SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA N°1 : HALLAR LA IDEA PRINCIPAL.
 La idea más importante se llama idea principal.
 -La idea principal identifica el tema y plantea la idea
más importante sobre él.
 -La idea principal responde a la pregunta ¿Cuál es la
idea más importante del tema?
 -A veces puedes hallar la idea principal en la primera y
en la última oración de un párrafo.
 -A veces la idea principal no está en ninguna oración.
Puedes identificarla al pensar en todas las ideas sobre
las que has leído. Pregúntate: ¿De qué trata
principalmente el párrafo o texto?
ESTRATEGIA N°2 : RECORDAR HECHOS Y
DETALLES.
 -Todo lo que lees, historias, artículos, reportajes, etc. Contiene
hechos y detalles.
 -Los diferentes programas de TV, comedias, dramas y películas
también contienen hechos y detalles.
 -Los hechos y detalles entregan más información acerca de la
idea principal.
 -Los hechos y detalles explican o apoyan la idea principal.
 -Los hechos y detalles proporcionan un significado adicional a la
idea principal de un texto. Al leer busca oraciones que:
 a.- describan una persona, lugar o cosa.
 b.- cuenten el orden en que ocurren las cosas.
 c.- expliquen ¿cómo hacer algo?
 d.- compartan una experiencia, idea u opinión.
 e.-ayuden a imaginar ¿dónde ocurre un cuento?
 f.-describan ¿cómo son los personajes?
ESTRATEGIA N°3 : COMPRENDER LA SECUENCIA.
 -El orden en que ocurren las cosas se llama secuencia. Los
cuentos se narran a menudo en el orden en que ocurrieron
los sucesos: de principio a fin. No todos los cuentos se
narran totalmente en secuencia; a veces un suceso pasado
se presenta en desorden.
 -Las palabras clave como: primero, a continuación, luego,
por último, finalmente, antes, después, a menudo sugieren
orden.
 -Pistas sobre el tiempo a menudo indican secuencia, como
la hora del día, el día de la semana, el mes, la estación, el
año y así sucesivamente.
 -Cuando no hay palabras claves, piensa en lo que ya sabes
sobre el orden en que ocurren los sucesos o en ¿cómo
funcionan las cosas?
ESTRATEGIA N°4 : RECONOCER CAUSA Y EFECTO.
 -La causa y el efecto explican ¿por qué? Un suceso hace que
ocurra otro suceso.
 -Para hallar una causa, busca ¿por qué? Ocurrió algo.
 -Para hallar un efecto busca el resultado, o lo que ocurrió.
 -Busca palabras claves como: así, de manera que, como,
porque, por lo tanto, razón, como resultado, si … entonces y
paraqué.
 -Cuando no haya palabras claves, piensa en lo que ocurrió y
¿por qué o cómo ocurrió?
 -En una prueba sobre causa y efecto pueden preguntarte
¿qué ocurrió?(sería el efecto) o ¿por qué ocurrió? (sería la
causa).
ESTRATEGIA N°5 : COMPARAR Y CONTRASTAR.
 -Hallar en qué se parecen y diferencian dos o más cosas se llama
comparar y contrastar.
 -Una comparación dice en qué se parecen las cosas, personas
lugares o sucesos.
 -Un contraste dice en qué se diferencian.
 -Comparar es hallar en qué se parecen dos o más cosas.
 -Contrastar es en qué se diferencian.
 -Algunas palabras claves que indican una comparación son:
ambas, iguales, semejantes, se parecen y similar.
 -Algunas palabras claves que indican un contraste son: pero, a
diferencia, diferentes, sin embargo, mientras que y en lugar de.
 -Si en el texto no hay palabras claves que indiquen comparación
o contraste, piensa en las cosas sobre las que leíste. Pregúntate:
 ¿En qué se parecen las cosas? O ¿En qué se diferencian?
ESTRATEGIA N°6 : HACER PREDICCIONES.
 -Cuando piensas en qué podría ocurrir a continuación en un
texto. Haces una predicción. Hacer una predicción es una
manera de usar las pistas de un texto, así como que ya sabes, para
hacer una buena suposición de lo que podría ocurrir a
continuación.
 -Las pistas están a menudo en el texto. Lee el título y luego, haz
una predicción sobre lo que leerás.
 -Las pistas a menudo están en cualquier ilustración que aparece
en el cuento. Las ilustraciones a menudo muestran algo que
ocurre u ocurrirá pronto.
 -Una buena predicción combina las pistas del cuento con el
conocimiento personal.
 En la ficción, las predicciones pueden ser sobre sucesos futuros o
pensamientos, sentimientos, palabras y acciones de algún
personaje.
 -En la no ficción, las predicciones pueden ser sobre sucesos
futuros, personas, lugares e ideas.
ESTRATEGIA N°7 : HALLAR EL SIGNIFICADO DE
PALABRAS POR CONTEXTO.
 -A veces cuando hablas con alguien, escuchas una palabra que nunca
habías oído.
 -Muchas veces puedes entender el significado de la palabra pensando
en ¿cómo la usa la persona?
 -Al descifrar el significado de una palabra desconocida usando otras
palabras, hallas el significado de una palabra por contexto.
 -Las palabras y frases que rodean una palabra desconocida a menudo
dan pistas sobre su significado, esas claves se llaman pistas por
contexto.
 -Las pistas por contexto a menudo están en la oración en que aparece la
palabra desconocida.
 -También pueden estar en las oraciones que aparecen antes y después
de la palabra.
 -Las pistas de contexto para una palabra desconocida a menudo son
sinónimos, antónimos, definiciones o un contraste o comparación.
 -El tono y el ambiente del texto también pueden proporcionar pistas
del significado de una palabra desconocida.
ESTRATEGIA N°8 : SACAR CONCLUSIONES Y
HACER INFERENCIAS.
 -Los detalles a veces no se plantean o explican claramente en un
texto. Debes sacar tus propias conclusiones y hacer inferencias.
Cada vez que averiguas algo que nos e plantea directamente en
un texto, sacas una conclusión o haces una inferencia.
 -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia, debes llegar a
una decisión usando tus capacidades de razonamiento. Presta
atención a las personas, lugares y objetos que no aparecen
presentados o explicados en detalle en el texto. Usa esos detalles
y lo que sabes sobre tu propia vida para sacar una conclusión o
hacer una inferencia.
 -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia, busca
relaciones entre las declaraciones. Estas relaciones a veces no se
plantean directamente.
 -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia sobre una
persona o un personaje, presta atención a los detalles que
describen su aspecto, comportamiento, pensamientos,
sentimientos y lenguaje. Piensa en ¿cómo se comporta la gente
con cualidades similares?
ESTRATEGIA N°9 : DISTINGUIR ENTRE HECHO Y
OPINIÓN.
 -Si puede probarse que una declaración es verdadera, es un
hecho.
 -Si una declaración describe lo que alguien piensa o siente sobre
algo, es una opinión.
 -Los hechos pueden probarse, pero las opiniones no. Al
determinar si una declaración es un hecho o una opinión,
distingue entre hecho y opinión.
 -Los hechos son declaraciones que pueden verificarse o
comprobarse.
 -Las opiniones son declaraciones que no pueden probarse.
Indican lo que alguien piensa, siente o cree.
 -Las opiniones a menudo contienen palabras claves como:
pienso, siento, considero, creo, parece, siempre, nunca, todos,
ninguno, más, menos, el más grande, el mejor, el peor.
 -Los hechos a normalmente contienen números, fechas o edades.
Los hechos pueden incluir información sobre una persona, lugar
o cosa específica.
ESTRATEGIA N°10 : IDENTIFICAR EL PROPÓSITO
DEL AUTOR.
 -Todos los autores escriben por alguna razón. La razón por la escribe
algo un escritor se llama propósito del autor. Al averiguar ¿por qué
escribió un texto?, identificas el propósito del autor.
 -Los autores escriben por una de estas cuatro razones: 1.- para describir,
2.- para entretener, 3.- para explicar o informar, 4.- para persuadir.
 -Algunos textos principalmente describen algo, como una persona,
lugar o cosa.
 -La razón del autor para escribir es describir.
 -Algunos textos principalmente cuentan una historia personal o algo
entretenido o usan un cuento para enseñar una lección.
 _La razón del autor para escribir es entretener.
 -Algunos textos cuentan principalmente ¿cómo hacer algo o contienen
mucha información sobre alguna persona, lugar o cosa?
 -La razón del autor para escribir es explicar o informar.
 -Algunos textos contienen muchas opiniones o se escriben
principalmente para intentar hacer a los lectores hagan, compren o
crean algo.
 _La razón del autor para escribir es persuadir.
ESTRATEGIA N°11 : INTERPRETAR LENGUAJE
FIGURADO.
 -Los símiles, metáforas y personificaciones son tipos de lenguaje
figurado.
 -Las expresiones idiomáticas también son tipo de lenguaje
figurado.
 - Una expresión idiomática es una frase cuya palabra tienen un
significado diferente de su uso común, como ¿Te comieron la
lengua los ratones? Los autores usan lenguaje figurado par
ayudar a los lectores a crear imágenes en su mente. Al
comprender el significado de un símil, metáfora, personificación
o expresión idiomática, interpretas lenguaje figurado.
 -Para hallar ejemplos de símiles o metáforas, busca en el texto las
cosas que se comparan.
 -Para hallar ejemplos de personificación, busca descripciones
que den características humanas a animales, objetos o ideas.
 -Para hallar ejemplo de expresiones idiomáticas, busca grupos de
palabras que tengan un significado diferente al uso común.
ESTRATEGIA N°12 : RESUMIR.
 -Un resumen es una declaración breve que cuenta los
puntos principales o las ideas más importantes de un
texto. Al reformular las ideas importantes en una
declaración breve, estás resumiendo.
 -Un resumen no se encuentra en el texto. Para crear un
resumen, debes pensar en las ideas más importantes y
reformularlas.
 -Un buen resumen de ficción incluye el problema del
personaje principal y su solución.
 -Un buen resumen de no ficción incluye tanto la idea
principal del texto, como la idea principal de cada
párrafo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
72559312
 
Types of characters
Types of charactersTypes of characters
Types of characters
Argyll LearnNet
 
La historieta
La  historietaLa  historieta
La historieta
Yvonne Rojas Calle
 
Figuras de dicción.
Figuras de dicción.Figuras de dicción.
Figuras de dicción.
'Arthur Huesca
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg99
 
Review of museums 6 grade
Review of museums 6 gradeReview of museums 6 grade
Review of museums 6 grade
RoboticaCAS
 
Elements of a plot diagram]
Elements of a plot diagram]Elements of a plot diagram]
Elements of a plot diagram]
amyd22
 
5th Grade - Fairy Tales
5th Grade - Fairy Tales5th Grade - Fairy Tales
5th Grade - Fairy Tales
146online
 
Main idea and theme
Main idea and themeMain idea and theme
Main idea and theme
Shadi Bayadsy
 

La actualidad más candente (11)

Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
 
Types of characters
Types of charactersTypes of characters
Types of characters
 
La historieta
La  historietaLa  historieta
La historieta
 
Figuras de dicción.
Figuras de dicción.Figuras de dicción.
Figuras de dicción.
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Review of museums 6 grade
Review of museums 6 gradeReview of museums 6 grade
Review of museums 6 grade
 
Elements of a plot diagram]
Elements of a plot diagram]Elements of a plot diagram]
Elements of a plot diagram]
 
5th Grade - Fairy Tales
5th Grade - Fairy Tales5th Grade - Fairy Tales
5th Grade - Fairy Tales
 
Main idea and theme
Main idea and themeMain idea and theme
Main idea and theme
 

Similar a Estrategias de comprension

Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
klawdia75
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)
luisreyes5801
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
gabirivers
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
KlauKlauMonasterio
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Joseph Fuentes
 
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptxCOMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
maritagarcia14
 
Claves para lectura crítica
Claves para lectura críticaClaves para lectura crítica
Claves para lectura crítica
Grupo Educación y Empresa
 
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogicoTécnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
miriammunozflores
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
FundacionTrilema
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
UV
 
Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
tani-lola86
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Juan P.
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
nellykoc1
 
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
ZaidaJudith
 

Similar a Estrategias de comprension (20)

Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)Estrategias de lectura (1)
Estrategias de lectura (1)
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticales
 
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptxCOMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
 
Claves para lectura crítica
Claves para lectura críticaClaves para lectura crítica
Claves para lectura crítica
 
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogicoTécnicas de estudio grupo psicopedagogico
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
 
Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3Comprensión de Textos 3
Comprensión de Textos 3
 
Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
 
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Estrategias de comprension

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIA N°1 : HALLAR LA IDEA PRINCIPAL.  La idea más importante se llama idea principal.  -La idea principal identifica el tema y plantea la idea más importante sobre él.  -La idea principal responde a la pregunta ¿Cuál es la idea más importante del tema?  -A veces puedes hallar la idea principal en la primera y en la última oración de un párrafo.  -A veces la idea principal no está en ninguna oración. Puedes identificarla al pensar en todas las ideas sobre las que has leído. Pregúntate: ¿De qué trata principalmente el párrafo o texto?
  • 3. ESTRATEGIA N°2 : RECORDAR HECHOS Y DETALLES.  -Todo lo que lees, historias, artículos, reportajes, etc. Contiene hechos y detalles.  -Los diferentes programas de TV, comedias, dramas y películas también contienen hechos y detalles.  -Los hechos y detalles entregan más información acerca de la idea principal.  -Los hechos y detalles explican o apoyan la idea principal.  -Los hechos y detalles proporcionan un significado adicional a la idea principal de un texto. Al leer busca oraciones que:  a.- describan una persona, lugar o cosa.  b.- cuenten el orden en que ocurren las cosas.  c.- expliquen ¿cómo hacer algo?  d.- compartan una experiencia, idea u opinión.  e.-ayuden a imaginar ¿dónde ocurre un cuento?  f.-describan ¿cómo son los personajes?
  • 4. ESTRATEGIA N°3 : COMPRENDER LA SECUENCIA.  -El orden en que ocurren las cosas se llama secuencia. Los cuentos se narran a menudo en el orden en que ocurrieron los sucesos: de principio a fin. No todos los cuentos se narran totalmente en secuencia; a veces un suceso pasado se presenta en desorden.  -Las palabras clave como: primero, a continuación, luego, por último, finalmente, antes, después, a menudo sugieren orden.  -Pistas sobre el tiempo a menudo indican secuencia, como la hora del día, el día de la semana, el mes, la estación, el año y así sucesivamente.  -Cuando no hay palabras claves, piensa en lo que ya sabes sobre el orden en que ocurren los sucesos o en ¿cómo funcionan las cosas?
  • 5. ESTRATEGIA N°4 : RECONOCER CAUSA Y EFECTO.  -La causa y el efecto explican ¿por qué? Un suceso hace que ocurra otro suceso.  -Para hallar una causa, busca ¿por qué? Ocurrió algo.  -Para hallar un efecto busca el resultado, o lo que ocurrió.  -Busca palabras claves como: así, de manera que, como, porque, por lo tanto, razón, como resultado, si … entonces y paraqué.  -Cuando no haya palabras claves, piensa en lo que ocurrió y ¿por qué o cómo ocurrió?  -En una prueba sobre causa y efecto pueden preguntarte ¿qué ocurrió?(sería el efecto) o ¿por qué ocurrió? (sería la causa).
  • 6. ESTRATEGIA N°5 : COMPARAR Y CONTRASTAR.  -Hallar en qué se parecen y diferencian dos o más cosas se llama comparar y contrastar.  -Una comparación dice en qué se parecen las cosas, personas lugares o sucesos.  -Un contraste dice en qué se diferencian.  -Comparar es hallar en qué se parecen dos o más cosas.  -Contrastar es en qué se diferencian.  -Algunas palabras claves que indican una comparación son: ambas, iguales, semejantes, se parecen y similar.  -Algunas palabras claves que indican un contraste son: pero, a diferencia, diferentes, sin embargo, mientras que y en lugar de.  -Si en el texto no hay palabras claves que indiquen comparación o contraste, piensa en las cosas sobre las que leíste. Pregúntate:  ¿En qué se parecen las cosas? O ¿En qué se diferencian?
  • 7. ESTRATEGIA N°6 : HACER PREDICCIONES.  -Cuando piensas en qué podría ocurrir a continuación en un texto. Haces una predicción. Hacer una predicción es una manera de usar las pistas de un texto, así como que ya sabes, para hacer una buena suposición de lo que podría ocurrir a continuación.  -Las pistas están a menudo en el texto. Lee el título y luego, haz una predicción sobre lo que leerás.  -Las pistas a menudo están en cualquier ilustración que aparece en el cuento. Las ilustraciones a menudo muestran algo que ocurre u ocurrirá pronto.  -Una buena predicción combina las pistas del cuento con el conocimiento personal.  En la ficción, las predicciones pueden ser sobre sucesos futuros o pensamientos, sentimientos, palabras y acciones de algún personaje.  -En la no ficción, las predicciones pueden ser sobre sucesos futuros, personas, lugares e ideas.
  • 8. ESTRATEGIA N°7 : HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO.  -A veces cuando hablas con alguien, escuchas una palabra que nunca habías oído.  -Muchas veces puedes entender el significado de la palabra pensando en ¿cómo la usa la persona?  -Al descifrar el significado de una palabra desconocida usando otras palabras, hallas el significado de una palabra por contexto.  -Las palabras y frases que rodean una palabra desconocida a menudo dan pistas sobre su significado, esas claves se llaman pistas por contexto.  -Las pistas por contexto a menudo están en la oración en que aparece la palabra desconocida.  -También pueden estar en las oraciones que aparecen antes y después de la palabra.  -Las pistas de contexto para una palabra desconocida a menudo son sinónimos, antónimos, definiciones o un contraste o comparación.  -El tono y el ambiente del texto también pueden proporcionar pistas del significado de una palabra desconocida.
  • 9. ESTRATEGIA N°8 : SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS.  -Los detalles a veces no se plantean o explican claramente en un texto. Debes sacar tus propias conclusiones y hacer inferencias. Cada vez que averiguas algo que nos e plantea directamente en un texto, sacas una conclusión o haces una inferencia.  -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia, debes llegar a una decisión usando tus capacidades de razonamiento. Presta atención a las personas, lugares y objetos que no aparecen presentados o explicados en detalle en el texto. Usa esos detalles y lo que sabes sobre tu propia vida para sacar una conclusión o hacer una inferencia.  -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia, busca relaciones entre las declaraciones. Estas relaciones a veces no se plantean directamente.  -Para sacar una conclusión o hacer una inferencia sobre una persona o un personaje, presta atención a los detalles que describen su aspecto, comportamiento, pensamientos, sentimientos y lenguaje. Piensa en ¿cómo se comporta la gente con cualidades similares?
  • 10. ESTRATEGIA N°9 : DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN.  -Si puede probarse que una declaración es verdadera, es un hecho.  -Si una declaración describe lo que alguien piensa o siente sobre algo, es una opinión.  -Los hechos pueden probarse, pero las opiniones no. Al determinar si una declaración es un hecho o una opinión, distingue entre hecho y opinión.  -Los hechos son declaraciones que pueden verificarse o comprobarse.  -Las opiniones son declaraciones que no pueden probarse. Indican lo que alguien piensa, siente o cree.  -Las opiniones a menudo contienen palabras claves como: pienso, siento, considero, creo, parece, siempre, nunca, todos, ninguno, más, menos, el más grande, el mejor, el peor.  -Los hechos a normalmente contienen números, fechas o edades. Los hechos pueden incluir información sobre una persona, lugar o cosa específica.
  • 11. ESTRATEGIA N°10 : IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR.  -Todos los autores escriben por alguna razón. La razón por la escribe algo un escritor se llama propósito del autor. Al averiguar ¿por qué escribió un texto?, identificas el propósito del autor.  -Los autores escriben por una de estas cuatro razones: 1.- para describir, 2.- para entretener, 3.- para explicar o informar, 4.- para persuadir.  -Algunos textos principalmente describen algo, como una persona, lugar o cosa.  -La razón del autor para escribir es describir.  -Algunos textos principalmente cuentan una historia personal o algo entretenido o usan un cuento para enseñar una lección.  _La razón del autor para escribir es entretener.  -Algunos textos cuentan principalmente ¿cómo hacer algo o contienen mucha información sobre alguna persona, lugar o cosa?  -La razón del autor para escribir es explicar o informar.  -Algunos textos contienen muchas opiniones o se escriben principalmente para intentar hacer a los lectores hagan, compren o crean algo.  _La razón del autor para escribir es persuadir.
  • 12. ESTRATEGIA N°11 : INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO.  -Los símiles, metáforas y personificaciones son tipos de lenguaje figurado.  -Las expresiones idiomáticas también son tipo de lenguaje figurado.  - Una expresión idiomática es una frase cuya palabra tienen un significado diferente de su uso común, como ¿Te comieron la lengua los ratones? Los autores usan lenguaje figurado par ayudar a los lectores a crear imágenes en su mente. Al comprender el significado de un símil, metáfora, personificación o expresión idiomática, interpretas lenguaje figurado.  -Para hallar ejemplos de símiles o metáforas, busca en el texto las cosas que se comparan.  -Para hallar ejemplos de personificación, busca descripciones que den características humanas a animales, objetos o ideas.  -Para hallar ejemplo de expresiones idiomáticas, busca grupos de palabras que tengan un significado diferente al uso común.
  • 13. ESTRATEGIA N°12 : RESUMIR.  -Un resumen es una declaración breve que cuenta los puntos principales o las ideas más importantes de un texto. Al reformular las ideas importantes en una declaración breve, estás resumiendo.  -Un resumen no se encuentra en el texto. Para crear un resumen, debes pensar en las ideas más importantes y reformularlas.  -Un buen resumen de ficción incluye el problema del personaje principal y su solución.  -Un buen resumen de no ficción incluye tanto la idea principal del texto, como la idea principal de cada párrafo.