SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE APOYO
TEGNOLOGIA
GUILLERMO MONDRAGON
LAURA SOFIA PATIÑO
9-5
TABLA DE CONTENIDO
 Electrostática
 Corriente eléctrica
 Elementos básicos de un circuito eléctrico:
 Términos básicos
 Conclusiones
Electrostática
La electrostática es una rama de la física que se ocupa del estudio
de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos asociados con
ellas, es decir que esta se centra en el estudio de como las cargas
eléctricas interactúan entre sí y con los campos eléctricos y
magnéticos que generan, en la Electrostática existen 2 tipos de
cargas eléctricas: positivas y negativas. Partículas cargadas del
mismo tipo se repelen entre sí, mientras que partículas cargadas de
tipos opuestos se atraen. Además de eso Algunas cargas Eléctricas
pueden llegar a incluir la redistribución de cargas en materiales
conductores cercanos a través de procesos como la conducción y la
polarización. Algunos conceptos claves en electrostática incluyen:
Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Potencial eléctrico, Conductores
y aislantes, Electroscopio, Electrización por fricción, contacto e
inducción. Con todo esto explicado puedo decir que la electrostática
tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana y en la tecnología
moderna, desde la generación y distribución de electricidad, Hasta
electrónica y sistemas de carga estática.
Corriente eléctrica:
Para priorizar bien este tema, empecemos por saber que es la
corriente eléctrica la corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica
a través de un conductor, como un alambre, un cable o cualquier
otro material que permita el movimiento de electrones. Esta carga
eléctrica se compone de electrones en movimiento, y la corriente
eléctrica se mide en amperios. Existen dos tipos de corrientes y sus
principales son corriente continua y corriente alterna.
Corriente continua: En este tipo de corriente, los electrones fluyen
en una sola dirección constante a lo largo del conductor. Las
baterías y las fuentes de alimentación con polaridad, como las pilas,
suministran corriente continua.
Corriente Alterna: En la corriente alterna, los electrones cambian de
dirección cíclicamente en intervalos regulares. La mayoría de las
redes eléctricas de todo el mundo utilizan corriente alterna, ya que
es más eficiente para la transmisión de energía a largas distancias.
En resumen la corriente eléctrica es fundamental en numerosas
aplicaciones y dispositivos electrónicos, como electrodomésticos,
iluminación, electrónica, motores eléctricos, y es esencial para el
funcionamiento de la mayoría de las redes eléctricas en todo el
mundo. Se rige por la ley de Ohm y se describe mediante una serie
de parámetros eléctricos, como la tensión, la resistencia y la
potencia.
Elementos básicos de un circuito electrónico
Para empezar a hablar de un circuito electrónico y de sus
elementos básicos tenemos que saber que es y que trata y bueno
resulta que un circuito eléctrico es un sistema de componentes
eléctricos interconectados que permite que la corriente eléctrica
fluya y realice un trabajo específico. Los elementos básicos de un
circuito eléctrico incluyen.
Fuente de energía: Es el componente que suministra la energía
eléctrica al circuito. Puede ser una batería, una fuente de
alimentación, un generador u otra fuente de energía eléctrica.
Conductores: Los conductores son materiales (generalmente cables
o alambres) que permiten que la corriente eléctrica fluya a través de
ellos. Los conductores están hechos de materiales que tienen baja
resistencia eléctrica, como el cobre o el aluminio.
Componentes activos: Estos componentes son los que realizan una
función específica en el circuito, como resistencias, condensadores,
bobinas y semiconductores. Los componentes activos pueden ser
utilizados para controlar la corriente, el voltaje o la potencia en el
circuito.
Componentes pasivos: Estos componentes no generan energía
eléctrica ni realizan amplificación, pero son esenciales para el
funcionamiento del circuito. Ejemplos de componentes pasivos
incluyen resistencias, condensadores e inductores.
Interruptores: Los interruptores son dispositivos que permiten abrir o
cerrar el circuito eléctrico, controlando así el flujo de corriente.
Pueden ser interruptores manuales o automáticos.
Cargas: Las cargas son dispositivos que utilizan la energía eléctrica
del circuito para realizar un trabajo. Ejemplos de cargas incluyen
lámparas, motores, dispositivos electrónicos, entre otros.
Conexiones: Las conexiones son los puntos de interconexión entre
los diferentes componentes del circuito. Estas conexiones se
realizan mediante soldaduras, conectores, bornes o terminales.
Diagrama esquemático: Un diagrama esquemático es una
representación gráfica del circuito que muestra cómo están
interconectados los componentes y las conexiones eléctricas.
Ayuda a comprender la estructura y el funcionamiento del circuito.
Dejando eso claro y explicado parte por parte, Estos serían los
elementos básicos de un circuito eléctrico. La forma en que se
combinan y conectan estos componentes determinará la
funcionalidad y el propósito específico del circuito, ya sea para
iluminación, control de motores, electrónica, comunicación u otras
aplicaciones.
IMAGEN DEL CIRCUITO
IMAGEN DE FUENTE DE ENERGIA
IMAGEN DE CONDUCTORES
IMAGEN DE COMPONENTES ACTIVOS
IMAGEN DE INTERRUPTORES
IMAGEN DE CARGAS
IMAGEN DE CONEXIONES
IMAGEN DE DIAGRAMA ESQUEMATICO
TERMINOS BASICOS:
Intensidad de corriente: La intensidad de corriente eléctrica se mide
en amperios (A) y representa la cantidad de carga eléctrica que
fluye a través de un conductor en un período de tiempo
determinado. En otras palabras, la intensidad de corriente indica la
tasa de flujo de electrones en un circuito eléctrico.
Fuerza electromotriz: La fuerza electromotriz se mide en voltios (V)
y representa la energía por unidad de carga suministrada por una
fuente de energía, como una batería o un generador. La FEM
impulsa a los electrones a moverse a través de un circuito y es
responsable de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre
los puntos del circuito.
Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω)
y representa la oposición al flujo de corriente eléctrica en un
conductor. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será la cantidad
de corriente que fluya a través del conductor, de acuerdo con la Ley
de Ohm.
Potencia: La potencia se mide en vatios (W) y representa la tasa de
transferencia de energía en un circuito eléctrico. En el contexto de
la electricidad, la potencia se calcula como el producto de la
intensidad de corriente y la diferencia de potencial (voltaje)
Estos conceptos son esenciales para comprender y analizar
circuitos eléctricos y son fundamentales en la teoría eléctrica,
también para podernos ubicar y entender más sobre la tecnología
CONCLUSIONES:
Tema 1: La Electrostática en resumen es una rama que ayuda a
nivelar las cargas eléctricas en positivas y negativas ya que al ser
opuestos se atraen y bueno pues, esto ayuda mucho a que la
energía se distribuya bien en la electricidad y en la tecnología. Me
parece interesante e importante.
Tema 2: La Corriente eléctrica por decirlo así es el flujo de la
corriente eléctrica por medio de conductores de como un alambre,
un cable o cualquier otro material que permita el movimiento de
electrones. Existen 2 tipos de corrientes la Alterna y la continua.
Tema 3: obviamente para hablar de un circuito eléctrico debemos
saber cómo que es o de que trata y bueno, un circuito eléctrico es
un sistema de componentes eléctricos interconectados que permite
que la corriente eléctrica fluya y realice un trabajo específico se
compone en las siguientes maneras:
fuente de energia, conductores, componentes activos,
componentes pasivos, interruptores, cargas, conexiones y
diagrama esquemático

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf

La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdfLa electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
LAURAGONZALEZ382155
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
SamuelRamirez83524
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
AnaRiascos5
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
HanaAnaconaAyala
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
HanaAnaconaAyala
 
Presentacionelectricida d
Presentacionelectricida dPresentacionelectricida d
Presentacionelectricida dOrlando Robledo
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Jesús Riera
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
LAURAGONZALEZ382155
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
nosi6702
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Electricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aulaElectricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aula
Juan Ignacio Hernández
 
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docxFundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
lindis2
 

Similar a ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf (20)

La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdfLa electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
La electricidad y la electronica AV.LP.DV.C.10-7.pdf
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
 
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO 3P (1).pdf
 
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdfTECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE APOYO.pdf
 
Presentacionelectricida d
Presentacionelectricida dPresentacionelectricida d
Presentacionelectricida d
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Electricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aulaElectricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aula
 
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docxFundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
Fundamentos De La Electricidad Y Electrónica-linda9-4.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf

  • 1. ESTRATEGIAS DE APOYO TEGNOLOGIA GUILLERMO MONDRAGON LAURA SOFIA PATIÑO 9-5
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Electrostática  Corriente eléctrica  Elementos básicos de un circuito eléctrico:  Términos básicos  Conclusiones
  • 3. Electrostática La electrostática es una rama de la física que se ocupa del estudio de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos asociados con ellas, es decir que esta se centra en el estudio de como las cargas eléctricas interactúan entre sí y con los campos eléctricos y magnéticos que generan, en la Electrostática existen 2 tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Partículas cargadas del mismo tipo se repelen entre sí, mientras que partículas cargadas de tipos opuestos se atraen. Además de eso Algunas cargas Eléctricas pueden llegar a incluir la redistribución de cargas en materiales conductores cercanos a través de procesos como la conducción y la polarización. Algunos conceptos claves en electrostática incluyen: Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Potencial eléctrico, Conductores y aislantes, Electroscopio, Electrización por fricción, contacto e inducción. Con todo esto explicado puedo decir que la electrostática tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana y en la tecnología moderna, desde la generación y distribución de electricidad, Hasta electrónica y sistemas de carga estática.
  • 4. Corriente eléctrica: Para priorizar bien este tema, empecemos por saber que es la corriente eléctrica la corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de un conductor, como un alambre, un cable o cualquier otro material que permita el movimiento de electrones. Esta carga eléctrica se compone de electrones en movimiento, y la corriente eléctrica se mide en amperios. Existen dos tipos de corrientes y sus principales son corriente continua y corriente alterna. Corriente continua: En este tipo de corriente, los electrones fluyen en una sola dirección constante a lo largo del conductor. Las baterías y las fuentes de alimentación con polaridad, como las pilas, suministran corriente continua. Corriente Alterna: En la corriente alterna, los electrones cambian de dirección cíclicamente en intervalos regulares. La mayoría de las redes eléctricas de todo el mundo utilizan corriente alterna, ya que es más eficiente para la transmisión de energía a largas distancias. En resumen la corriente eléctrica es fundamental en numerosas aplicaciones y dispositivos electrónicos, como electrodomésticos, iluminación, electrónica, motores eléctricos, y es esencial para el funcionamiento de la mayoría de las redes eléctricas en todo el mundo. Se rige por la ley de Ohm y se describe mediante una serie de parámetros eléctricos, como la tensión, la resistencia y la potencia.
  • 5. Elementos básicos de un circuito electrónico Para empezar a hablar de un circuito electrónico y de sus elementos básicos tenemos que saber que es y que trata y bueno resulta que un circuito eléctrico es un sistema de componentes eléctricos interconectados que permite que la corriente eléctrica fluya y realice un trabajo específico. Los elementos básicos de un circuito eléctrico incluyen. Fuente de energía: Es el componente que suministra la energía eléctrica al circuito. Puede ser una batería, una fuente de alimentación, un generador u otra fuente de energía eléctrica. Conductores: Los conductores son materiales (generalmente cables o alambres) que permiten que la corriente eléctrica fluya a través de ellos. Los conductores están hechos de materiales que tienen baja resistencia eléctrica, como el cobre o el aluminio.
  • 6. Componentes activos: Estos componentes son los que realizan una función específica en el circuito, como resistencias, condensadores, bobinas y semiconductores. Los componentes activos pueden ser utilizados para controlar la corriente, el voltaje o la potencia en el circuito. Componentes pasivos: Estos componentes no generan energía eléctrica ni realizan amplificación, pero son esenciales para el funcionamiento del circuito. Ejemplos de componentes pasivos incluyen resistencias, condensadores e inductores. Interruptores: Los interruptores son dispositivos que permiten abrir o cerrar el circuito eléctrico, controlando así el flujo de corriente. Pueden ser interruptores manuales o automáticos. Cargas: Las cargas son dispositivos que utilizan la energía eléctrica del circuito para realizar un trabajo. Ejemplos de cargas incluyen lámparas, motores, dispositivos electrónicos, entre otros. Conexiones: Las conexiones son los puntos de interconexión entre los diferentes componentes del circuito. Estas conexiones se realizan mediante soldaduras, conectores, bornes o terminales. Diagrama esquemático: Un diagrama esquemático es una representación gráfica del circuito que muestra cómo están interconectados los componentes y las conexiones eléctricas. Ayuda a comprender la estructura y el funcionamiento del circuito. Dejando eso claro y explicado parte por parte, Estos serían los elementos básicos de un circuito eléctrico. La forma en que se combinan y conectan estos componentes determinará la funcionalidad y el propósito específico del circuito, ya sea para iluminación, control de motores, electrónica, comunicación u otras aplicaciones.
  • 7. IMAGEN DEL CIRCUITO IMAGEN DE FUENTE DE ENERGIA IMAGEN DE CONDUCTORES
  • 8. IMAGEN DE COMPONENTES ACTIVOS IMAGEN DE INTERRUPTORES
  • 9. IMAGEN DE CARGAS IMAGEN DE CONEXIONES
  • 10. IMAGEN DE DIAGRAMA ESQUEMATICO TERMINOS BASICOS: Intensidad de corriente: La intensidad de corriente eléctrica se mide en amperios (A) y representa la cantidad de carga eléctrica que fluye a través de un conductor en un período de tiempo determinado. En otras palabras, la intensidad de corriente indica la tasa de flujo de electrones en un circuito eléctrico. Fuerza electromotriz: La fuerza electromotriz se mide en voltios (V) y representa la energía por unidad de carga suministrada por una fuente de energía, como una batería o un generador. La FEM impulsa a los electrones a moverse a través de un circuito y es responsable de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre los puntos del circuito.
  • 11. Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω) y representa la oposición al flujo de corriente eléctrica en un conductor. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será la cantidad de corriente que fluya a través del conductor, de acuerdo con la Ley de Ohm. Potencia: La potencia se mide en vatios (W) y representa la tasa de transferencia de energía en un circuito eléctrico. En el contexto de la electricidad, la potencia se calcula como el producto de la intensidad de corriente y la diferencia de potencial (voltaje) Estos conceptos son esenciales para comprender y analizar circuitos eléctricos y son fundamentales en la teoría eléctrica, también para podernos ubicar y entender más sobre la tecnología CONCLUSIONES: Tema 1: La Electrostática en resumen es una rama que ayuda a nivelar las cargas eléctricas en positivas y negativas ya que al ser opuestos se atraen y bueno pues, esto ayuda mucho a que la energía se distribuya bien en la electricidad y en la tecnología. Me parece interesante e importante. Tema 2: La Corriente eléctrica por decirlo así es el flujo de la corriente eléctrica por medio de conductores de como un alambre, un cable o cualquier otro material que permita el movimiento de electrones. Existen 2 tipos de corrientes la Alterna y la continua. Tema 3: obviamente para hablar de un circuito eléctrico debemos saber cómo que es o de que trata y bueno, un circuito eléctrico es un sistema de componentes eléctricos interconectados que permite que la corriente eléctrica fluya y realice un trabajo específico se compone en las siguientes maneras:
  • 12. fuente de energia, conductores, componentes activos, componentes pasivos, interruptores, cargas, conexiones y diagrama esquemático