructura de vigas de cimentación, en función a los planos de estructuras y aprobados por el Inspector. METODO DE EJECUACION Ídem a la partida 01.05.01.02 METODO DE MEDICION Ídem a la partida 01.05.01.02
  • 21. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASE DE PAGO Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir, por kilogramo (kg) de acero habilitado y colocado; considerando el pago por la mano de obra, mezcladora, materiales e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 01.05.03 COLUMNAS 01.05.03.01 ACERO FY =4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS DESCRIPCION Comprende las barras corrugadas y lisas, alambre liso o corrugado, empleados en la estructura de columnas, en función a los planos de estructuras y aprobados por el Inspector. METODO DE EJECUACION Ídem a la partida 01.05.01.02. METODO DE MEDICION Ídem a la partida 01.05.01.02. BASE DE PAGO Esta partida se pagará al precio unitario del contrato, es decir por (Kg) de acero habilitado y colocado; Ídem a la partida 01.05.01.02. 01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS DESCRIPCIÓN. El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto para obtener el elemento estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según las dimensiones de los planos y para lo cual se usara madera lo suficientemente rígida y que reúna las características de eficiencia. METODO DE EJECUCION Los encofrados serán con madera rígida que reúna las condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura.
  • 22. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado. METODO DE MEDICIÓN El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrados obtenidos del perímetro de la sección de columna por su altura, aprobados por la supervisión. BASE DE PAGO. El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado entendiéndose que dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios. 01.05.03.03 CONCRETO EN COLUMNAS F‘C =210 KG/ CM2 DESCRIPCIÓN El uso de columnas de concreto armado es para amarrar y consolidar el cierre superior de los muros, de tal manera que trabaja todo en conjunto y lo hace más resistente a movimientos laterales y diferenciales. Se comenzará a realizar los trabajos del concreto f´c = 210kg/cm2, cuya dosificación es de C:A:P:A=1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la relación es de pie cubico y el agua en litros por pies cubico. METODO DE EJECUCION El concreto f´c = 210 kg/cm2, será vaciado sobre encofrados nivelados horizontal y verticalmente, verificados por el supervisor, tomando muestras para resistencia de concreto. Se usará mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos y vibrador de 4HP-1.50” para un buen fraguado y evitar porosidades. Deberá respetarse las especificaciones técnicas establecidas en cuanto los materiales, dosificación, mezclado, transporten, consolidación, curado, pruebas de resistencia, etc., del concreto. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos del ancho por su peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados por el supervisor.
  • 23. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASE DE PAGO. El volumen determinado será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3) de concreto vaciado, dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. Deberá respetarse las especificaciones técnicas establecidas en cuanto los materiales, dosificación, mezclado, transporte, consolidación, curado, pruebas de resistencia, etc. 01.05.04 VIGAS 01.05.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS DESCRIPCIÓN El encofrado de vigas tendrán por función confinar el concreto, a fin de obtener un elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y con las dimensiones especificadas en los planos. METODO DE EJECUCION Una vez desencofrado las columnas y placas se procederá a realizar el encofrado de las vigas de acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos de vigas y detalles en la especialidad de estructuras. Los encofrados serán con madera para encofrado por que reúne las condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recurrir a herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. La supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo del encofrado; la sección adecuada para cumplir con las dimensiones especificadas en los planos antes de realizar el vaciado del concreto. Las vigas del primer piso serán encofrados juntas con el encofrado de la losa aligerada. Las vigas del segundo piso serán encofrados después de concluir los trabajos de las columnas y placas en el segundo piso, dejando la armadura colocada del tímpano con el volado.
  • 24. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cuadrados (m2) de encofrado obtenidos del ancho de la sección (ancho + 02 peraltes) de vigas de longitud; según le indica los planos y aprobados por la supervisión. BASE DE PAGO Se efectuará el pago por metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado; entendiéndose que dicho y pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos necesarios. 01.05.04.02 ACERO FY =4200 KG/CM2 GRADO 60 EN VIGAS DESCRIPCIÓN Comprende en las barras corrugadas de f´y = 4200 Kg/cm2 grado 60, empleados en la estructura de vigas, en función a los planos de estructuras y aprobados por la supervisión. METODO DE EJECACION Se doblarán las barras con tubos y se cortarán con cizalla p/fierro de construcción las dimensiones e indicadas en los planos. Una vez cortada las barras longitudinales, se procederá a colocar los estribos de acuerdo a lo fijado en el plano. El acero de las vigas respetara el recubrimiento de 4 cm. METODO MEDICIÓN El método de medición será por kilogramos (kg) de acero habilitado y colocado en la posición que índica los planos, obtenidos según su peso y cantidad aprobados por la supervisión. BASE DE PAGO Se efectuará el pago en kilogramo (kg), dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevisto necesarios. 01.05.04.03 CONCRETO EN VIGAS F’C=210 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Son elementos de concreto armado que tienen por función recibir las cargas entregadas por las viguetas, elementos similares, losas
  • 25. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” aligeradas y transmitirlas a las columnas y placas, calculado teniendo en cuenta la flexión y cortante al que serán sometidas. METODO DE EJECUCION Luego de encofrar la sección de las vigas se comenzará a realizar los trabajos del concreto f´c = 210 kg/cm2, cuya dosificación es de C:A:P:A = 1.00: 2.00: 2.50: 24.30 la relación en pie cubico y el agua en litros por pies cubico, previamente se sacará muestra para realizar tres probetas y luego ser llevadas a los laboratorios para comprobar y alcanzar la resistencia de 210 kg/cm2 así como se especifican en los planos según el diseño de mezcla, correspondiente a los detalles de los planos de estructuras y la aprobación de la supervisión. Materiales: El cemento a emplear en la preparación del concreto será Cemento Portland Tipo I, será el mismo utilizado en los diseños de mezcla. Los agregados arena y piedra chancada serán puestas en obra extraídos de la canteradel Río Huallaga y del Río Chontayacu, estarán limpios de cualquier impureza y deberán tener adecuada granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables y libres de sustancias dañinas del concreto. El agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento del concreto y del acero. Dosificación: Se efectuará según las especificaciones generales del proyecto y las Normas Peruanas de Estructuras. Mezclado: El proceso de mezclado de los materiales integrantes del concreto, se realizará con mezcladora de 9 a 11 pies cúbicos para obtener una adecuada distribución de los mismos en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la mezcla tanda a tanda. Transporte del concreto: El concreto será transportado desde el equipo del mezclado hasta el punto de colocación, tan pronto sea posible utilizando baldes vacíos, de tal manera que garantice la economía y calidad deseada.
  • 26. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” Colocación del concreto: El proceso de colocación del concreto; se hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. El concreto se depositará tratando de no rosar las paredes del encofrado. Consolidación: Se hará mediante vibradores de 4HP-1.50”, la supervisión chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación, hasta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto. Curado: Será por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condiciones húmedas, a partir de las 12 horas del vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y cuando el sol actúa directamente, para el caso de elementos verticales se regará de manera que el agua caiga en forma de lluvia. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos del ancho por su peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados la supervisión. BASE DE PAGO El volumen determinado será pagado al precio unitario por metro cúbico (m3) de concreto vaciado, dicho pago contribuirá la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas manuales, equipos e imprevistos. 01.05.05 LOSA MACIZA 01.05.05.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA F’C = 175 kg/ cm² DESCRIPCION Comprende el uso de mesas de concreto, el techo de la caseta de cisterna y el techo de la caseta de la bomba de impulsión que transmitirá las cargas al suelo de fundación en función de la capacidad de la resistencia del suelo y las características físicos mecánicas del mismo.
  • 27. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUCION Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas establecidas en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y mano de obra de los componentes de concreto en mesa. Materiales. - El cemento a emplear en la preparación del concreto será Cemento Portland Tipo I, será el mismo utilizado en los diseños de mezcla. Los agregados a utilizarse estarán limpios de cualquier impureza y deberán tener adecuada granulometría, las partículas deberán de estar químicamente estables y libres de sustancias dañinas del concreto. El agua será fresca limpia libre de aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras que puedan perjudicar el comportamiento del concreto y del acero. Dosificación.- Se efectuará según las especificaciones generales del presente proyecto, las Normas Peruanas de Estructuras. Mezclado.- El proceso de mezclado de los materiales integrantes del concreto, se realizara para obtener una adecuada distribución de los mismos, en toda la masa del concreto y repetir la compensación de la mezcla tanda a tanda. Trasporte del concreto.- El concreto será transportado, desde el equipo del mezclado, hasta el punto de colocación, tan pronto sea posible y el uso de buggies y carretillas de tal manera que garantice economía y calidad deseada. Colocación del concreto.-El proceso de colocación del concreto; se hará de tal manera que se reduzca al mínimo la segregación. El concreto se depositara, tan cerca como sea posible la ubicación final. Consolidación.- Se hará mediante vibradores, el inspector chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación, hasta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto. Curado.-Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condiciones húmedas, a partir de las 12 horas del
  • 28. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” vaciado, en especial cuando sean horas de mayor calor y cuando el sol actúa directamente, para el caso de elementos verticales se regará de manera que el agua caiga en forma de lluvia. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cúbicos (m3) de concreto vaciado obtenidos del área o sección de las zapatas por su peralte, según se indica en los planos y aprobados por el inspector. BASE DE PAGO El volumen determinado será pagado por metro cúbico (m3) de concreto vaciado, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios. 01.05.05.02 ACERO FY = 4200 KG/CM2 GRADO 60 PARA LOSA MACIZA DESCRIPCION Esta partida comprende las barras corrugadas y lisas de acero grado 60, empleados en la estructura de las mesas, el techo de caseta de cisterna y caseta de bomba, en función a los planos de estructuras del proyecto. METODO DE EJECUCION Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma y según los alcances de las Especificaciones Generales del presente proyecto. Las barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir su capacidad de adherencia con el concreto. Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.
  • 29. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será por Kilogramos (kg) de acero habilitado y colocado en la posición que índica los planos, obtenidos según su peso y cantidad y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida se pagará al precio unitario del contrato, es decir por kilogramo (kg), dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevisto necesarios. 01.05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA MACIZA DESCRIPCIÓN El encofrado tendrá por función confinar el concreto a fin de obtener un elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y con las dimensiones especificados en los planos. Se utilizara madera lo suficientemente rígido que reúna las condiciones de eficiencia, en las especificaciones generales. METODO DE EJECUCION Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas establecidas en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y mano de obra de los componentes del encofrado y desencofrado. METODO DE MEDICIÓN. La unidad de medida de la presente labor es la señalada en el presupuesto de obra del encofrado y será (m2) debidamente aprobado por la supervisión, así mismo, tendrá un tarrajeo y se le colocará las mayólicas del caso, por lo que el pago se realizará previa aprobación por parte de la supervisión. BASE DE PAGO. Esta partida se pagará al precio unitario del contrato por (m2) de encofrado y desencofrado, según indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.
  • 30. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 02 ARQUITECTURA 2.01 ALBAÑILERIA 02.01.01 MURO SOGA C/LADRILLO MACIZO TIPO IV (9x13x24) ASENTADO CON MORTERO CEMENTO ARENA DESCRIPCION Comprende la Construcción de muros de albañilería utilizando ladrillo macizo tipo IV de concreto (9 x 13 x 24 cm) o similar, unidos con mortero de cemento arena y dispuestos de una manera tal que los anchos del ladrillo coincidan con el espesor de los muros. METODO DE EJECUCION Se ejecutara según lo indicado en el capítulo 2.01.Albañilería, correspondiente a las Especificaciones Generales del presente proyecto, en función a las especificaciones y detalles de los planos respectivos y la aprobación del ingeniero Inspector. Se tendrá en cuenta lo siguiente: Materiales: Unidad de Albañilería – También llamado ladrillo, será de concreto, macizo del tipo IV de resistencia a la compresión de 130 kg/cm2 y según los planos, es decir que la unidad de albañilería deberá tener un porcentaje de vacíos menor al 30% y sus dimensiones serán 9x13x 24 cm; en función a lo establecido en las Normas Peruanas de Estructuras E – 070. Arena.- Será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y libre de cantidades perjudiciales y otras sustancias dañinas. Agua.- El agua empleada en la preparación deberá ser de preferencia potable, deberá ser fresca, limpia, libre de materiales orgánicas. Cemento.- Se empleara el Cemento Portland tipo I. Mortero.- Será una mezcla de proporción 1:5 de cemento arena, a la que se añadida la cantidad máxima de agua de que una mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin segregaciones de componentes, todo ello con la aprobación del Ingeniero Inspector.
  • 31. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUCION La mano de obra para la construcción de muros será calificada, debiendo cumplir con las siguientes: a) los muros se construirán a plomo y en línea; sin desviaciones mayores de 2 cm. ni que excedan 1/250 de alto o largo del paño. b) Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar completamente llenos de mortero. c) El espesor minino de las juntas de mortero será 1 cm. d) El espesor máximo aceptable será igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de la albañilería más de 4mm. e) Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias y son agua libre y sin agua libre y con el siguiente tratamiento previo. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cuadrados (m²) de muro construido de soga, obtenidos de la longitud por la altura del muro; según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Los muros serán pagados al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) de muro construido; dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 02.02.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5 X 1.5 cm (INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS) DESCRIPCION Esta partida se refiera al tarrajeo interior con mortero, de proporción 1:5 y con un espesor de 1.5 cm; de todos los muros interiores, dejando expedito para su posterior pintado.
  • 32. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUCION Se ejecutará en función a lo establecido en el capítulo 2.16 Revoques y Enlucidos y Molduras, correspondiente a las Especificaciones Generales del presente proyecto, en función a las especificaciones y detalles de los planos y la aprobación del ingeniero Inspector. Será ejecutado con mezcla de 1:5 de cemento y arena, para asegurar su verticalidad deberá hacerse previamente cintas con mezcla pobre, las mismas que serán picadas una vez que hubieran servido para apoyar las reglas, rellenándose el espacio dejado con mezcla definitiva. METODO DE MEDICION El método de medición será por metros cuadrados (m²) de áreas de tarrajeo de muros interiores, obtenidos del ancho la longitud por la altura del muro; según le indica los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida serán pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²) de muros tarrajeados; dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. 02.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES DESCRIPCIÓN Partida referida al tarrajeo con mortero de cemento arena, en proporción 1:5 y con un espesor de 1.5 cm; de todos los muros interiores, exteriores, en cunetas y en muros de bancas y jardineras, dejándolos expeditos para su posterior pintado. METODO DE EJECUCION Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos y la aprobación de la supervisión. Será ejecutado con mezcla de 1:5 de cemento y arena, para asegurar su verticalidad deberá hacerse previamente cintas con mezcla pobre, las mismas que serán picadas una vez que hubieran servido para
  • 33. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” apoyar las reglas, rellenándose el espacio dejado con mezcla definitiva. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m2) de áreas de tarrajeo de muros interiores, exteriores, cunetas y muros de bancas y jardineras, obtenidos del anchola longitud por la altura del muro; según le indica los planos y aprobados por la supervisión. BASE DE PAGO Se efectuará el pago al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de muros tarrajeados; dicho precio y pago comprende la compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. 02.02.03 PISO DE LOSETA VENCIANA DE COLOR CLARO DE 40 X 40cm. DESCRIPCIÓN Se refiere al acabado final de los pisos de loseta veneciana. METODO DE EJECUACION Donde indique el cuadro de acabados se colocará piso de loseta veneciana de 3cm. de espesor y del color que escoja el arquitecto proyectista según el ambiente. Se colocará mediante el asentado de pieza por pieza sobre el falso piso, cemento-cal-arena-gruesa, en gruesa, en proporción 1:1:8, dándole más plasticidad que permite hacer correcciones de nivelación. Espesor de los pies de mortero y la loseta es de 5cm. Antes de asentar el falso piso, es necesario sacar todos los elementos raros y luego espolvorear cemento para la mejor adherencia. En el fraguado, para el relleno de las juntas: se usará cemento pigmentado del mismo color de los mosaicos. Evitar manchar los mosaicos por acción del cemento gris. Mantener el piso húmedo y evitar el tránsito por 48 horas.
  • 34. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m²) de área de piso terminado obtenidos según las áreas de pisos que se indica en los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Los pisos terminados serán pagados al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²), según los planos dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.02.04 ZOCALOS DE MAYOLICA BLANCA DE 20 X 30 cm. De 1ra. DESCRIPCIÓN Los revestimientos serán de cerámica nacional de primera calidad de 20x30cm. De espesor 4 mm, de color blanco y según el diseño que figura en los planos, la capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie plana vertical, las mayólicas deben ser embebidas de agua previamente a su colocación. Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con fragua y pegamento en polvo color blanco arañado con clavo para el enchape. Las mayólicas previamente mojadas se pegarán en hileras perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:2, cemento- arena fina sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio. Quedará un plano vertical perfecto. En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear juntas de construcción entre paramentos de ladrillos y de concreto. Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 4 mm. Como máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia. El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las vueltas salientes del zócalo se harán empleando
  • 35. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” terminales plásticos tipo Rodón de igual espesor a la mayólica empleada. La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. METODO DE MEDICION La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2). BASE DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor. 02.03 CIELORRASOS 02.03.01 CIELORASOS DE PLACAS DE SUPERBOARD (4 mm) DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al tarrajeo de la cara inferior del techo del primer nivel con mezcla cemento: arena 1:4 de acuerdo a lo especificado en los planos, dejando expedito para su posterior pintado. Deberá procurarse que las superficies que van a ser revestidas tengan la superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero. METODO DE EJECUCION Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos y la aprobación por la supervisión. Será ejecutado con mezcla de 1:4 de cemento y arena, antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie de la losa aligerada que va a recibir la vestidura y se llenarán todos los vacíos y grietas. El acabado del revestimiento de la cara inferior del techo debe quedar sin ondulaciones ni defectos, listo para recibir la pintura. METODO DE MEDICION El Método de medición será por metro cuadrado (m2) de áreas, obtenidos según indica en los planos aprobados por la supervisión. BASE DE PAGO Los cielos rasos, serán pagados al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de superficie de cielo raso, según indica en los planos; dicho precio y pago comprende compensación total por mano
  • 36. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. 02.04 PISOS Y PAVIMENTOS 02.04.01 PISO DE CONCRETO E = 2” F`C=140 KG/CM2 X 4 CM PULIDO 1:2 X 1 CM DESCRIPCIÓN A la superficie terminada se le dará un pulido e impermeabilizado, el impermeabilizante tiene que ser previamente aprobado por la Supervisión. METODO DE EJECUCION En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que evita la absorción o penetración de agua en la estructura. METODO DE MEDICION El Método de medición será por metro cuadrado (m2) de área, para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los muros revestidos. Para ambientes libres se medirá el piso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo. En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0.25 m2. BASE DE PAGO Los pisos, serán pagados al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de superficie de piso, según indica en los planos; dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
  • 37. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 02.05 CUBIERTAS 02.05.01 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la cobertura del techo, será con plancha de calamina ondulada galvanizada Nº 30, cuyas dimensiones estándar es de 1.83 m de largo x 0.83 m de ancho x 0.22 mm. METODO DE EJECUCION El traslape de calamina se recomienda ejecutarlo de 0.14m, su peso es de 5.30 kg por m2; las calaminas serán clavadas hacia los apoyos que son las correas mediante clavos galvanizados de calamina. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrados (m2) de cobertura de techo con calamina, obtenido del ancho por la longitud al techar, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector BASE DE PAGO Estas partidas serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de área techada; dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. 02.06 ESTRUCTURAS DE MADERA 02.06.01 TIJERALES DE MADERA T- 1 DESCRIPCION Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de armadura de madera denominados tijerales según los detalles de los planos de estructuras y que contribuyen la estructura del techo de la obra. METODO DE EJECUCION Los Tijerales se construirán con madera Tornillo y/o similar, de dimensiones de 3”x5” para la brida superior e inferior, y de 3”x4” los montantes y diagonales, todas las uniones serán clavadas, los arrióstres de tijerales serán del tipo Cruz de San Andrés de madera de 2” x 3”. A si mismo se colocaran cartelas de madera de 1.5” de espesor, las dimensiones están especificadas en los planos.
  • 38. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” El Metrado de cartelas están considerados están considerados en los análisis unitarios de partida de tijeral. METODO DE MEDICION Se medirá por unidad (und) de tijeral habilitado y colocado, obtenido del espesor por el peralte y por la longitud de la pieza, según los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO El tijeral de madera será pagado al precio unitario del contrato por unidad (und) de tijeral habilitado y colocado, dicho y pago comprende compensación total por mano de obra, material, herramientas e imprevistos. 02.06.02 CORREAS DE MADERA 3” X 4” DESCRIPCION Esta partida se refiere a la habilitación y colocación de correas y arriostres de madera de tornillo y/o similar que servirán de apoyo según los planos de estructuras del techado de la obra. METODO DE EJECUCION Se ejecutará en función a las Especificaciones Generales establecidas para la partida 01.05.01 del presente proyecto, detalles de los planos respectivos y aprobados por el Ingeniero Inspector. Las correas serán de madera Tornillo y o similar, con una escudaría de 2”x 3” y según las longitudes especificadas en los planos, los empalmes serán en forma endentada y se clavaran sobre los tijerales. METODO DE MEDICION Se medirá por pies cuadrados (p²) de correas habilitadas y colocadas, obtenidos del espesor por el peralte y por la longitud de la pieza, según los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Las correas de madera se pagarán al precio unitario del contrato por (p²) de correa habilitado y colocado, dicho y pago comprende compensación total por mano de obra, material, herramientas e imprevistos.
  • 39. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 02.06.03 ANCLAJES DE TIJERAL DE MADERA DESCRIPCION Se trata de la colocación de anclajes metálicos para tijeral según se especifica en planos. METODO DE EJECUCION Esta partida se ejecutara según las normas establecidas para estructuras de madera, estos anclajes darán un mayor soporte y seguridad a los tijerales colocados, según se especifican en los planos. METODO DE MEDICIÒN La medición se realizara por unidad (und). BASE DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por unidad (und) cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. 02.07 ESTRUCTURA METALICA 02.07.01 CERCO DE MALLA ELECTROSOLDADA DESCRIPCIÓN La malla electro soldada se compone de barras lisas o corrugadas en frio, longitudinal y transversal, que se cruzan en forma rectangular, estando las mismas soldadas en todas sus intersecciones. Gracias a su mayor resistencia, permite utilizar una menor cantidad de acero. METODO DE EJECUCION La malla electrosoldada, ofrece mayor protección, resistencia y efectividad. A diferencia de los sistemas tradicionales, la malla electrosolada llega lista para ser instalada en obra. Se fabrica en máquinas semiautomáticas con alta flexibilidad que permiten la elaboración de mallas de diferentes diámetros de alambre y diferentes separaciones. Los alambres longitudinales se alimentan manualmente en guías, apropiadamente distribuidas, según la separación deseada. Los alambres transversales se alimentan automáticamente en un magazín.
  • 40. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medirá de forma global (Glb). BASE DE PAGO La unidad de pago será global (Glb). 02.08 CARPINTERIA DE MADERA 02.08.01 PUERTAS DE MADERA TABLERO REBAJADOS; E = 4.5 mm, DE CEDRO DESCRIPCION Esta partida se refiere a la fabricación de puertas de madera Cedro nacional, que por lo general se elabora en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo de industrialización y que solo requiere ser colocado en su sitio, tal como han sido fabricados. METODO DE EJECUCION En general toda la Carpintería a ejecutarse será hecha con madera de cedro nacional, sin nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificados en los. Todo trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca una superficie lisa uniforme y de buena apariencia. El acabado de carpintería será laqueado, barnizado o pintado de acuerdo lo que indique el cuadro de acabados. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenidos al contar las puertas colocadas, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Las puertas de madera de cedro nacional será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrados (m2), de puerta, entendiéndose que dicho precio o pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
  • 41. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 02.08.02 VENTANA MADERA TIPO ENREJADO C/FIERRO LISO ½” + MALLA METALICA DESCRIPCION Esta partida se refiere a la fabricación de las ventanas, serán de madera Cedro nacional, que por lo general se elabora en un taller de carpintería, y que se coloca en su sitio, tal como han sido fabricados. METODO DE EJECUCION Las ventanas serán en forma de enrejado de madera, se reforzará con varillas de acero liso de ½“con malla metálica, colocados horizontales entre cada marco de madera, e interior mente se formarán en forma de malla metálica tipo BWG de Ø ¾”. METODO DE MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m²) obtenidos al medirle ancho por la altura de la puerta según se indica en los planos y aprobados por el Inspector. BASE DE PAGO Se pagarán al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m²), entendiéndose que dicho precio pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.08.03 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA DESCRIPCION Comprende la cerradura o chapa de tres golpes, que permitirá darle seguridad al aula cuando esté cerrado la puerta de madera. METODO DE EJECUCION La cerradura será de embutir para instalar en un hueco redondo en las fuentes y bordes de la puerta, tendrá sus mecanismos de acero sistema de cinco pines y perillas, lo que permitirá un número limitado de unidades sin repetir las llaves y hacer cualquier combinación de llave maestra. METODO DE MEDICION Se medirá por pieza pza) instalada, y aprobados por el Inspector.
  • 42. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASES DE PAGO Esta partida se pagará por pieza (pza), dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.08.04 BISAGRA CAPUCHINA DE 31/2” X 31/2” DESCRIPCION Las bisagras sirven para fijar las puertas en posición vertical, serán aluminadas y del tipo cachupinas de 31/2” x 31/2”, aseguradas por tornillo de fijación. METODO DE EJECUCION Las bisagras serán de dos planchitas de metal articuladas, sujetas al marco y la hoja, que sirven para abrir y cerrar una puerta, a un solo lado, para su colocación se contará con el mismo proveedor de las puertas. METODO DE MEDICION Se medirá por pieza (pza) instalada, según lo que indica en los planos y aprobados por el Inspector. BASES DE PAGO Esta partida se pagara por pieza (pza), dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.08.05 PICAPORTE DE FIERRO REDONDO DE ½” X 0.5 m DESCRIPCION Los picaportes de aluminio de ½” x 0.5” sirven para asegurar puertas, serán del tipo sobreponer y de material aluminio. METODO DE EJECUCION Se usará picaporte de aluminio de ½ x 0.5” que se colocará para asegurar que la puerta se mantenga abierta exteriormente. METODO DE MEDICION Se medirá por unidad (und), y aprobados por el Inspector.
  • 43. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASES DE PAGO Esta partida se pagará por unidad (und), dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos 02.08.06 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS DESCRIPCION Las manijas de bronce de ½” x 4” sirven para asegurar el giro de las puertas tanto al cerrarlas como al abrirlas, serán del tipo sobreponer. METODO DE EJECUCION Se usara manijas de bronce de ½ x 4” que se colocará para facilitar el giro de las puertas tanto al abrirlas como al cerrarlas. METODO DE MEDICION Se medirá por unidad (und), y aprobados por el Inspector. BASES DE PAGO Esta partida se pagará por unidad (und), dicho pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos. 02.09 PINTURA 02.09.01 PINTURA SUPERMATE EN CIELO RASO 2 MANOS. DESCRIPCION Comprende el pintado de cielo raso con dos manos, con pintura Supermate dándole un buen acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique la inspección. METODO DE EJECUCION Antes de comenzar la pintura se procederá el lijado de las superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de la tiza cola o imprimante enlatado, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura. La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos especificados, podrán llevar manos de pintura
  • 44. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante. METODO DE MEDICION Esta partida de pintura de cielo raso se medirá en metros cuadrados (m²) y con la aprobación del Inspector. BASE DE PAGO Esta partida se pagará por (m²); dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten el momento de realizar el trabajo. 02.09.02 PINTURA SUPERMATE EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS. DESCRIPCIÓN Comprende el pintado a dos manos, con la pintura indicada para cada elemento dándole un buen acabado final. Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por ambientes. METODO DE EJECUCION Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y metálica. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas. Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según la calidad de la madera. Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva convencional, antes de darles el acabado definitivo con la pintura. Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto a lluvias. Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de la tiza cola o imprimante enlatado, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos
  • 45. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura. La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante. METODO DE MEDICION Estas partidas de pintura se medirán en metros cuadrados (m2) y sólo el contrazócalo del asta de bandera se medirá en metros lineales (m), con la aprobación de la supervisión. BASE DE PAGO Se efectuará el pago de pintado, dicho precio y pago comprende la compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten el momento de realizar el trabajo. 02.09.03 PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ 2 MANOS. DESCRIPCION Comprende el pintado de puertas con barniz dándole un buen acabado final, se utilizará barniz de acuerdo al color que apruebe el Inspector. METODO DE EJECUCION Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances dados en la partida 02.08.02; se aplicará las manos necesarios de barniz hasta obtener un acabado ideal, no se aceptarán desmanches, sino más bien otro mano de barniz de la puerta completa. METODO DE MEDICION Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) según la aprobación por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida se pagará por metros cuadrados (m2), dicho precio y pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.
  • 46. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 02.09.04 PINTURA EN VENTANAS CON BARNIZ 2 MANOS. DESCRIPCION Comprende el pintado de puertas con barniz dándole un buen acabado final, se utilizará barniz de acuerdo al color que apruebe el Inspector. METODO DE EJECUACION Para su ejecución se seguirá el mismo procedimiento y alcances dados en la partida 02.08.03; se aplicará las manos necesarios de barniz hasta obtener un acabado ideal, no se aceptarán desmanches, sino más bien otro mano de barniz de la puerta completa. METODO DE MEDICION Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) según la aprobación por el Inspector. BASE DE PAGO Esta partida se pagará por metros cuadrados (m2), dicho precio y pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten. 03 INSTALACIONES SANITARIAS 03.01 SISTEMA DE DESAGUE 03.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC A10/2” DESCRIPCION Comprende el suministro y colocación de tuberías. METODO DE EJECUACION Comprende la colocación del suministro y colocación de tuberías y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad de los canales de albañilería y la mano de obra para la sujetación de los tubos. METODO DE MEDICION Las tuberías se medirá en metros (m) instalada, de acuerdo, a los planos y la aprobación del Inspector.
  • 47. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” BASE DE PAGO Esta partida, se pagará por metros (m), dicho precio o pago será la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, en imprevistos que se presente. 03.02 MODULO DE AGUA SALUDABLE 03.02.01 MODULO DE AGUA SALUDABLE DESCRIPCION Consiste en un sistema de filtración y desinfección del agua para consumo humano con la capacidad de producción de 2000 litros por hora. MATERIALES A UTILIZAR EN LA SIGUIENTE PARTIDA DESCRIPCION UND ELECTROBOMBA 1HP 1.00 ELECTROBOMBA 0.5HP 1.00 ELECTROBOMBA 0.25HP 1.00 CISTERNA ETERNIT VOL. 5000 LT 1.00 CISTERNA ETERNIT VOL. 2500 LT 1.00 CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 10 MICRAS 2.00 CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 5 MICRAS 2.00 CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 1 MICRA 2.00 CILINDROS O CAPSULAS DE FILTRO DE CARBON ACTIVADO 0.2 MICRAS 2.00 EQUIPO DE ELECTRODOS 2.00 METODO DE EJECUACION Comprende: Captación de agua: El agua se captara del manantial “Agua Madre” y será conducida por una electrobomba hacia una cisterna. Bombeo de agua: De cisterna el agua será bombeada por medio de una electrobomba de presión constante hacia el sistema de filtración. Sistema de filtración: El objetivo de la filtración fina es separar las sustancias no deseadas contenidas en el agua natural o entrante, para llegar a pureza de agua que cumpla con las normativas establecidas
  • 48. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” en el Perú. Se instalara 4 filtros en cadena, con capacidad de 2000 litros/ hora cada uno y la vida útil es de 6 meses (aproximadamente en condiciones óptimas) dependiendo de calidad inicial de agua y la producción diaria. Las características de los filtros: Los primeros tres filtros serán de tanque de fibra de vidrio con dimensión de 13" x 54” y capacidad de 2,5 pie3 rellenos con material filtrante. El cuarto filtro de 2.5” x 20” denominado como filtro absoluto (ultrafiltración). El diseño de llenado de bidones permite trabajar hasta con 5 bidones a la vez. Sistema de desinfección: se realiza por medio de proceso electro físico (electrólisis) con electrodos de metal plata de alta pureza en el agua obteniendo la plata coloidal. La plata coloidal son partículas de plata extremadamente pequeños disueltos en el agua, que inactiva las enzimas de los microorganismos patógenos en cuestión de minutos. La plata coloidal no se evapora ni pierde su efectividad anti bacteriana por más de 6 meses, esto permite que el agua mantenga su frescura por 6 meses a más en condiciones ambientales. Además el micro elemento de plata coloidal refuerza el sistema inmunológico del ser humano lo que hace que el agua sea realmente saludable y puede prevenir muchas enfermedades. El diseño único de sub-sistema de desinfección permite desinfectar hasta 100 litros/min. Además, el sub- sistema de desinfección es acompañado con el regulador de voltaje para mejorar la dosificación de la plata coloidal en el agua como también con un estabilizador de voltaje. Luz Ultra Violeta: El ambiente de la habitación en donde se realiza el proceso de tratamiento de agua esta desinfectado por el foco germicida, el cual está puesto en la pared sobre el sistema de tratamiento.
  • 49. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El método de medición será de forma global (glb), de solado vaciado, Según las dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por ancho y aprobados por el Inspector. BASES DE PAGO El pago se realizara de forma global (glb), dicho precio o pago será la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, en imprevistos que se presente. 03.02.02 MODULO DE PEDILUVIO PARA DESINFECCION DESCRIPCIÓN Se llama pediluvio al baño de pies durante un tiempo determinado en agua natural o cargada con algunos medicamentos. METODO DE EJECUACION El pediluvio será el lugar donde posan los pies antes de ingresar a la planta, deberá contar con un sistema para contener oxicloruro de cobre o cal viva. Son obligatorios para luchar contra ciertas epidemias. También pueden presentarse en diversos sitios que necesiten de una desinfección de los zapatos que pudieran estar contaminados con microbios. El pediluvio también designa el cuidado de enfermería que justifica una limpieza de los pies. METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medirá de forma global (Glb). BASE DE PAGO La unidad de pago será global (Glb). 03.03 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 03.03.01 LAVADERO DE CONCRETO DESCRIPCIÓN Partidas que están referida a los aparatos sanitarios, como lavatorios para pared, y lavadero, este lavadero será colocado en el tópico y laboratorio de C.T.A
  • 50. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE EJECUACION Se colocara lavadero de acero inoxidable 16” x 20” en el tópico, laboratorio de C.T.A y los lavatorios de pared blanco 1 llave en los ambientes de los ss.hh. METODO DE MEDICION Estas partidas se miden por piezas (pza) instaladas de lavaderos. BASE DE PAGO Las cantidades de obra, medidas en la forma descrita, serán pagadas por pieza (pza) instalada, para las partidas respectivas, constituyendo dicho precio y pago, compensación total por materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas manuales y todo lo necesario para completar el trabajo. 03.03.02 TUBERIA DE PVC SAL 2” 03.03.03 TUBERIA DE PVC SAL 1” 03.03.04 TUBERIA DE PVC SAL 1/2” DESCRIPCIÓN Las partidas comprende el suministro de tuberías de PVC SAL de 2”, 1”, 1/2” para ventilar y evacuar los gases generados en el hoyo. METODO DE MEDICION La forma de medición será por metros (m) ejecutados cumpliendo con las especificaciones señaladas y teniendo la aprobación del Ingeniero Supervisor. BASE DE PAGO Estas partidas se pagara por metros (m), dicho precio y pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales herramientas e imprevistos. 03.03.05 CODO DE PVC PAR RED AGUA POTABLE DE 1/2” DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución y/o alimentación.
  • 51. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al verificarse su correcta colocación y funcionamiento. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad (und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto que se necesita para su ejecución. 03.03.06 CODO DE PVC SAL SP DE 2”X90º DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución y/o alimentación. METODO DE MEDICION La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al verificarse su correcta colocación y funcionamiento. BASE DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad (und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto que se necesita para su ejecución. 03.03.07 CODO DE PVC – SAP 1”X90º DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución y alimentación. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al verificarse su correcta colocación y funcionamiento, agrupándose por tipo y diámetro. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad (und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la
  • 52. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto que se necesita para su ejecución. 03.03.08 CAÑO DE BRONCE STANDARD LLAVE DE 1/2” DESCRIPCIÓN Partidas que están referidas a todos los tipos de grifos necesarios para el proyecto, al grifo de riego para las áreas verdes, al grifo para los lavaderos y bebederos; los mismo que deben ser de la mejor calidad que serán colocadas en las mesas de la cocina y demás aparatos sanitarios. METODO DE EJECUACION Se colocarán las llaves de Ø 1/2” en bebederos y lavatorios de Ø1/2”, en los sshh y mesas de cocina en lugares especificados en los planos y las llaves de Ø 3/4 siguiendo todos los procedimientos para estos fines, debiendo cumplir con los requerimientos normativos. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida de la presente labor es por unidad (und) de llave instalada. BASES DE PAGO Se efectuara el pago por unidad (und); dicho precio y pago comprende en la compensación total por mano de obra, materiales herramientas manuales, e imprevistos que presenten el momento de realizar el trabajo. 03.03.09 VALVULA DE COMPUERTA 2” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas de concreto y caja de válvulas (bypass). Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
  • 53. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1. METODO DE EJECUACION En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado. Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas nicho revestida con madera y tapa o revestida con mayólica, en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2) uniones universales, las cajas tendrán por dimensión 0.20x0.20m según los planos de diseño de detalles del proyecto. Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar. Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo compuerta respetando las especificaciones técnicas antes expresadas. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes. Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido del flujo de agua en la red. Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán dos uniones universales por cada válvula en piso o pared. Válvulas flotadoras, serán de bronce, uniones roscadas de trabajo regulable con varillas de bronce y flotadores de espuma plástica o similar. Válvulas de Pie, se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas de succión señaladas en los planos.
  • 54. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” Válvulas para gas, son válvulas de corte y serán de tipo esféricas (válvula globo) de 2” de vuelta con tope y deberán ser aprobadas para el manejo de gas, serán de bronce y deberán soportar una presión mínima 150lbs/pulg2 (150psi). METODO DE MEDICION La unidad de medida será por unidad (und). BASE DE PAGO El pago de “válvula” se hará por unidad (und) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra. 03.03.10 VALVULA DE COMPUERTA 1” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas de concreto y caja de válvulas (bypass). Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1. METODO DE EJECUACION En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado. Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas nicho revestida con madera y tapa o revestida con mayólica, en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2) uniones universales, las cajas tendrán por dimensión 0.20x0.20m según los planos de diseño de detalles del proyecto. Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de
  • 55. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar. Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo compuerta respetando las especificaciones técnicas antes expresadas. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes. Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido del flujo de agua en la red. Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán dos uniones universales por cada válvula en piso o pared. Válvulas flotadoras, serán de bronce, uniones roscadas de trabajo regulable con varillas de bronce y flotadores de espuma plástica o similar. Válvulas de Pie, se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas de succión señaladas en los planos. Válvulas para gas, son válvulas de corte y serán de tipo esféricas (válvula globo) de 1” de vuelta con tope y deberán ser aprobadas para el manejo de gas, serán de bronce y deberán soportar una presión mínima 150lbs/pulg2 (150psi). METODO DE MEDICION La unidad de medida será por unidad (und). BASE DE PAGO El pago de “válvula” se hará por unidad (und) y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra.
  • 56. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” 03.03.11 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO DE 2” DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribución y/o alimentación. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida, será por unidad (und), que será medida al verificarse su correcta colocación y funcionamiento. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del contrato será por unidad (und) colocada y en él se incluyen los accesorios complementarios, la mano de obra, las leyes sociales y cualquier otro material e imprevisto que se necesita para su ejecución. 03.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 03.04.01 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DESCRIPCIÓN Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes de 4”. (Perforados, de material poroso, o con juntas abiertas), y que normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior. METODO DE EJECUACION La pendiente longitudinal del filtro será dada por las condiciones topográficas definidas en los diseños. La entrega de las aguas transportadas por el filtro debe hacerse suavemente a las corrientes naturales o zonas de baja pendiente, utilizando disipadores si es necesario. El trabajo comprende la apertura de la zanja, el suministro del relleno o material drenante granular, la colocación y apisonamiento del sello en ma-terial arcilloso y la disposición final de los todos los desechos provenientes de las excavaciones.
  • 57. “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE RIOJA, DISTRITO DE RIOJA - PROVINCIA DE RIOJA - REGIÓN SAN MARTIN” METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medirá en forma global (Glb). BASE DE PAGO La unidad de pago será global (Glb). La cuantificación de los trabajos corresponderá al corte de obra que se realice aprobado por la Interventoría e incluirá las siguientes actividades: Se pagara una vez el Interventor certifique la descarga libre de los caudales drenados a un sistema adecuado de evacuación. 03.05 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO 03.05.01 VEHICULOS DE REPATO DESCRIPCION Esta partida se refiere a la adquisición de vehículos de reparto que consiste en la adquisición de dos moto furgón y una moto lineal para poder realizar el traslado de los envases de agua saludable. METODO DE MEDICION Se medirá de manera (glb), de acuerdo a las características y disposiciones del mercado la aprobación del Inspector. BASE DE PAGO Esta partida, se pagará de manera global (glb), contempla la adquisición de un conjunto de equipos que facilitaran el traslado del agua saludable envasada hacia las zonas periféricas de la ciudad de rioja. 04 INSTALACIONES ELECTRICAS 04.01 TABLERO DE GENERAL CAJA METALICA CON 12 POLOS DESCRIPCION Esta partida se refiere al suministro e instalación del tablero eléctrico General; el TG-1 para Alumbrado, toma corriente y circuito hacia ls tableros de distribución con una Reserva, según su ubicación establecida en los planos.