SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS DE DICCIÓN

Lenguaje figurado: Es aquel que emplea recursos y adornos
de expresión que, apartándose del modo sencillo y directo de
hablar, manifiestan más hermosamente el pensamiento.




Se llama figurado porque se sirve de figuras, o formas artísticas
del decir, que expresan las ideas o los sentimientos con mayor
belleza, naturalidad y energía que el lenguaje directo.



Estas figuras se dividen en figuras de dicción, figuras de pensamiento
y tropos.
Figuras de dicción: Las figuras de dicción, consisten
en ciertos giros dados a la estructura de la frase para
imprimir en ella gracia, viveza o energía.
Se caracteriza porque si removemos las palabras, se
destruye la figura.


• El techo del mundo = la cumbre del Everest.
• El rey de los animales = el león.
• La materia que sirve para calcular los ángulos = la
trigonometría.
Figuras de palabras por adición: Multiplica las
conjunciones entre los varios miembros de una cláusula, con
el fin de llamar la atención acerca de cada una de las ideas de
la misma.


Ejemplo:
              Y el Santo de Israel abrió su mano
               y los dejó y cayó en despeñadero
              el carro y el caballo y el caballero.
                                    F. de Herrera.
Pleonasmo: Insiste en el sentido de un vocablo, sin añadir
ningún dato nuevo a su significación, para dar a la frase más
fuerza o claridad.



Ejemplo:

                 -Lo vi con mis propios ojos.
                      -Su casa de usted.
Acumulación de sinónimos: Una vez nombrada una cosa, se
siguen añadiendo palabras de análoga significación.



Ejemplo:

       Después de muchos nombres que formó, borró y
quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en la memoria, al final le
                    vino a llamar Rocinante.
                                               Cervantes.
Epíteto: Es epíteto todo adjetivo o frase adjetivada que, sin
ser necesaria para determinar el sentido de un sustantivo, se
añade a él a fin de expresar una cualidad relevante del mismo.


Ejemplos:

-Fugitivo sol; manso viento; ásperas montañas; solícita abeja..
                                                  Garcilaso.
-Flexuosos mimbres; mudas estrellas; gallardo chopo.
                                                   Góngora.
-De amarillas velas y de paños negros; melancólicas brumas.
                                                    Bécquer.
Figuras de palabra por supresión: Suprime las conjunciones de la
cláusula, para dar más energía y rapidez a la expresión de las ideas.



Ejemplo:

                       Vivir quiero conmigo
               gozar quiero del bien que debo al cielo
                         a solas, sin testigo,
                       libre de amor, de celo,
                  de odio, de esperanza, de recelo.
                                                  Luis de León.
Adjunción: Una palabra que tiene relación con dos o más
miembros del período está patente en uno de ellos y se
sobreentiende en los demás.


Ejemplo:

Era un hombre de mucha violencia, expedito en las decisiones, muy
             aficionado a ser el primero en actuar.
Elipsis: Suprime palabras para añadir viveza y rapidez o para
destacar la idea principal.
Muchas exclamaciones e interjecciones tienen su origen en la
elipsis.

Ejemplo:

             Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
FIGURAS DE PALABRAS POR REPETICIÓN: Repiten una o
más palabras en distintos pasajes de la cláusula.
Tienen su origen en el poderoso efecto que ejerce el ritmo sobre la
sensibilidad humana.


Anáfora: Repite una o varias palabras al principio de frases
análogas, o al comienzo de cada verso.

Ejemplo:

 Aquí fue Troya, exclamaba (don Quijote); aquí mi desdicha y no mi
cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo
  de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí
                cayó mi ventura para jamás levantarse.
                                                          Cervantes.
Conversión: Repite una misma palabra al final de varios incisos u
oraciones de la cláusula.

Ejemplo:

 Parece que los gitanos vinieron al mundo para ladrones; nacieron
 de padres ladrones, críanse para ladrones; estudian para ladrones;
    estudian para ladrones; y, finalmente, salen con ser ladrones
               corrientes y molientes a todo ruedo.
                                                       Cervantes.
Complexión: Reuniendo la anáfora y la conversión repite una
misma palabra al principio y otra distinta al final de varios incisos.


Ejemplo:

Si honestidad deseáis, ¿qué cosa más honesta que la virtud, que es
 la raíz y fuente de toda honestidad? Si honra, ¿a quién se debe la
  honra y acatamiento, sino a la virtud? Si hermosura, ¿qué cosa
más hermosa que la imagen de la virtud? Si utilidad, ¿qué cosa hay
                 de mayores utilidades que la virtud?
                                                 F. Luis de Granada.
Reduplicación: Repite una palabra consecutivamente en un mismo
inciso.


Ejemplo:

¡Quién sabe! ¡Quién sabe!            Afuera, afuera los míos,
Quizá ensueños son,                  los de a pie y los de a caballo
mentidos delirios,                   que de aquella torre mocha
dorada ilusión.                       Una vira me han tirado.
                Espronceda.                                Romancero.
Sobrerreduplicación: Repita la misma palabra al principio y al
fin de la frase.


Ejemplo:

                     Mono vestido de seda
                    nunca deja de ser mono.
                                     Góngora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Evelyn Rondón
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimasErvin Pineda
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominalmily2383
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
Victor Murillo
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNikutt
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
jaguilerap
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesErika Leon
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbalelaretino
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 

Similar a Figuras de dicción.

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasZai M. May
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_2970
 
Corrección ideomática
Corrección ideomáticaCorrección ideomática
Corrección ideomática
sscc1555
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
Polett Cevada
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasGeneracion27
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasJuan Mendoza
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
N/A
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Fernanda Cerda Alberdi
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Anyela
 
Tema 8leng
Tema 8lengTema 8leng
Tema 8lengjaimemil
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 

Similar a Figuras de dicción. (20)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
Corrección ideomática
Corrección ideomáticaCorrección ideomática
Corrección ideomática
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
Tema 8leng
Tema 8lengTema 8leng
Tema 8leng
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 
Glosario de Español
Glosario de EspañolGlosario de Español
Glosario de Español
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 

Más de 'Arthur Huesca

Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento'Arthur Huesca
 
Figuras de pensamiento 2.
Figuras de pensamiento 2.Figuras de pensamiento 2.
Figuras de pensamiento 2.'Arthur Huesca
 
Características de la oratoria.
Características de la oratoria.Características de la oratoria.
Características de la oratoria.'Arthur Huesca
 
Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.'Arthur Huesca
 
Periodistas relevantes.
Periodistas relevantes.Periodistas relevantes.
Periodistas relevantes.'Arthur Huesca
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
'Arthur Huesca
 

Más de 'Arthur Huesca (6)

Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
 
Figuras de pensamiento 2.
Figuras de pensamiento 2.Figuras de pensamiento 2.
Figuras de pensamiento 2.
 
Características de la oratoria.
Características de la oratoria.Características de la oratoria.
Características de la oratoria.
 
Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.
 
Periodistas relevantes.
Periodistas relevantes.Periodistas relevantes.
Periodistas relevantes.
 
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.Línea del tiempo sobre el periodismo.
Línea del tiempo sobre el periodismo.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Figuras de dicción.

  • 1. FIGURAS DE DICCIÓN Lenguaje figurado: Es aquel que emplea recursos y adornos de expresión que, apartándose del modo sencillo y directo de hablar, manifiestan más hermosamente el pensamiento. Se llama figurado porque se sirve de figuras, o formas artísticas del decir, que expresan las ideas o los sentimientos con mayor belleza, naturalidad y energía que el lenguaje directo. Estas figuras se dividen en figuras de dicción, figuras de pensamiento y tropos.
  • 2. Figuras de dicción: Las figuras de dicción, consisten en ciertos giros dados a la estructura de la frase para imprimir en ella gracia, viveza o energía. Se caracteriza porque si removemos las palabras, se destruye la figura. • El techo del mundo = la cumbre del Everest. • El rey de los animales = el león. • La materia que sirve para calcular los ángulos = la trigonometría.
  • 3. Figuras de palabras por adición: Multiplica las conjunciones entre los varios miembros de una cláusula, con el fin de llamar la atención acerca de cada una de las ideas de la misma. Ejemplo: Y el Santo de Israel abrió su mano y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y el caballero. F. de Herrera.
  • 4. Pleonasmo: Insiste en el sentido de un vocablo, sin añadir ningún dato nuevo a su significación, para dar a la frase más fuerza o claridad. Ejemplo: -Lo vi con mis propios ojos. -Su casa de usted.
  • 5. Acumulación de sinónimos: Una vez nombrada una cosa, se siguen añadiendo palabras de análoga significación. Ejemplo: Después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en la memoria, al final le vino a llamar Rocinante. Cervantes.
  • 6. Epíteto: Es epíteto todo adjetivo o frase adjetivada que, sin ser necesaria para determinar el sentido de un sustantivo, se añade a él a fin de expresar una cualidad relevante del mismo. Ejemplos: -Fugitivo sol; manso viento; ásperas montañas; solícita abeja.. Garcilaso. -Flexuosos mimbres; mudas estrellas; gallardo chopo. Góngora. -De amarillas velas y de paños negros; melancólicas brumas. Bécquer.
  • 7. Figuras de palabra por supresión: Suprime las conjunciones de la cláusula, para dar más energía y rapidez a la expresión de las ideas. Ejemplo: Vivir quiero conmigo gozar quiero del bien que debo al cielo a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanza, de recelo. Luis de León.
  • 8. Adjunción: Una palabra que tiene relación con dos o más miembros del período está patente en uno de ellos y se sobreentiende en los demás. Ejemplo: Era un hombre de mucha violencia, expedito en las decisiones, muy aficionado a ser el primero en actuar.
  • 9. Elipsis: Suprime palabras para añadir viveza y rapidez o para destacar la idea principal. Muchas exclamaciones e interjecciones tienen su origen en la elipsis. Ejemplo: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
  • 10. FIGURAS DE PALABRAS POR REPETICIÓN: Repiten una o más palabras en distintos pasajes de la cláusula. Tienen su origen en el poderoso efecto que ejerce el ritmo sobre la sensibilidad humana. Anáfora: Repite una o varias palabras al principio de frases análogas, o al comienzo de cada verso. Ejemplo: Aquí fue Troya, exclamaba (don Quijote); aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí cayó mi ventura para jamás levantarse. Cervantes.
  • 11. Conversión: Repite una misma palabra al final de varios incisos u oraciones de la cláusula. Ejemplo: Parece que los gitanos vinieron al mundo para ladrones; nacieron de padres ladrones, críanse para ladrones; estudian para ladrones; estudian para ladrones; y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo. Cervantes.
  • 12. Complexión: Reuniendo la anáfora y la conversión repite una misma palabra al principio y otra distinta al final de varios incisos. Ejemplo: Si honestidad deseáis, ¿qué cosa más honesta que la virtud, que es la raíz y fuente de toda honestidad? Si honra, ¿a quién se debe la honra y acatamiento, sino a la virtud? Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud? Si utilidad, ¿qué cosa hay de mayores utilidades que la virtud? F. Luis de Granada.
  • 13. Reduplicación: Repite una palabra consecutivamente en un mismo inciso. Ejemplo: ¡Quién sabe! ¡Quién sabe! Afuera, afuera los míos, Quizá ensueños son, los de a pie y los de a caballo mentidos delirios, que de aquella torre mocha dorada ilusión. Una vira me han tirado. Espronceda. Romancero.
  • 14. Sobrerreduplicación: Repita la misma palabra al principio y al fin de la frase. Ejemplo: Mono vestido de seda nunca deja de ser mono. Góngora.