SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD: Ciencias
Administrativas, Gestión Empresarial e
Informática
CARRERA: Contabilidad y Auditoria
ASIGNATURA: Informática II
DOCENTE: Ing. Ernesto Paul Zavala
ALUMNA: Lozada Gina
Cloud Computing
Computación en la nube
Historia
El concepto fundamental de la
entrega de los recursos
informáticos a través de una red
global tiene sus raíces en los años
sesenta. La idea de una "red de
computadoras intergaláctica" la
introdujo en los años sesenta JCR
Licklider, cuya visión era que todo
el mundo pudiese estar
interconectado y poder acceder a
los programas y datos desde
cualquier lugar, según Margaret
Lewis, directora de mercadotecnia
de producto de AMD. "Es una
visión que se parece mucho a lo
que llamamos cloud computing."
• Comienzos
• El concepto de la computación en la
nube empezó en proveedores de
servicio de Internet a gran escala,
como Google, Amazon AWS,
Microsoft y otros que construyeron su
propia infraestructura. De entre todos
ellos emergió una arquitectura: un
sistema de recursos distribuidos
horizontalmente, introducidos como
servicios virtuales de TI escalados
masivamente y manejados como
recursos configurados y
mancomunados de manera continua.
Este modelo de arquitectura fue
inmortalizado por George Gilder en
su artículo de octubre 2006 en la
revistaWired titulado «Las fábricas de
información».
La computación en la nube, conocida también como
servicios en la nube, informática en la nube, nube de
cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud
computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios
de computación a través de una red, que usualmente es
Internet.
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un
sistema informático se ofrece como servicio, de modo que
los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles
"en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin
ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el
que la información se almacena de manera permanente en
servidores de Internet y se envía a cachés La computación
en la nube son servidores desde Internet encargados de
atender las peticiones en cualquier momento.
Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de
servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al
usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados
y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de
forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no
previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por
el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de
proveedores que se financian mediante publicidad o de
organizaciones sin ánimo de lucro.
• Características
La computación en nube presenta las siguientes características
clave:
• Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos
tecnológicos al usuario por parte del proveedor.
• Costo: los proveedores de computación en la nube afirman
que los costos se reducen. Un modelo de prestación pública
en la nube convierte los gastos de capital en gastos de
funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la
infraestructura se proporciona típicamente por una tercera
parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas
informáticas intensivas infrecuentes.
• Estabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos
sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que
los usuarios necesiten cargas de alta duración.
• Independencia entre los dispositivos y la ubicación:
permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un
navegador web, independientemente de su ubicación o del
dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
• La tecnología de virtualización permite compartir servidores
y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las
aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor
físico a otro.
• Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el
uso de los recursos de manera automática, dicha
característica permite un seguimiento, control y notificación
del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el
consumidor o el proveedor de servicio.
• Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los
datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros
sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son
capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas
de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo
de abordar. El usuario de la nube es responsable de la
seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es
responsable de la seguridad física.4
• Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de
computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan
ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede
acceder desde diferentes lugares.
• Ventajas
• Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la
tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha
mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones
empresariales (tanto software tradicional como Cloud
Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas
de manera interna o externa.5
• Prestación de servicios a nivel mundial. Las
infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor
capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida
de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de
los tiempos de inactividad.
• Una infraestructura 100% de cloud computing permite
también al proveedor de contenidos o servicios en la nube
prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste
es provisto por el proveedor de la infraestructura o la
plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing
es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor
inversión para empezar a trabajar.
• Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que
se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran
inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar
disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas
o meses, incluso con un nivel considerable de personalización
o integración.
• Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente
a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las
aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y
recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación.
Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y
conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e
integraciones se conservan automáticamente durante la
actualización.
• Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la
energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura.
En los datacenters tradicionales, los servidores consumen
mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en
las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria,
reduciendo notablemente el desperdicio.
• Desventajas
• La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los
datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
• La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad
de acceso a internet.
• La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y
financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas
emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente
propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los
servicios.
• La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar
meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados
en la red.
• La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente
estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje
en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes
significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
• Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes
nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales)
son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros,
HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la
sobrecarga que éstos requieren.
• Tipos de nubes
• Una nube publica es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras
personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los
procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y
otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen qué trabajos
de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de
almacenamiento, etc.
• Dentro de estas nubes podemos encontrar englobadas las Cloud Privado virtual, 26
consideradas como nubes de dominio público pero que mejoran la seguridad de los datos.
Estos datos se encriptan a través de la implantación de una VPN. Algunas grandes
empresas como Amazon ya permiten aprovisionar una sección de su AWS con esta
posibilidad VPC.
• Las nubes privadas. son una buena opción para las compañías que necesitan alta
protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una
infraestructura bajo demanda, gestionada para un solo cliente que controla qué
aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden
decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
• Las nubes hibridas. combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Un usuario es
propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes
híbridas ofrecen la promesa del escalado, aprovisionada externamente, a demanda, pero
añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos
ambientes diferentes.
• Nube comunitaria. De acuerdo con Joyanes Aguilar en 2012,28 el Instituto Nacional de
Estándares y Tecnología (NITS, por sus siglas en inglés) define este modelo como aquel
que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común (seguridad,
política…), las cuales son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras
partes.
• Bibliografía:
http://kzgunea.blog.euskadi.eus/blog/2015/
10/13/documentos-en-la-nube/
•
• https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C
3%B3n_en_la_nube
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube
Leidy Johana Jaramillo Montoya
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasleydimod
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Mimi Lopez de Rocha
 
CLOUD COMPUTING
 CLOUD COMPUTING CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
Rodrigo Moreno
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
Elsi Vasquez
 
presentación de computación en la nube y SEO
presentación de computación en la nube y SEOpresentación de computación en la nube y SEO
presentación de computación en la nube y SEOmaria gutierrez
 
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicacionesNube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Alfredo Vela Zancada
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computingyirajulio
 
Cloud computing by luis v
Cloud computing by luis vCloud computing by luis v
Cloud computing by luis v
Luis_V16
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Cesar Lara
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Vitalicio Rojas
 
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
Mario Jose Villamizar Cano
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
jhony alejandro
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
Ícaro Fernández Martín
 

La actualidad más candente (18)

Gestion de tic
Gestion de ticGestion de tic
Gestion de tic
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
La nube de internet
La nube de internetLa nube de internet
La nube de internet
 
141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
 
CLOUD COMPUTING
 CLOUD COMPUTING CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
 
Informática
 Informática  Informática
Informática
 
presentación de computación en la nube y SEO
presentación de computación en la nube y SEOpresentación de computación en la nube y SEO
presentación de computación en la nube y SEO
 
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicacionesNube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing by luis v
Cloud computing by luis vCloud computing by luis v
Cloud computing by luis v
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
 

Similar a Estudiante

La Computación En La Nube
La Computación En La NubeLa Computación En La Nube
La Computación En La Nube
Jose Cruz
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 
Nube informatica erika
Nube informatica  erikaNube informatica  erika
Nube informatica erikaerikakarol
 
Computacion cloud
Computacion cloudComputacion cloud
Computacion cloud
elsy jacome
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
ElBraC
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
pyorgerlisp
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
pyorgerlisp
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.robertoMonroy
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
solange saavedra
 
Compuetación en la nube
Compuetación en la nubeCompuetación en la nube
Compuetación en la nube
pyorgerlisp
 
tarea
tareatarea
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
KarimO90
 
Examen alfonso jarood
Examen alfonso jaroodExamen alfonso jarood
Examen alfonso jarood
jaroodalfonso
 
wendimerarisuazoflores
wendimerarisuazofloreswendimerarisuazoflores
wendimerarisuazoflores
corazon45
 
presentación de computación en la nube
presentación de computación en la nubepresentación de computación en la nube
presentación de computación en la nube
maria gutierrez
 
Computación en la Nube
Computación en la  NubeComputación en la  Nube
Computación en la Nube
Anyeni Garay
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Culeo
 

Similar a Estudiante (20)

La Computación En La Nube
La Computación En La NubeLa Computación En La Nube
La Computación En La Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Nube informatica erika
Nube informatica  erikaNube informatica  erika
Nube informatica erika
 
Computacion cloud
Computacion cloudComputacion cloud
Computacion cloud
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Compuetación en la nube
Compuetación en la nubeCompuetación en la nube
Compuetación en la nube
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Examen alfonso jarood
Examen alfonso jaroodExamen alfonso jarood
Examen alfonso jarood
 
wendimerarisuazoflores
wendimerarisuazofloreswendimerarisuazoflores
wendimerarisuazoflores
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
presentación de computación en la nube
presentación de computación en la nubepresentación de computación en la nube
presentación de computación en la nube
 
Computación en la Nube
Computación en la  NubeComputación en la  Nube
Computación en la Nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estudiante

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD: Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática CARRERA: Contabilidad y Auditoria ASIGNATURA: Informática II DOCENTE: Ing. Ernesto Paul Zavala ALUMNA: Lozada Gina
  • 2. Cloud Computing Computación en la nube Historia El concepto fundamental de la entrega de los recursos informáticos a través de una red global tiene sus raíces en los años sesenta. La idea de una "red de computadoras intergaláctica" la introdujo en los años sesenta JCR Licklider, cuya visión era que todo el mundo pudiese estar interconectado y poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar, según Margaret Lewis, directora de mercadotecnia de producto de AMD. "Es una visión que se parece mucho a lo que llamamos cloud computing."
  • 3. • Comienzos • El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revistaWired titulado «Las fábricas de información».
  • 4. La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento.
  • 5. Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • 6. • Características La computación en nube presenta las siguientes características clave: • Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor. • Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes. • Estabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración. • Independencia entre los dispositivos y la ubicación: permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
  • 7. • La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro. • Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio. • Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física.4 • Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
  • 8. • Ventajas • Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.5 • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad. • Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • 9. • Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración. • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización. • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
  • 10. • Desventajas • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios. • La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a internet. • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios. • La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red. • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones. • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.
  • 11. • Tipos de nubes • Una nube publica es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc. • Dentro de estas nubes podemos encontrar englobadas las Cloud Privado virtual, 26 consideradas como nubes de dominio público pero que mejoran la seguridad de los datos. Estos datos se encriptan a través de la implantación de una VPN. Algunas grandes empresas como Amazon ya permiten aprovisionar una sección de su AWS con esta posibilidad VPC. • Las nubes privadas. son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda, gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. • Las nubes hibridas. combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Un usuario es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado, aprovisionada externamente, a demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. • Nube comunitaria. De acuerdo con Joyanes Aguilar en 2012,28 el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NITS, por sus siglas en inglés) define este modelo como aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común (seguridad, política…), las cuales son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes.