SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado nueva esparta
El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en
la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe:
La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de
Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya.Posee una poblacion total de
552,0111
hab, y una densidad de 402,15 hab/km².
Origen de su nombre
Despues de que los españoles colonizaran a este territorio por su abundancia de perlas.Se cree que
se llamo margarita (que significa perla en latin)a la abundancia de perlas que había. Margarita fue
durante la colonialapuertade entradaal oriente venezolano,e igualmentefue víctimade
muchosataquesde piratas.A raíz de este hecho,sushabitantesse vieronobligadosa
fortificarla.
El 4 de mayo de 1810, laprovinciade Margarita se unióa la luchaindependentistainiciada
enCaracas enabril de ese año,y firmóel Acta de Independenciael 5de juliode 1811. Su
heroísmoha sido reconocidoe inmortalizadoenel nombre del estado:NuevaEsparta,al
comparar el valorde éstoscon el de losciudadanosde Esparta.
Geografía
Organización político-territorial
El estado Nueva Esparta, está dividido en 11 municipios
Nueva Esparta se encuentra localizada entre las coordenadas 10º44, 11º10` de latitud
Norte y63º(grados)46`(minutos), 64º13` de longitud Oeste, en la región insular del país.
Geología
El territorio estatal se caracteriza por eventos de vulcanismo, sedimentación, emersión,
deposición y levantamiento.Rocas ígneo-metamórficas de la era mesozoica forman el
basamento de las áreas montañosas y sus estribaciones, incluyendo el paisaje de colina,
con excepción de los relieves ondulados de Pampatar, constituidos por sedimentos
terciarios, al igual que el plano costero. Las áreas marinas más bajas son formaciones
delPleistoceno y Holoceno, compuestas por aluviones, terrazas litorales y aluviales,
areniscas calcáreas y depósitos lagunares. Coche y Cubagua son núcleos rocosos
cubiertos de sedimentos marinos. También se puede observar que es de la era geologica
precámbrica
Relieve
El sectororiental de laislade Margarita presentatrespequeñasserranías,alineadasensentido
sureste-noroeste,cuyostopesde altitudsonloscerrosCopey,Matasiete,LaGuardiay
Guayamurí; haciael suroeste el relieve esplano,conexcepciónde unaselevaciones
moderadas,conocidascomo Las Tetasde María Guevara.La penínsulade Macanao,enel
sectoroccidental,ostentaunmacizoalargadoensentidoEste-Oeste,entre loscerrosMacanao
y Guarataro. El restosonllanurascosterasque desciendenhaciaplayasde granamplitud. Las
islasde Coche y Cubaguaofrecenunterrenoplanoconalgunosacantilados.
El relieve estácompuestode llanurascosteras,albuferasymacizosmontañosos.
Las llanuras costerasdel macizooriental,desciendenhaciaplayasoceánicasde granamplitudy
arenasblancasque constituyenungranatractivo turístico,propiciasademásparaactividades
deportivasyde recreación.
Hidrografía:
Los ríos de la entidad tienen un régimen de escurrimiento bastante irregular,
presentándose secos la mayor parte del año y torrenciales por cortos períodos, típicos de
zonas de baja pero intensa y concentrada precipitación anual. Las pocas lluvias hacen que
los recursos hídricos superficiales y subterráneos sean escasos, porque a pesar de existir
condiciones geológicas propicias para su almacenamiento, la recarga no es significativa;
esto hace que el abastecimiento de agua con fines urbanos dependa casi totalmente de
tierra firme.
Clima
Nueva Esparta posee un clima semiárido, con microclimas que van del árido muy
cálido al semiárido cálido-moderado. Domina en Margarita el clima semiárido.
En Porlamar la pluviosidad es solo de 399 mm. anuales con una temperatura media de
27°. Las zonas de mayor precipitación se localizan en la Serranía de
El Copey llegando hasta 1.100 mm., que junto a neblinas locales, permite el
desenvolvimiento de bosques nublados, que derivan en laderas más bajas en
formaciones de bosques secos premontanos. La precipitación es menor en
la Península de Macanao, fluctuando de 300 a 500 mm. anuales, con temperaturas de
27° a 28°. En Coche la temperatura media anual es también alta con precipitaciones
de 512 mm. anuales. Las condiciones de sequedad son rigurosas en Cubagua con
250 mm. de precipitaciones al año.
Suelo
El suelo es delgado y poco desarrollado, sujeto a un intenso proceso erosivo por el
sobrepastoreo. Las oscilaciones del nivel del mar y la deforestación realizada para el
aprovechamiento agrícola contribuyen a esto. Los suelos de los valles, las tierras de mejor
calidad, son bien desarrollados, tienen capa orgánica, están protegidos de la acción
erosiva del viento y se encuentran cubiertos de vegetación, pero solo ocupan una pequeña
proporción del estado. En las zonas de piedemonte, los conos de deyección y materiales
coluviales dan lugar a suelos muy pedregosos. Las islas de Coche y Cubagua presentan
suelos con salinidad y con una fuerte erosión resultante de la acción de los vientos, lo cual
le confiere a su capa superficial un carácter pedregoso.
Vegetación
En la isla de Margarita los efectos climáticos y/o edáficos han producido una mezcla de
zonas de vida, con variados ecosistemas que comprenden desde la maleza desértica
tropical, en las zonas bajas y secas, hasta el monte espinoso y el bosque seco tropical en
zonas de mayor altura. En el cerro Copey se encuentra el bosque húmedo premontano y
en las zonas pantanosas y salinas abundan los manglares.
Especies Características: Puy, Curari, Araguaney, Yema de Huevo, Indio desnudo, Pellejo
de indio (Bursera Simaruba); Torco, Cucharo blanco (Croton xanthochloros); Copey(Clusia
major), Maytenus karstenil, Coccoloba coronata, Cascarón (Machaerium robinifolium),
limoncillo(Ximenia americana) Neea Anisophyla, Ouratea guildingii y Linociera caribaea.
Fauna
 Mamíferos: Conejo margariteño, la Ardilla, El Venado margariteño, el Mapurite, la
Comadrejita, el Cachicamo.
 Aves: Guacharaca, Turpial, Perdiz, Paloma, Palomino, Guayamate, Tórtola, Potoco,
Cotorra Margariteña.
 Reptiles: Iguana, Tragavenado o Macaurel, Cascabel, Coral, Guaripete, Lagartija,
Guaripete.
Recursos naturales
La entidad destaca por sus recursos escénicos, representados en paisajes naturales, tales
como lagunas, playas, cerros, salinas y formaciones eólicas, todos de un gran potencial
turístico. No cuenta, en cambio, con grandes recursos energéticos, y su disponibilidad de
minerales se limita a la existencia de grava, arena, caliza, dolomita, cromita, manganesita,
talco y piedra.
Economia
Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por
decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad turística ha
estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la existencia de hoteles,
restaurantes, viviendas vacacionales y centros de diversión, como parte de una
infraestructura que revaloriza esta zona grandes atractivos para los visitantes de origen
tanto nacional como internacional. Con la expansión de la demanda, sectores como la
agricultura y la cría se han reactivado y aportan berenjena, maíz, además de caprinos,
porcinos y aves. La pesca también se ha beneficiado de estímulos internos y externos, lo
que ha permitido aumentar la producción pesquera en cuanto a
(peces); aguja,anchoa, atún, pargo
Religion
En el estado existe una población predominantemente católica y de otras ramas cristianas,
evidenciado esto por las iglesias presentes en la entidad neoespartana, entre las más
importantes se tienen: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle (en el Valle del Espíritu
Santo), Catedral de La Asunción, Iglesia San Juan Evangelista (en Juangriego), Iglesia
parroquial de San Juan (en San Juan Bautista) .Por otro lado, en la isla también existen
variedad de religiones, entre ellas destacan la musulmana y la judaica.
Gastronomia
Nueva Esparta, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa
cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos preparados. Entre los
pescados, se aprecian el mero, particularmente en corbullón; el pargo, el carite, el
corocoro, la lamparosa y el jurel, los cuales generalmente se comen fritos.
Entre las bebidas típicas debe mencionarse el ponsigué, así como gran variedad de
frescos de frutas (batidos) de piña, níspero criollo o tamarindo.
Politica y Gobierno
El estado es autónomo e igual en lo político al resto de la federación, organiza su
administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Nueva
Esparta, dictada por la antigua Asamblea Legislativa publicada en la Gaceta Oficial del
Estado Nueva Esparta, Numero Extraordinario, con fecha 6 de julio de 1993, y su
Enmienda Nº 1 publicada en Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta, Número
Extraordinario E-060 de fecha 29 de diciembre de 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
santotomasaquino
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
SkipeTiuna
 
Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaMarglenFigueroa
 
Album
AlbumAlbum
Exposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptxExposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptx
ChinaFng
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Expo Isla de margarita
Expo Isla de margaritaExpo Isla de margarita
Expo Isla de margarita
B Luis Antonio
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
beralyv
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Patricia Morao
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
alemolinaro
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
GaboNav_
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiPaulaPDM
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
santotomas2
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
Osmir Rodriguez
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capitalsantotomas2
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado méridaluis2117
 

La actualidad más candente (20)

Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuela
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Exposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptxExposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptx
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Expo Isla de margarita
Expo Isla de margaritaExpo Isla de margarita
Expo Isla de margarita
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado Anzoátegui
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 

Similar a Estado nueva esparta

un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
ayeyull
 
Atractivos turisticos de galapagos
Atractivos turisticos de galapagosAtractivos turisticos de galapagos
Atractivos turisticos de galapagosjesivelast
 
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona DoradaSubsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
noemiizamora
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasD1Evan
 
Trabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptxTrabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptx
JuanAlvarez575826
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Quintanaroo
QuintanarooQuintanaroo
Quintanarooadrovi90
 
Feria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonelaFeria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonela
Ernesto Laurito
 
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
María Laura Venturotti
 
Region insular
Region insularRegion insular
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]diomasyturismo2
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]MelisaCuello
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
Alcides_28
 

Similar a Estado nueva esparta (20)

un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur un poco sobre La Paz, Baja California Sur
un poco sobre La Paz, Baja California Sur
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 
Atractivos turisticos de galapagos
Atractivos turisticos de galapagosAtractivos turisticos de galapagos
Atractivos turisticos de galapagos
 
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona DoradaSubsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
Subsistema Biofisico Tres islas Zona Dorada
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
Trabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptxTrabajo de Juanpi.pptx
Trabajo de Juanpi.pptx
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Bcn
BcnBcn
Bcn
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Quintanaroo
QuintanarooQuintanaroo
Quintanaroo
 
Feria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonelaFeria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonela
 
Resumen Islas Malvinas
Resumen Islas MalvinasResumen Islas Malvinas
Resumen Islas Malvinas
 
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
Islas del Atlántico Sur, presente y futuro: Evolución e importancia estratégi...
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estado nueva esparta

  • 1. Estado nueva esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya.Posee una poblacion total de 552,0111 hab, y una densidad de 402,15 hab/km². Origen de su nombre Despues de que los españoles colonizaran a este territorio por su abundancia de perlas.Se cree que se llamo margarita (que significa perla en latin)a la abundancia de perlas que había. Margarita fue durante la colonialapuertade entradaal oriente venezolano,e igualmentefue víctimade muchosataquesde piratas.A raíz de este hecho,sushabitantesse vieronobligadosa fortificarla. El 4 de mayo de 1810, laprovinciade Margarita se unióa la luchaindependentistainiciada enCaracas enabril de ese año,y firmóel Acta de Independenciael 5de juliode 1811. Su heroísmoha sido reconocidoe inmortalizadoenel nombre del estado:NuevaEsparta,al comparar el valorde éstoscon el de losciudadanosde Esparta. Geografía Organización político-territorial El estado Nueva Esparta, está dividido en 11 municipios Nueva Esparta se encuentra localizada entre las coordenadas 10º44, 11º10` de latitud Norte y63º(grados)46`(minutos), 64º13` de longitud Oeste, en la región insular del país. Geología El territorio estatal se caracteriza por eventos de vulcanismo, sedimentación, emersión, deposición y levantamiento.Rocas ígneo-metamórficas de la era mesozoica forman el basamento de las áreas montañosas y sus estribaciones, incluyendo el paisaje de colina, con excepción de los relieves ondulados de Pampatar, constituidos por sedimentos terciarios, al igual que el plano costero. Las áreas marinas más bajas son formaciones delPleistoceno y Holoceno, compuestas por aluviones, terrazas litorales y aluviales, areniscas calcáreas y depósitos lagunares. Coche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos. También se puede observar que es de la era geologica precámbrica Relieve El sectororiental de laislade Margarita presentatrespequeñasserranías,alineadasensentido sureste-noroeste,cuyostopesde altitudsonloscerrosCopey,Matasiete,LaGuardiay Guayamurí; haciael suroeste el relieve esplano,conexcepciónde unaselevaciones moderadas,conocidascomo Las Tetasde María Guevara.La penínsulade Macanao,enel sectoroccidental,ostentaunmacizoalargadoensentidoEste-Oeste,entre loscerrosMacanao
  • 2. y Guarataro. El restosonllanurascosterasque desciendenhaciaplayasde granamplitud. Las islasde Coche y Cubaguaofrecenunterrenoplanoconalgunosacantilados. El relieve estácompuestode llanurascosteras,albuferasymacizosmontañosos. Las llanuras costerasdel macizooriental,desciendenhaciaplayasoceánicasde granamplitudy arenasblancasque constituyenungranatractivo turístico,propiciasademásparaactividades deportivasyde recreación. Hidrografía: Los ríos de la entidad tienen un régimen de escurrimiento bastante irregular, presentándose secos la mayor parte del año y torrenciales por cortos períodos, típicos de zonas de baja pero intensa y concentrada precipitación anual. Las pocas lluvias hacen que los recursos hídricos superficiales y subterráneos sean escasos, porque a pesar de existir condiciones geológicas propicias para su almacenamiento, la recarga no es significativa; esto hace que el abastecimiento de agua con fines urbanos dependa casi totalmente de tierra firme. Clima Nueva Esparta posee un clima semiárido, con microclimas que van del árido muy cálido al semiárido cálido-moderado. Domina en Margarita el clima semiárido. En Porlamar la pluviosidad es solo de 399 mm. anuales con una temperatura media de 27°. Las zonas de mayor precipitación se localizan en la Serranía de El Copey llegando hasta 1.100 mm., que junto a neblinas locales, permite el desenvolvimiento de bosques nublados, que derivan en laderas más bajas en formaciones de bosques secos premontanos. La precipitación es menor en la Península de Macanao, fluctuando de 300 a 500 mm. anuales, con temperaturas de 27° a 28°. En Coche la temperatura media anual es también alta con precipitaciones de 512 mm. anuales. Las condiciones de sequedad son rigurosas en Cubagua con 250 mm. de precipitaciones al año. Suelo El suelo es delgado y poco desarrollado, sujeto a un intenso proceso erosivo por el sobrepastoreo. Las oscilaciones del nivel del mar y la deforestación realizada para el aprovechamiento agrícola contribuyen a esto. Los suelos de los valles, las tierras de mejor calidad, son bien desarrollados, tienen capa orgánica, están protegidos de la acción erosiva del viento y se encuentran cubiertos de vegetación, pero solo ocupan una pequeña proporción del estado. En las zonas de piedemonte, los conos de deyección y materiales coluviales dan lugar a suelos muy pedregosos. Las islas de Coche y Cubagua presentan suelos con salinidad y con una fuerte erosión resultante de la acción de los vientos, lo cual le confiere a su capa superficial un carácter pedregoso.
  • 3. Vegetación En la isla de Margarita los efectos climáticos y/o edáficos han producido una mezcla de zonas de vida, con variados ecosistemas que comprenden desde la maleza desértica tropical, en las zonas bajas y secas, hasta el monte espinoso y el bosque seco tropical en zonas de mayor altura. En el cerro Copey se encuentra el bosque húmedo premontano y en las zonas pantanosas y salinas abundan los manglares. Especies Características: Puy, Curari, Araguaney, Yema de Huevo, Indio desnudo, Pellejo de indio (Bursera Simaruba); Torco, Cucharo blanco (Croton xanthochloros); Copey(Clusia major), Maytenus karstenil, Coccoloba coronata, Cascarón (Machaerium robinifolium), limoncillo(Ximenia americana) Neea Anisophyla, Ouratea guildingii y Linociera caribaea. Fauna  Mamíferos: Conejo margariteño, la Ardilla, El Venado margariteño, el Mapurite, la Comadrejita, el Cachicamo.  Aves: Guacharaca, Turpial, Perdiz, Paloma, Palomino, Guayamate, Tórtola, Potoco, Cotorra Margariteña.  Reptiles: Iguana, Tragavenado o Macaurel, Cascabel, Coral, Guaripete, Lagartija, Guaripete. Recursos naturales La entidad destaca por sus recursos escénicos, representados en paisajes naturales, tales como lagunas, playas, cerros, salinas y formaciones eólicas, todos de un gran potencial turístico. No cuenta, en cambio, con grandes recursos energéticos, y su disponibilidad de minerales se limita a la existencia de grava, arena, caliza, dolomita, cromita, manganesita, talco y piedra. Economia Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la existencia de hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y centros de diversión, como parte de una infraestructura que revaloriza esta zona grandes atractivos para los visitantes de origen tanto nacional como internacional. Con la expansión de la demanda, sectores como la agricultura y la cría se han reactivado y aportan berenjena, maíz, además de caprinos, porcinos y aves. La pesca también se ha beneficiado de estímulos internos y externos, lo que ha permitido aumentar la producción pesquera en cuanto a (peces); aguja,anchoa, atún, pargo
  • 4. Religion En el estado existe una población predominantemente católica y de otras ramas cristianas, evidenciado esto por las iglesias presentes en la entidad neoespartana, entre las más importantes se tienen: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle (en el Valle del Espíritu Santo), Catedral de La Asunción, Iglesia San Juan Evangelista (en Juangriego), Iglesia parroquial de San Juan (en San Juan Bautista) .Por otro lado, en la isla también existen variedad de religiones, entre ellas destacan la musulmana y la judaica. Gastronomia Nueva Esparta, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco y salado y los mariscos preparados. Entre los pescados, se aprecian el mero, particularmente en corbullón; el pargo, el carite, el corocoro, la lamparosa y el jurel, los cuales generalmente se comen fritos. Entre las bebidas típicas debe mencionarse el ponsigué, así como gran variedad de frescos de frutas (batidos) de piña, níspero criollo o tamarindo. Politica y Gobierno El estado es autónomo e igual en lo político al resto de la federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Nueva Esparta, dictada por la antigua Asamblea Legislativa publicada en la Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta, Numero Extraordinario, con fecha 6 de julio de 1993, y su Enmienda Nº 1 publicada en Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta, Número Extraordinario E-060 de fecha 29 de diciembre de 2000.