SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN

            Presentado por:
       Dina Luz Torres Marrugo
            C.C. 1047416535


    Comunicación Social Comunitaria



             Presentado a:
        Miguel Ezequiel Badillo
PROBLEMA A TRATAR

En los barrios populares y en algunos medios de
transportes de aquí de Cartagena De Indias hay un
mayor índice de contaminación auditiva por la
presencia de equipos y pickup, los cuales no tienen un
volumen adecuado.
Estos son escuchados hasta altas horas de la noche y la
madrugada, perturban la tranquilidad tanto de la
comunidad como la de los pasajeros de los distintos
medios de transportes en este caso las “busetas”.
En algunos casos encontramos en medios de
transportes como son las busetas, las cuales llevan un
radio a un volumen no considerable para sus pasajeros;
que en muchos casos desean tener un momento de
tranquilidad mientras lleguen al lugar propuesto.
CAUSA A TRATAR
La población expuesta a un nivel de ruido por encima de
los 65 decibelios desarrolla a corto plazo un índice
superior en un 20% de ataques cardíacos. Los niños y los
ancianos son más sensibles a los ruidos que perturban su
sueño, aunque su reacción no es la misma: mientras los
ancianos son más propensos a despertarse debido a la
ligereza de su sueño, ambos grupos mostraron
alteraciones vitales debido al ruido, aún durmiendo a
pierna suelta: alteraciones del pulso, vasoconstricción,
modificaciones en el electromiógrafo y en el
encefalograma. Con niveles de ruido altos, la tendencia
natural de la gente hacia la ayuda mutua disminuye o
desaparece, reapareciendo en el momento en que se
suprime la presión sonora.
PUBLICO OBJETIVO

Esta propuesta va dirigida a toda la población
Cartagenera, para que por fin se concienticen del
daño que le hacen al medio ambiente y a ellos
mismos.
ÉNFASIS
Este es un tema que aquí en la ciudad no tiene tanta
importancia, por que en muchos casos no hay el apoyo
suficiente donde acudir para llegar a una pronta
solución de la situación.
Ejemplo: En algunos barrios de la zona sur- oriental de
Cartagena los fines de semana encontramos y
escuchamos equipos y pickup con un volumen no
considerable a los odios de los habitantes y en muchas
ocasiones en los medios de transportes nos enfrentamos
a una situación muy incomoda ya que en muchos casos
hay pasajeros que están solicitando la parada y el
conductor no escucha por la contaminación que hay.
OBJETIVOS

Objetivo General: Incentivar y capacitar a la comunidad
para que se concienticen que el sonido a un volumen
considerablemente alto es perjudicial para la comunidad
ya que por medio de esto se puede generar una situación
conflictiva que pondría en riesgo las normas de
convivencia que hasta el momento se vinieran
practicando.


Objetivos específicos:
•Escuchar la radio en volumen modelado.
•Tratar de no perturbar los oídos de los demás.
•Evitar los conflictos entre los miembros de una misma
comunidad.
INDICADOR
Los tiempos máximos de exposición permisibles para
una persona, sin causar mayor traumatismo a la salud
bajo un determinado nivel de ruido es de 8 horas para
85 dB, de 4 horas para 90 dB, de 2 horas para 95 dB,
de1hora para 100 dB y de 1/4 de hora o menos del nivel
máximo para 110 dB. Valores que son admitidos por el
Ministerio de Salud y con los cuales, mediante el uso de
las funciones de transformación apropiadas, es posible
determinar la tipología de la calidad ambiental, como
optima si esta entre 1.0 y 0.8, buena si esta entre 0.8 y
0.6, aceptable si oscila entre 0.6 y 0.4, baja entre 0.4 y 0.2
e inaceptable por debajo de 0.22.
MEDIO
Creación de una pagina web, que muestre
contenido relacionado al tema que afecta al medio
ambiente.
TIPO DE MENSAJE

El mensaje puede ser de tipo didáctico que a la
vez de entretener de a demostrar el perjuicio que
se esta cometiendo.

Más contenido relacionado

Destacado

Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
Pablo Lacourt
 
Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3
Ing José Carrillo Villazón
 
1810 1823
1810 18231810 1823
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
bbampaual
 
Presentación asesoria ce
Presentación asesoria cePresentación asesoria ce
Presentación asesoria ce
cesilleda
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Walda Shirley Paes
 
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ..."Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
CRISEL BY AEFOL
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
valentinarivera16
 
EL OREGANAL C.A
EL OREGANAL C.AEL OREGANAL C.A
EL OREGANAL C.A
OreganalCA
 
Mayilli informatica
Mayilli informaticaMayilli informatica
Mayilli informatica
Tatiana Karolina Villazon Julio
 
La aventura de lalo
La aventura de laloLa aventura de lalo
La aventura de lalo
Vanessa Olachea
 
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
Pipe Henao
 
Tp de lengua
Tp de lenguaTp de lengua
Porque el bautismo
Porque el bautismoPorque el bautismo
Porque el bautismo
Pipe Henao
 
Fase de planificacion del plan de produccion listo
Fase de planificacion del plan de produccion listoFase de planificacion del plan de produccion listo
Fase de planificacion del plan de produccion listo
nedglymujica
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
efreecommerce
 
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedInCómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
Agnès Martí Voltas
 
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEARCOMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
energianuclearud
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentableLa innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
viridianaruizmata
 
Fase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtualesFase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtuales
Mercedes Mendoza
 

Destacado (20)

Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
 
Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3
 
1810 1823
1810 18231810 1823
1810 1823
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Presentación asesoria ce
Presentación asesoria cePresentación asesoria ce
Presentación asesoria ce
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ..."Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
"Innovación y creatividad al servicio del e-learning, hacia la excelencia en ...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
EL OREGANAL C.A
EL OREGANAL C.AEL OREGANAL C.A
EL OREGANAL C.A
 
Mayilli informatica
Mayilli informaticaMayilli informatica
Mayilli informatica
 
La aventura de lalo
La aventura de laloLa aventura de lalo
La aventura de lalo
 
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
En que dia murió y resicitó jesús (yeshúa).
 
Tp de lengua
Tp de lenguaTp de lengua
Tp de lengua
 
Porque el bautismo
Porque el bautismoPorque el bautismo
Porque el bautismo
 
Fase de planificacion del plan de produccion listo
Fase de planificacion del plan de produccion listoFase de planificacion del plan de produccion listo
Fase de planificacion del plan de produccion listo
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
 
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedInCómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
Cómo Sacar el Máximo Provecho de LinkedIn
 
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEARCOMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
COMISIÓN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentableLa innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
 
Fase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtualesFase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtuales
 

Similar a Estrategia de comunicacion

Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastian
Angelita Ferrer
 
eq7 9e
eq7 9eeq7 9e
eq7 9e
Aligi12
 
Ruido
RuidoRuido
Contaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptxContaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptx
Olivia201
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
samep0
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
bynaxiitho
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
bynaxiitho
 
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptxmaterial_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
ElizabethMejaCotillo
 
La cotaminación Sónica
La cotaminación SónicaLa cotaminación Sónica
La cotaminación Sónica
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
fernandaampudia
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii
anthony alvarez cayo
 
Fuentes sonoras contaminantes
Fuentes sonoras contaminantesFuentes sonoras contaminantes
Fuentes sonoras contaminantes
ufpso
 
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemosContaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
Juan Martín Martín
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
Mbel González
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Yingyi Guan
 
Debate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación AuditivaDebate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación Auditiva
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
pepe.moranco
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
Edecarlo Barron
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
Edecarlo Barron
 
Contaminacion acustica raceli y deya.pptx
Contaminacion acustica raceli y deya.pptxContaminacion acustica raceli y deya.pptx
Contaminacion acustica raceli y deya.pptx
angeloordonezest
 

Similar a Estrategia de comunicacion (20)

Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastian
 
eq7 9e
eq7 9eeq7 9e
eq7 9e
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Contaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptxContaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptx
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
 
Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
 
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptxmaterial_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
material_2019Z1_AMB171_02_121268.pptx
 
La cotaminación Sónica
La cotaminación SónicaLa cotaminación Sónica
La cotaminación Sónica
 
Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii
 
Fuentes sonoras contaminantes
Fuentes sonoras contaminantesFuentes sonoras contaminantes
Fuentes sonoras contaminantes
 
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemosContaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
Contaminación acústica. IES Torreón. 3ª Edición del Proyecto Nosotros proponemos
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
Debate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación AuditivaDebate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación Auditiva
 
Lucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústicaLucha contra la contaminación acústica
Lucha contra la contaminación acústica
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
 
Acustica musical
Acustica musicalAcustica musical
Acustica musical
 
Contaminacion acustica raceli y deya.pptx
Contaminacion acustica raceli y deya.pptxContaminacion acustica raceli y deya.pptx
Contaminacion acustica raceli y deya.pptx
 

Estrategia de comunicacion

  • 1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Presentado por: Dina Luz Torres Marrugo C.C. 1047416535 Comunicación Social Comunitaria Presentado a: Miguel Ezequiel Badillo
  • 2. PROBLEMA A TRATAR En los barrios populares y en algunos medios de transportes de aquí de Cartagena De Indias hay un mayor índice de contaminación auditiva por la presencia de equipos y pickup, los cuales no tienen un volumen adecuado. Estos son escuchados hasta altas horas de la noche y la madrugada, perturban la tranquilidad tanto de la comunidad como la de los pasajeros de los distintos medios de transportes en este caso las “busetas”. En algunos casos encontramos en medios de transportes como son las busetas, las cuales llevan un radio a un volumen no considerable para sus pasajeros; que en muchos casos desean tener un momento de tranquilidad mientras lleguen al lugar propuesto.
  • 3.
  • 4. CAUSA A TRATAR La población expuesta a un nivel de ruido por encima de los 65 decibelios desarrolla a corto plazo un índice superior en un 20% de ataques cardíacos. Los niños y los ancianos son más sensibles a los ruidos que perturban su sueño, aunque su reacción no es la misma: mientras los ancianos son más propensos a despertarse debido a la ligereza de su sueño, ambos grupos mostraron alteraciones vitales debido al ruido, aún durmiendo a pierna suelta: alteraciones del pulso, vasoconstricción, modificaciones en el electromiógrafo y en el encefalograma. Con niveles de ruido altos, la tendencia natural de la gente hacia la ayuda mutua disminuye o desaparece, reapareciendo en el momento en que se suprime la presión sonora.
  • 5. PUBLICO OBJETIVO Esta propuesta va dirigida a toda la población Cartagenera, para que por fin se concienticen del daño que le hacen al medio ambiente y a ellos mismos.
  • 6. ÉNFASIS Este es un tema que aquí en la ciudad no tiene tanta importancia, por que en muchos casos no hay el apoyo suficiente donde acudir para llegar a una pronta solución de la situación. Ejemplo: En algunos barrios de la zona sur- oriental de Cartagena los fines de semana encontramos y escuchamos equipos y pickup con un volumen no considerable a los odios de los habitantes y en muchas ocasiones en los medios de transportes nos enfrentamos a una situación muy incomoda ya que en muchos casos hay pasajeros que están solicitando la parada y el conductor no escucha por la contaminación que hay.
  • 7. OBJETIVOS Objetivo General: Incentivar y capacitar a la comunidad para que se concienticen que el sonido a un volumen considerablemente alto es perjudicial para la comunidad ya que por medio de esto se puede generar una situación conflictiva que pondría en riesgo las normas de convivencia que hasta el momento se vinieran practicando. Objetivos específicos: •Escuchar la radio en volumen modelado. •Tratar de no perturbar los oídos de los demás. •Evitar los conflictos entre los miembros de una misma comunidad.
  • 8. INDICADOR Los tiempos máximos de exposición permisibles para una persona, sin causar mayor traumatismo a la salud bajo un determinado nivel de ruido es de 8 horas para 85 dB, de 4 horas para 90 dB, de 2 horas para 95 dB, de1hora para 100 dB y de 1/4 de hora o menos del nivel máximo para 110 dB. Valores que son admitidos por el Ministerio de Salud y con los cuales, mediante el uso de las funciones de transformación apropiadas, es posible determinar la tipología de la calidad ambiental, como optima si esta entre 1.0 y 0.8, buena si esta entre 0.8 y 0.6, aceptable si oscila entre 0.6 y 0.4, baja entre 0.4 y 0.2 e inaceptable por debajo de 0.22.
  • 9.
  • 10. MEDIO Creación de una pagina web, que muestre contenido relacionado al tema que afecta al medio ambiente.
  • 11. TIPO DE MENSAJE El mensaje puede ser de tipo didáctico que a la vez de entretener de a demostrar el perjuicio que se esta cometiendo.