SlideShare una empresa de Scribd logo
MICHOACÁN
La palabra Michoacán procede de la voz náhuatl
“michihuacán” que quiere decir, lugar de pescadores el
significado de la palabra se atribuye al hecho de que,
las primeras poblaciones prehispánicas, se
construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro,
Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen.
Escudo
El oro en heráldica simboliza nobleza,
riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría.
El caballo, símbolo de la acometividad en
la guerra, prontitud, ligereza, imperio y
mando. Este monumento fue inaugurado
en Morelia el 2 de mayo de 1913.
tres coronas regias indígenas en oro,
simbolizando los tres señoríos en que
estaba dividido Michoacán, en campo de
oro, en primer plano y en colores
naturales, un engranaje dentado recto,
significando la unión armónica del
esfuerzo en la ascensión del progreso El
escudo tiene un bisel en azul, que
representa la justicia, celo, verdad, lealtad,
caridad, hermosura y aquí la diafonía del
cielo de Michoacán y la transparencia de
sus ríos, lagos y mares; sobre esta
bordura lucen dieciséis estrellas en plata
Territorio
Michoacán Colinda con los estados de Colima y Jalisco al
noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con
México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste
con el océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de
59,928 kilómetros cuadrados aproximadamente. La
entidad está conformada por 113 municipios y su capital es
la ciudad de Morelia.
Lenguas y etnias Purépechas o michhuaques
Los purépechas (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha
[phuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita
primordialmente en el estado de Michoacán.
El pueblo indígena más numeroso del estado de
Michoacán El término mazahua es un etnónimo náhuatl
que significa "gente del venado".
Habitantes
De acuerdo con el último censo de población del inegi
ay aproximadamente en Michoacán:
4351037 habitantes
Mujeres:
2248928
Hombres:
2102109
Clima
En Michoacán se tiene una precipitación media anual de,
lo cual constituye a la entidad como la decimosexta más
lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio
anual es de 22,2 °C, teniendo como extremos
temperaturas mínimas anuales de 14,7 °C y de 29,6 °C, lo
cual la constituye en la décimo tercera entidad federativa
más cálida del país.
Los climas que predomina en la entidad son:
Cálido subhúmedo con lluvias en verano: 34,7 % de la
superficie estatal. Templado subhúmedo con lluvias en verano: 27,9 % de la
superficie estatal.
Semicálidas subhúmedo con lluvias en verano: 20,3 % de
la superficie estatal.
Semiseco muy cálido y cálido: 10,6 % de la superficie
estatal. Otros: 6,5 % de la superficie estatal.
Flora y fauna
En la fauna tenemos a: Mariposa monarca, víbora de
cascabel, Coyote, patos silvestres, teporingo, gato montés,
garza, cenzontle, tlacuache, iguana.
En la flora tenemos a: tuna, oyamel, cactus erizo, ahuehuete,
agave.
El estado de Michoacán cuenta con 228 km de costas,
siendo sus costas unas de las más montañosas y
accidentadas del país.
Los principales lagos del estado son: el lago Cuitzeo, el lago
de Pátzcuaro, el lago de Zirahuén, una parte del lago de
Chapala, y la Presa Infiernillo.
Su río más importante es el río Lerma, el cual nace en el
Estado de México y abastece a la presa de Tepuxtepec para
regar las tierras del valle de Maravatío y producir energía
hidroeléctrica. Le siguen en importancia el río Balsas con
numerosos afluentes, como el río Cupatitzio el cual alimenta
las caídas de agua de La Tzaráracua y el río Tepalcatepec.
Gastronomía
La variedad de la cocina regional Michoacana parece no
tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra,
han sabido aprovechar granos y frutas para crear un
mundo de auténticas delicias a las que han integrado
especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La
gastronomía de Michoacán conforma una importante parte
de los Platillos mexicanos:
Charales, Tacos de carnitas, Pescado blanco de
Pátzcuaro, Caldo Michi, Caldo Michi, Morisqueta,
Corundas y Uchepos, Sopa fría de aguacate, Sopa
Tarasca, en algunos postres son los buñuelos, atoles,
chongos zamoranos.
Cultura y tradiciones
Festividades populares
Celebración de la noche de muertos en la región lacustre de
Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada en
las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por
las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados
con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto
colocado en las casas.
Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de
Semana Santa donde destaca la procesión del silencio,
el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado
un desfile temático alegórico. Fiestas patrias donde
destaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón
entre otras.
Expo feria Michoacán
Expo Feria Zamora
Expo Feria Zitácuaro
Fiesta del Santo Cristo milagroso en Tanhuato.
Lugares turísticos
Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo
cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo
cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con
su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad algunos lugares son: Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua,
Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro y
Jiquilpan declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal.
Rutas turístico-culturales como la Ruta Don Vasco que está
conformada por una serie de poblaciones con el legado del
humanista vasco de Quiroga, así como la Ruta Minera al oriente del
estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua.
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio
Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008, así como el
volcán Paricutín y la costa michoacana entre otros atractivos.
Economía
La población económicamente activa del municipio en
2005 fue el 33,1% y el desempleo fue de 1,27%, la gente
se ocupa mayoritariamente en el sector terciario
(comercio y servicios), con 62,7% del total en 2005,
seguido del sector secundario con el 24,56%. El ingreso
promedio del municipio en salarios mínimos es de 3,5.
Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en
el turismo cultural y en él turismo ecológico
principalmente. En el turismo cultural destacan sus
ciudades históricas como la capital Morelia con su centro
histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad
CAPITAL
• Su capital es Guadalajara
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
• Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante
franja costera en el Océano Pacífico.
MUNICIPIOS
IMPORTANTES
• Guadalajara
• Zapopan
• Tonala
• Puerto Vallarta
• Tlaquepaque
• Cd Guzmán
• Tequila
• Chapala
• Lagos de Moreno
SLOGAN TURISTICO
GASTRONOMIA
• Birria
• pozole blanco o rojo
• Sopes
• Quesadillas “ las
doradas”
• Guacamole
• frijoles charros
• Menudo
• tortas ahogadas
• enchiladas rojas y
verdes
• tamales de elote
• borrego al pastor
• tamales de frijol
pozole Birria Menudo
Torta Ahogada Frijoles Charros Guacamole
BEBIDAS
• Aguamiel
• Champurrado
• Mezcal
• Ponche de Granada
• Pulque
• Tejuino
• Tequila
Tejuino
Tequila
Aguamiel
Champurrado
MUSICA
• La música típica del estado de Jalisco es el
Mariachi.
• Su música y vestimenta son famosos en todo el
mundo. Aún representando una de las muchas
facetas regionales de la música mexicana, el
mariachi se ha extendido como un símbolo de la
cultura mexicana
• Se dice qe su origen es en Cocula, pero según
historiadores es de Teocaltiche, Jalisco
MARIACHI
FIESTAS Y
TRADICIONES
• Fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Juan de los
Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero.
Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen
de la Asunción, del 1 al 15 de agosto.
• Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30
de noviembre al 12 de diciembre.
• Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa
celebración que se realizan durante todo el mes de
octubre.
• Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se
efectúa el día 12 de octubre
• Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se
celebra en la primera semana de septiembre
Fiesta de la virgen de la
candelaria
Feria Nacional del Tequila
Romeria de la virgen
de zapopan
Encuentro Nacional del
Mariachi
TRAJE TIPICO
PLAYAS
• Punta Las Peñitas
• Cruz de Loreto
• Hotelito Desconocido
• Majahuas
• Chalacatepec
• Las Alamandas
• Perula
• Chamela
• Playa Blanca
• Playa Rosa
• Careyes
• Careyitos
• El Tecuan
• Tenacatita
• La Manzanilla
• Boca de Iguanas
• El Tamarindo
• Cuastecomates
• Melaque
• Barra de Navidad
• Cihuatlan
• Puerto Vallarta
Tenacatita El Tamarindo
Barra de Navidad Melaque
LOCALIDADES
TURISTICAS
• Costalegre
• Chapala
• Guadalajara
• Puerto Vallarta
• Lagos de Moreno
• San Juan de los Lagos
• Tapalpa
• Tonala
• Tlaquepaque
• Tepatitlan
• Tequila
• Tecatitlan
• Zapopan
Costalegre Lago de Chapala
Tonala
San Juan de Los Lagos
ARTESANIAS
Cerámica
Talabartería
Repujado
ATRACTIVOS
NATURALES
• Lago de Chapala
• Parque Colomos
• Parque Agua Azul
• Las Piedrotas
• Parque Ecológico El Centinela
Parque Agua Azul
Parque Colomos
Las Piedrotas
ZONAS
ARQUEOLOGICAS
• Guachimonton Pirámide de Ixtepete
AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
• Área de Protección Forestal
* Parque Nacional del Nevado de Colima
AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
• Reserva de la Biosfera
* Zona de Reserva de la Tortuga
ATRACTIVOS
TURISTICOS
• Estadio OMNILIFE
• Instituto Cultural
Cabañas
• Murales de la Rectoría
de la Universidad de
Guadalajara
• Plaza de los Mariachis
• Teatro Degollado
• Tequila Express
• Catedral de San juan de
los lagos
• El Parían (Tlaquepaque)
• Arco de Progreso
(Zapopan)
• Estadio 3 de Marzo
(Zapopan)
• Museo de Cocula es el
Mariachi
• Museo de las Artes de la UDG

Más contenido relacionado

Similar a archivo de jalisco michoacan.pdf

Turismo en chiapas
Turismo en chiapasTurismo en chiapas
Turismo en chiapas
Eugenia Dominguez
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
AlejandraG10
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
AlejandroGodina
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
santotomasaquino
 
Estado falcon(licausimarianna3a)
Estado falcon(licausimarianna3a)Estado falcon(licausimarianna3a)
Estado falcon(licausimarianna3a)
Marianna Li Causi
 
Monagas
MonagasMonagas
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
jhonatantolentino556
 
Costumbres y tradiciones del estado de Michoacan
Costumbres y tradiciones del estado de MichoacanCostumbres y tradiciones del estado de Michoacan
Costumbres y tradiciones del estado de Michoacan
mayrasaucedo0921
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
PETERPANTH
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
Mariana Gonzalez Gomez
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacion
knschxbahj
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
ivan mtz
 
Colombia turística
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turística
Mafe y Julie
 
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
DeyciRamirez
 
Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Preguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacanPreguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacan
Cecilia Allala Pérez
 
HISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANAHISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANA
Haciendo Feliz a mi Novia <3
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
Elena Bermudez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
El meta
El metaEl meta

Similar a archivo de jalisco michoacan.pdf (20)

Turismo en chiapas
Turismo en chiapasTurismo en chiapas
Turismo en chiapas
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Estado falcon(licausimarianna3a)
Estado falcon(licausimarianna3a)Estado falcon(licausimarianna3a)
Estado falcon(licausimarianna3a)
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
 
Costumbres y tradiciones del estado de Michoacan
Costumbres y tradiciones del estado de MichoacanCostumbres y tradiciones del estado de Michoacan
Costumbres y tradiciones del estado de Michoacan
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacion
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
 
Colombia turística
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turística
 
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 
Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
 
Preguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacanPreguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacan
 
HISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANAHISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANA
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 

archivo de jalisco michoacan.pdf

  • 1. MICHOACÁN La palabra Michoacán procede de la voz náhuatl “michihuacán” que quiere decir, lugar de pescadores el significado de la palabra se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen. Escudo El oro en heráldica simboliza nobleza, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría. El caballo, símbolo de la acometividad en la guerra, prontitud, ligereza, imperio y mando. Este monumento fue inaugurado en Morelia el 2 de mayo de 1913. tres coronas regias indígenas en oro, simbolizando los tres señoríos en que estaba dividido Michoacán, en campo de oro, en primer plano y en colores naturales, un engranaje dentado recto, significando la unión armónica del esfuerzo en la ascensión del progreso El escudo tiene un bisel en azul, que representa la justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, hermosura y aquí la diafonía del cielo de Michoacán y la transparencia de sus ríos, lagos y mares; sobre esta
  • 2. bordura lucen dieciséis estrellas en plata Territorio Michoacán Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 59,928 kilómetros cuadrados aproximadamente. La entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia. Lenguas y etnias Purépechas o michhuaques Los purépechas (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [phuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán. El pueblo indígena más numeroso del estado de Michoacán El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Habitantes De acuerdo con el último censo de población del inegi ay aproximadamente en Michoacán: 4351037 habitantes Mujeres: 2248928 Hombres: 2102109
  • 3. Clima En Michoacán se tiene una precipitación media anual de, lo cual constituye a la entidad como la decimosexta más lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio anual es de 22,2 °C, teniendo como extremos temperaturas mínimas anuales de 14,7 °C y de 29,6 °C, lo cual la constituye en la décimo tercera entidad federativa más cálida del país. Los climas que predomina en la entidad son: Cálido subhúmedo con lluvias en verano: 34,7 % de la superficie estatal. Templado subhúmedo con lluvias en verano: 27,9 % de la superficie estatal. Semicálidas subhúmedo con lluvias en verano: 20,3 % de la superficie estatal. Semiseco muy cálido y cálido: 10,6 % de la superficie estatal. Otros: 6,5 % de la superficie estatal. Flora y fauna En la fauna tenemos a: Mariposa monarca, víbora de cascabel, Coyote, patos silvestres, teporingo, gato montés, garza, cenzontle, tlacuache, iguana. En la flora tenemos a: tuna, oyamel, cactus erizo, ahuehuete, agave. El estado de Michoacán cuenta con 228 km de costas, siendo sus costas unas de las más montañosas y accidentadas del país. Los principales lagos del estado son: el lago Cuitzeo, el lago de Pátzcuaro, el lago de Zirahuén, una parte del lago de
  • 4. Chapala, y la Presa Infiernillo. Su río más importante es el río Lerma, el cual nace en el Estado de México y abastece a la presa de Tepuxtepec para regar las tierras del valle de Maravatío y producir energía hidroeléctrica. Le siguen en importancia el río Balsas con numerosos afluentes, como el río Cupatitzio el cual alimenta las caídas de agua de La Tzaráracua y el río Tepalcatepec. Gastronomía La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos: Charales, Tacos de carnitas, Pescado blanco de Pátzcuaro, Caldo Michi, Caldo Michi, Morisqueta, Corundas y Uchepos, Sopa fría de aguacate, Sopa Tarasca, en algunos postres son los buñuelos, atoles, chongos zamoranos. Cultura y tradiciones Festividades populares Celebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada en las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados
  • 5. con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas. Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de Semana Santa donde destaca la procesión del silencio, el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado un desfile temático alegórico. Fiestas patrias donde destaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón entre otras. Expo feria Michoacán Expo Feria Zamora Expo Feria Zitácuaro Fiesta del Santo Cristo milagroso en Tanhuato. Lugares turísticos Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad algunos lugares son: Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal. Rutas turístico-culturales como la Ruta Don Vasco que está conformada por una serie de poblaciones con el legado del humanista vasco de Quiroga, así como la Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua. Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio
  • 6. Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008, así como el volcán Paricutín y la costa michoacana entre otros atractivos. Economía La población económicamente activa del municipio en 2005 fue el 33,1% y el desempleo fue de 1,27%, la gente se ocupa mayoritariamente en el sector terciario (comercio y servicios), con 62,7% del total en 2005, seguido del sector secundario con el 24,56%. El ingreso promedio del municipio en salarios mínimos es de 3,5. Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad CAPITAL • Su capital es Guadalajara UBICACIÓN GEOGRAFICA • Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico. MUNICIPIOS IMPORTANTES
  • 7. • Guadalajara • Zapopan • Tonala • Puerto Vallarta • Tlaquepaque • Cd Guzmán • Tequila • Chapala • Lagos de Moreno SLOGAN TURISTICO GASTRONOMIA • Birria • pozole blanco o rojo • Sopes • Quesadillas “ las doradas” • Guacamole • frijoles charros • Menudo • tortas ahogadas • enchiladas rojas y verdes • tamales de elote • borrego al pastor • tamales de frijol pozole Birria Menudo Torta Ahogada Frijoles Charros Guacamole BEBIDAS • Aguamiel • Champurrado • Mezcal • Ponche de Granada
  • 8. • Pulque • Tejuino • Tequila Tejuino Tequila Aguamiel Champurrado MUSICA • La música típica del estado de Jalisco es el Mariachi. • Su música y vestimenta son famosos en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como un símbolo de la cultura mexicana • Se dice qe su origen es en Cocula, pero según historiadores es de Teocaltiche, Jalisco MARIACHI FIESTAS Y TRADICIONES • Fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Juan de los Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero. Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen de la Asunción, del 1 al 15 de agosto. • Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre. • Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa celebración que se realizan durante todo el mes de octubre. • Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se efectúa el día 12 de octubre • Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se
  • 9. celebra en la primera semana de septiembre Fiesta de la virgen de la candelaria Feria Nacional del Tequila Romeria de la virgen de zapopan Encuentro Nacional del Mariachi TRAJE TIPICO PLAYAS • Punta Las Peñitas • Cruz de Loreto • Hotelito Desconocido • Majahuas • Chalacatepec • Las Alamandas • Perula • Chamela • Playa Blanca • Playa Rosa • Careyes • Careyitos • El Tecuan • Tenacatita • La Manzanilla • Boca de Iguanas • El Tamarindo • Cuastecomates • Melaque • Barra de Navidad • Cihuatlan
  • 10. • Puerto Vallarta Tenacatita El Tamarindo Barra de Navidad Melaque LOCALIDADES TURISTICAS • Costalegre • Chapala • Guadalajara • Puerto Vallarta • Lagos de Moreno • San Juan de los Lagos • Tapalpa • Tonala • Tlaquepaque • Tepatitlan • Tequila • Tecatitlan • Zapopan Costalegre Lago de Chapala Tonala San Juan de Los Lagos ARTESANIAS Cerámica Talabartería Repujado ATRACTIVOS NATURALES
  • 11. • Lago de Chapala • Parque Colomos • Parque Agua Azul • Las Piedrotas • Parque Ecológico El Centinela Parque Agua Azul Parque Colomos Las Piedrotas ZONAS ARQUEOLOGICAS • Guachimonton Pirámide de Ixtepete AREAS NATURALES PROTEGIDAS • Área de Protección Forestal * Parque Nacional del Nevado de Colima AREAS NATURALES PROTEGIDAS • Reserva de la Biosfera * Zona de Reserva de la Tortuga ATRACTIVOS TURISTICOS • Estadio OMNILIFE • Instituto Cultural Cabañas • Murales de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara
  • 12. • Plaza de los Mariachis • Teatro Degollado • Tequila Express • Catedral de San juan de los lagos • El Parían (Tlaquepaque) • Arco de Progreso (Zapopan) • Estadio 3 de Marzo (Zapopan) • Museo de Cocula es el Mariachi • Museo de las Artes de la UDG