SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
FINANCIEROS
ESTUDIANTE:
Iza Rivera Ronald Raúl
CARRERA:
Administración de Empresas
ASIGNATURA:
Contabilidad Básica
ESTADO DE RESULTADOS
Son aquellos que se elaboran al finalizar un período contable, con el objeto de
proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la empresa.
Esta información permite examinar los resultados obtenidos.
El Estado de Resultados contiene:
1. Nombre o Razón Social 7. Resultado del ejercicio
2. Nombre del Estado Financiero 8. Ingresos no operacionales u otros ingresos
3. Fecha (período al que corresponden los resultados) 9. Gastos no operacionales u otros gastos
4. Ingresos Operacionales 10. Resultado Final
5. Costos 11. Participaciones y cálculo de impuestos
6. Gastos Operacionales 12. Firmas de legalización
Ingresos
Los ingresos se clasifican en:
Ingresos operacionales, e Ingresos no operacionales u otros ingresos
Los Ingresos Operacionales incluyen todos los ingresos obtenidos por
la venta de un producto o servicio.
Los Ingresos no Operacionales son aquellos que no se relacionan en
forma directa con las principales actividades del negocio, tales como:
Interés sobre documentos por cobrar
Utilidad en venta de activos fijos
Gastos
Los gastos se clasifican en:
Gastos operacionales, y Gastos no operacionales u otros gastos
Los Gastos Operacionales son los desembolsos en los que incurre la
empresa para cumplir con su actividad principal.
Los Gastos no Operacionales son aquellos desembolsos que no se
relacionan en forma directa con la actividad de la empresa, tales como:
Intereses sobre documentos o hipotecas por pagar
Pérdida en venta de activos fijos
Clasificación de los Gastos
Gastos de Administración
Gastos de Venta
Gastos Financieros
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. Son todos los gastos que se relacionan en
forma directa con la oficina o departamento administrativo, tales como:
•Sueldos
•Arriendos
•Aportes Patronales IESS
•Componentes Salariales
•Depreciaciones
•Amortizaciones
•Consumos
•Seguros
•Servicios Públicos (Gastos Generales)
•Impuestos, etc.
Clasificación de los Gastos
GASTOS DE VENTA
Son todos los gastos que se relacionan directamente con la oficina o Departamento
de Ventas, tales como:
•Sueldos personal de ventas
•Beneficios sociales personal de ventas
•Publicidad
•Comisiones
•Cuentas Incobrables
•Seguros, gastos generales, depreciaciones y otros gastos relacionados con el
Departamento de Ventas
Clasificación de los Gastos
GASTOS FINANCIEROS. Se relacionan con los intereses que paga la
empresa a los bancos o financieras por los préstamos concedidos para
su financiamiento.
RESULTADO FINAL. El resultado final obtenido por la empresa al
término de un ejercicio económico, puede ser Utilidad o Pérdida.
UTILIDAD. Denominada también Ganancia o Superávit, se obtiene,
cuando los ingresos o rentas son mayores que los gastos o egresos.
PÉRDIDA. Denominada también Déficit, se determina, cuando los
gastos o egresos son mayores que las rentas o ingresos.
Formas de Presentacion
El Estado de Pérdidas y Ganancias se puede presentar:
1. En forma de Reporte o vertical
2. En forma de T u horizontal
Presentación Horizontal
Presentación Vertical
Denominado también Balance General se elabora al finalizar el período contable para
determinar la situación financiera de la empresa en una fecha determinada.
El Estado de Situación Patrimonial contiene:
•Nombre o Razón Social.
•Nombre del Estado Financiero.
•Fecha.
•Activo.
•Pasivo.
•Patrimonio.
•Firmas de legalización.
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
O DE POSICIÓN FINANCIERA
NIC 1
•Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito
general para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la
misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.
•En otras NIC se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a
revelar para transacciones y otros sucesos.
•Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluyendo las
pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines de lucro del sector
privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse obligadas a modificar las
descripciones utilizadas para partidas específicas de los estados financieros, e incluso para éstos.
•(Por ejemplo, algunos fondos de inversión colectiva), y las entidades cuyo capital en acciones no
es patrimonio (por ejemplo, algunas entidades cooperativas) podrían tener la necesidad de
adaptar la presentación en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o
participantes.
DEFINICIONES
Los estados financieros con propósito general (denominados “estados financieros”) son aquellos que
pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información.
Impracticable La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo
tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden:
(a) las Normas Internacionales de Información Financiera.
(b) las Normas Internacionales de Contabilidad.
(c) las Interpretaciones CINIIF.
(d) Interpretaciones SIC.
Finalidad de los estados financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del
rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información
acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que
sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados
financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los
recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán
información acerca de los siguientes elementos de una entidad:
•Activos.
•Pasivos.
•Patrimonio.
•Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas.
•Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales.
•Flujos de efectivo.
Conjunto completo de estados financieros
Un juego completo de estados financieros comprende:
(a) un estado de situación financiera al final del periodo.
(b) un estado del resultado y otro resultado integral del periodo.
(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo.
(d) un estado de flujos de efectivo del periodo.
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y otra información
explicativa.
(f) información comparativa con respecto al periodo inmediato anterior como se especifica en los
párrafos 38 y 38ª.
(g) un estado de situación financiera al principio del primer periodo inmediato anterior, cuando una
entidad aplique una política contable de forma retroactiva o haga una reexpresión retroactiva de
partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros de
acuerdo con los párrafos 40A a 40D.
Características generales
Presentación razonable y cumplimiento de las
NIIF
Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera, el
rendimiento financiero así como los flujos de efectivo de una entidad. Esta presentación
razonable requiere la presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, así como de
otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de
activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco Conceptual. Se presume que la
aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea preciso, dará lugar a
estados financieros que proporcionen una presentación razonable.
Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una declaración,
explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que sus estados
financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de estas.
WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA
OBTENIDO DE:
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-
2019/NIC%201%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20Estados%20Financieros.pdf
https://elibro.net/es/ereader/uleam/105652
Mercedes Bravo Valdivieso (2013) Contabilidad General. Estado de Situación Final y
Estado de Resultados, formatos y presentaciones.

Más contenido relacionado

Similar a ESTADOS FINANCIEROS.pptx

EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
ceuss18
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosAlan Chero
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Presentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados FinancierosPresentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados Financierosraul alban
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
ErickAldana6
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 541599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
AMUKAN
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 

Similar a ESTADOS FINANCIEROS.pptx (20)

EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financieros
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
conta
contaconta
conta
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Presentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados FinancierosPresentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados Financieros
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

ESTADOS FINANCIEROS.pptx

  • 1. ESTADOS FINANCIEROS ESTUDIANTE: Iza Rivera Ronald Raúl CARRERA: Administración de Empresas ASIGNATURA: Contabilidad Básica
  • 2. ESTADO DE RESULTADOS Son aquellos que se elaboran al finalizar un período contable, con el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la empresa. Esta información permite examinar los resultados obtenidos. El Estado de Resultados contiene: 1. Nombre o Razón Social 7. Resultado del ejercicio 2. Nombre del Estado Financiero 8. Ingresos no operacionales u otros ingresos 3. Fecha (período al que corresponden los resultados) 9. Gastos no operacionales u otros gastos 4. Ingresos Operacionales 10. Resultado Final 5. Costos 11. Participaciones y cálculo de impuestos 6. Gastos Operacionales 12. Firmas de legalización
  • 3. Ingresos Los ingresos se clasifican en: Ingresos operacionales, e Ingresos no operacionales u otros ingresos Los Ingresos Operacionales incluyen todos los ingresos obtenidos por la venta de un producto o servicio. Los Ingresos no Operacionales son aquellos que no se relacionan en forma directa con las principales actividades del negocio, tales como: Interés sobre documentos por cobrar Utilidad en venta de activos fijos
  • 4. Gastos Los gastos se clasifican en: Gastos operacionales, y Gastos no operacionales u otros gastos Los Gastos Operacionales son los desembolsos en los que incurre la empresa para cumplir con su actividad principal. Los Gastos no Operacionales son aquellos desembolsos que no se relacionan en forma directa con la actividad de la empresa, tales como: Intereses sobre documentos o hipotecas por pagar Pérdida en venta de activos fijos
  • 5. Clasificación de los Gastos Gastos de Administración Gastos de Venta Gastos Financieros GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. Son todos los gastos que se relacionan en forma directa con la oficina o departamento administrativo, tales como: •Sueldos •Arriendos •Aportes Patronales IESS •Componentes Salariales •Depreciaciones •Amortizaciones •Consumos •Seguros •Servicios Públicos (Gastos Generales) •Impuestos, etc.
  • 6. Clasificación de los Gastos GASTOS DE VENTA Son todos los gastos que se relacionan directamente con la oficina o Departamento de Ventas, tales como: •Sueldos personal de ventas •Beneficios sociales personal de ventas •Publicidad •Comisiones •Cuentas Incobrables •Seguros, gastos generales, depreciaciones y otros gastos relacionados con el Departamento de Ventas
  • 7. Clasificación de los Gastos GASTOS FINANCIEROS. Se relacionan con los intereses que paga la empresa a los bancos o financieras por los préstamos concedidos para su financiamiento. RESULTADO FINAL. El resultado final obtenido por la empresa al término de un ejercicio económico, puede ser Utilidad o Pérdida. UTILIDAD. Denominada también Ganancia o Superávit, se obtiene, cuando los ingresos o rentas son mayores que los gastos o egresos. PÉRDIDA. Denominada también Déficit, se determina, cuando los gastos o egresos son mayores que las rentas o ingresos.
  • 8. Formas de Presentacion El Estado de Pérdidas y Ganancias se puede presentar: 1. En forma de Reporte o vertical 2. En forma de T u horizontal
  • 10. Denominado también Balance General se elabora al finalizar el período contable para determinar la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. El Estado de Situación Patrimonial contiene: •Nombre o Razón Social. •Nombre del Estado Financiero. •Fecha. •Activo. •Pasivo. •Patrimonio. •Firmas de legalización. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL O DE POSICIÓN FINANCIERA
  • 11. NIC 1 •Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. •En otras NIC se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos. •Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluyendo las pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines de lucro del sector privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para partidas específicas de los estados financieros, e incluso para éstos. •(Por ejemplo, algunos fondos de inversión colectiva), y las entidades cuyo capital en acciones no es patrimonio (por ejemplo, algunas entidades cooperativas) podrían tener la necesidad de adaptar la presentación en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o participantes.
  • 12. DEFINICIONES Los estados financieros con propósito general (denominados “estados financieros”) son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. Impracticable La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden: (a) las Normas Internacionales de Información Financiera. (b) las Normas Internacionales de Contabilidad. (c) las Interpretaciones CINIIF. (d) Interpretaciones SIC.
  • 13. Finalidad de los estados financieros Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad: •Activos. •Pasivos. •Patrimonio. •Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas. •Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales. •Flujos de efectivo.
  • 14. Conjunto completo de estados financieros Un juego completo de estados financieros comprende: (a) un estado de situación financiera al final del periodo. (b) un estado del resultado y otro resultado integral del periodo. (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo. (d) un estado de flujos de efectivo del periodo. (e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. (f) información comparativa con respecto al periodo inmediato anterior como se especifica en los párrafos 38 y 38ª. (g) un estado de situación financiera al principio del primer periodo inmediato anterior, cuando una entidad aplique una política contable de forma retroactiva o haga una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros de acuerdo con los párrafos 40A a 40D.
  • 15. Características generales Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera, el rendimiento financiero así como los flujos de efectivo de una entidad. Esta presentación razonable requiere la presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco Conceptual. Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea preciso, dará lugar a estados financieros que proporcionen una presentación razonable. Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de estas.