SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENZANDO POR LOS CIMIENTOS



                         A S I E N TO S , M E S A S Y
                         E S PA C I O E N E L A U L A
                         Los participantes se pueden aburrir mucho si están
                         siempre colocados en el mismo sitio, con los mismos
                         “vecinos” y también continuamente sentados.




 Si puedes, intenta     Si puedes, intenta que la
  que la disposición
  de la sala permita
                         disposición de la sala permita
  habilitar algún        habilitar algún espacio para moverse
  espacio para mo-
  verse.

 No “animes” a los      Si las mesas y las sillas       fuera de las mesas, lle-      mayoría de las veces es
  participantes a        se pueden mover de un           var alguna silla a la par-    cuestión de “salir fuera
  permanecer             lado a otro, es mucho           te interior de la U de las    de la caja” y pensar en
  “parapetados”
                         mejor, pero si no es            mesas para los trabajos       la sala con otra
  detrás de su mesa.
                         posible, al menos sí que        en equipo, etc.               “concepción espacial”
 ¡Cuidado con los       se podrán mover las                                           que la que vemos nor-
                                                         A veces no se puede
  sillones!              sillas; hacer algún grupo                                     malmente.
                                                         porque la sala es real-
                         con tres o cuatro sillas
 Intenta que no                                         mente pequeña, pero la
  haya muchas más
  sillas que partici-
  pantes.

 Evita la colocación
  en filas, tipo
  “colegio”              No “animes” a los participantes a permanecer
                         “parapetados” detrás de su mesa
 Asegúrate de que
  los participantes
  se ven las caras
  unos a otros.          Cuando hay una mesa entre                    le ocurrir- que se sienten pasivamente y
                         ellos y tú, es mucho más pro-                se recuesten sobre la mesa -e incluso, a
 Cambia la composi-     bable -y de                                  veces, se queden “transpuestos”-.
  ción de los grupos     hecho
  al menos en algu-                                                   A veces podemos modificar la sala para
                         así sue-
  nas actividades.                                                    poner las sillas delante de las propias
                                                                      mesas, o incluso arrinconar éstas en las
 Invítales a salir de
                                                                      paredes de la sala. Si no tienen donde
  su sitio para actual
  como portavoces.                                                    apoyarse, es más probable que se man-
                                                                      tengan atentos e implicados.
 Recuerda: El movi-
  miento es impor-
  tante.




                           Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
ASIENTOS, MESAS Y ESPACIO EN EL AULA                                  Página 2




                       ¡Cuidado con los sillones!

                                Si puedes evitar la presencia de sillones en la sala o en los espacios
                               dedicados a trabajos de equipo, mucho mejor. Las sillas es importan-
                               te que sean cómodas… ¡pero no tanto!




                        Intenta que no haya muchas más sillas
                        que participantes

                       Con tener sólo dos o tres sillas         por otra parte, te quedarás solo
                       sobrantes, es suficiente. Si hay         en la parte de delante, ya que
                       más, colócalas antes de la se-           la gente tiende a sentarse lo
                       sión en un rincón o en la pared          más lejos posible cuando llega,
                       en una zona lo más lejana posi-          ya que aún no se siente cómoda
                       ble al espacio de trabajo; o me-         con el grupo ni con el formador.
                       jor aún si se las puedes sacar de
                                                                Las sillas sobrantes también se
                       la sala para la sesión.
                                                                pueden utilizar para colocar los
  Prepara bien
                       Cuando sobran muchas sillas              abrigos o algún tipo de mate-
  la sala antes
                       parece que algo está fallando y,         rial, etc.
  de comenzar.
   Desplaza el
  mobiliario si
    hace falta
   para lograr
    una buena
                       Evita la colocación en filas, tipo “colegio”
   distribución

                       La mejor fórmula para colocar           tivas y, sobre todo, en las que
                       las sillas es en “U” o en círculo.      los participantes estén activos,
                       Si llegas a una sala en la que la       sobre todo mentalmente.
                       colocación es tipo colegio, es
                       decir, en filas, haz todo lo posi-
                       ble por cambiarlas tú mismo a
                       la posición en U. Ahora ya es
                       difícil encontrar salas donde las
                       mesas y asientos no sean movi-
                       bles.
 La mejor coloca-
  ción de la sala      Esto es muy importante. La dis-
 es con las mesas      posición “escolar” clásica de
   y las sillas en     filas es uno de los factores más
    forma de U         adversos a la hora de inten-
                       tar generar sesiones participa-



Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
Página 3                       COMENZANDO POR LOS CIMIENTOS




Asegúrate de que los participantes
se ven las caras unos a otros

Cuando los participantes se pueden ver con facilidad unos a otros (lo cual ocurre en la
disposición en “U” o en círculo), se conocen mejor y mucho más rápidamente, o que
contribuirá mucho a que se impliquen de manera más activa desde el principio.




Cambia la composición de los grupos
al menos en algunas actividades

Para lograr una ma-      1, 2, 3… 1, 2, 3…        Por temas a tratar
yor interacción entre
                         Ésta es una táctica      Cada participante
los participantes e
                         muy sencilla. Se trata   debe elegir un tema
impedir que los más
                         de, por ejemplo, si      entre todos los que
pasivos terminen con-
                         queremos organizar a     se van a trabajar en
tagiando a todo un
                         los participantes en     esa actividad, y luego
grupo con el que
                         tres grupos, y quere-    los grupos se reúnen
están todo el tiempo,
                         mos romper la            en torno a ese tema.
da muy buen resulta-
do modificar los gru-    “cercanía” física que
pos de vez en cuando     tienen en su coloca-
                                                  “Aleatoriamente”
a lo largo de la se-     ción normal en la
sión, sobre todo         sala, hacemos una        Ponemos el término
cuando se hacen muy      rueda en la que va-      entre comillas porque
diversas actividades     mos asignando alter-     ésta es la fórmula
utilizando los peque-    nativamente a cada       menos aleatoria, ya
ños grupos.              uno un número: 1-2-      que lo que hacemos
                         3, 1-2-3… y así suce-    es distribuir los gru-
Aunque luego cada
                                                  pos, al parecer al
uno vuelva a su lugar    sivamente. Luego
                                                  azar, pero en reali-            Juega con el
original, da buen re-    juntamos a los núme-
                                                  dad lo que estamos             espacio incluso
sultado romper esta      ros 1 en un punto de
                                                  haciendo es compo-                 cuando
“inercia” de cercanía    la sala, a los números
                                                  nerlos de modo que              distribuyas a
geográfica de vez en     2 en otro y a los
                                                  se rompan determi-                    los
cuando.                  números 3 en otro.       nadas alianzas que              participantes
Hay muchas fórmulas      Ya tenemos formados      están impidiendo               en grupos a lo
para hacer estos         tres grupos al azar y    avanzar, o generar               largo de las
cambios. Veamos al-      hemos roto la coloca-    más participación en
                                                                                   actividades
gunas:                   ción habitual.           miembros más tími-
                                                  dos, etc.




                           Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
ASIENTOS, MESAS Y ESPACIO EN EL AULA




                                  Invítales a salir de su sitio para actual
                                  como portavoces

                                  En muchas actividades el portavoz del grupo cuenta las conclusiones a
                                  todos los demás. En lugar de dejar que lo haga desde su sitio, le invita-
                                  mos a que se mueva al frente de la sala, donde además se le verá me-
                                  jor, se focalizará más la atención, e incluso podrá utilizar el rotafolios o
                                  algún otro recurso similar.




                                 Recuerda: El movimiento es importante


                                  definitiva, todo lo que genera movimiento en la sala -que no desorden-
                                  en determinados momentos previamente establecidos por el formador,
                                  resulta muy útil para generar, tanto participación activa, como implica-
                                  ción de todos.


                                    … pero siempre manteniendo el sentido
                                                         común… claro...




                                                                                                    Madrid - Spain
                                                                                              mailto: info@ifor.es
Esta obra está bajo licencia de Creative
Commons Reconocimiento-No comercial-               Visítanos en http://pepeformadornovato.blogspot.com
Sin obras derivadas 3.0 España License                                   O también en http://red.ifor.es/ifor


  Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008

Más contenido relacionado

Destacado

Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02
Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02
Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02Niveck
 
Social Media Security
Social Media SecuritySocial Media Security
Social Media Security
scstatelibrary
 
Allegany Fire Department
Allegany Fire DepartmentAllegany Fire Department
Allegany Fire DepartmentJohn Frandina
 
unga - boosting opensim
unga - boosting opensimunga - boosting opensim
unga - boosting opensim
Impalah Shenzhou
 
Einkauf 2015 - Rendite steigern
Einkauf 2015 - Rendite steigernEinkauf 2015 - Rendite steigern
Einkauf 2015 - Rendite steigernMarkus Wilhelm
 
Educacion con Calidad
Educacion con CalidadEducacion con Calidad
Educacion con Calidad
martinmontagut
 
Estrelles
EstrellesEstrelles
Estrelles
Mantoti
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
David Uclés Aguilera
 
Slide jose de anchieta
Slide jose de anchietaSlide jose de anchieta
Slide jose de anchieta
marcelodesenhos
 
Katalog wicanders woodcomfort_vinylboden
Katalog wicanders woodcomfort_vinylbodenKatalog wicanders woodcomfort_vinylboden
Katalog wicanders woodcomfort_vinylboden
allfloors - Bodenbelag Fachhandel
 
Digital Signature: anywhere anytime
Digital Signature: anywhere anytimeDigital Signature: anywhere anytime
Digital Signature: anywhere anytime
giorgiuzzorita
 

Destacado (12)

Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02
Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02
Paraquenomeolvidesjuanfernandovelasco 090514142827 Phpapp02
 
17.11.08 CNE UGT CAT
17.11.08 CNE UGT CAT17.11.08 CNE UGT CAT
17.11.08 CNE UGT CAT
 
Social Media Security
Social Media SecuritySocial Media Security
Social Media Security
 
Allegany Fire Department
Allegany Fire DepartmentAllegany Fire Department
Allegany Fire Department
 
unga - boosting opensim
unga - boosting opensimunga - boosting opensim
unga - boosting opensim
 
Einkauf 2015 - Rendite steigern
Einkauf 2015 - Rendite steigernEinkauf 2015 - Rendite steigern
Einkauf 2015 - Rendite steigern
 
Educacion con Calidad
Educacion con CalidadEducacion con Calidad
Educacion con Calidad
 
Estrelles
EstrellesEstrelles
Estrelles
 
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
Presentación dimensión y competitividad de la INdustria de la Alimentación y ...
 
Slide jose de anchieta
Slide jose de anchietaSlide jose de anchieta
Slide jose de anchieta
 
Katalog wicanders woodcomfort_vinylboden
Katalog wicanders woodcomfort_vinylbodenKatalog wicanders woodcomfort_vinylboden
Katalog wicanders woodcomfort_vinylboden
 
Digital Signature: anywhere anytime
Digital Signature: anywhere anytimeDigital Signature: anywhere anytime
Digital Signature: anywhere anytime
 

Similar a Cómo sacar partido al espacio en el aula

Kaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescadoKaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescado
Ana Milena Gil Salazar
 
Kaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescadoKaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescado
Ana Milena Gil Salazar
 
Procedimientos Básicos AC
Procedimientos Básicos ACProcedimientos Básicos AC
Procedimientos Básicos AC
Aggiornamento1314
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Jeanneth Estacio
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajejonhys
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajejonhys
 
Masificacion v2
Masificacion v2Masificacion v2
Masificacion v2
Sergi Ferrús
 
Masificacion v2
Masificacion v2Masificacion v2
Masificacion v2
Albert Grau Gatell
 
Tema canales de percepción
Tema canales de percepciónTema canales de percepción
Tema canales de percepción
MAGNOLIA SALAS
 

Similar a Cómo sacar partido al espacio en el aula (12)

Kaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescadoKaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescado
 
Kaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescadoKaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescado
 
Kaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescadoKaizen espina de pescado
Kaizen espina de pescado
 
Procedimientos Básicos AC
Procedimientos Básicos ACProcedimientos Básicos AC
Procedimientos Básicos AC
 
Pupitre plegable
Pupitre plegablePupitre plegable
Pupitre plegable
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizaje
 
Los cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizajeLos cuatro pasos del aprendizaje
Los cuatro pasos del aprendizaje
 
Masificacion v2
Masificacion v2Masificacion v2
Masificacion v2
 
Masificacion v2
Masificacion v2Masificacion v2
Masificacion v2
 
Tema canales de percepción
Tema canales de percepciónTema canales de percepción
Tema canales de percepción
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (13)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

Cómo sacar partido al espacio en el aula

  • 1. COMENZANDO POR LOS CIMIENTOS A S I E N TO S , M E S A S Y E S PA C I O E N E L A U L A Los participantes se pueden aburrir mucho si están siempre colocados en el mismo sitio, con los mismos “vecinos” y también continuamente sentados.  Si puedes, intenta Si puedes, intenta que la que la disposición de la sala permita disposición de la sala permita habilitar algún habilitar algún espacio para moverse espacio para mo- verse.  No “animes” a los Si las mesas y las sillas fuera de las mesas, lle- mayoría de las veces es participantes a se pueden mover de un var alguna silla a la par- cuestión de “salir fuera permanecer lado a otro, es mucho te interior de la U de las de la caja” y pensar en “parapetados” mejor, pero si no es mesas para los trabajos la sala con otra detrás de su mesa. posible, al menos sí que en equipo, etc. “concepción espacial”  ¡Cuidado con los se podrán mover las que la que vemos nor- A veces no se puede sillones! sillas; hacer algún grupo malmente. porque la sala es real- con tres o cuatro sillas  Intenta que no mente pequeña, pero la haya muchas más sillas que partici- pantes.  Evita la colocación en filas, tipo “colegio” No “animes” a los participantes a permanecer “parapetados” detrás de su mesa  Asegúrate de que los participantes se ven las caras unos a otros. Cuando hay una mesa entre le ocurrir- que se sienten pasivamente y ellos y tú, es mucho más pro- se recuesten sobre la mesa -e incluso, a  Cambia la composi- bable -y de veces, se queden “transpuestos”-. ción de los grupos hecho al menos en algu- A veces podemos modificar la sala para así sue- nas actividades. poner las sillas delante de las propias mesas, o incluso arrinconar éstas en las  Invítales a salir de paredes de la sala. Si no tienen donde su sitio para actual como portavoces. apoyarse, es más probable que se man- tengan atentos e implicados.  Recuerda: El movi- miento es impor- tante. Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
  • 2. ASIENTOS, MESAS Y ESPACIO EN EL AULA Página 2 ¡Cuidado con los sillones! Si puedes evitar la presencia de sillones en la sala o en los espacios dedicados a trabajos de equipo, mucho mejor. Las sillas es importan- te que sean cómodas… ¡pero no tanto! Intenta que no haya muchas más sillas que participantes Con tener sólo dos o tres sillas por otra parte, te quedarás solo sobrantes, es suficiente. Si hay en la parte de delante, ya que más, colócalas antes de la se- la gente tiende a sentarse lo sión en un rincón o en la pared más lejos posible cuando llega, en una zona lo más lejana posi- ya que aún no se siente cómoda ble al espacio de trabajo; o me- con el grupo ni con el formador. jor aún si se las puedes sacar de Las sillas sobrantes también se la sala para la sesión. pueden utilizar para colocar los Prepara bien Cuando sobran muchas sillas abrigos o algún tipo de mate- la sala antes parece que algo está fallando y, rial, etc. de comenzar. Desplaza el mobiliario si hace falta para lograr una buena Evita la colocación en filas, tipo “colegio” distribución La mejor fórmula para colocar tivas y, sobre todo, en las que las sillas es en “U” o en círculo. los participantes estén activos, Si llegas a una sala en la que la sobre todo mentalmente. colocación es tipo colegio, es decir, en filas, haz todo lo posi- ble por cambiarlas tú mismo a la posición en U. Ahora ya es difícil encontrar salas donde las mesas y asientos no sean movi- bles. La mejor coloca- ción de la sala Esto es muy importante. La dis- es con las mesas posición “escolar” clásica de y las sillas en filas es uno de los factores más forma de U adversos a la hora de inten- tar generar sesiones participa- Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
  • 3. Página 3 COMENZANDO POR LOS CIMIENTOS Asegúrate de que los participantes se ven las caras unos a otros Cuando los participantes se pueden ver con facilidad unos a otros (lo cual ocurre en la disposición en “U” o en círculo), se conocen mejor y mucho más rápidamente, o que contribuirá mucho a que se impliquen de manera más activa desde el principio. Cambia la composición de los grupos al menos en algunas actividades Para lograr una ma- 1, 2, 3… 1, 2, 3… Por temas a tratar yor interacción entre Ésta es una táctica Cada participante los participantes e muy sencilla. Se trata debe elegir un tema impedir que los más de, por ejemplo, si entre todos los que pasivos terminen con- queremos organizar a se van a trabajar en tagiando a todo un los participantes en esa actividad, y luego grupo con el que tres grupos, y quere- los grupos se reúnen están todo el tiempo, mos romper la en torno a ese tema. da muy buen resulta- do modificar los gru- “cercanía” física que pos de vez en cuando tienen en su coloca- “Aleatoriamente” a lo largo de la se- ción normal en la sión, sobre todo sala, hacemos una Ponemos el término cuando se hacen muy rueda en la que va- entre comillas porque diversas actividades mos asignando alter- ésta es la fórmula utilizando los peque- nativamente a cada menos aleatoria, ya ños grupos. uno un número: 1-2- que lo que hacemos 3, 1-2-3… y así suce- es distribuir los gru- Aunque luego cada pos, al parecer al uno vuelva a su lugar sivamente. Luego azar, pero en reali- Juega con el original, da buen re- juntamos a los núme- dad lo que estamos espacio incluso sultado romper esta ros 1 en un punto de haciendo es compo- cuando “inercia” de cercanía la sala, a los números nerlos de modo que distribuyas a geográfica de vez en 2 en otro y a los se rompan determi- los cuando. números 3 en otro. nadas alianzas que participantes Hay muchas fórmulas Ya tenemos formados están impidiendo en grupos a lo para hacer estos tres grupos al azar y avanzar, o generar largo de las cambios. Veamos al- hemos roto la coloca- más participación en actividades gunas: ción habitual. miembros más tími- dos, etc. Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008
  • 4. ASIENTOS, MESAS Y ESPACIO EN EL AULA Invítales a salir de su sitio para actual como portavoces En muchas actividades el portavoz del grupo cuenta las conclusiones a todos los demás. En lugar de dejar que lo haga desde su sitio, le invita- mos a que se mueva al frente de la sala, donde además se le verá me- jor, se focalizará más la atención, e incluso podrá utilizar el rotafolios o algún otro recurso similar. Recuerda: El movimiento es importante definitiva, todo lo que genera movimiento en la sala -que no desorden- en determinados momentos previamente establecidos por el formador, resulta muy útil para generar, tanto participación activa, como implica- ción de todos. … pero siempre manteniendo el sentido común… claro... Madrid - Spain mailto: info@ifor.es Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial- Visítanos en http://pepeformadornovato.blogspot.com Sin obras derivadas 3.0 España License O también en http://red.ifor.es/ifor Metacampus virtual En Forma para Formar® - © IFOR, 2008