SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano Mario Briceño Iragorry
Barquisimeto- Estado Lara
Estado Venezolano
Integrantes:
Cesar Graterol#26
CI: 30.753.879
Yuleidy Alvarez#30
CI. 31.663.778
Profesor:
Alejandro Gouveia
Año Sección:
“405”
Fecha: 24/04/2020
LOGO
1492
Llegada
de
Cristóbal
Colon y
demás
españoles.
1500
Se inicia el
poblamiento que
posteriormente
seria Venezuela.
1525
Se funda la
provincia de
Margarita.
1528
Se funda la
provincia de
Venezuela o
Caracas.
1530
Se funda la
provincia de
Trinidad.
1568
Se funda la
provincia de
Nueva
Anda lucia.
1569
Se funda la
provincia de
Guyana.
1575
Se funda la
provincia de
la Grita.
1717
Las provincias
de Maracaibo,
Guyana y
Caracas pasan a
la jurisdicción del
virreinato de la
Nueva Granada.
1728
Se establece
formalmente
la compañía
Guipuzcoana.
1742
La provincia de
Venezuela es
desincorporad
a del virreinato
de la Nueva
Granada.
1776
Creación de
la
intendencia
de agencia y
ejercito.
1777
Creación de
la Capitanía
General de
Venezuela.
1786
Creación de la Real
Audiencia de
Caracas. Creación
de la provincia de
Barinas.
1793
Creación
del Real
Consulado
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1795
Insurrección
De José
Leonardo
Chirinos.
1797
Conspiración de
Gual, Picomell y
España.
1806
Inventos de
invasión de
Francisco
de Miranda.
1808
Invasión napoleónic
a España.
Conspiración de los
mantuanos.
1810
El 19 de Abril
se destituye
el capitán
general y se
creo una
junta
suprema.
1811
El 5 de Julio se declara
la Independencia.
Primera Constitution de
Venezuela.
1812
Fin de la
primera
Republica
1813
Campaña
Admirable
1814
Se libra La
Quinta Batalla de
Maturín, en la
cual fueron
derrotados los
venezolanos, es
considerada el
fin de la Segunda
República.
1817
Ocupación
de Guyana.
Congresillo
del Carícao
1819
Congreso
de
Angostura
1815
En Kingston
Bolívar
escribe la
carta de
Jamaica
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1821
Constitución de Cúcuta.
Congreso de Cúcuta.
Campaña de Carabobo.
1822-1825
Entrevista de Bolívar y San Martin.
Liberación del sur.
Creación de Bolivia.
Batalla naval del lago de Maracaibo
1826-1827
Los intentos de
solución de Bolívar
1826
Empieza el Movimiento
separatista llamado “La
Cosiata”.
Congreso de Panamá.
1828-1829
Bolívar Dictador.
Separación de Venezuela
de la República Colombia.
1828
Conversación de Ocaña.
Se reúne en Bogotá una
asamblea popular.
Atentado contra el
Libertador.
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1830
Congreso de
Valencia.
Muerte de simón
Bolívar.
Disolución de la
Gran Colombia
1831
I presidencia de
José Antonio
Páez.
1834
Ley de
libertad de
contrato el
10 de abril
1835
I presidencia
del Dr. José
María Vargas
1836
Dr. José María
Vargas renuncia
al cargo como
presidente.
1840
Se crea el
partido
liberal
1841
Ley de
Espera
y Quita
1846
Se convoca
a elecciones
1843
II presidencia
de G. Carlos
Soublette.
1847
Presidente
electo José
Tadeo
Monagas
1848
24 de Enero Asalto
al congreso
1837
I presidencia
del G. Carlos
Soublette
1845
Se establecen
relaciones
diplomáticas
con España
1830
Congreso de
Valencia.
Muerte de simón
Bolívar.
Disolución de la
Gran Colombia
1831
I presidencia de
José Antonio
Páez.
1834
Ley de
libertad de
contrato el
10 de abril
1835
I presidencia
del Dr. José
María Vargas
1836
Dr. José María
Vargas renuncia
al cargo como
presidente.
1840
Se crea el
partido
liberal
1839
II presidencia
de José
Antonio Páez
1846
Se convoca
a elecciones
1843
II presidencia
de G. Carlos
Soublette.
1848
24 de Enero Asalto
al congreso
1837
I presidencia
del G. Carlos
Soublette
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1854
Se decreta la
abolición de la
esclavitud por
parte de José
Gregorio
Monagas.
1856
Se inaugura el
servicio telegráfico
con oficinas en la
Guaira y Caracas.
1857
II presidencia
de José
Tadeo
Monagas.
1859
Estalla en Coro una
insurrección que dará
inicio a la Guerra
Federal.
1859
El 9 de
diciembre se
libra la batalla de
Santa Inés.
1860
Muere
Ezequiel
Zamora.
1861
III presidencia
de José Antonio
Páez.
1869
I presidencia
de José
Ruperto
Monagas.
1863
Se firma el
tratado de Coche.
Juan Crisóstomo
Falcón es
designado como
presidente de
Venezuela.
1870
Antonio Guzmán
Blanco toma caracas y
asume la presidencia.
Decreta la enseñanza
gratuita obligatoria.
1871
Se realiza el primer
censo .
1868
III presidencia
de José Tadeo
Monagas y ese
mismo año
muere.
Estalla la
Revolución
Azul
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1874
Se inaugura el
Panteón Nacional
1877
Se inaugura la
primera vía
ferroviaria.
1880
Antonio Guzmán
Blanco es elegido
nuevamente
como presidente
1881
Se crea el
Ministerio de
Instrucción Publica.
1883
Se inaugura
el ferrocarril
Caracas y la
Guaira.
1891
Se instala la
universidad
de Zulia.
1892
Comienza la
Revolución Legalista
con Joaquín Crespo a
la cabeza.
1899
Cipriano casto invade Venezuela e
inicia la Revolución restauradora luego
Cipriano castro el 22 de octubre es
elegido como presidente.
1897
Se inaugura la
primera planta
termoeléctrica
de la
electricidad de
Caracas
1898
Muere Joaquín Crespo
en la Mata Carmelera
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1901
Inicia la
Revolución
Libertadora.
1902
Las armadas de
Inglaterra y Alemania
bombardean y bloquean
las costas venezolanas
intentando tomar el
Lago de Maracaibo.
1903
Se firma el tratado de
Washington.
El 22 de julio Cipriano
castro vence a la
Revolución Libertadora.
1908
Cipriano Castro es
derrocado por Juan
Vicente Gómez en
un viaje a España.
1920
Se crea la
Aviación militar
1922
Se produce el
reventón del
pozo barroso
1928
Levantamiento del
General José Rafael
Gabaldon con el
gobierno de Juan
Vicente Gómez
1939
Se crea el
Banco
Central en
Venezuela
1935
Muerte de juan
Vicente Gómez.
1938
Se crea la
Contraloría
General de
la República
1941
El general
Isaías Medina
toma
posesión de
la República.
1945
Derrocan al presidente
Isaías Medina y se
constituye una junta
revolucionaria de
Gobierno presidida por
Rómulo Betancourt.
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1946
Se funda el
Partido Social
Cristiano
COPEI
1947
Rómulo
Gallegos es
electo
presidente.
1948
Se promulga una
nueva ley de
educación la ley de
reforma agraria.
La Junta Militar
disuelve el Congreso
Nacional
1950
Es asesinado el
Presidente de l
Junta de Gobierno.
1953
La Asamblea
Nacional
juramenta a
Marco Pérez
Jiménez
como
presidente de
Venezuela.
1958
Estalla en Venezuela
una Huelga General
pidiendo salida de
Marco Pérez Jiménez.
El 23 de enero es
derrocado.
1959
Toma posesión
Rómulo
Betancourt como
presidente de la
República.
1962
Se lleva acabo
insurrecciones
militares en
Carúpano y en
Puerto Cabello.
1960
Atentado
contra el
presidente
Rómulo
Betancourt
.
1961
El congreso
promulga una
nueva
Constitución.
1963
Raúl Leoni es
electo como
presidente de
la República
1964
Toma posesión
Raúl Leoni como
presidente de
Venezuela.
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1967
Se inaugura
el puente
sobre el Rio
Orinoco.
Como
también se
inaugura la
represa del
Gurí
1968
Rafael
caldera es
elegido como
presidente.
1969
toma posesión como
presidente de la
republica Dr. de
Rafael Caldera y
firma el Decreto
Indulto.
1970
Se congelan las
negociaciones
por 12 años con
Guyana.
1971
se nacionaliza
la explotación
del gas.
1973
Carlos Andrés
Pérez es electo
como presidente de
la Republica.
1974
Toma posesión
Carlos Andrés
Pérez como
presidente de
la República.
1982
Se promulga un
nuevo Código Civil.
Nace el movimiento
Bolivariano
Revolucionario de
Hugo Rafael
Chávez Frías.
1978
Luis Herrera
Campins es
elegido como
presidente de
la Republica.
1979
Toma posesión de la
Republica Dr. Luis
Herrera.
Se realizan primeras
elecciones municipales.
1983
Jaime Lusinchi
es electo
presidente de la
Republica.
1984.
Asume la
presidencia de
la Republica
el Dr. Jaime
Lusinchi.
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1987
Se firma un
acuerdo de
restructuración
de la Deuda de
la República.
1988
II presidencia
de Carlos
Andrés Pérez
1989
Toma posesión de
la republica Carlos
Andrés Pérez por
segunda vez.
Entre el 27 y 28
de febrero inicia El
Caracazo.
1992
Se intento tomar el
poder un grupo de
oficiales entre ellos
Hugo Rafael Chaves
Frías.
1993
Destitución del presidente Carlos
Andrés Pérez por corrupción.
Es elegido como presidente
temporal Ramón José Velázquez.
En diciembre de este mismo año
Rafael caldera es electo como
presidente de la República
1994
Salen en libertad los
militares responsables
de los intentos golpistas
de 1992.
Se intervienen 14
bancos.
1999
Hugo Rafael Chávez
Frías asume la
presidencia de la
Republica de
Venezuela.
Se convoca a un
Referéndum para hacer
un llamado a una
Asamblea Nacional
Constituyente.
1998
Hugo Rafael Chávez
Frías es electo como
presidente de la
Republica.
2000
Se realizan las mega
elecciones donde se
reeligieron el
presidente, los
gobernadores, los
alcaldes y los
disputados de la
asamblea nacional.
2001
Fedecamaras
CTV llamaron
a un primer
paro nacional
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
2002
Renuncia Luis Maquílena, Ministro del Interior.
Chávez anuncio el despido de altos gerentes de
PDVSA.
Hubo un golpe de estado en la que Chávez
decidió entregarse y fue llevado inicialmente a la
base militar fuerte Tiuna.
Se auto juramento pedro Carmona como
presidente interino, luego Chávez fue llevado a la
isla Orchilla, hasta que en la madrugada del 14
de abril Chávez fue liberado de la Orchilla y fue
llevado a Caracas.
2003
Chávez implanta una
política social
llamada “misiones”.
2004
Se realizo un
Referéndum en
donde no pudieron
derrocar a
Chávez.
2010
El racionamiento
eléctrico fue
suspendido.
2005
Elecciones a la Asamblea
Nacional. Absolutamente
todos los curules del
Parlamento fueron
ganados por diputados
simpatizantes del
presidente Chávez.
2007
Chávez asume
como
Presidente
electo del país.
2006
Hugo Rafael Chávez
Frías fue reelegido
como Presidente de
la Republica
Bolivariana de
Venezuela.
2008
Se reeligen
los
gobernantes
y alcaldes.
2009
El Referéndum con el objetivo
de una enmienda a la
constitución levantar el limite
al numero de reelecciones del
presidente.
Comienza una crisis
energética lo que ocasiono un
racionamiento eléctrico en
todo el territorio venezolano
excepto Caracas.
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
2011
Nace la Comunidad
de Estados
Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC)
2012
En el estado Falcón una de las
refinerías de petróleo mas grande
del mundo sufre una explosión
Que deja a 55 muertos y mas de
100 heridos.
Se llevan a cabo las primarias de
la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD)
2013
El vicepresidente
Nicolás Maduro
Moros asume la
presidencia de la
República tras la
muerte del
presidente Hugo
Chávez el 5 de
Marzo.
2019
Juan Guaidó se
auto juramenta como
presidente interino de
Venezuela.
Sucede un mega
apagón en las
turbinas del embalse
de Gurí dejando al
país sin luz por 7 días.
2014
Se rompen
relaciones políticas
y diplomáticas con
el Gobierno de
Panamá.
2016
En Venezuela, la
oposición política prevé
una movilización a la
capital del país
denominada como la
«Toma de Caracas», con
el propósito de presionar
al gobierno de Nicolás
Maduro, para llevar a cabo
el referéndum revocatorio.
2015
Por primera vez en
17 años el
chavismo pierde
una cuota de poder
en Venezuela
2017
Pérdida de poderes de la
Asamblea Nacional de
Venezuela, otorgando
poderes extraordinarios
al jefe de estado.
Se realiza un plebiscito
en rechazo a la
Asamblea Nacional
Constituyente que seria
electa catorce días
después.
2018
Nicolás maduro Moros es
reelecto como presidente de
la República.
El presidente Nicolás Maduro
es víctima de un atentado en
su contra en un acto en
conmemoración de los 81
años de la Guardia Nacional
Bolivariana
Antecedentes Históricos del nacimiento
del estado venezolano y Evolución
LOGO
1
2
3
4
Poderes Políticos
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial
Poder Ciudadano
45
Poder Electoral
LOGO
Poder Ejecutivo
El gobierno nacional se
ejerce por órgano del
Presidente de la República,
del Vicepresidente Ejecutivo,
de los Ministros y de los
demás funcionarios que
establece la Constitución de
la República y la ley.
LOGO
 El Presidente de la República es el Jefe del
Estado, Jefe del Poder Ejecutivo Nacional,
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y dirige las relaciones exteriores de la
República.
 El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador
directo e inmediato del Presidente.
 Los Ministros son órganos directos del
Presidente, y reunidos con éste y con el
Vicepresidente, integran el Consejo de Ministros.
 El Presidente puede convocar al Consejo de
Estado, siendo un órgano superior de consulta del
Gobierno y de la Administración Pública Nacional
para recomendar políticas de interés nacional en
asuntos de especial trascendencia.
Características del Poder
Ejecutivo
LOGO
Características:
Funciones del Poder
Ejecutivo
 Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y
la ley.
 Dirigir la acción del Gobierno.
 Nombrar y remover al Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y
remover los Ministros o Ministras.
 Dirigir las relaciones exteriores de la
República y celebrar y ratificar los tratados,
convenios o acuerdos internacionales.
Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su
carácter de Comandante en Jefe, ejercer la
suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su
contingente.
LOGO
Poder Legislativo
Es ejercido por la Asamblea
Nacional de Venezuela a
nivel federal, por los
Consejos Legislativos a
nivel estatal y por los
Consejos Municipales y
Cabildos Distribuirles en las
entidades locales.
LOGO
Características:
Características Poder
Legislativo
 Es una asamblea donde se delibera
la estructuración y formulación de leyes de un
país.
 Administra el presupuesto del Estado.
 Sus leyes se conocen con el nombre
de legislación.
 Dirigen las acciones del gobierno.
 Sus miembros se conocen con el nombre
de legisladores o diputados dependiendo del
país.
LOGO Funciones del Poder
Legislativo
 Legislar en las materias de la competencia
nacional y sobre el funcionamiento de las
distintas ramas del Poder Nacional.
 Proponer enmiendas y reformas a esta
Constitución, en los términos establecidos en
ésta.
 Ejercer funciones de control sobre el Gobierno
y la Administración Pública Nacional, en los
términos consagrados en esta Constitución y en
la ley.
 Organizar y promover la participación
ciudadana en los asuntos de su competencia.
 Decretar amnistías.
LOGO
Poder Judicial
Éstos, conjuntamente con el
Ministerio Público, la Defensa
Pública, los órganos de investigación
penal, los auxiliares y funcionarios
de justicia, el sistema penitenciario,
los medios alternativos de justicia,
los ciudadanos que participan en la
administración de justicia conforme a
la ley y los abogados autorizados
para el ejercicio, integran el Sistema
de Justicia.
LOGO
 Los órganos que lo constituyen son estables
y las funciones que tiene no se pueden
delegar.
 No posee la facultad de acción de oficio, es
decir, no se puede iniciar una diligencia judicial
sin la actuación de la parte interesada.
 Actúa a pedido de parte, quien está
interesado de exigir la actuación de este
poder.
 No actúa sobre lo que sostiene la ley sino
según el contenido de la misma.
 Sus integrantes llevan a cabo sus funciones
bajo el principio de la jurisprudencia.
Características del Poder
Judicial
LOGO Funciones del Poder
Judicial
 Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al
Título VIII de esta Constitución.
 Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento
del Presidente o Presidenta de la República.
 Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento
del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea
Nacional.
 Dirimir las controversias administrativas que se
susciten entre la República.
 Declarar la nulidad total o parcial de los
reglamentos y demás actos administrativos
generales o individuales del Ejecutivo Nacional,
cuando sea procedente.
LOGO
Poder Ciudadano
La máxima instancia del poder
ciudadano se ejerce por
órgano del Consejo Moral
Republicano, conformado por
el Ministerio Público, la
Contraloría General de la
República y la Defensoría del
Pueblo.
LOGO Características del Poder
Ciudadano
 Está bajo la dirección y responsabilidad del
Defensor del Pueblo, quien es designado por un
único período de siete años.
 El Ministerio Público es el encargado de
garantizar en los procesos judiciales el respeto
a los derechos y garantías constitucionales.
 Está bajo la dirección y responsabilidad del
Fiscal General de la República, designado por la
Asamblea Nacional para un período de siete
años.
 La Contraloría General de la República es el
órgano de control, vigilancia y fiscalización de
los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes
nacionales, así como de las operaciones
relativas a los mismos.
LOGO Funciones del Poder
Ciudadano
 Prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra
la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso
del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a
magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
 Garantizar la celeridad y buena marcha de la
administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.
 Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer
efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal,
administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los
funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del
ejercicio de sus funciones.
 Asegurar los objetos activos y pasivos relacionados con la
perpetración.
 Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos
en que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria
instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la
ley.
LOGO
Poder Electoral
El Poder Electoral se ejerce
por órgano del Consejo
Nacional Electoral, el cual
tiene como órganos
subordinados: la Junta
Electoral Nacional, la
Comisión de Registro Civil y
Electoral y la Comisión de
Participación Política y
Financiamiento.
LOGO Características del Poder
Electoral
 Su objetivo es reglamentar y gestionar los
procesos electorales así como la aplicación de
la personalización del sufragio y la
representación proporcional.
 El CNE mantiene, organiza, dirige y
supervisa el Registro Civil y Electoral.
 A nivel regional el Poder Electoral es ejercido
por las juntas regionales y locales.
 El sufragio en Venezuela es Universal, y se
puede ejercer a partir de los 18 años.
LOGO Funciones del Poder
Electoral
 Reglamentar las leyes electorales y resolver las
dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.
 Formular su presupuesto, el cual tramitará
directamente ante la Asamblea Nacional y
administrará autónomamente.
 Dictar directivas vinculantes en materia de
financiamiento y publicidad político-electorales y
aplicar sanciones cuando no sean acatadas.
 Declarar la nulidad total o parcial de las
elecciones.
 La organización, administración, dirección y
vigilancia de todos los actos relativos a la elección
de los cargos de representación popular de los
poderes públicos, así como de los referendos.
LOGO
Democracia
La democracia es una forma de
gobierno del Estado donde el
poder es ejercido por el pueblo,
mediante mecanismos legítimos
de participación en la toma de
decisiones políticas.
LOGO Importancia para el
Sistema Político
En nuestro país es de suma importancia ya que la democracia es una
forma de organizar la comunidad política acorde con la democracia y
con la naturaleza humana y la forma en que mejor se atiene a las
exigencias de la dignidad humana.
LOGO
Sufragio
Se refiere al derecho de participar a través del
voto, de forma constitucional y política, en un
sistema electoral donde se eligen entre las
personas candidatas para que ocupen cargos
en entidades públicas o privadas en la
política.
El derecho al sufragio se ejerce
personalmente en la Mesa Electoral en la que
el elector o la electora esté inscrito o inscrita
según el Registro Electoral Definitivo.
Los ciudadanos por encima de la edad
mínima requerida en un país pueden votar
con normalidad en las elecciones
LOGO
Constitución Nacional
Organización
LOGO
 La constitución designa facultades
específicas a cada uno de los servidores del
estado, favoreciendo la estabilidad política.
 Además, señala los derechos fundamentales
de los ciudadanos y habitantes de un territorio.
 En principio, su rango es superior a cualquier
otra ley. Por eso, si el funcionamiento de los
organismos del Estado es el adecuado, la
constitución garantiza que ninguna ley o
disposición del gobierno entre en conflicto con
los derechos fundamentales especificados en
ella.
Características de la
Constitución Nacional
LOGO Modelos Políticos en el
Mundo
La República Parlamentaria es una
forma de gobierno basada en el
principio de la soberanía popular, la
cual no tiene excepciones. Como
parte de las ideas republicanas, en
ella se da por supuesto que todas
las personas nacen iguales ante la
ley y que no existen los derechos
hereditarios que puedan quebrantar
eso.
República Parlamentaria
LOGO
República Presidencialista
En la República Presidencialista no hay
rey o reina pero si hay parlamento. Sin
embargo, en este caso, el jefe de Estado
es elegido directamente por los votantes, y
no por los miembros del congreso o
parlamento, y actúa también como Jefe de
Gobierno, quedando relativamente unidos
los poderes legislativo y ejecutivo.
LOGO
República Unipartidista
La forma de gobierno de la república
Unipartidista se basa en la existencia de
un único partido político capaz de acceder
al poder y a la vez, en la celebración de
elecciones en las que puede votar o en las
que puede presentarse todo el mundo
(como independientes). El carácter
democrático de este sistema está
cuestionado, si bien a la vez tampoco
encaja exactamente con el concepto de
dictadura, ya que en esta última o no
existen elecciones o están muy limitadas.
LOGO
Monarquía Parlamentaria
En esta forma de gobierno hay un rey o
reina que ejerce como Jefe de Estado,
pero su poder está muy limitado tanto por
el poder legislativo como por el poder
ejecutivo. En muchos países, el tipo de
monarquía parlamentaria que se utiliza
confiere al monarca un papel puramente
simbólico, creado fundamentalmente para
dar imagen de unidad o para actuar en
casos de emergencia nacional.
LOGO
Monarquía Absoluta
En las Monarquías Absolutas el rey o reina
tiene un poder absoluto o casi absoluto
para imponer su voluntad al resto de los
ciudadanos. Todas las herramientas de
imposición de normas creadas para
regular la vida social están situadas bajo el
poder del monarca, que las puede
modificar y no se somete a su control.
LOGO
Dictadura
En las Dictaduras se da la figura de
dictador, que tiene un control total sobre lo
que ocurre sobre la región, y que
normalmente ostenta este poder mediante
el uso de la violencia y las armas. En cierto
sentido, la dictadura es la forma de
gobierno en la que alguien tiene la
capacidad de dirigir el país tal y como
podría dirigir su casa una persona soltera.
LOGO
Sistema Democrático
Este sistema político distribuye el poder
administrativo en bloques, empezando por
el nivel más básico, que pueden ser las
alcaldías o municipios, hasta el nivel
federal que rige a todo el país, cada uno
con su propio sistema político, aunque los
gobiernos más pequeños están
subordinados al gobierno nacional, que
brinda la oportunidad de participación a
todos los ciudadanos.
LOGO
Anarquía
Hace mención a la ausencia de
poder público. promueven una
forma de organización social
que prescinda del Estado. No
creen en el dominio del hombre
sobre el hombre. Para esto
impulsan instituciones que se
formen por el libre acuerdo de
los ciudadanos, sin que exista la
utilización de la fuerza.
LOGO
Autocracia
Es un sistema de gobierno en la
medida en que su autoridad
recae sobre una sola persona
que no tiene o no reconoce
ningún tipo de regulación o
limitación para ejercer su poder.
LOGO
Oligarquía
Es un grupo minoritario de
personas, pertenecientes a una
misma clase social, generalmente
con gran poder e influencia, que
dirige y controla una colectividad
o institución del estado.
LOGO Opinión a cerca del Mejor
Modelo Político
El mejor sistema, modelo o forma de gobierno es el
Sistema Democrático, siempre y cuando se cumplan las
leyes que allí se establecen, se toma la opinión del pueblo,
y se distribuya el poder, así se podría mejorar la forma de
vivir de las personas que están en este tipo de gobierno.
Gracias por
su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Españolaconchawenger
 
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democraciaTemas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicoGeordie Lsa
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
gustavo_2303marzo
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
egparraga
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
ByCENED
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Nombre Apellidos
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
sorcasiancas
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)artesonado
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Nombre Apellidos
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Aletx Marroquin
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquistaBloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 

La actualidad más candente (20)

La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
 
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democraciaTemas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
Temas 16.1 2 y 3 la españa actual. transición y democracia
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
 
Ramon Castilla Marquesado
Ramon Castilla MarquesadoRamon Castilla Marquesado
Ramon Castilla Marquesado
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquistaBloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 

Similar a Estado venezolano

La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222equipon2
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
LAURADUQUEPEREZ1
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelaequipon2
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
Andressionchez1
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Carolina2330
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
TereMolina11
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
Evolución socio-política y económica de Venezuela. DiapositivasEvolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
kerlysfigueroa
 
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdfTRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
AnaBriceo38
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
heiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granadaheiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
heiderfabian
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1acseri
 
Efemeride 19 23 febrero
Efemeride  19 23 febreroEfemeride  19 23 febrero
Efemeride 19 23 febrero
Universidad Señor de Sipan
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Victor Hugo
 

Similar a Estado venezolano (20)

La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
Evolución socio-política y económica de Venezuela. DiapositivasEvolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
 
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdfTRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1
 
Efemeride 19 23 febrero
Efemeride  19 23 febreroEfemeride  19 23 febrero
Efemeride 19 23 febrero
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Estado venezolano

  • 1. LOGO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Mario Briceño Iragorry Barquisimeto- Estado Lara Estado Venezolano Integrantes: Cesar Graterol#26 CI: 30.753.879 Yuleidy Alvarez#30 CI. 31.663.778 Profesor: Alejandro Gouveia Año Sección: “405” Fecha: 24/04/2020
  • 2. LOGO 1492 Llegada de Cristóbal Colon y demás españoles. 1500 Se inicia el poblamiento que posteriormente seria Venezuela. 1525 Se funda la provincia de Margarita. 1528 Se funda la provincia de Venezuela o Caracas. 1530 Se funda la provincia de Trinidad. 1568 Se funda la provincia de Nueva Anda lucia. 1569 Se funda la provincia de Guyana. 1575 Se funda la provincia de la Grita. 1717 Las provincias de Maracaibo, Guyana y Caracas pasan a la jurisdicción del virreinato de la Nueva Granada. 1728 Se establece formalmente la compañía Guipuzcoana. 1742 La provincia de Venezuela es desincorporad a del virreinato de la Nueva Granada. 1776 Creación de la intendencia de agencia y ejercito. 1777 Creación de la Capitanía General de Venezuela. 1786 Creación de la Real Audiencia de Caracas. Creación de la provincia de Barinas. 1793 Creación del Real Consulado Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 3. LOGO 1795 Insurrección De José Leonardo Chirinos. 1797 Conspiración de Gual, Picomell y España. 1806 Inventos de invasión de Francisco de Miranda. 1808 Invasión napoleónic a España. Conspiración de los mantuanos. 1810 El 19 de Abril se destituye el capitán general y se creo una junta suprema. 1811 El 5 de Julio se declara la Independencia. Primera Constitution de Venezuela. 1812 Fin de la primera Republica 1813 Campaña Admirable 1814 Se libra La Quinta Batalla de Maturín, en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin de la Segunda República. 1817 Ocupación de Guyana. Congresillo del Carícao 1819 Congreso de Angostura 1815 En Kingston Bolívar escribe la carta de Jamaica Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 4. LOGO 1821 Constitución de Cúcuta. Congreso de Cúcuta. Campaña de Carabobo. 1822-1825 Entrevista de Bolívar y San Martin. Liberación del sur. Creación de Bolivia. Batalla naval del lago de Maracaibo 1826-1827 Los intentos de solución de Bolívar 1826 Empieza el Movimiento separatista llamado “La Cosiata”. Congreso de Panamá. 1828-1829 Bolívar Dictador. Separación de Venezuela de la República Colombia. 1828 Conversación de Ocaña. Se reúne en Bogotá una asamblea popular. Atentado contra el Libertador. Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 5. LOGO 1830 Congreso de Valencia. Muerte de simón Bolívar. Disolución de la Gran Colombia 1831 I presidencia de José Antonio Páez. 1834 Ley de libertad de contrato el 10 de abril 1835 I presidencia del Dr. José María Vargas 1836 Dr. José María Vargas renuncia al cargo como presidente. 1840 Se crea el partido liberal 1841 Ley de Espera y Quita 1846 Se convoca a elecciones 1843 II presidencia de G. Carlos Soublette. 1847 Presidente electo José Tadeo Monagas 1848 24 de Enero Asalto al congreso 1837 I presidencia del G. Carlos Soublette 1845 Se establecen relaciones diplomáticas con España 1830 Congreso de Valencia. Muerte de simón Bolívar. Disolución de la Gran Colombia 1831 I presidencia de José Antonio Páez. 1834 Ley de libertad de contrato el 10 de abril 1835 I presidencia del Dr. José María Vargas 1836 Dr. José María Vargas renuncia al cargo como presidente. 1840 Se crea el partido liberal 1839 II presidencia de José Antonio Páez 1846 Se convoca a elecciones 1843 II presidencia de G. Carlos Soublette. 1848 24 de Enero Asalto al congreso 1837 I presidencia del G. Carlos Soublette Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 6. LOGO 1854 Se decreta la abolición de la esclavitud por parte de José Gregorio Monagas. 1856 Se inaugura el servicio telegráfico con oficinas en la Guaira y Caracas. 1857 II presidencia de José Tadeo Monagas. 1859 Estalla en Coro una insurrección que dará inicio a la Guerra Federal. 1859 El 9 de diciembre se libra la batalla de Santa Inés. 1860 Muere Ezequiel Zamora. 1861 III presidencia de José Antonio Páez. 1869 I presidencia de José Ruperto Monagas. 1863 Se firma el tratado de Coche. Juan Crisóstomo Falcón es designado como presidente de Venezuela. 1870 Antonio Guzmán Blanco toma caracas y asume la presidencia. Decreta la enseñanza gratuita obligatoria. 1871 Se realiza el primer censo . 1868 III presidencia de José Tadeo Monagas y ese mismo año muere. Estalla la Revolución Azul Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 7. LOGO 1874 Se inaugura el Panteón Nacional 1877 Se inaugura la primera vía ferroviaria. 1880 Antonio Guzmán Blanco es elegido nuevamente como presidente 1881 Se crea el Ministerio de Instrucción Publica. 1883 Se inaugura el ferrocarril Caracas y la Guaira. 1891 Se instala la universidad de Zulia. 1892 Comienza la Revolución Legalista con Joaquín Crespo a la cabeza. 1899 Cipriano casto invade Venezuela e inicia la Revolución restauradora luego Cipriano castro el 22 de octubre es elegido como presidente. 1897 Se inaugura la primera planta termoeléctrica de la electricidad de Caracas 1898 Muere Joaquín Crespo en la Mata Carmelera Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 8. LOGO 1901 Inicia la Revolución Libertadora. 1902 Las armadas de Inglaterra y Alemania bombardean y bloquean las costas venezolanas intentando tomar el Lago de Maracaibo. 1903 Se firma el tratado de Washington. El 22 de julio Cipriano castro vence a la Revolución Libertadora. 1908 Cipriano Castro es derrocado por Juan Vicente Gómez en un viaje a España. 1920 Se crea la Aviación militar 1922 Se produce el reventón del pozo barroso 1928 Levantamiento del General José Rafael Gabaldon con el gobierno de Juan Vicente Gómez 1939 Se crea el Banco Central en Venezuela 1935 Muerte de juan Vicente Gómez. 1938 Se crea la Contraloría General de la República 1941 El general Isaías Medina toma posesión de la República. 1945 Derrocan al presidente Isaías Medina y se constituye una junta revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 9. LOGO 1946 Se funda el Partido Social Cristiano COPEI 1947 Rómulo Gallegos es electo presidente. 1948 Se promulga una nueva ley de educación la ley de reforma agraria. La Junta Militar disuelve el Congreso Nacional 1950 Es asesinado el Presidente de l Junta de Gobierno. 1953 La Asamblea Nacional juramenta a Marco Pérez Jiménez como presidente de Venezuela. 1958 Estalla en Venezuela una Huelga General pidiendo salida de Marco Pérez Jiménez. El 23 de enero es derrocado. 1959 Toma posesión Rómulo Betancourt como presidente de la República. 1962 Se lleva acabo insurrecciones militares en Carúpano y en Puerto Cabello. 1960 Atentado contra el presidente Rómulo Betancourt . 1961 El congreso promulga una nueva Constitución. 1963 Raúl Leoni es electo como presidente de la República 1964 Toma posesión Raúl Leoni como presidente de Venezuela. Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 10. LOGO 1967 Se inaugura el puente sobre el Rio Orinoco. Como también se inaugura la represa del Gurí 1968 Rafael caldera es elegido como presidente. 1969 toma posesión como presidente de la republica Dr. de Rafael Caldera y firma el Decreto Indulto. 1970 Se congelan las negociaciones por 12 años con Guyana. 1971 se nacionaliza la explotación del gas. 1973 Carlos Andrés Pérez es electo como presidente de la Republica. 1974 Toma posesión Carlos Andrés Pérez como presidente de la República. 1982 Se promulga un nuevo Código Civil. Nace el movimiento Bolivariano Revolucionario de Hugo Rafael Chávez Frías. 1978 Luis Herrera Campins es elegido como presidente de la Republica. 1979 Toma posesión de la Republica Dr. Luis Herrera. Se realizan primeras elecciones municipales. 1983 Jaime Lusinchi es electo presidente de la Republica. 1984. Asume la presidencia de la Republica el Dr. Jaime Lusinchi. Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 11. LOGO 1987 Se firma un acuerdo de restructuración de la Deuda de la República. 1988 II presidencia de Carlos Andrés Pérez 1989 Toma posesión de la republica Carlos Andrés Pérez por segunda vez. Entre el 27 y 28 de febrero inicia El Caracazo. 1992 Se intento tomar el poder un grupo de oficiales entre ellos Hugo Rafael Chaves Frías. 1993 Destitución del presidente Carlos Andrés Pérez por corrupción. Es elegido como presidente temporal Ramón José Velázquez. En diciembre de este mismo año Rafael caldera es electo como presidente de la República 1994 Salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de 1992. Se intervienen 14 bancos. 1999 Hugo Rafael Chávez Frías asume la presidencia de la Republica de Venezuela. Se convoca a un Referéndum para hacer un llamado a una Asamblea Nacional Constituyente. 1998 Hugo Rafael Chávez Frías es electo como presidente de la Republica. 2000 Se realizan las mega elecciones donde se reeligieron el presidente, los gobernadores, los alcaldes y los disputados de la asamblea nacional. 2001 Fedecamaras CTV llamaron a un primer paro nacional Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 12. LOGO 2002 Renuncia Luis Maquílena, Ministro del Interior. Chávez anuncio el despido de altos gerentes de PDVSA. Hubo un golpe de estado en la que Chávez decidió entregarse y fue llevado inicialmente a la base militar fuerte Tiuna. Se auto juramento pedro Carmona como presidente interino, luego Chávez fue llevado a la isla Orchilla, hasta que en la madrugada del 14 de abril Chávez fue liberado de la Orchilla y fue llevado a Caracas. 2003 Chávez implanta una política social llamada “misiones”. 2004 Se realizo un Referéndum en donde no pudieron derrocar a Chávez. 2010 El racionamiento eléctrico fue suspendido. 2005 Elecciones a la Asamblea Nacional. Absolutamente todos los curules del Parlamento fueron ganados por diputados simpatizantes del presidente Chávez. 2007 Chávez asume como Presidente electo del país. 2006 Hugo Rafael Chávez Frías fue reelegido como Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela. 2008 Se reeligen los gobernantes y alcaldes. 2009 El Referéndum con el objetivo de una enmienda a la constitución levantar el limite al numero de reelecciones del presidente. Comienza una crisis energética lo que ocasiono un racionamiento eléctrico en todo el territorio venezolano excepto Caracas. Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 13. LOGO 2011 Nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2012 En el estado Falcón una de las refinerías de petróleo mas grande del mundo sufre una explosión Que deja a 55 muertos y mas de 100 heridos. Se llevan a cabo las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) 2013 El vicepresidente Nicolás Maduro Moros asume la presidencia de la República tras la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de Marzo. 2019 Juan Guaidó se auto juramenta como presidente interino de Venezuela. Sucede un mega apagón en las turbinas del embalse de Gurí dejando al país sin luz por 7 días. 2014 Se rompen relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno de Panamá. 2016 En Venezuela, la oposición política prevé una movilización a la capital del país denominada como la «Toma de Caracas», con el propósito de presionar al gobierno de Nicolás Maduro, para llevar a cabo el referéndum revocatorio. 2015 Por primera vez en 17 años el chavismo pierde una cuota de poder en Venezuela 2017 Pérdida de poderes de la Asamblea Nacional de Venezuela, otorgando poderes extraordinarios al jefe de estado. Se realiza un plebiscito en rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente que seria electa catorce días después. 2018 Nicolás maduro Moros es reelecto como presidente de la República. El presidente Nicolás Maduro es víctima de un atentado en su contra en un acto en conmemoración de los 81 años de la Guardia Nacional Bolivariana Antecedentes Históricos del nacimiento del estado venezolano y Evolución
  • 14. LOGO 1 2 3 4 Poderes Políticos Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Poder Ciudadano 45 Poder Electoral
  • 15. LOGO Poder Ejecutivo El gobierno nacional se ejerce por órgano del Presidente de la República, del Vicepresidente Ejecutivo, de los Ministros y de los demás funcionarios que establece la Constitución de la República y la ley.
  • 16. LOGO  El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe del Poder Ejecutivo Nacional, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y dirige las relaciones exteriores de la República.  El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador directo e inmediato del Presidente.  Los Ministros son órganos directos del Presidente, y reunidos con éste y con el Vicepresidente, integran el Consejo de Ministros.  El Presidente puede convocar al Consejo de Estado, siendo un órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional para recomendar políticas de interés nacional en asuntos de especial trascendencia. Características del Poder Ejecutivo
  • 17. LOGO Características: Funciones del Poder Ejecutivo  Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley.  Dirigir la acción del Gobierno.  Nombrar y remover al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y remover los Ministros o Ministras.  Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales. Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente.
  • 18. LOGO Poder Legislativo Es ejercido por la Asamblea Nacional de Venezuela a nivel federal, por los Consejos Legislativos a nivel estatal y por los Consejos Municipales y Cabildos Distribuirles en las entidades locales.
  • 19. LOGO Características: Características Poder Legislativo  Es una asamblea donde se delibera la estructuración y formulación de leyes de un país.  Administra el presupuesto del Estado.  Sus leyes se conocen con el nombre de legislación.  Dirigen las acciones del gobierno.  Sus miembros se conocen con el nombre de legisladores o diputados dependiendo del país.
  • 20. LOGO Funciones del Poder Legislativo  Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.  Proponer enmiendas y reformas a esta Constitución, en los términos establecidos en ésta.  Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución y en la ley.  Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.  Decretar amnistías.
  • 21. LOGO Poder Judicial Éstos, conjuntamente con el Ministerio Público, la Defensa Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio, integran el Sistema de Justicia.
  • 22. LOGO  Los órganos que lo constituyen son estables y las funciones que tiene no se pueden delegar.  No posee la facultad de acción de oficio, es decir, no se puede iniciar una diligencia judicial sin la actuación de la parte interesada.  Actúa a pedido de parte, quien está interesado de exigir la actuación de este poder.  No actúa sobre lo que sostiene la ley sino según el contenido de la misma.  Sus integrantes llevan a cabo sus funciones bajo el principio de la jurisprudencia. Características del Poder Judicial
  • 23. LOGO Funciones del Poder Judicial  Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al Título VIII de esta Constitución.  Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de la República.  Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea Nacional.  Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la República.  Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente.
  • 24. LOGO Poder Ciudadano La máxima instancia del poder ciudadano se ejerce por órgano del Consejo Moral Republicano, conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
  • 25. LOGO Características del Poder Ciudadano  Está bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien es designado por un único período de siete años.  El Ministerio Público es el encargado de garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales.  Está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal General de la República, designado por la Asamblea Nacional para un período de siete años.  La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos.
  • 26. LOGO Funciones del Poder Ciudadano  Prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.  Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.  Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus funciones.  Asegurar los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.  Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley.
  • 27. LOGO Poder Electoral El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, el cual tiene como órganos subordinados: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
  • 28. LOGO Características del Poder Electoral  Su objetivo es reglamentar y gestionar los procesos electorales así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.  El CNE mantiene, organiza, dirige y supervisa el Registro Civil y Electoral.  A nivel regional el Poder Electoral es ejercido por las juntas regionales y locales.  El sufragio en Venezuela es Universal, y se puede ejercer a partir de los 18 años.
  • 29. LOGO Funciones del Poder Electoral  Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.  Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente.  Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político-electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.  Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.  La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.
  • 30. LOGO Democracia La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
  • 31. LOGO Importancia para el Sistema Político En nuestro país es de suma importancia ya que la democracia es una forma de organizar la comunidad política acorde con la democracia y con la naturaleza humana y la forma en que mejor se atiene a las exigencias de la dignidad humana.
  • 32. LOGO Sufragio Se refiere al derecho de participar a través del voto, de forma constitucional y política, en un sistema electoral donde se eligen entre las personas candidatas para que ocupen cargos en entidades públicas o privadas en la política. El derecho al sufragio se ejerce personalmente en la Mesa Electoral en la que el elector o la electora esté inscrito o inscrita según el Registro Electoral Definitivo. Los ciudadanos por encima de la edad mínima requerida en un país pueden votar con normalidad en las elecciones
  • 34. LOGO  La constitución designa facultades específicas a cada uno de los servidores del estado, favoreciendo la estabilidad política.  Además, señala los derechos fundamentales de los ciudadanos y habitantes de un territorio.  En principio, su rango es superior a cualquier otra ley. Por eso, si el funcionamiento de los organismos del Estado es el adecuado, la constitución garantiza que ninguna ley o disposición del gobierno entre en conflicto con los derechos fundamentales especificados en ella. Características de la Constitución Nacional
  • 35. LOGO Modelos Políticos en el Mundo La República Parlamentaria es una forma de gobierno basada en el principio de la soberanía popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas republicanas, en ella se da por supuesto que todas las personas nacen iguales ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar eso. República Parlamentaria
  • 36. LOGO República Presidencialista En la República Presidencialista no hay rey o reina pero si hay parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo.
  • 37. LOGO República Unipartidista La forma de gobierno de la república Unipartidista se basa en la existencia de un único partido político capaz de acceder al poder y a la vez, en la celebración de elecciones en las que puede votar o en las que puede presentarse todo el mundo (como independientes). El carácter democrático de este sistema está cuestionado, si bien a la vez tampoco encaja exactamente con el concepto de dictadura, ya que en esta última o no existen elecciones o están muy limitadas.
  • 38. LOGO Monarquía Parlamentaria En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional.
  • 39. LOGO Monarquía Absoluta En las Monarquías Absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi absoluto para imponer su voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las herramientas de imposición de normas creadas para regular la vida social están situadas bajo el poder del monarca, que las puede modificar y no se somete a su control.
  • 40. LOGO Dictadura En las Dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera.
  • 41. LOGO Sistema Democrático Este sistema político distribuye el poder administrativo en bloques, empezando por el nivel más básico, que pueden ser las alcaldías o municipios, hasta el nivel federal que rige a todo el país, cada uno con su propio sistema político, aunque los gobiernos más pequeños están subordinados al gobierno nacional, que brinda la oportunidad de participación a todos los ciudadanos.
  • 42. LOGO Anarquía Hace mención a la ausencia de poder público. promueven una forma de organización social que prescinda del Estado. No creen en el dominio del hombre sobre el hombre. Para esto impulsan instituciones que se formen por el libre acuerdo de los ciudadanos, sin que exista la utilización de la fuerza.
  • 43. LOGO Autocracia Es un sistema de gobierno en la medida en que su autoridad recae sobre una sola persona que no tiene o no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder.
  • 44. LOGO Oligarquía Es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución del estado.
  • 45. LOGO Opinión a cerca del Mejor Modelo Político El mejor sistema, modelo o forma de gobierno es el Sistema Democrático, siempre y cuando se cumplan las leyes que allí se establecen, se toma la opinión del pueblo, y se distribuya el poder, así se podría mejorar la forma de vivir de las personas que están en este tipo de gobierno.