SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL
TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Plantel tlalnepantla I
(ESQUEMA DEL TECLADO)
Elaborado: Basilio Portillo Ximena.
Grupo: 207.
Carrera: P.T.Bachiller en Informatica.
Turno: Matutino.
Asignatura: Mantenimiento de equipo de computo basico.
ESC (escape): Sirve como escape, nos permite salir de los sitios, cerrar menú es y cuadros de
diálogo, y volver atrás. Lo único que no cierra es ventanas y esta tecla se encuentra arriba a la
izquierda.
TAB (tabulador): Esta tecla nos permite hacer distintas acciones como al hacer especialmente
utilizada en los editores de texto (o cuadros de texto) para usar una tabulación en el texto.
También se utiliza para moverse por los distintos apartados de un menú o cuadro de diálogo,
hay que usar el tabulador, que nos permitirá trasladarnos generalmente de arriba a abajo y de
izquierda a derecha. Para moverse en el sentido contrario, bastará con usar MAYUS más el
mismo tabulador. También combinada con otras teclas puede servir. Por ejemplo, en el sistema
Windows, presionar las teclas ALT + Tab, permite saltar rápidamente entre ventanas abiertas.
MENUCONTEXTUAL: El menú contextual es la ventana que se abre cuando hacemos clic con
el botón secundario del ratón. Este menú es un elemento vivo del sistema operativo ya que se
va modificando añadiendo nuevos elemento al menú contextual a medida que instalamos
nuevos programas.
BACKSPACE: Esta tecla sirve en los editores de texto para borrar las letras de derecha a
izquierda, en el explorador de Windows, sirve para retroceder a la ventana anterior y en
Internet Explorer para retroceder.
SUPRIMIR: Esta tecla (Supr) se usa para borrar el carácter a la derecha del cursor. Todo texto
más allá del carácter borrado, se moverá hacia la izquierda.
ENTER: Nos sirve en los formularios y cuadros de diálogo para ejecutar procesos
como (Buscar, enviar, entrar).
En los procesadores de texto sirve para comenzar una nueva línea de párrafo.
SHIFT: La tecla shift o mayúsculas es una tecla modificadora, usada para escribir mayúsculas
y otros caracteres “superiores”. Casi siempre hay dos teclas shift, situadas en los extremos de
la fila inferior a la fila inicial.
Algunos de sus usos son cuando la tecla Blog Mayus está activada, la tecla shift puede ser
usada para escribir minúsculas.
Puede modificar atajos de teclado. Por ejemplo, Alt-Tab ⇆ sirve para alternar entre las
ventanas abiertas, mientras que ⇧ Mayús-Alt-Tab ⇆ las alterna en el sentido contrario.
En algunas programas permite la selección múltiple de elementos. La tecla shift es
representada por una flecha delineada apuntando hacia arriba.
CONTROL: De esta tecla se pueden obtener diversas acciones por ejemplo mientras tengas
pulsado la tecla ctrl pulsa las siguientes teclas para realizar una acción (el signo “+” solo indica
que hay que pulsar la siguiente tecla mientras se sostiene ctrl).
Ctrl + C Para copiar un fichero, carpeta o texto seleccionado.
Ctrl + X Hará la función de cortar lo seleccionado (lo quita y pone en memoria).
Ctrl + V Pegará el fichero, carpeta o texto.
Ctrl + U Abre una nueva ventana en el navegador o en un documento de office.
Ctrl + B Activa la ventana de búsqueda en ciertas aplicaciones.
Ctrl + A Para abrir un nuevo documento.
Ctrl + P Para imprimir
Ctrl + O Organizar favoritos en el navegador.
Ctrl + E Seleccionar toda la pantalla
Ctrl + H Para abrir el historial en el navegador.
BLOG DE MAYUSCULAS: La función de la tecla Caps Lock – Mayúsculas - es invertido. Se
obtienen caracteres minúsculos cuando Caps Lock – Mayúsculas - está encendida, y
caracteres mayúsculos cuando Caps Lock – Mayúsculas – está apagado.
TECLA WINDOWS: Al oprimir la tecla windows hace aparecer el menú de Inicio, como si
pulsáramos el botón desde el escritorio. - Windows + F (de Find). Arranca el buscador general
de Windows.
- Windows + R (de Run). Hace aparecer el menú "Ejecutar".
- Windows + L (de Login). Para cambiar de usuario (a partir de Windows XP).
- Windows + U (de Utilities). Hace aparecer las utilidades de accesibilidad (a partir de Windows
2000).
- Windows + F1. Arranca la ayuda de Windows.
- Windows + Pausa. Hace aparecer el menú de Propiedades del Sistema.
- Windows + otra tecla. Siempre que tengamos el Escritorio a la vista, nos permitirá seleccionar
los iconos cuyo nombre comience por la letra de esa tecla. Esto no funciona con todos aquellos
que empiecen por las letras D, E, R, F, M, U y L.
TECLA ALT: ALT + tabulador. Con ella iremos cambiando de programas sin necesidad de
pulsar el ratón en la barra de tareas. En Windows, se hace con Windows + tabulador y la tecla
ENTER.
- ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa).
- ALT + barra espaciadora. Esta combinación accede al menú de manejo de la ventana activa:
maximizar, restaurar, minimizar, mover y cambiar su tamaño.
- ALT a secas. Pulsar la tecla de modo individual nos dará control sobre la barra de menú es
del programa (la que suele contener los "Archivo", "Edición", "Ayuda", etc). Con ayuda de las
teclas de cursor podremos movernos por dichos menú es con facilidad, seleccionando con
ENTER. Uno o dos toques de ESC nos permitirán salir de esta situación.
- ALT + letra subrayada. Si echamos un vistazo a muchos de los títulos de menú es, botones y
demás, observaremos que tienen subrayada una de sus letras. Esto sirve para acceder de
forma directa a dichas funciones: pulsar ALT más cualquier letra subrayada que veas.
- ALT + ENTER. Si tenemos seleccionado un archivo en el Explorador, este atajo hace
aparecer sus propiedades. Y como curiosidad, en el Windows Media Player esta misma
combinación nos permite intercambiar entre el modo normal y el modo de pantalla completa.
TECLA ALT GRFICO: Permite visualizar una serie de símbolos, caracteres ò letras acentuadas
que están situados en la esquina inferior derecha de algunas teclas.
LAS TECLAS DE FUNCIÓN: Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más
rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la
tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que,
pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.
* F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando
* F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de
cambiar su nombre
* F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas
* F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que
hemos visitado últimamente. Así mismo, y si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt',
podemos cerrar una aplicación
* F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos
* F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa
* F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado.
* F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos
* F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows
* F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas
* F11: Maximiza la ventana del navegador
BLOQUE NUMERICO: A la derecha tiene un conjunto de 16 teclas que incluye los caracteres
numéricos del 0 al 9; los signos +/-; punto decimal; multiplicación y teclas de bloqueo numérico
y desplazamiento ". Este conjunto se incluyó para las aplicaciones de gestión que requieren
introducir gran cantidad de datos numéricos.
Algunas teclas del teclado numérico tienen un doble uso, que es controlado por la acción de
una tecla especial de bloqueo numérico. El primer uso corresponde a los números 0 a 9, es el
denominado modo numérico. El segundo corresponde a las teclas de control de cursor: Home
(7); Flecha arriba (8); PgUp (9); Flecha izquierda (4); Flecha derecha (6); End (1); Flecha
abajo (2), y PgDn (3). Esta disposiciónde doble uso para el teclado numérico independiente
("keypad"), se ha mantenido en las versiones sucesivas.
Además del anterior, el teclado dispone de otros dos estados de uso que pueden ser
bloqueados mediante la acción de teclas específicas: Bloq may ("Caps lock") y Bloq desp
("Scroll lock").
Utiliza un protocolo de comunicación unidireccional, por lo que no acepta comandos de
configuración o chequeo desde la placa base, todas las señales tienen la dirección teclado ->
placa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windowsUsando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windows
acorina15
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del tecladojr
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesSebastian Arboleda
 
Partes del teclado
Partes del teclado   Partes del teclado
Partes del teclado PaulaBonino
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
Marumanzi
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
Juan Pedro Guardia González
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado
Mario25032003
 
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windows
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windowsFormas de acceso directas para ejecutar tareas en windows
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windowsDany Valencia Molina
 
Manual comandos del teclado
Manual comandos del tecladoManual comandos del teclado
Manual comandos del teclado
Richard Sleyng Silva Herrera
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del tecladoDoris Henao
 
Anatomía del Ordenador
Anatomía del OrdenadorAnatomía del Ordenador
Anatomía del Ordenador
aulamentorsantander
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
josefinaconca
 

La actualidad más candente (20)

Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Usando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windowsUsando el teclado atajos en windows
Usando el teclado atajos en windows
 
Las partes del teclado
Las partes del tecladoLas partes del teclado
Las partes del teclado
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 
Partes del teclado
Partes del teclado   Partes del teclado
Partes del teclado
 
Trabajo teclado
Trabajo tecladoTrabajo teclado
Trabajo teclado
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
 
El uso del teclado
El  uso del tecladoEl  uso del teclado
El uso del teclado
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado
 
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windows
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windowsFormas de acceso directas para ejecutar tareas en windows
Formas de acceso directas para ejecutar tareas en windows
 
Manual comandos del teclado
Manual comandos del tecladoManual comandos del teclado
Manual comandos del teclado
 
Funciones del teclado
Funciones del tecladoFunciones del teclado
Funciones del teclado
 
Anatomía del Ordenador
Anatomía del OrdenadorAnatomía del Ordenador
Anatomía del Ordenador
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
1. compugrafía
1. compugrafía1. compugrafía
1. compugrafía
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
RubyFernadez
 
Ruby
RubyRuby
Photos
PhotosPhotos
Reporte de teclado
Reporte de tecladoReporte de teclado
Reporte de teclado
ximenabaslioportillo
 
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.Powerpoint
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.PowerpointVested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.Powerpoint
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.PowerpointPaul Barkhurst
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Reporte de mouse
Reporte de mouseReporte de mouse
Reporte de mouse
ximenabaslioportillo
 
Survey results
Survey results Survey results
Survey results
Keeley Maddison
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
RubyFernadez
 
National and regional magazines
National and regional magazinesNational and regional magazines
National and regional magazines
Keeley Maddison
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
RubyFernadez
 
Reece
Reece Reece

Destacado (13)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ruby
RubyRuby
Ruby
 
Photos
PhotosPhotos
Photos
 
Reporte de teclado
Reporte de tecladoReporte de teclado
Reporte de teclado
 
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.Powerpoint
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.PowerpointVested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.Powerpoint
Vested Rights in Condemnation-1-3.ED Semiinar 2014v4.Powerpoint
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 
Reporte de mouse
Reporte de mouseReporte de mouse
Reporte de mouse
 
Survey results
Survey results Survey results
Survey results
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
National and regional magazines
National and regional magazinesNational and regional magazines
National and regional magazines
 
07 seccion4
07 seccion407 seccion4
07 seccion4
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Reece
Reece Reece
Reece
 

Similar a Esquema del teclado

Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoMaria
 
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
FernandoCcolcca
 
Teclado
TecladoTeclado
El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
Sergio Martinez
 
Métodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de tecladoMétodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de teclado
Claudia156832
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
Grego Villafañe
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
JESSICA PEREZ
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Javier Pérez Petro
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclasPartes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
ValenLopez1305
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacionTavito Mix
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
Significados Computadora
Significados ComputadoraSignificados Computadora
Significados Computadora
FacuMenegazzo
 

Similar a Esquema del teclado (20)

Todo relacionado con teclado
Todo relacionado con tecladoTodo relacionado con teclado
Todo relacionado con teclado
 
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
 
Métodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de tecladoMétodos abreviados de teclado
Métodos abreviados de teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado (1)
Teclado (1)Teclado (1)
Teclado (1)
 
Division del teclado
Division del tecladoDivision del teclado
Division del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado (1)
El teclado (1)El teclado (1)
El teclado (1)
 
Conociendo el teclado
Conociendo el  tecladoConociendo el  teclado
Conociendo el teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclasPartes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Significados Computadora
Significados ComputadoraSignificados Computadora
Significados Computadora
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Esquema del teclado

  • 1. COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO Plantel tlalnepantla I (ESQUEMA DEL TECLADO) Elaborado: Basilio Portillo Ximena. Grupo: 207. Carrera: P.T.Bachiller en Informatica. Turno: Matutino. Asignatura: Mantenimiento de equipo de computo basico.
  • 2. ESC (escape): Sirve como escape, nos permite salir de los sitios, cerrar menú es y cuadros de diálogo, y volver atrás. Lo único que no cierra es ventanas y esta tecla se encuentra arriba a la izquierda. TAB (tabulador): Esta tecla nos permite hacer distintas acciones como al hacer especialmente utilizada en los editores de texto (o cuadros de texto) para usar una tabulación en el texto. También se utiliza para moverse por los distintos apartados de un menú o cuadro de diálogo, hay que usar el tabulador, que nos permitirá trasladarnos generalmente de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Para moverse en el sentido contrario, bastará con usar MAYUS más el mismo tabulador. También combinada con otras teclas puede servir. Por ejemplo, en el sistema Windows, presionar las teclas ALT + Tab, permite saltar rápidamente entre ventanas abiertas. MENUCONTEXTUAL: El menú contextual es la ventana que se abre cuando hacemos clic con el botón secundario del ratón. Este menú es un elemento vivo del sistema operativo ya que se va modificando añadiendo nuevos elemento al menú contextual a medida que instalamos nuevos programas. BACKSPACE: Esta tecla sirve en los editores de texto para borrar las letras de derecha a izquierda, en el explorador de Windows, sirve para retroceder a la ventana anterior y en Internet Explorer para retroceder. SUPRIMIR: Esta tecla (Supr) se usa para borrar el carácter a la derecha del cursor. Todo texto más allá del carácter borrado, se moverá hacia la izquierda. ENTER: Nos sirve en los formularios y cuadros de diálogo para ejecutar procesos como (Buscar, enviar, entrar). En los procesadores de texto sirve para comenzar una nueva línea de párrafo. SHIFT: La tecla shift o mayúsculas es una tecla modificadora, usada para escribir mayúsculas y otros caracteres “superiores”. Casi siempre hay dos teclas shift, situadas en los extremos de
  • 3. la fila inferior a la fila inicial. Algunos de sus usos son cuando la tecla Blog Mayus está activada, la tecla shift puede ser usada para escribir minúsculas. Puede modificar atajos de teclado. Por ejemplo, Alt-Tab ⇆ sirve para alternar entre las ventanas abiertas, mientras que ⇧ Mayús-Alt-Tab ⇆ las alterna en el sentido contrario. En algunas programas permite la selección múltiple de elementos. La tecla shift es representada por una flecha delineada apuntando hacia arriba. CONTROL: De esta tecla se pueden obtener diversas acciones por ejemplo mientras tengas pulsado la tecla ctrl pulsa las siguientes teclas para realizar una acción (el signo “+” solo indica que hay que pulsar la siguiente tecla mientras se sostiene ctrl). Ctrl + C Para copiar un fichero, carpeta o texto seleccionado. Ctrl + X Hará la función de cortar lo seleccionado (lo quita y pone en memoria). Ctrl + V Pegará el fichero, carpeta o texto. Ctrl + U Abre una nueva ventana en el navegador o en un documento de office. Ctrl + B Activa la ventana de búsqueda en ciertas aplicaciones. Ctrl + A Para abrir un nuevo documento. Ctrl + P Para imprimir Ctrl + O Organizar favoritos en el navegador. Ctrl + E Seleccionar toda la pantalla Ctrl + H Para abrir el historial en el navegador. BLOG DE MAYUSCULAS: La función de la tecla Caps Lock – Mayúsculas - es invertido. Se obtienen caracteres minúsculos cuando Caps Lock – Mayúsculas - está encendida, y caracteres mayúsculos cuando Caps Lock – Mayúsculas – está apagado. TECLA WINDOWS: Al oprimir la tecla windows hace aparecer el menú de Inicio, como si pulsáramos el botón desde el escritorio. - Windows + F (de Find). Arranca el buscador general de Windows. - Windows + R (de Run). Hace aparecer el menú "Ejecutar". - Windows + L (de Login). Para cambiar de usuario (a partir de Windows XP). - Windows + U (de Utilities). Hace aparecer las utilidades de accesibilidad (a partir de Windows 2000). - Windows + F1. Arranca la ayuda de Windows. - Windows + Pausa. Hace aparecer el menú de Propiedades del Sistema. - Windows + otra tecla. Siempre que tengamos el Escritorio a la vista, nos permitirá seleccionar los iconos cuyo nombre comience por la letra de esa tecla. Esto no funciona con todos aquellos que empiecen por las letras D, E, R, F, M, U y L. TECLA ALT: ALT + tabulador. Con ella iremos cambiando de programas sin necesidad de pulsar el ratón en la barra de tareas. En Windows, se hace con Windows + tabulador y la tecla ENTER.
  • 4. - ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa). - ALT + barra espaciadora. Esta combinación accede al menú de manejo de la ventana activa: maximizar, restaurar, minimizar, mover y cambiar su tamaño. - ALT a secas. Pulsar la tecla de modo individual nos dará control sobre la barra de menú es del programa (la que suele contener los "Archivo", "Edición", "Ayuda", etc). Con ayuda de las teclas de cursor podremos movernos por dichos menú es con facilidad, seleccionando con ENTER. Uno o dos toques de ESC nos permitirán salir de esta situación. - ALT + letra subrayada. Si echamos un vistazo a muchos de los títulos de menú es, botones y demás, observaremos que tienen subrayada una de sus letras. Esto sirve para acceder de forma directa a dichas funciones: pulsar ALT más cualquier letra subrayada que veas. - ALT + ENTER. Si tenemos seleccionado un archivo en el Explorador, este atajo hace aparecer sus propiedades. Y como curiosidad, en el Windows Media Player esta misma combinación nos permite intercambiar entre el modo normal y el modo de pantalla completa. TECLA ALT GRFICO: Permite visualizar una serie de símbolos, caracteres ò letras acentuadas que están situados en la esquina inferior derecha de algunas teclas. LAS TECLAS DE FUNCIÓN: Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento. * F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando * F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de cambiar su nombre * F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas * F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que hemos visitado últimamente. Así mismo, y si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt', podemos cerrar una aplicación * F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos * F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa * F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado. * F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos * F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows * F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas * F11: Maximiza la ventana del navegador BLOQUE NUMERICO: A la derecha tiene un conjunto de 16 teclas que incluye los caracteres numéricos del 0 al 9; los signos +/-; punto decimal; multiplicación y teclas de bloqueo numérico y desplazamiento ". Este conjunto se incluyó para las aplicaciones de gestión que requieren introducir gran cantidad de datos numéricos. Algunas teclas del teclado numérico tienen un doble uso, que es controlado por la acción de una tecla especial de bloqueo numérico. El primer uso corresponde a los números 0 a 9, es el denominado modo numérico. El segundo corresponde a las teclas de control de cursor: Home
  • 5. (7); Flecha arriba (8); PgUp (9); Flecha izquierda (4); Flecha derecha (6); End (1); Flecha abajo (2), y PgDn (3). Esta disposiciónde doble uso para el teclado numérico independiente ("keypad"), se ha mantenido en las versiones sucesivas. Además del anterior, el teclado dispone de otros dos estados de uso que pueden ser bloqueados mediante la acción de teclas específicas: Bloq may ("Caps lock") y Bloq desp ("Scroll lock"). Utiliza un protocolo de comunicación unidireccional, por lo que no acepta comandos de configuración o chequeo desde la placa base, todas las señales tienen la dirección teclado -> placa.