SlideShare una empresa de Scribd logo
 RENIEC y la aplicación del algoritmo SHA-256
• Los certificados digitales que el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC) produce desde el
año 2012 son ahora mucho más seguros, pues el
organismo registral utiliza un algoritmo -el SHA-256- que
les confiere mayor fortaleza criptográfica.
• los certificados digitales permiten que funcionarios
ypersonas naturales firmen digitalmente documentos
electrónicos, y autentiquen su identidad
electrónicamente.
• De acuerdo a la legislación peruana, una firma digital
tiene la misma eficacia jurídica que una firma manuscrita
cuando ha sido generada siguiendo lo establecido por la
Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE)
 Otros conceptos de algoritmos criptográficos.
• Algoritmo de firma digital RSA.
La criptografía RSA es un cifrado asimétrico que se utiliza en
muchos ámbitos de la transmisión de datos en Internet por su
facilidad de uso.
• Algoritmo de Firma Digital DSA.
Es un estándar del Gobierno Federal de los Estados Unidos de
América o FIPS para firmas digitales. Una desventaja de este
algoritmo es que requiere mucho más tiempo de cómputo que
RSA.
• Algoritmo de firma digital ECDSA.
Este sistema, se utiliza para crear una firma digital que permite
la verificación por parte de terceros sin comprometer la
seguridad.
 Conclusiones
• El auge de la interconexión entre redes abre nuevos
horizontes para la navegación por Internet y con ello,
surgen nuevas amenazas para los sistemas
computarizados, como son la pérdida de confidencialidad
de los documentos electrónicos.
• El uso de las firmas digitales permite proporcionar un
servicio seguro en Internet, permitiendo la autenticidad
de los datos y también la seguridad de la misma, etc.
• Actualmente se considera que el algoritmo SHA 256 es
complejo de crackear, por lo que se utiliza en algunas de
las redes más seguras del mundo.
 Algunas recomendaciones de aplicación
El certificado digital y la firma digital son dos grandes pilares de la nueva
administración pública y privada.
• Economía. Con el certificado digital y la firma digital se ahorran trabajos de
administración, se ahorra tiempo y se ahorra dinero. Se evitan largos
trámites, entrega de formularios, desplazamientos a organismos oficiales,
entre otros.
• Seguridad e integridad, los sistemas de protección digitales son altamente
eficaces y fiables.
• Libertad de horarios. posibilidad de realizar trámites en cualquier
momento y lugar, de forma inmediata, sin esperas y sin tener que plegarse
a limitados horarios de administración u oficina.
• Agilidad. Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas
han ganado mucho en agilidad propia y conjunta.

Más contenido relacionado

Similar a ESPOSICION PARTE 3.pptx

Dni Electronico Bolivia
Dni Electronico BoliviaDni Electronico Bolivia
Dni Electronico Bolivia
Esteban Saavedra
 
Firmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
Firmar electrónicamente con eBIT Easy DocsFirmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
Firmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
BITON CONSULTORES
 
Jgv actividad 5 infraestructura pk ix
Jgv actividad 5   infraestructura pk ixJgv actividad 5   infraestructura pk ix
Jgv actividad 5 infraestructura pk ix
JorgeGValarezo
 
Brochure tecnologias ceropapel
Brochure tecnologias ceropapelBrochure tecnologias ceropapel
Brochure tecnologias ceropapel
CEROPAPEL
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Cristhian Criollo
 
Isaca journal marzo 2013
Isaca journal   marzo 2013Isaca journal   marzo 2013
Isaca journal marzo 2013
Carlos Palacios Serrano
 
Infraestructura pki
Infraestructura pkiInfraestructura pki
Infraestructura pki
gcalahorrano
 
Firma Digital DTS2012
Firma Digital DTS2012Firma Digital DTS2012
Firma Digital DTS2012
I-SIS Consultores
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Infraestructura PKI
Infraestructura PKIInfraestructura PKI
Infraestructura PKI
dsantosc
 
Voip2day video conferencia grado militar usando software libre
Voip2day   video conferencia grado militar usando software libreVoip2day   video conferencia grado militar usando software libre
Voip2day video conferencia grado militar usando software libre
Fernando Villares
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
angieflower
 
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia:  Criptografía en la seguridad bancariaPonencia:  Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
claoeusse
 
Infrestructura PKIx
Infrestructura PKIxInfrestructura PKIx
Infrestructura PKIx
junral
 
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones ComercialesUnidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Waldo Caballero
 
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Sisem Soluciones de Información S.A
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Florencia Garcia Rambeaud
 
08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion08_22092010_1700_Presentacion

Similar a ESPOSICION PARTE 3.pptx (20)

Dni Electronico Bolivia
Dni Electronico BoliviaDni Electronico Bolivia
Dni Electronico Bolivia
 
Firmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
Firmar electrónicamente con eBIT Easy DocsFirmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
Firmar electrónicamente con eBIT Easy Docs
 
Jgv actividad 5 infraestructura pk ix
Jgv actividad 5   infraestructura pk ixJgv actividad 5   infraestructura pk ix
Jgv actividad 5 infraestructura pk ix
 
Brochure tecnologias ceropapel
Brochure tecnologias ceropapelBrochure tecnologias ceropapel
Brochure tecnologias ceropapel
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
 
Isaca journal marzo 2013
Isaca journal   marzo 2013Isaca journal   marzo 2013
Isaca journal marzo 2013
 
Infraestructura pki
Infraestructura pkiInfraestructura pki
Infraestructura pki
 
Firma Digital DTS2012
Firma Digital DTS2012Firma Digital DTS2012
Firma Digital DTS2012
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Infraestructura PKI
Infraestructura PKIInfraestructura PKI
Infraestructura PKI
 
Voip2day video conferencia grado militar usando software libre
Voip2day   video conferencia grado militar usando software libreVoip2day   video conferencia grado militar usando software libre
Voip2day video conferencia grado militar usando software libre
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
 
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia:  Criptografía en la seguridad bancariaPonencia:  Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
 
Infrestructura PKIx
Infrestructura PKIxInfrestructura PKIx
Infrestructura PKIx
 
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones ComercialesUnidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
 
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
Presentación - "Firma Digital y Sistemas de Información"
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
 
08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion
 
08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion08_22092010_1700_Presentacion
08_22092010_1700_Presentacion
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ESPOSICION PARTE 3.pptx

  • 1.  RENIEC y la aplicación del algoritmo SHA-256 • Los certificados digitales que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) produce desde el año 2012 son ahora mucho más seguros, pues el organismo registral utiliza un algoritmo -el SHA-256- que les confiere mayor fortaleza criptográfica. • los certificados digitales permiten que funcionarios ypersonas naturales firmen digitalmente documentos electrónicos, y autentiquen su identidad electrónicamente. • De acuerdo a la legislación peruana, una firma digital tiene la misma eficacia jurídica que una firma manuscrita cuando ha sido generada siguiendo lo establecido por la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE)
  • 2.  Otros conceptos de algoritmos criptográficos. • Algoritmo de firma digital RSA. La criptografía RSA es un cifrado asimétrico que se utiliza en muchos ámbitos de la transmisión de datos en Internet por su facilidad de uso. • Algoritmo de Firma Digital DSA. Es un estándar del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América o FIPS para firmas digitales. Una desventaja de este algoritmo es que requiere mucho más tiempo de cómputo que RSA. • Algoritmo de firma digital ECDSA. Este sistema, se utiliza para crear una firma digital que permite la verificación por parte de terceros sin comprometer la seguridad.
  • 3.  Conclusiones • El auge de la interconexión entre redes abre nuevos horizontes para la navegación por Internet y con ello, surgen nuevas amenazas para los sistemas computarizados, como son la pérdida de confidencialidad de los documentos electrónicos. • El uso de las firmas digitales permite proporcionar un servicio seguro en Internet, permitiendo la autenticidad de los datos y también la seguridad de la misma, etc. • Actualmente se considera que el algoritmo SHA 256 es complejo de crackear, por lo que se utiliza en algunas de las redes más seguras del mundo.
  • 4.  Algunas recomendaciones de aplicación El certificado digital y la firma digital son dos grandes pilares de la nueva administración pública y privada. • Economía. Con el certificado digital y la firma digital se ahorran trabajos de administración, se ahorra tiempo y se ahorra dinero. Se evitan largos trámites, entrega de formularios, desplazamientos a organismos oficiales, entre otros. • Seguridad e integridad, los sistemas de protección digitales son altamente eficaces y fiables. • Libertad de horarios. posibilidad de realizar trámites en cualquier momento y lugar, de forma inmediata, sin esperas y sin tener que plegarse a limitados horarios de administración u oficina. • Agilidad. Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas han ganado mucho en agilidad propia y conjunta.