SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCTOR DE MÚSICA
-DEL FONÓGRAFO AL IPOD-

Grado de Nutrición Humana y Dietética 1º Curso
Aplicación de las TIC a la práctica profesional

Universidad Isabel I de Castilla
Meritxell Cayuela Tomas
INTRODUCCIÓN
El reproductor de música es el dicho de la máquina o aparato que reproduce o sirve para
reproducir música mediante la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de las ondas de
sonido.
Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son, la grabación analógica y la
grabación digital. La grabación analógica acústica se logra con un pequeño micrófono de diafragma
que puede detectar cambios en la presión atmosférica (ondas de sonido acústicas) y grabarlas como
ondas de sónido gráficas en un medio como un fonógrafo ( en el que un estilete hace surcos
helicoidales sobre un cilindro de fonógrafo) o una cinta magnética ( en la que la corriente eléctrica
del micrófono es convertida a fluctuaciones electromagnéticas que modulan una señal eléctrica). La
reproducción de sonido analógico es el proceso inverso, en el que un altavoz de diafragma de mayor
tamaño causa cambios en la presión atmosférica para formar ondas de sonido acústicas. Las ondas
de sonido generadas por electricidad también pueden ser grabadas directamente mediante
dispositivos como los altavoces de una guitarra eléctrica o un sintetizador, sin el uso de acústica en
el proceso de grabación, más que la necesidad de los músicos de escuchar que también están
tocando durante las sesiones de grabación.
La reproducción y grabación digital usan las mismas tecnolologías analógicas con el añadido de
la digitalización de los datos y señales sonográficas, permitiendo que estos sean almacenados y
transmitidos en una mayor variedad de medios. Las grabaciones digitales no tienen que estar
necesariamente a una frecuencia de mostreo mayor, pero en general se les considera de mayor
calidad por su menor interferencia por polvo o interferencia electromagnética en la reproducción y
un menor deterioro mecánico por corrosión o mal manejo del medio de almacenamiento.
Mi elección del reproductor de música es debido a una influencia personal y directa de la música
que va desde mi infancia, ya que me educaron escuchando mucha música y todo ello repercutió
para el estudio de un instrumento que fué el piano hasta la actualidad ya que no sólo la música me
ha seguido durante mi vida sino que mi vida transcurre alrededor de ella.

Colección personal
1
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Leon Scott patentó el fonoautógrafo en 1857, el primer aparato en registrar sonidos en un
medio visible. La primera grabación se produjo en 1860 con un dispositivo capaz de grabar pero no
de reproducir sonido.

Se trata de la primera grabación reproducible y reconocible de la voz humana conocida hasta la
actualidad, pero en 187 Thomas Edison inventó el fonógrafo que fue el primer aparato en poder
grabar y reproducir sonido.

El fonógrafo descubierto por Edison se fundamentó en los principios del fonoautógrafo para
hacer posible la grabación y reprodución del sonido.Sin embargo este invento fue perdiendo
protagonismo debido a la competencia con el gramófono creado por Emile Berliner en 1887 que
consistía en un plato giratorio, un brazo, una aguja o púa con una bocina y un motor de cuerda en
cual gira 80 RPM aproximadamente. Al principio los discos que vendía la compañía de Berliner
usaban ebonita (goma endurecida) a los que ellos denominaron como vulcanite, empleados en una
medida experimental de 5 pulgadas pero se comercializaron en un periodo muy corto. En
noviembre de 1894 aparecieron los discos de 7 pulgadas. Sin embargo los discos de goma
endurecida no tenían el sonido tan fiel como del fonógrafo y eso producía su baja comercialización
por el momento. Precisamente con el gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por el
menor coste de producción de las gravaciones, dado que a partir de un disco molde podían
realizarse miles de copias, también el mecanismo era más sencillo y barato y tenía mayor duración.
El fonógrafo tuvo por algún tiempo una gran ventaja con respecto al gramófono el usuario podía
realizar grabaciones caseras.

2
En 1925 apareció por primera vez el tocadiscos cuando aparecen los primeros amplificadores a
válvulas termoiónicas. Estaba compuesto por un plato giradiscos que rotaba por tracción eléctrica,
un brazo cuya punta esta dotada de una púa con una bobina e imán, el cual es sensible a las
vibraciones de la púa cuando ella recorre el surco de vinilo. La salida de la cápsula va a un
amplificador, el cual transmitirá los datos registrados en el disco. Además de reproducir los discos
de forma eléctrica y no electroacústica, la reproducción eléctrica de los discos traía muchas
ventajas: poder tener el control de volumen de la reproducción, manejar los sonidos graves y
agudos, ahora el palto gira constantemente a 33 RPM logrando mejor calidad.
El formato de 33 RPM apareció en 1929. En su momento, este formato tuvo poca difusión y en
1945 se desarrolló el mircosurco, de esa manera es posible hacer entrar más surcos en un disco del
mismo tamaño, aunque apartir de este momento se comercializaron con el tamaño de doce
pulgadas. A esta tecnología se la denominó “microsurco”. Los discos ahora tienen diez surcos por
cada mílímetro, gracias al microsurco y a la velocidad de 33 RPM, los ahora llamados discos de
vinilo alcanzan los cuarenta minutos de duración y una buena fidelidad. En 1945 se publicaron los
primeros sencillos con una velocidad distinta, 45 RPM y de 7” de diámetro y además los nuevos
discos tenían un agujero más grande en el medio, obligando al usuario a tener que comprar
tocadiscos con este nuevo sistema.

El tocadiscos se convertiría en el sistema reproductor de sonido más duradero.
Por 1950 aparecen los “combinados” generalmente tocadiscos con radio, y en 1958 los se
publican los discos en estéreo. Justamente durante los años 40 se desarrolló el magnetófano de
bobina abierta, con el cual se podían hacer grabaciones de extensa duración y buena calidad. Y con
los mismos principios Philips desarrolla el casete compacto, con más éxito comercial, al ser más
portátil , económico y pequeño y más tarde aparecerían soportes basados en el cassette, como el
microcassette, el minicassette, el VHS, el Cassette Compacto digital o el mini DV, entre otros.De
aquí aparecería el Reproductor de Cassettes, que vieron la luz en el año 1963 de la mano de Phillips,
se podía transportar con facilidad de un lado para otro y además consumían poco energía. Los
walkman tuvieron mucho éxito debido a que se podían llevar encima y funcionaban con pilas.
3
Los cassettes tuvieron un gran apogeo en su época, pero con el paso del tiempo fueron
perdiendo popularidad, debido a que si grababa repetidas veces sobre una misma cinta de cassette,
la calidad del sonido se iba perdiendo.

Con la era digital todo cambió radicalmente para el registro del sonido. En esta etapa se dio una
revolución ya que en este momento los costes de grabación se reducirían. A finales de los años 70
apareceren los primeros prototipos de tocadiscos Laser Vision y el disco compacto en 1979
(Compact Disc) , un nuevo sistema de audio digital, normalizaron la duración a más de 70 minutos.

El discman, uno de los reproductores de CD, que se creó en los 90, tuvo mucha popularidad,
aparato portátil que funciona con pilas y que podías llevar encima en cualquier momento, se debía a
su buena calidad de grabación, tamaño, además de su durabilidad. En los reproductores de CD
podías almacenar todo tipo de información: archivos de música, datos , vídeos, imágenes.

A apartir de entonces, durante la primera década del siglo XXI, además del CD se desarrollaron
varios formatos digitales, empezando por el mp3.
4
Este fué desarrollado en Alemania por tres científicos del

instituto tecnológico de

Fraunhofer, Karlheinz Brandenburg director de tecnologías, Popp y Gril, en Ilemenau en el año
1986, este se convirtió en estándar utilizado por la compresión de audio de alta calidad, gracias a la
posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, porporcional al tamaño por segundo y por tanto
el tamaño final del archivo, que podía llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo
original sin comprimir. Fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a
internet ya que hizo posible el intercambio de ficheros musicales.

Las grandes ventajas de los reproductores mp3 son su reducido tamaño, tienen radio
incorporada y permiten almacenar, y con los mp4 reproducir todo tipo de datos de vídeo u otros
archivos.
El reproductor más vendido se convertiría en el iPod , iPod touch de Apple, cambiando su
pantalla por otra del tipo OLED que consumen la mitad que las normales , con colores más vivos y
brillantes y puede incorporar una pantalla con una mayor resolución. Con mayor capacidad de
almacenamiento, cámara fotográfica con autofocus pero con la desventaja que no tiene radio
integrada.

5
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD
El espacio y el cambio en la sociedad para el desarrollo del fonógrafo tendrá que ver la vida
privada. La música en los hogares de clase media ocupaba un lugar central en Europa y en los
EEUU, desde mediados del siglo XIX . El piano, por entonces, tenía reservado un rincón junto al
fuego en las residencias burguesas. Era un símbolo de status social, pero también el objeto de una
práctica familiar muy importante.
Flichy explica que el fonografo acompañó las alteraciones que sufrió la vida familiar en el
mundo occidental. Coontz señalo que el apogeo de la vida privada se produjo entre los años 1870 y
en 1890, apartir de aquel momento, la casa de familia pasó a ser vista como una especie de
“refugio”, “santuario”, pero ello no implicaba un repliegue de la sociedad, sino simplemente un
corte , una separación entre la vida familiar y la actividad capitalista, Catherine Hall obserbó que en
Inglaterra, este proceso comenzó a desatarse en 1820. En los EEUU, del siglo XIX al XX trajo la
emergencia de la industria de las partituras de piano adaptadas a los músicos aficionados. De este
modo, el piano se convertía en uno de los primeros instrumentos de ocio de las masas. Tambien
comenzaban a incorporarse al mercado los pianos mecánicos, pianolas, que iniciarian un paulatino
desplazamiento de la práctica de la música instrumental a la escucha de la misma, lo que, a su vez,
permitírá su expansión hacia otras capas sociales. El fonógrafo, en cambio, no llegará a los hogares
hasta 1890, aunque todavía en 1910 la mayoría de las familias preferían el piano. El fonógrafo para
su comercialización tuvo que adaptarse con la decoración en el hogar e integrarse a la industria
mobiliaria,se presentaba como un elemento decorativo, sin embargo pese a las dificultades iniciales
para establecerse enseguida el fonógrafo tuvo gran aceptación, los catálogos entre 1914 y1921
abarcaban desde baladas, pasando por operas hasta piezas del ascendente jazz,obteniendo así un
gran éxito en la población. Durante este período el consumo privado de música grabada no dejó de
crecer. Con el gramófono, el primer sistema de sonido que utilizo un disco plano utilizaba una
grabación mecánica analógica que tenía un menor coste de producción, sociológicamente tuvo
repercusión y alrededor de 1910 aparecieron los primeros gramófonos portátiles, gramófonos
llamados de picnic en EEUU y Europa, este presentaba una apariencia de una pequeña maleta y esto
permitía llevarlo a todas partes. Con la aparición del tocadiscos y los vinilos de 45 y 33 RPM
convirtieron este sistema de escuchar música, en un producto asequible para los jóvenes que podían
escuchar la música en su habitación y llevar a las fiestas, socialmente se produjo una revolución en
la discografía musical con el vinilo, éste era indispensable en cualquier fiesta por ejemplo en la
época de los guateques en España.
6
Y el cassette se creó como respuesta portátil a los vinilos, pese a que la cinta magnética llevaba
mucho tiempo funcionando para almacenar datos antes de la aparición en masa del cassette, es hasta
1964 cuando Philiphs fabricaría en masa los primeros formatos para guardar y reproducir música.
En 1979 Sony presenta su primer walkman, que era compeltamente portátil, producto que servía
solo para escuchar música y que se popularizó mucho siendo el formato más vendido, más que los
vinilos, por primera vez se pirateó la música, aparecería los cassettes vírgenes y los equipos de
música con doble platina para poder poner los dos cassettes en cada una de ellas, pero un formato
digital saldría a la luz en 1978 Discovisión, que en los años 80 se le llamaría LaserDisc y con ello
apareceria la era del CD popularizados durante los años 80 y 90 y que era capaz de almacenar entre
650 y 870 megas, con una versión también más pequeña de este, el minidisc que tenía una
durabilidad de 80 minutos y fué muy popular en Japón, pero que no tuvo tanta repercusión en el
resto del mundo, durante este tiempo empezaron a salir los discman, era la manera que eran
nombrados los reproductores de CD portátiles. Sus ventas crecieron, por la mejor calidad del sonido
y su también favorable portabilidad. Pero todo cambió con el mp3, a los 90,este está compuesto por
un sistema de compresión de audio que se utilitza con internet para descargar su música y
almacenarla e intercambiando archivos musicales entre los internautas, apareciendo el derecho a la
posesión de una colección completa de música sin pasar por caja, el control de los derechos de autor
y la distribución, todo cambiaría destruyendo poco a poco la venta musical.
Con el iPod según The Guardian “cambiara la manera en que pensamos acerca de la tecnología
y el diseño, la manera de comprar, la manera en que consumimos los medios de comunicación y la
forma en que interactúan uno con otros, si el iPod cambió nuestros comportamientos y costumbres,
también generó transformaciones en la industria musical, durante estos diez años se ha ido
repetiendo que acabó con esta, y que por sus carísimos discos compactos, no estaban preparados
para lo que se les venía . Ahora las cosas han cambiado , el mercado pirata ha empezado a frenarse
y la compra de canciones de manera legal ha crecido . El hábito de adquirir un disco completo,con
todas sus canciones, cuando de él solo nos interesa dos o tres temas parece ser del pasado, hemos
aprendido a comprar nada más que las canciones que nos interesan.

7
EXPERIENCIA PERSONAL
Actualmente, uso con mayor frecuencia iPod, por sus múltpiles funciones y versatibilidad, tengo
la costumbre de escuchar música y a la vez consulto el correo, y en momentos puntuales lo utilizo
para memorizar fotografías que hago en determinadas ocasiones. Pero no he dejado de utilizar en
contraposición el formato antiguo de los vinilos con su tocadiscos, que me recuerda a distinguir la
época en la que vivimos en un tiempo pasado, en la que todo iba más despacio y la preparación al
poner un disco era todo un ritual, a diferencia de la audición de música en el iPod en el que se
simplifica con una simple pulsación.
El descubrimiento del iPod, fué a través de un regalo que me hicieron, anteriormente utilizaba el
mp3 que me era muy útil a la hora de pasar muchos ratos andando para ir de un lado a otro cuando
hacia deporte, o simplemente para trasladarme a otro lugar tardando un largo tiempo y me resultaba
muy cómodo por el poco espacio que ocuapaba. Pero la influencia más destacada en los
reproductores, fue el walkman, que al igual que todo sobre los años 80 me marcó
significativamente. Desde el Thriller de Michael Jackson a Rick Astley, todas las cintas que fuí
comprando me dejaron huella, al mismo tiempo que utilizaba el cassette para hacer mis propias
recopilaciones de música grabadas de la radio antecesor del actual mp3 que almacenaría música
descargada de internet, recopilada de las páginas de música web. Otro gran descubrimiento sería
para mi el discman, que con mi primer cd de la banda sonora de la película El Gran Emperador,
cambiaría todos mis sentidos a la hora de comprar música, especializándome en bandas sonoras y
más adelante con colecciones de cd´s de los años 80 ampliando mi colección de música con los
antiguos vinilos que me regalaría mi pareja, fanático indiscutible del coleccionismo del vinilo y el
cd proporcionándome un conocimiento mayor de la discografia musical. Si tuviera que destacar la
influencia del formato musical que más me ha marcado, fue durante los años 80 con el boom del
cassette, y que solamente en mi caso se ha visto superado por el iPod,por la gran capacidad de
almacenaje de canciones y sus geniales aplicaciones.

8
Estudio de caso universidad Isabel I de castilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de músicaEvolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de músicamarinoli2009
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
tutuii
 
De lo análogo a lo digital: Reproductores de música
De lo análogo a lo digital: Reproductores de músicaDe lo análogo a lo digital: Reproductores de música
De lo análogo a lo digital: Reproductores de músicaPola Campbell
 
Reproductores de música
Reproductores de músicaReproductores de música
Reproductores de música
Patymestanza
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOSCintia Vespa
 
Ud1 evolución de los reproductores musicales
Ud1 evolución de los reproductores musicalesUd1 evolución de los reproductores musicales
Ud1 evolución de los reproductores musicales
rofonse
 
La evolución de los reproductores de música
La evolución de los reproductores de músicaLa evolución de los reproductores de música
La evolución de los reproductores de música
comoloescuchas
 
Estudio de caso 1. el walkman
Estudio de caso 1. el walkmanEstudio de caso 1. el walkman
Estudio de caso 1. el walkmanVirginiaMesonero
 
Evolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de músicaEvolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de música
ana_delvecchio
 
Que es el mundo del mix
Que es el mundo del mixQue es el mundo del mix
Que es el mundo del mix
arlezhb
 
Evolución del reproductor de música
Evolución del reproductor de músicaEvolución del reproductor de música
Evolución del reproductor de música
Miriam Sanz
 
Evolución del Walkman
Evolución del WalkmanEvolución del Walkman
Evolución del Walkman
Irene García
 
Evolucion de-walkman-al-ipod
Evolucion de-walkman-al-ipodEvolucion de-walkman-al-ipod
Evolucion de-walkman-al-ipod
HuGo Carpio
 
Proyectoaentretmusic
ProyectoaentretmusicProyectoaentretmusic
Proyectoaentretmusic07660208
 
Disc jockey manuela
Disc jockey manuelaDisc jockey manuela
Disc jockey manuelaDiana Riaño
 

La actualidad más candente (19)

Sonido
Sonido Sonido
Sonido
 
Evolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de músicaEvolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de música
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
 
De lo análogo a lo digital: Reproductores de música
De lo análogo a lo digital: Reproductores de músicaDe lo análogo a lo digital: Reproductores de música
De lo análogo a lo digital: Reproductores de música
 
Reproductores de música
Reproductores de músicaReproductores de música
Reproductores de música
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOS
 
Ud1 evolución de los reproductores musicales
Ud1 evolución de los reproductores musicalesUd1 evolución de los reproductores musicales
Ud1 evolución de los reproductores musicales
 
La evolución de los reproductores de música
La evolución de los reproductores de músicaLa evolución de los reproductores de música
La evolución de los reproductores de música
 
Estudio de caso 1. el walkman
Estudio de caso 1. el walkmanEstudio de caso 1. el walkman
Estudio de caso 1. el walkman
 
EL WALKMAN
EL WALKMANEL WALKMAN
EL WALKMAN
 
Evolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de músicaEvolución de los reproductores de música
Evolución de los reproductores de música
 
Que es el mundo del mix
Que es el mundo del mixQue es el mundo del mix
Que es el mundo del mix
 
Evolución del reproductor de música
Evolución del reproductor de músicaEvolución del reproductor de música
Evolución del reproductor de música
 
Evolución del Walkman
Evolución del WalkmanEvolución del Walkman
Evolución del Walkman
 
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDOMEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
 
Evolucion de-walkman-al-ipod
Evolucion de-walkman-al-ipodEvolucion de-walkman-al-ipod
Evolucion de-walkman-al-ipod
 
Proyectoaentretmusic
ProyectoaentretmusicProyectoaentretmusic
Proyectoaentretmusic
 
Disc jockey manuela
Disc jockey manuelaDisc jockey manuela
Disc jockey manuela
 
Aparatos de música
Aparatos de músicaAparatos de música
Aparatos de música
 

Similar a Estudio de caso universidad Isabel I de castilla

De la caja de musica al ipod
De la caja de musica al ipodDe la caja de musica al ipod
De la caja de musica al ipod
cuestada
 
Msicaynuevastecnologas
MsicaynuevastecnologasMsicaynuevastecnologas
Msicaynuevastecnologasmabelabad
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musicalJuan Moreno
 
Material sonoro y visual
Material sonoro y visualMaterial sonoro y visual
Material sonoro y visual
Darwin Arevalo
 
registrosonido2392i3
registrosonido2392i3registrosonido2392i3
registrosonido2392i3
cisarrr
 
Soportes del Sonido
Soportes del SonidoSoportes del Sonido
Soportes del Sonido
JaviNerja
 
Reproductores mucica 2
Reproductores mucica 2Reproductores mucica 2
Reproductores mucica 2
PauDalmau1
 
La grabación del sonido
La grabación del sonidoLa grabación del sonido
La grabación del sonido
romanapilar66
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
tutuii
 
Las revolución de la comunicación
Las  revolución de la comunicaciónLas  revolución de la comunicación
Las revolución de la comunicación
jacqueline
 
Historia almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musicaHistoria almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musica
rbrtedl
 
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
ebiolibros
 
Equipo de sonido evolucion
Equipo de sonido evolucionEquipo de sonido evolucion
Equipo de sonido evolucion
Juan Zambrano
 
TIC´s en el arte
TIC´s en el arteTIC´s en el arte
TIC´s en el arte
juan herre
 
Equipo de sonido
Equipo de sonidoEquipo de sonido
Equipo de sonido
NikolGf
 
Resumen sonido
Resumen sonidoResumen sonido
Resumen sonido
Angel Lagual
 
Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos. Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos.
Yeraldin Cadena
 
El fonógrafo en la historia
El fonógrafo en la historiaEl fonógrafo en la historia
El fonógrafo en la historia
jesus2411
 

Similar a Estudio de caso universidad Isabel I de castilla (20)

De la caja de musica al ipod
De la caja de musica al ipodDe la caja de musica al ipod
De la caja de musica al ipod
 
Msicaynuevastecnologas
MsicaynuevastecnologasMsicaynuevastecnologas
Msicaynuevastecnologas
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musical
 
Material sonoro y visual
Material sonoro y visualMaterial sonoro y visual
Material sonoro y visual
 
registrosonido2392i3
registrosonido2392i3registrosonido2392i3
registrosonido2392i3
 
Equipo de sonido
Equipo de sonidoEquipo de sonido
Equipo de sonido
 
Soportes del Sonido
Soportes del SonidoSoportes del Sonido
Soportes del Sonido
 
Reproductores mucica 2
Reproductores mucica 2Reproductores mucica 2
Reproductores mucica 2
 
La grabación del sonido
La grabación del sonidoLa grabación del sonido
La grabación del sonido
 
37 historia del audio
37 historia del audio37 historia del audio
37 historia del audio
 
Las revolución de la comunicación
Las  revolución de la comunicaciónLas  revolución de la comunicación
Las revolución de la comunicación
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Historia almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musicaHistoria almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musica
 
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
5º Civilización U8º VA: La revolución de las comunicaciones
 
Equipo de sonido evolucion
Equipo de sonido evolucionEquipo de sonido evolucion
Equipo de sonido evolucion
 
TIC´s en el arte
TIC´s en el arteTIC´s en el arte
TIC´s en el arte
 
Equipo de sonido
Equipo de sonidoEquipo de sonido
Equipo de sonido
 
Resumen sonido
Resumen sonidoResumen sonido
Resumen sonido
 
Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos. Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos.
 
El fonógrafo en la historia
El fonógrafo en la historiaEl fonógrafo en la historia
El fonógrafo en la historia
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estudio de caso universidad Isabel I de castilla

  • 1. REPRODUCTOR DE MÚSICA -DEL FONÓGRAFO AL IPOD- Grado de Nutrición Humana y Dietética 1º Curso Aplicación de las TIC a la práctica profesional Universidad Isabel I de Castilla Meritxell Cayuela Tomas
  • 2. INTRODUCCIÓN El reproductor de música es el dicho de la máquina o aparato que reproduce o sirve para reproducir música mediante la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de las ondas de sonido. Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son, la grabación analógica y la grabación digital. La grabación analógica acústica se logra con un pequeño micrófono de diafragma que puede detectar cambios en la presión atmosférica (ondas de sonido acústicas) y grabarlas como ondas de sónido gráficas en un medio como un fonógrafo ( en el que un estilete hace surcos helicoidales sobre un cilindro de fonógrafo) o una cinta magnética ( en la que la corriente eléctrica del micrófono es convertida a fluctuaciones electromagnéticas que modulan una señal eléctrica). La reproducción de sonido analógico es el proceso inverso, en el que un altavoz de diafragma de mayor tamaño causa cambios en la presión atmosférica para formar ondas de sonido acústicas. Las ondas de sonido generadas por electricidad también pueden ser grabadas directamente mediante dispositivos como los altavoces de una guitarra eléctrica o un sintetizador, sin el uso de acústica en el proceso de grabación, más que la necesidad de los músicos de escuchar que también están tocando durante las sesiones de grabación. La reproducción y grabación digital usan las mismas tecnolologías analógicas con el añadido de la digitalización de los datos y señales sonográficas, permitiendo que estos sean almacenados y transmitidos en una mayor variedad de medios. Las grabaciones digitales no tienen que estar necesariamente a una frecuencia de mostreo mayor, pero en general se les considera de mayor calidad por su menor interferencia por polvo o interferencia electromagnética en la reproducción y un menor deterioro mecánico por corrosión o mal manejo del medio de almacenamiento. Mi elección del reproductor de música es debido a una influencia personal y directa de la música que va desde mi infancia, ya que me educaron escuchando mucha música y todo ello repercutió para el estudio de un instrumento que fué el piano hasta la actualidad ya que no sólo la música me ha seguido durante mi vida sino que mi vida transcurre alrededor de ella. Colección personal 1
  • 3. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Leon Scott patentó el fonoautógrafo en 1857, el primer aparato en registrar sonidos en un medio visible. La primera grabación se produjo en 1860 con un dispositivo capaz de grabar pero no de reproducir sonido. Se trata de la primera grabación reproducible y reconocible de la voz humana conocida hasta la actualidad, pero en 187 Thomas Edison inventó el fonógrafo que fue el primer aparato en poder grabar y reproducir sonido. El fonógrafo descubierto por Edison se fundamentó en los principios del fonoautógrafo para hacer posible la grabación y reprodución del sonido.Sin embargo este invento fue perdiendo protagonismo debido a la competencia con el gramófono creado por Emile Berliner en 1887 que consistía en un plato giratorio, un brazo, una aguja o púa con una bocina y un motor de cuerda en cual gira 80 RPM aproximadamente. Al principio los discos que vendía la compañía de Berliner usaban ebonita (goma endurecida) a los que ellos denominaron como vulcanite, empleados en una medida experimental de 5 pulgadas pero se comercializaron en un periodo muy corto. En noviembre de 1894 aparecieron los discos de 7 pulgadas. Sin embargo los discos de goma endurecida no tenían el sonido tan fiel como del fonógrafo y eso producía su baja comercialización por el momento. Precisamente con el gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por el menor coste de producción de las gravaciones, dado que a partir de un disco molde podían realizarse miles de copias, también el mecanismo era más sencillo y barato y tenía mayor duración. El fonógrafo tuvo por algún tiempo una gran ventaja con respecto al gramófono el usuario podía realizar grabaciones caseras. 2
  • 4. En 1925 apareció por primera vez el tocadiscos cuando aparecen los primeros amplificadores a válvulas termoiónicas. Estaba compuesto por un plato giradiscos que rotaba por tracción eléctrica, un brazo cuya punta esta dotada de una púa con una bobina e imán, el cual es sensible a las vibraciones de la púa cuando ella recorre el surco de vinilo. La salida de la cápsula va a un amplificador, el cual transmitirá los datos registrados en el disco. Además de reproducir los discos de forma eléctrica y no electroacústica, la reproducción eléctrica de los discos traía muchas ventajas: poder tener el control de volumen de la reproducción, manejar los sonidos graves y agudos, ahora el palto gira constantemente a 33 RPM logrando mejor calidad. El formato de 33 RPM apareció en 1929. En su momento, este formato tuvo poca difusión y en 1945 se desarrolló el mircosurco, de esa manera es posible hacer entrar más surcos en un disco del mismo tamaño, aunque apartir de este momento se comercializaron con el tamaño de doce pulgadas. A esta tecnología se la denominó “microsurco”. Los discos ahora tienen diez surcos por cada mílímetro, gracias al microsurco y a la velocidad de 33 RPM, los ahora llamados discos de vinilo alcanzan los cuarenta minutos de duración y una buena fidelidad. En 1945 se publicaron los primeros sencillos con una velocidad distinta, 45 RPM y de 7” de diámetro y además los nuevos discos tenían un agujero más grande en el medio, obligando al usuario a tener que comprar tocadiscos con este nuevo sistema. El tocadiscos se convertiría en el sistema reproductor de sonido más duradero. Por 1950 aparecen los “combinados” generalmente tocadiscos con radio, y en 1958 los se publican los discos en estéreo. Justamente durante los años 40 se desarrolló el magnetófano de bobina abierta, con el cual se podían hacer grabaciones de extensa duración y buena calidad. Y con los mismos principios Philips desarrolla el casete compacto, con más éxito comercial, al ser más portátil , económico y pequeño y más tarde aparecerían soportes basados en el cassette, como el microcassette, el minicassette, el VHS, el Cassette Compacto digital o el mini DV, entre otros.De aquí aparecería el Reproductor de Cassettes, que vieron la luz en el año 1963 de la mano de Phillips, se podía transportar con facilidad de un lado para otro y además consumían poco energía. Los walkman tuvieron mucho éxito debido a que se podían llevar encima y funcionaban con pilas. 3
  • 5. Los cassettes tuvieron un gran apogeo en su época, pero con el paso del tiempo fueron perdiendo popularidad, debido a que si grababa repetidas veces sobre una misma cinta de cassette, la calidad del sonido se iba perdiendo. Con la era digital todo cambió radicalmente para el registro del sonido. En esta etapa se dio una revolución ya que en este momento los costes de grabación se reducirían. A finales de los años 70 apareceren los primeros prototipos de tocadiscos Laser Vision y el disco compacto en 1979 (Compact Disc) , un nuevo sistema de audio digital, normalizaron la duración a más de 70 minutos. El discman, uno de los reproductores de CD, que se creó en los 90, tuvo mucha popularidad, aparato portátil que funciona con pilas y que podías llevar encima en cualquier momento, se debía a su buena calidad de grabación, tamaño, además de su durabilidad. En los reproductores de CD podías almacenar todo tipo de información: archivos de música, datos , vídeos, imágenes. A apartir de entonces, durante la primera década del siglo XXI, además del CD se desarrollaron varios formatos digitales, empezando por el mp3. 4
  • 6. Este fué desarrollado en Alemania por tres científicos del instituto tecnológico de Fraunhofer, Karlheinz Brandenburg director de tecnologías, Popp y Gril, en Ilemenau en el año 1986, este se convirtió en estándar utilizado por la compresión de audio de alta calidad, gracias a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, porporcional al tamaño por segundo y por tanto el tamaño final del archivo, que podía llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir. Fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a internet ya que hizo posible el intercambio de ficheros musicales. Las grandes ventajas de los reproductores mp3 son su reducido tamaño, tienen radio incorporada y permiten almacenar, y con los mp4 reproducir todo tipo de datos de vídeo u otros archivos. El reproductor más vendido se convertiría en el iPod , iPod touch de Apple, cambiando su pantalla por otra del tipo OLED que consumen la mitad que las normales , con colores más vivos y brillantes y puede incorporar una pantalla con una mayor resolución. Con mayor capacidad de almacenamiento, cámara fotográfica con autofocus pero con la desventaja que no tiene radio integrada. 5
  • 7. INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD El espacio y el cambio en la sociedad para el desarrollo del fonógrafo tendrá que ver la vida privada. La música en los hogares de clase media ocupaba un lugar central en Europa y en los EEUU, desde mediados del siglo XIX . El piano, por entonces, tenía reservado un rincón junto al fuego en las residencias burguesas. Era un símbolo de status social, pero también el objeto de una práctica familiar muy importante. Flichy explica que el fonografo acompañó las alteraciones que sufrió la vida familiar en el mundo occidental. Coontz señalo que el apogeo de la vida privada se produjo entre los años 1870 y en 1890, apartir de aquel momento, la casa de familia pasó a ser vista como una especie de “refugio”, “santuario”, pero ello no implicaba un repliegue de la sociedad, sino simplemente un corte , una separación entre la vida familiar y la actividad capitalista, Catherine Hall obserbó que en Inglaterra, este proceso comenzó a desatarse en 1820. En los EEUU, del siglo XIX al XX trajo la emergencia de la industria de las partituras de piano adaptadas a los músicos aficionados. De este modo, el piano se convertía en uno de los primeros instrumentos de ocio de las masas. Tambien comenzaban a incorporarse al mercado los pianos mecánicos, pianolas, que iniciarian un paulatino desplazamiento de la práctica de la música instrumental a la escucha de la misma, lo que, a su vez, permitírá su expansión hacia otras capas sociales. El fonógrafo, en cambio, no llegará a los hogares hasta 1890, aunque todavía en 1910 la mayoría de las familias preferían el piano. El fonógrafo para su comercialización tuvo que adaptarse con la decoración en el hogar e integrarse a la industria mobiliaria,se presentaba como un elemento decorativo, sin embargo pese a las dificultades iniciales para establecerse enseguida el fonógrafo tuvo gran aceptación, los catálogos entre 1914 y1921 abarcaban desde baladas, pasando por operas hasta piezas del ascendente jazz,obteniendo así un gran éxito en la población. Durante este período el consumo privado de música grabada no dejó de crecer. Con el gramófono, el primer sistema de sonido que utilizo un disco plano utilizaba una grabación mecánica analógica que tenía un menor coste de producción, sociológicamente tuvo repercusión y alrededor de 1910 aparecieron los primeros gramófonos portátiles, gramófonos llamados de picnic en EEUU y Europa, este presentaba una apariencia de una pequeña maleta y esto permitía llevarlo a todas partes. Con la aparición del tocadiscos y los vinilos de 45 y 33 RPM convirtieron este sistema de escuchar música, en un producto asequible para los jóvenes que podían escuchar la música en su habitación y llevar a las fiestas, socialmente se produjo una revolución en la discografía musical con el vinilo, éste era indispensable en cualquier fiesta por ejemplo en la época de los guateques en España. 6
  • 8. Y el cassette se creó como respuesta portátil a los vinilos, pese a que la cinta magnética llevaba mucho tiempo funcionando para almacenar datos antes de la aparición en masa del cassette, es hasta 1964 cuando Philiphs fabricaría en masa los primeros formatos para guardar y reproducir música. En 1979 Sony presenta su primer walkman, que era compeltamente portátil, producto que servía solo para escuchar música y que se popularizó mucho siendo el formato más vendido, más que los vinilos, por primera vez se pirateó la música, aparecería los cassettes vírgenes y los equipos de música con doble platina para poder poner los dos cassettes en cada una de ellas, pero un formato digital saldría a la luz en 1978 Discovisión, que en los años 80 se le llamaría LaserDisc y con ello apareceria la era del CD popularizados durante los años 80 y 90 y que era capaz de almacenar entre 650 y 870 megas, con una versión también más pequeña de este, el minidisc que tenía una durabilidad de 80 minutos y fué muy popular en Japón, pero que no tuvo tanta repercusión en el resto del mundo, durante este tiempo empezaron a salir los discman, era la manera que eran nombrados los reproductores de CD portátiles. Sus ventas crecieron, por la mejor calidad del sonido y su también favorable portabilidad. Pero todo cambió con el mp3, a los 90,este está compuesto por un sistema de compresión de audio que se utilitza con internet para descargar su música y almacenarla e intercambiando archivos musicales entre los internautas, apareciendo el derecho a la posesión de una colección completa de música sin pasar por caja, el control de los derechos de autor y la distribución, todo cambiaría destruyendo poco a poco la venta musical. Con el iPod según The Guardian “cambiara la manera en que pensamos acerca de la tecnología y el diseño, la manera de comprar, la manera en que consumimos los medios de comunicación y la forma en que interactúan uno con otros, si el iPod cambió nuestros comportamientos y costumbres, también generó transformaciones en la industria musical, durante estos diez años se ha ido repetiendo que acabó con esta, y que por sus carísimos discos compactos, no estaban preparados para lo que se les venía . Ahora las cosas han cambiado , el mercado pirata ha empezado a frenarse y la compra de canciones de manera legal ha crecido . El hábito de adquirir un disco completo,con todas sus canciones, cuando de él solo nos interesa dos o tres temas parece ser del pasado, hemos aprendido a comprar nada más que las canciones que nos interesan. 7
  • 9. EXPERIENCIA PERSONAL Actualmente, uso con mayor frecuencia iPod, por sus múltpiles funciones y versatibilidad, tengo la costumbre de escuchar música y a la vez consulto el correo, y en momentos puntuales lo utilizo para memorizar fotografías que hago en determinadas ocasiones. Pero no he dejado de utilizar en contraposición el formato antiguo de los vinilos con su tocadiscos, que me recuerda a distinguir la época en la que vivimos en un tiempo pasado, en la que todo iba más despacio y la preparación al poner un disco era todo un ritual, a diferencia de la audición de música en el iPod en el que se simplifica con una simple pulsación. El descubrimiento del iPod, fué a través de un regalo que me hicieron, anteriormente utilizaba el mp3 que me era muy útil a la hora de pasar muchos ratos andando para ir de un lado a otro cuando hacia deporte, o simplemente para trasladarme a otro lugar tardando un largo tiempo y me resultaba muy cómodo por el poco espacio que ocuapaba. Pero la influencia más destacada en los reproductores, fue el walkman, que al igual que todo sobre los años 80 me marcó significativamente. Desde el Thriller de Michael Jackson a Rick Astley, todas las cintas que fuí comprando me dejaron huella, al mismo tiempo que utilizaba el cassette para hacer mis propias recopilaciones de música grabadas de la radio antecesor del actual mp3 que almacenaría música descargada de internet, recopilada de las páginas de música web. Otro gran descubrimiento sería para mi el discman, que con mi primer cd de la banda sonora de la película El Gran Emperador, cambiaría todos mis sentidos a la hora de comprar música, especializándome en bandas sonoras y más adelante con colecciones de cd´s de los años 80 ampliando mi colección de música con los antiguos vinilos que me regalaría mi pareja, fanático indiscutible del coleccionismo del vinilo y el cd proporcionándome un conocimiento mayor de la discografia musical. Si tuviera que destacar la influencia del formato musical que más me ha marcado, fue durante los años 80 con el boom del cassette, y que solamente en mi caso se ha visto superado por el iPod,por la gran capacidad de almacenaje de canciones y sus geniales aplicaciones. 8