SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
WILDER TURIZO ACUÑA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
ING SISTEMAS
MAICAO
2014
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
WILDER TURIZO ACUÑA
ASIG: estrategia para el aprendizaje
autónomo
Prof. Otilia pitre
SEM: 10
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
ING SISTEMAS
MAICAO
2014
Estrategias de aprendizaje en el ámbito académico
Dentro del aprendizaje enfocado en el ámbito académico podemos destacar cinco
de estas estrategias
1. Estrategias de ensayo
2. Estrategias de elaboración
3. Estrategias de organización
4. Estrategia de control de la comprensión
5. Estrategias de apoyo o afecto
Estrategias de ensayo:
Son aquellas que trabajan con una serie de repeticiones activa de los contenidos
en los cuales queremos estudiar, se aprende (diciendo, escribiendo), o centrándose
en partes importantes para así tener las ideas centrales y hacer más fácil el
aprendizaje. En esta estrategia predomina mucho el estudiar a voz alta o tratar de
escribir lo que estoy leyendo por que fácilmente puedo centrarme en puntos
específicos y el aprendizaje se torna un poco más sencillo. Por ejemplos: Repetir lo
estudiando en voz alta, copiar el material según su objeto de aprendizaje, tomar
notas literales, subrayar los puntos importantes. Buscar ejemplos similares
Estrategias de elaboración.
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar se basa en buscar estrategias
comunes. Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear símil, tomar notas que no sean
literales, responder algunas preguntas las que creas que puedan formular tus
compañeros que estén incluidas en el texto que se pretende aprender, es importante
anticiparme para prevenir posibles preguntas, describir las relaciones que existen
entre mi conocimiento y el conocimiento nuevo que estoy adquiriendo para así
totalmente igual si no busco manera de usar mis propias palabras o sinónimos de
esto ya que muchas veces encontramos palabras complicadas y tendemos a
equivocarnos también podemos tratar de hacer un poco más corto lo que se quiere
aprender buscamos comparaciones entre ellas que sean muy comunes y que lo
apliquemos en nuestro vivir
Estrategias de organización.
Unen la información que se quiere aprender para que así sea más fácil recordarla en
el momento de aplicación. También involucra crear una estructura a cada contenido
de aprendizaje dándole cuerpo y figura a la información que se pretende aprender,
también es muy importante dividir la información en pedazos tal que la información
fraccionada identifique las relaciones y jerarquías comenzando desde el mayor hasta
el menor. Claros ejemplos de esta estrategia seria como: Resumir un texto, hacer
esquema, subrayar puntos específicos que ayuden a mantener la información,
cuadro sinóptico que una de las forma de resumir el texto colocamos los textos más
importantes y enlazándolos con conectores creando así una forma más fácil de
dicho aprendizaje, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
Estrategias de control de la comprensión:
Estas son las estrategias que van más hacia lo que tiene que ver con la Meta del
conocimiento. Requiere tener conciencia de lo que se está queriendo lograr tener en
cuenta llevar la secuencia de las formas de tu aprendizaje teniendo bien claro cuál
es el objetivo a realizar, es importante seguir la pista de las estrategias que usamos
según nuestro aprendizaje y según el éxito logrado con ellas, adaptar la conducta.
Dentro de las estrategias y meta cognitivas están: la planificación, la regulación y la
evaluación es importante tener una proyección de lo que quiero lograr, ordenar las
formas para lograr el objetivo que se pretende, y es importante examinar
constantemente de lo que estamos realizando para ese aprendizaje.
Estrategias de apoyo o afectivas:
Estas estrategias, no se basan directamente al aprendizaje de la información. La
misión primordial de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje
buscando mejorar las situaciones en las que se maneja. Incluyen: mantener
permanente la motivación es importante que ella no se pierda, enfocar tu atención al
objetivo, mantener la concentración, manejar la ansiedad, controlar el tiempo de
manera efectiva, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de aprendizaje en el ámbito académico

Yariza
YarizaYariza
Yariza
3012522560
 
Yariza
YarizaYariza
Yariza
3012522560
 
yaritza
yaritzayaritza
yaritza
3012522560
 
Yariza
YarizaYariza
Yariza
3012522560
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
gemamopi
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
o992187157
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Yelisenyed
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
dianaste
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdfESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
YUDIDSHELVIDAMIANVAL1
 
Estrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisajeEstrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisaje
3012522560
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
Salvador Cotero
 
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategias de aprendizajes en el ambito academicoEstrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
jaldair96
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
jose castro
 
Taller #7
Taller #7Taller #7
Taller #7
teacherIC
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativo
OrlandoVerdugoChapar
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Frijoles Con Queso
 

Similar a Estrategias de aprendizaje en el ámbito académico (20)

Yariza
YarizaYariza
Yariza
 
Yariza
YarizaYariza
Yariza
 
yaritza
yaritzayaritza
yaritza
 
Yariza
YarizaYariza
Yariza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdfESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE yudid.pdf
 
Estrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisajeEstrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendisaje
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
 
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategias de aprendizajes en el ambito academicoEstrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Taller #7
Taller #7Taller #7
Taller #7
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Estrategias de aprendizaje en el ámbito académico

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO WILDER TURIZO ACUÑA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ING SISTEMAS MAICAO 2014
  • 2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO WILDER TURIZO ACUÑA ASIG: estrategia para el aprendizaje autónomo Prof. Otilia pitre SEM: 10 UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ING SISTEMAS MAICAO 2014
  • 3. Estrategias de aprendizaje en el ámbito académico Dentro del aprendizaje enfocado en el ámbito académico podemos destacar cinco de estas estrategias 1. Estrategias de ensayo 2. Estrategias de elaboración 3. Estrategias de organización 4. Estrategia de control de la comprensión 5. Estrategias de apoyo o afecto Estrategias de ensayo: Son aquellas que trabajan con una serie de repeticiones activa de los contenidos en los cuales queremos estudiar, se aprende (diciendo, escribiendo), o centrándose en partes importantes para así tener las ideas centrales y hacer más fácil el aprendizaje. En esta estrategia predomina mucho el estudiar a voz alta o tratar de escribir lo que estoy leyendo por que fácilmente puedo centrarme en puntos específicos y el aprendizaje se torna un poco más sencillo. Por ejemplos: Repetir lo estudiando en voz alta, copiar el material según su objeto de aprendizaje, tomar notas literales, subrayar los puntos importantes. Buscar ejemplos similares Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar se basa en buscar estrategias comunes. Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear símil, tomar notas que no sean
  • 4. literales, responder algunas preguntas las que creas que puedan formular tus compañeros que estén incluidas en el texto que se pretende aprender, es importante anticiparme para prevenir posibles preguntas, describir las relaciones que existen entre mi conocimiento y el conocimiento nuevo que estoy adquiriendo para así totalmente igual si no busco manera de usar mis propias palabras o sinónimos de esto ya que muchas veces encontramos palabras complicadas y tendemos a equivocarnos también podemos tratar de hacer un poco más corto lo que se quiere aprender buscamos comparaciones entre ellas que sean muy comunes y que lo apliquemos en nuestro vivir Estrategias de organización. Unen la información que se quiere aprender para que así sea más fácil recordarla en el momento de aplicación. También involucra crear una estructura a cada contenido de aprendizaje dándole cuerpo y figura a la información que se pretende aprender, también es muy importante dividir la información en pedazos tal que la información fraccionada identifique las relaciones y jerarquías comenzando desde el mayor hasta el menor. Claros ejemplos de esta estrategia seria como: Resumir un texto, hacer esquema, subrayar puntos específicos que ayuden a mantener la información, cuadro sinóptico que una de las forma de resumir el texto colocamos los textos más importantes y enlazándolos con conectores creando así una forma más fácil de dicho aprendizaje, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado. Estrategias de control de la comprensión: Estas son las estrategias que van más hacia lo que tiene que ver con la Meta del conocimiento. Requiere tener conciencia de lo que se está queriendo lograr tener en
  • 5. cuenta llevar la secuencia de las formas de tu aprendizaje teniendo bien claro cuál es el objetivo a realizar, es importante seguir la pista de las estrategias que usamos según nuestro aprendizaje y según el éxito logrado con ellas, adaptar la conducta. Dentro de las estrategias y meta cognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación es importante tener una proyección de lo que quiero lograr, ordenar las formas para lograr el objetivo que se pretende, y es importante examinar constantemente de lo que estamos realizando para ese aprendizaje. Estrategias de apoyo o afectivas: Estas estrategias, no se basan directamente al aprendizaje de la información. La misión primordial de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje buscando mejorar las situaciones en las que se maneja. Incluyen: mantener permanente la motivación es importante que ella no se pierda, enfocar tu atención al objetivo, mantener la concentración, manejar la ansiedad, controlar el tiempo de manera efectiva, etc.