SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Bermúdez Informaciones tomadas de Internet Enero 2011
Estado Tachira San Cristobal Tierra de Gracia
Estado Tachira Capital San Cristóbal En 1856 formó parte de la provincia del Táchira con el territorio de La Grita, Lobatera, San Antonio y San Cristóbal. San Cristobal  fuefundada el 31 de marzo de 1561, por el Capitán Juan Maldonado de Ordóñez y Villaquirán,  crece  a lo largo y ancho de un fértil valle a 825 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura que oscila entre los 18 y 24 ºC, se le conoce también con el nombre de La Ciudad de la Cordialidad.
Ubicación Geográfica El estado Táchira se encuentra en la parte sur occidental de Venezuela, delimitado por el río Táchira que lo separa de la República de Colombia, en plena cordillera de los Andes Venezolanos. Nuestro Estado esta ubicado en el occidente del país.
Límites Norte  con el Estado Zulia Este  con los estados Mérida y Barinas. Oeste  con la República de Colombia Sur  con el Estado Apure y la Republica de Colombia
Municipios Libertador Andrés Bello Lobatera Antonio Rómulo Acosta Michelena Ayacucho Panamericano Bolívar Cárdenas Pedro María Ureña Córdoba Rafael Urdaneta Fernández Feo Samuel Darío Maldonado Francisco de Miranda San Cristóbal García de Hevia San Judas Tadeo  Guasimos Seboruco Simón Rodríguez Independencia Jáuregui Sucre José María Vargas Torbes Junín Uribante Libertad
Extensión territorial de 11.110 Km2, habitada por más de 1.301.158 	Esta formada por 29 municipios. Temperatura       Entre 12 y 26 centígrados. Árbol emblemático      Pino criollo o laso
Población La población del Estado Táchira se estima en el año 2000 en 1.031.158 habitantes. La densidad de población ha aumentado de 72,8 hablkm2 en 1990 a 92,89 hablkm2 en el año 2000.  % de Población 4.5 % de la población total.
                             Clima Se reconocen varios tipos de clima en el Estado Táchira. El clima tropical transicional lluvioso se expresa en las zonas de San Antonio del Táchira, Ureña.  Relieve Panorama de las formaciones montañosa y parte representativa del relieve tachirense. Esta conformado por tres tipos de paisajes: montaña, caracterizado, por una topografía escarpada e irregular que ocupa el 64,5% de la superficie del estado; piedemonte, de configuración menos accidentada abarca el 15%, y la planicie aluvial que comprende el 20,5%.
Hidrografía Los ríos del estado Táchira drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de Maracaibo (Táchira, Grita, Lobaterita, Umuquena, Escalante), y del río Orinoco (Uribante, Doradas, Quinimari, Frío, Torbes, Navay). Ríos Principales: Caparo, Doradas, La Grita, Navay, Quinimari, Táchira, Torbes, Uribante y Zulia. Principales Lagunas Laguna de García (Pregonero) y El Rosal.
Símbolos del Estado Haciendo referencia a los símbolos regionales del Estado Táchira se puede mencionar: La Bandera, El escudo y El Himno del Estado. ---- ---- ---- ---- ----
Escudo del Estado El Estado Táchira posee un Escudo, creación del pintor Don Marcos Mariño, en 1913. El campo del Escudo mostrará un verde paisaje, símbolo de la exuberancia de los Valles Tachirenses donde se verá la Cordillera de los Andes y de pie representando a Venezuela, una doncella con la Bandera Nacional en una mano y señalando con la otra el Río Táchira, límite entre Venezuela  y Colombia.
Bandera del Estado La Bandera fue presentada por el ciudadano Gobernador del Estado Sergio Omar Calderón a las autoridades y al pueblo del Táchira el 10 de Diciembre de 1997, fecha que se promulga el decreto de veneración y respeto al primer símbolo del Estado y se hizo por primera vez a los acordes del Himno del Estado. Según decreto del Ejecutivo Regional del día 30 de Julio, es considerada día oficial de la Bandera del Estado.
Himno del Estado Don Antonio Ramón González Cárdenas, fue un exquisito que volcó en su Himno todo el cúmulo de su estro poético, logrando en esos versos algunas figuras de singular belleza. Hace discretas alusiones a hechos históricos de nuestra Gesta Magna y en hermosas pinceladas pinta nuestra riqueza agrícola y lo encantador de nuestros pasajes y la idiosincrasia del Tachirense, indomable, sereno, altivo y la virtud de nuestra mujer que florece sin darle cultivo.  ---- ---- ---- ---- ----
Artesanía El Táchira como todas las regiones de Venezuela, tiene sus manifestaciones artísticas como: cestería, la cerámica, tejidos, entre otros. Folklore Las manifestaciones populares son parte integrante de los elementos artísticos del folklore.
Gastronomía La gastronomía del estado Táchira forma parte muy importante de los aspectos típicos de la región (comidas y bebidas), que constituyen quizás la más rica manifestación gastronómica en el país. Pizca andina
Patrimonios Edificados Ateneo del Táchira o Antiguo Salón de LecturaCasa Steinworth / Museo Antropológico del TáchiraCatedral de San CristóbalEdifico NacionalMonumento a JesucristoPalacio de los LeonesPalacio EpiscopalPlaza Bolívar y Centro CívicoPuente Libertador Patrimonios Naturales Monumento Natural Abra Río FríoParque Nacional Chorro el IndioParque Nacional El Tamá Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza (Paramos el Batallón y la Negra)Parque Nacional Tapo-Caparo
Recursos Económicos Cría: Avícola, bovino, ovino y porcino.Pesca: Blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare (en ríos). Productos Agrícolas: Ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla, papa, plátano y tomate. Recursos Forestales: Anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, manteco, pino laso, quindu, entre otros Recursos minerales: Arcillas, arenas silíceas, asfalto, varita, carbón, cobre, fósforo, uranio y yeso.
San Cristóbal: Ferias Su principal atracción se realiza en el mes de Enero en la muy reconocida Feria Internacional de San Sebastián (FISS), donde se celebra el día del Patrono de la ciudad. Plaza de TorosMonumental de San Cristóbal
San Cristóbal: Avenidas 7ma avenida 5ta avenida Avenida España
San Cristóbal: Centros Comerciales C.C. Boulevard Los Mangos C.C. Plaza San Cristóbal C.C. del Este
San Cristóbal: Hoteles Hotel Castillo de la Fantasía Hotel Dinastía Hotel El Tamá
San Cristóbal: Plazas Redoma del Educador Plaza  Los Mangos Plaza Bolívar Plaza Rafael Urdaneta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Táchira
TáchiraTáchira
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Presentacion trujillo
Presentacion trujilloPresentacion trujillo
Presentacion trujillo
rickymma
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
alejandrogloalb
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
Reyna Ramos
 
Estado Mérida
Estado MéridaEstado Mérida
Estado Mérida
Jhonny Anderson
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 
9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falconsantotomas2
 
9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira 9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira santotomas2
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Presentacion trujillo
Presentacion trujilloPresentacion trujillo
Presentacion trujillo
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado monagas
Estado monagasEstado monagas
Estado monagas
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Estado Mérida
Estado MéridaEstado Mérida
Estado Mérida
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon
 
9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira 9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 

Similar a Estado tachira

Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Clase estado miranda
Clase estado mirandaClase estado miranda
Clase estado miranda
Home
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Tonalá, chiapas
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapas
Jose Mozo
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
Reyna Ramos
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
dK1711ajhm
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombiafercho65
 
archivo de jalisco michoacan.pdf
archivo de jalisco michoacan.pdfarchivo de jalisco michoacan.pdf
archivo de jalisco michoacan.pdf
DeliaHernandezArguel1
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 

Similar a Estado tachira (20)

Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Clase estado miranda
Clase estado mirandaClase estado miranda
Clase estado miranda
 
Noa 25
Noa 25Noa 25
Noa 25
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
Querétaro
Querétaro Querétaro
Querétaro
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Tonalá, chiapas
Tonalá, chiapasTonalá, chiapas
Tonalá, chiapas
 
Querétaro
QuerétaroQuerétaro
Querétaro
 
Quintana roo de michel
Quintana roo de michelQuintana roo de michel
Quintana roo de michel
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombia
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
archivo de jalisco michoacan.pdf
archivo de jalisco michoacan.pdfarchivo de jalisco michoacan.pdf
archivo de jalisco michoacan.pdf
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Turismo en chiapas
Turismo en chiapasTurismo en chiapas
Turismo en chiapas
 

Estado tachira

  • 1. Elena Bermúdez Informaciones tomadas de Internet Enero 2011
  • 2. Estado Tachira San Cristobal Tierra de Gracia
  • 3. Estado Tachira Capital San Cristóbal En 1856 formó parte de la provincia del Táchira con el territorio de La Grita, Lobatera, San Antonio y San Cristóbal. San Cristobal fuefundada el 31 de marzo de 1561, por el Capitán Juan Maldonado de Ordóñez y Villaquirán, crece a lo largo y ancho de un fértil valle a 825 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura que oscila entre los 18 y 24 ºC, se le conoce también con el nombre de La Ciudad de la Cordialidad.
  • 4. Ubicación Geográfica El estado Táchira se encuentra en la parte sur occidental de Venezuela, delimitado por el río Táchira que lo separa de la República de Colombia, en plena cordillera de los Andes Venezolanos. Nuestro Estado esta ubicado en el occidente del país.
  • 5. Límites Norte con el Estado Zulia Este con los estados Mérida y Barinas. Oeste con la República de Colombia Sur con el Estado Apure y la Republica de Colombia
  • 6. Municipios Libertador Andrés Bello Lobatera Antonio Rómulo Acosta Michelena Ayacucho Panamericano Bolívar Cárdenas Pedro María Ureña Córdoba Rafael Urdaneta Fernández Feo Samuel Darío Maldonado Francisco de Miranda San Cristóbal García de Hevia San Judas Tadeo Guasimos Seboruco Simón Rodríguez Independencia Jáuregui Sucre José María Vargas Torbes Junín Uribante Libertad
  • 7. Extensión territorial de 11.110 Km2, habitada por más de 1.301.158 Esta formada por 29 municipios. Temperatura Entre 12 y 26 centígrados. Árbol emblemático Pino criollo o laso
  • 8. Población La población del Estado Táchira se estima en el año 2000 en 1.031.158 habitantes. La densidad de población ha aumentado de 72,8 hablkm2 en 1990 a 92,89 hablkm2 en el año 2000. % de Población 4.5 % de la población total.
  • 9. Clima Se reconocen varios tipos de clima en el Estado Táchira. El clima tropical transicional lluvioso se expresa en las zonas de San Antonio del Táchira, Ureña. Relieve Panorama de las formaciones montañosa y parte representativa del relieve tachirense. Esta conformado por tres tipos de paisajes: montaña, caracterizado, por una topografía escarpada e irregular que ocupa el 64,5% de la superficie del estado; piedemonte, de configuración menos accidentada abarca el 15%, y la planicie aluvial que comprende el 20,5%.
  • 10. Hidrografía Los ríos del estado Táchira drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de Maracaibo (Táchira, Grita, Lobaterita, Umuquena, Escalante), y del río Orinoco (Uribante, Doradas, Quinimari, Frío, Torbes, Navay). Ríos Principales: Caparo, Doradas, La Grita, Navay, Quinimari, Táchira, Torbes, Uribante y Zulia. Principales Lagunas Laguna de García (Pregonero) y El Rosal.
  • 11. Símbolos del Estado Haciendo referencia a los símbolos regionales del Estado Táchira se puede mencionar: La Bandera, El escudo y El Himno del Estado. ---- ---- ---- ---- ----
  • 12. Escudo del Estado El Estado Táchira posee un Escudo, creación del pintor Don Marcos Mariño, en 1913. El campo del Escudo mostrará un verde paisaje, símbolo de la exuberancia de los Valles Tachirenses donde se verá la Cordillera de los Andes y de pie representando a Venezuela, una doncella con la Bandera Nacional en una mano y señalando con la otra el Río Táchira, límite entre Venezuela y Colombia.
  • 13. Bandera del Estado La Bandera fue presentada por el ciudadano Gobernador del Estado Sergio Omar Calderón a las autoridades y al pueblo del Táchira el 10 de Diciembre de 1997, fecha que se promulga el decreto de veneración y respeto al primer símbolo del Estado y se hizo por primera vez a los acordes del Himno del Estado. Según decreto del Ejecutivo Regional del día 30 de Julio, es considerada día oficial de la Bandera del Estado.
  • 14. Himno del Estado Don Antonio Ramón González Cárdenas, fue un exquisito que volcó en su Himno todo el cúmulo de su estro poético, logrando en esos versos algunas figuras de singular belleza. Hace discretas alusiones a hechos históricos de nuestra Gesta Magna y en hermosas pinceladas pinta nuestra riqueza agrícola y lo encantador de nuestros pasajes y la idiosincrasia del Tachirense, indomable, sereno, altivo y la virtud de nuestra mujer que florece sin darle cultivo. ---- ---- ---- ---- ----
  • 15. Artesanía El Táchira como todas las regiones de Venezuela, tiene sus manifestaciones artísticas como: cestería, la cerámica, tejidos, entre otros. Folklore Las manifestaciones populares son parte integrante de los elementos artísticos del folklore.
  • 16. Gastronomía La gastronomía del estado Táchira forma parte muy importante de los aspectos típicos de la región (comidas y bebidas), que constituyen quizás la más rica manifestación gastronómica en el país. Pizca andina
  • 17. Patrimonios Edificados Ateneo del Táchira o Antiguo Salón de LecturaCasa Steinworth / Museo Antropológico del TáchiraCatedral de San CristóbalEdifico NacionalMonumento a JesucristoPalacio de los LeonesPalacio EpiscopalPlaza Bolívar y Centro CívicoPuente Libertador Patrimonios Naturales Monumento Natural Abra Río FríoParque Nacional Chorro el IndioParque Nacional El Tamá Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza (Paramos el Batallón y la Negra)Parque Nacional Tapo-Caparo
  • 18. Recursos Económicos Cría: Avícola, bovino, ovino y porcino.Pesca: Blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare (en ríos). Productos Agrícolas: Ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla, papa, plátano y tomate. Recursos Forestales: Anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, manteco, pino laso, quindu, entre otros Recursos minerales: Arcillas, arenas silíceas, asfalto, varita, carbón, cobre, fósforo, uranio y yeso.
  • 19. San Cristóbal: Ferias Su principal atracción se realiza en el mes de Enero en la muy reconocida Feria Internacional de San Sebastián (FISS), donde se celebra el día del Patrono de la ciudad. Plaza de TorosMonumental de San Cristóbal
  • 20. San Cristóbal: Avenidas 7ma avenida 5ta avenida Avenida España
  • 21. San Cristóbal: Centros Comerciales C.C. Boulevard Los Mangos C.C. Plaza San Cristóbal C.C. del Este
  • 22. San Cristóbal: Hoteles Hotel Castillo de la Fantasía Hotel Dinastía Hotel El Tamá
  • 23. San Cristóbal: Plazas Redoma del Educador Plaza Los Mangos Plaza Bolívar Plaza Rafael Urdaneta