SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LEÓNUNIVERSIDAD DE LEÓN
ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICAESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA
DE INGENIEROS DE MINASDE INGENIEROS DE MINAS
ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DEESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE
BIOCARBURANTES LÍQUIDOSBIOCARBURANTES LÍQUIDOS
A PARTIR DE LA BIOMASAA PARTIR DE LA BIOMASA
ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DEESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE
BIOCARBURANTES LÍQUIDOSBIOCARBURANTES LÍQUIDOS
A PARTIR DE LA BIOMASAA PARTIR DE LA BIOMASA
PATRICIA DE ANTA OTERO
ESPECIALIDAD: RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS
LEÓN, 3 JULIO 2007
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓNOBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
VISIÓN GLOBAL DEL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL
VISIÓN DEL PROBLEMA ENERGÉTICO Y AMBIENTAL
MUESTRA DE POSIBILIDADES ENERGÉTICAS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE LOS BIOCARBURANTES, COMO SUSTITUTOS DE
CARBURANTES FÓSILES
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
FUENTES
DE
ENERGÍAENERGÍA
NO RENOVABLES
•ORIGEN FÓSIL
Petróleo
Gas natural
Carbón
•ORIGEN MINERAL
Uranio Energía
Nuclear
RENOVABLES
•Energía solar
•Energía eólica
•Energía de la biomasa
(BIOCARBURANTES)
•Energía mareomotriz
•Energía geotérmica
•Energía hidraúlica
Fotovoltaica
Térmica
Elemento clave de
desarrollo social
RECURSO FINITO
IMPACTO AMBIENTAL
INAGOTABLE A ESCALA
HUMANA
REDUCIDO IMPACTO
AMBIENTAL
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
CONTEXTO ENERGÉTICOENERGÉTICO
Tendencia alcista del precio del
crudo
Elevada dependencia energética
(+80%) Freno del desarrollo económico
Representación de energías
renovables del 6%
Crecimiento de la demanda
energética (3%)
Consumo de energía primaria por fuentes en España en 2005
PROBLEMÁTICA AMBIENTALPROBLEMÁTICA AMBIENTAL
PROBLEMA:PROBLEMA: Cambio climático
ORIGEN PROBLEMA:ORIGEN PROBLEMA: Emisiones contaminantes: “Gases de Efecto Invernadero”
TENDENCIA:TENDENCIA: Crecimiento de las emisiones
RESPUESTA AL PROBLEMA:RESPUESTA AL PROBLEMA: Políticas medioambientales, Protocolo de Kyoto, Programas
contra el cambio climático, como el Europeo (PECC), comercio de emisiones
DESARROLLODESARROLLO
SOSTENIBLESOSTENIBLEOBJETIVO
LA ENERGÍA DE LA BIOMASALA ENERGÍA DE LA BIOMASA
BIOMASABIOMASA
““Todo material de origenTodo material de origen
biológico, excluyendobiológico, excluyendo
aquellos que han sidoaquellos que han sido
englobados enenglobados en
formaciones geológicasformaciones geológicas
sufriendo un proceso desufriendo un proceso de
mineralización” AENORmineralización” AENORBIOMASA VEGETALBIOMASA VEGETAL
BIOMASA ANIMALBIOMASA ANIMAL
Mayor contenido en lípidos y
proteínas, menor cantidad de
hidratos de carbono
AZUCARADA
LIGNOCELULÓSICA
AMILÁCEA
LA ENERGÍA DE LA BIOMASALA ENERGÍA DE LA BIOMASA
FUENTES DE BIOMASAFUENTES DE BIOMASA
BIOMASABIOMASA
NATURALNATURAL
BIOMASABIOMASA
NATURALNATURAL
BIOMASABIOMASA
RESIDUALRESIDUAL
BIOMASABIOMASA
RESIDUALRESIDUAL
CULTIVOSCULTIVOS
ENERGÉTICOSENERGÉTICOS
CULTIVOSCULTIVOS
ENERGÉTICOSENERGÉTICOS
EXCEDENTESEXCEDENTES
AGRÍCOLASAGRÍCOLAS
EXCEDENTESEXCEDENTES
AGRÍCOLASAGRÍCOLAS
Residuos forestales y
de industrias de la
madera
Residuos
agrícolas
Residuos
agroindustriale
s
Ecosistemas
naturales Producción agrícola
sobrante
Cultivos no
alimentarios
Residuos
urbanos
Residuos
ganaderos
Subproducto de
actividades humanas
Alta productividad
biomásica
Cultivos resistentes
Balance energético positivo
Altos costes de producción
Ayudas de la PAC (45€/ha)
LOS BIOCOMBUSTIBLESLOS BIOCOMBUSTIBLES
SÓLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS
Paja
Leña sin procesar
Astillas
Alcoholes (etanol, metanol)
Aceites vegetales
Ésteres orgánicos
Aceites de pirólisis
Gas de gasógeno
Biogás
Hidrógeno
Briquetas y “pellets”
Triturados finos
Estiércol desecado
Carbón vegetal
BIOCOMBUSTIBLESBIOCOMBUSTIBLES
““Combustibles producidos aCombustibles producidos a
partir de biomasa (origenpartir de biomasa (origen
biológico)”biológico)”
BIOCARBURANTES
“Combustible líquido o gaseoso para
el transporte producido a partir de la
biomasa” Directiva 2003/30/CE
BIOETANOLBIOETANOL
BIODIÉSELBIODIÉSEL
BIOGÁS
BIOMETANOL
BIODIMETILETER
ACEITE VEGETAL
BIOETBE Y BIOMTBE
BIOHIDRÓGENO
ENERGÍA
RENOVABLE
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO FÍSICOCLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO FÍSICO
EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES
““Éster monoalquílico de ácidos grasos deÉster monoalquílico de ácidos grasos de
cadena larga derivados de lípidoscadena larga derivados de lípidos
renovables tales como aceites vegetales yrenovables tales como aceites vegetales y
que se emplea en los motores de igniciónque se emplea en los motores de ignición
de compresión (motores diésel) o ende compresión (motores diésel) o en
calderas de calefacción”calderas de calefacción”
(Definición de(Definición de American Standards forAmerican Standards for
Testing and Materials, ASTMTesting and Materials, ASTM))
BIODIÉSELBIODIÉSEL
DIRECTIVA 2003/30/CE:
“Éster metílico producido a partir
de un aceite vegetal o animal de
calidad similar al gasóleo, para su
uso como carburante”. (Art. 2.2.b)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REQUISITOS EN AUTOMOCIÓN EN-590(ED), RD 1700/2003 y RD 61/2006
NORMATIVA BIODIÉSEL EN 14214
DESCRIPCIÓN DE PROPIEDADES
GARANTÍA DE CALIDAD
EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES
LOS ACEITES VEGETALESLOS ACEITES VEGETALES
“Las grasas y los aceites son sustancias de origen animal o vegetal que son insolubles
en agua y solubles en disolventes orgánicos, susceptibles de ser aprovechados como
alternativa energética”
ACEITES BRUTOS COMO COMBUSTIBLE: PROBLEMAS
Elevada viscosidad
Baja volatilidad
Mayor insaturación (índice de yodo, punto de solidificación,
estabilidad oxidativa)
Mayor peso molecular
SOLUCIONES
FÍSICASFÍSICAS QUÍMICASQUÍMICAS
MICROEMULSIÓN
PIRÓLISIS
TRANSESTERIFICACIÓN
EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES
COMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓNMATERIAS PRIMAS
ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES
CONVENCIONALESCONVENCIONALES
Aceite de girasol
Aceite de colza
Aceite de soja
Aceite de coco
Aceite de palma
ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES
ALTERNATIVOSALTERNATIVOS
Aceite de colza etíope, Brassica
carinata
Aceite de cardo, Cynara
Cardunculus
Aceite de nabo francés, Camelina
Sativa
ACEITES FRITURAS USADOSACEITES FRITURAS USADOS
GRASAS ANIMALESGRASAS ANIMALES
ACEITES DE SEMILLASACEITES DE SEMILLAS
MODIFICADAS GENÉTICAMENTEMODIFICADAS GENÉTICAMENTE
OTRAS FUENTES (algas,OTRAS FUENTES (algas,
producciones microbianas…)producciones microbianas…)
ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES
CONVENCIONALESCONVENCIONALES
Aceite de girasol
Aceite de colza
Aceite de soja
Aceite de coco
Aceite de palma
ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES
ALTERNATIVOSALTERNATIVOS
Aceite de colza etíope, Brassica
carinata
Aceite de cardo, Cynara
Cardunculus
Aceite de nabo francés, Camelina
Sativa
ACEITES FRITURAS USADOSACEITES FRITURAS USADOS
GRASAS ANIMALESGRASAS ANIMALES
ACEITES DE SEMILLASACEITES DE SEMILLAS
MODIFICADAS GENÉTICAMENTEMODIFICADAS GENÉTICAMENTE
OTRAS FUENTES (algas,OTRAS FUENTES (algas,
producciones microbianas…)producciones microbianas…)
GLICERINA
10% biodiésel
generado
BIODIÉSEL
PIENSOS
ANIMALES
Tratamiento,
molienda
y extracción
Refino
Trans-
esterificación
AceiteAceite
crudocrudo
AceiteAceite
refinadorefinado
Separación
glicerina
Lavado
Secado
Prensado
Solventes
(hexano)
EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES
PRODUCCIÓN INDUSTRIALPRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PROCESO
DISCONTINUO
O BATCH
PROCESO
DISCONTINUO
O BATCH
PROCESO
CONTINUO
PROCESO
CONTINUO
PROCESO
ESTERIFICACIÓN
PROCESO
ESTERIFICACIÓN
ESTERIFICACIÓN-
TRANSESTERIFICACIÓN
ESTERIFICACIÓN-
TRANSESTERIFICACIÓN
PROCESO EN
CONDICIONES
SUPERCRÍTICAS
PROCESO EN
CONDICIONES
SUPERCRÍTICAS
TRANSESTERIFICACIÓN
TRIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + DIGLICÉRIDO
DIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + MONOGLICÉRIDO
MONOGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + GLICERINA
TRIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + DIGLICÉRIDO
DIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + MONOGLICÉRIDO
MONOGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + GLICERINA
CATALIZADORESCATALIZADORES
Homogéneos
Heterogéneos
Enzimáticos
NaOH
KOH
EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES
TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN
UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN
Adaptación del motor Diésel para uso de aceites
Motores específicos para uso de aceites (Motor Elsbett)
Mezclas de gasóleo con aceite
Mezclas de gasóleo con ésteres metílicos
Mezclas de gasóleo con alcohol
B5 B10 B20 B30 B100
Aditivo
EN590
Aumento leve del consumo
Disminución leve de la potencia
Problemas de arranque en frío
Mejora de la combustión
Incompatibilidad con materiales de
vehículos anteriores a 1998
Mayor lubricidad
Menor ensuciamiento de inyectores
Aumento leve del consumo
Disminución leve de la potencia
Problemas de arranque en frío
Mejora de la combustión
Incompatibilidad con materiales de
vehículos anteriores a 1998
Mayor lubricidad
Menor ensuciamiento de inyectores
EL BIOETANOLEL BIOETANOL
BIOETANOLBIOETANOL
“Alcohol producido a partir de la fermentación de los azúcares
que se encuentran en diferentes cultivos, que mezclado con la
gasolina produce un biocombustible de alto poder energético
con características muy similares a la gasolina pero con una
importante reducción de las emisiones contaminantes en los
motores tradicionales de combustión”
5% de bioetanol
+
95% de gasolina
MEZCLAS
E5 E10 E85 E95 E-DIESEL ETBE
10% de bioetanol
+
90% de gasolina
85% de bioetanol
+
15 % de gasolina
95% de bioetanol
+
5% de gasolina
bioetanol
+
gasóleo
Aditivo de gasolinas
Proporción 10-15%
EL BIOETANOLEL BIOETANOL
COMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓNMATERIAS PRIMAS
Maíz
Trigo
Cebada
Sorgo
Maíz
Trigo
Cebada
Sorgo
Remolacha
Caña azúcar
Melaza
Remolacha
Caña azúcar
Melaza
Madera
Residuos de podas
RSU
Madera
Residuos de podas
RSU
CELULOSAS
AZÚCARES
ALMIDONES
HIDRÓLISIS
HIDRÓLISIS
FERMENTACIÓN DESTILACIÓN
DDGS
Combustible único
ETANOL
HIDRATADO
96%
ETANOL
(mezclas)
99,6%
CO2
EL BIOETANOLEL BIOETANOL
ACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMASACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS
PROCESOS DE MOLIDO
HÚMEDO (WET MILLING PROCESS) SECO ( DRY MILLING PROCESS)
PLANTAS DE PEQUEÑO Y MEDIO TAMAÑOPLANTAS DE GRAN TAMAÑO
COMPLEJIDAD (MUCHAS ETAPAS)
DDGS
Enzimas: celulasas,
amilasas
HIDRÓLISIS
Hidrólisis con ácidos concentradosHidrólisis con ácidos concentrados
Hidrólisis con ácidos diluidosHidrólisis con ácidos diluidos Hidrólisis enzimáticaHidrólisis enzimática
CONVERSIÓN DE LA
CELULOSA Y ALMIDÓN
EN AZÚCARES SENCILLOS
EL BIOETANOLEL BIOETANOL
FERMENTACIÓN DEL AZÚCAR
Levaduras
Invertasa
C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6
Sacarosa Agua Fructosa Glucosa
C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6
Sacarosa Agua Fructosa Glucosa
Zimasa
C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2
Fructosa/glucosa Etanol Dióxido de carbono
C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2
Fructosa/glucosa Etanol Dióxido de carbono
AVANCE:
SACARIFICACIÓN Y
FERMENTACIÓN
SIMULTÁNEAS
DESTILACIÓN
Eliminación del agua contenida en el producto
Menor punto de ebullición del etanol (78,3º C)
EL BIOETANOLEL BIOETANOL
TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN
UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN
COMBUSTIBLE ÚNICO
MEZCLA ETANOL-GASOLINA
ETBE (etiltercbutiléter)
SABB 9-5 BioPower
FORD FOCUS FLEXIFUEL
MODIFICACIONES EN EL SISTEMA
FFV
LIGERO AUMENTO DEL CONSUMO (4%)
DISMINUCIÓN DE POTENCIA Y PAR MOTOR (2%)
AUMENTO DE LA CORROSIÓN
Etanol + Isobutileno ETBEEtanol + Isobutileno ETBE
ADITIVO DE MEJORA DELÍNDICE DE OCTANO
E-DIÉSEL
PILAS DE COMBUSTIBLE
15%ETANOL + DIÉSEL
(INVESTIGACIÓN ABENGOA)
REFORMADO ETANOL PARA OBTENER
HIDRÓGENO
ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES
ASPECTOS ECONÓMICOSASPECTOS ECONÓMICOS
COSTESCOSTES
BIODIÉSEL
0,745€/l
80% coste materia prima
Diésel 0,45-0,50 €/l sin impuestos
BIOETANOL
0,631€/l
70% coste materia prima
Gasolina 0,45-0,50 €/l sin impuestos
MERCADOMERCADO 5,75 % BIOCARBURANTES 2010 UE
1176 MILES DE TONELADAS DE BIOETANOL
1616 MILES DE TONELADAS DE BIODIÉSEL
TRATAMIENTO FISCALTRATAMIENTO FISCAL EXENCIONES TIPO IMPOSITIVO 0€ POR 1000 LITROS
SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN
2003-2012
ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES
SITUACIÓN ACTUALSITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN MUNDIAL SITUACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA
BIOETANOL
BRASIL 15,1x109
millones l/año
EEUU 13,4x109
millones l/año
Total mundial
40,77x109
millones l/año
BIODIÉSEL 2005
BIOETANOL 2005
BIODIÉSEL
ALEMANIA
FRANCIA
ITALIA
ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES
FUTURO DE LOS BIOCARBURANTESFUTURO DE LOS BIOCARBURANTES
BARRERAS
COSTES DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN
MATERIAS PRIMAS (CANTIDAD, CALIDAD Y PRECIO)
MERCADOS ALTERNATIVOS
COSTES LOGÍSTICOS
SUBPRODUCTOS
INCERTIDUMBRE DESPUÉS DEL 2012
DIFICULTADES TÉCNICAS
CARENCIAS DE OBLIGATORIDAD
AUSENCIA DE MERCADO
POSIBLES CONSECUENCIAS AMBIENTALES
APOYO DE LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS
COSTES DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN
MATERIAS PRIMAS (CANTIDAD, CALIDAD Y PRECIO)
MERCADOS ALTERNATIVOS
COSTES LOGÍSTICOS
SUBPRODUCTOS
INCERTIDUMBRE DESPUÉS DEL 2012
DIFICULTADES TÉCNICAS
CARENCIAS DE OBLIGATORIDAD
AUSENCIA DE MERCADO
POSIBLES CONSECUENCIAS AMBIENTALES
APOYO DE LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS
INVESTIGACIONES DE MEJORA DEL PROCESO Y
NUEVOS CULTIVOS
APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN
(SUBVENCIONES, EXENCIONES, OBLIGATORIDAD)
INTERNALIZACIÓN DE COSTES
APOYO DE LOS FABRICANTES
PLAN DE FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍA RENOVABLE
REDUCCIÓN EMISIONES GEI
BIODEGRADABLES Y NO TÓXICOS
CREACIÓN DE EMPLEO
ALTERNATIVA A LA RETIRADA DE TIERRAS DE LA PAC
PUNTOS A FAVOR
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biocombustible Biodisel
Biocombustible BiodiselBiocombustible Biodisel
Biocombustible Biodisel
Armando Jz
 
Bioetanol qvs-iosu gómez
Bioetanol qvs-iosu gómezBioetanol qvs-iosu gómez
Bioetanol qvs-iosu gómez
Iosu Valdecantos
 
¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?
Abengoa
 
Mantenimiento industrial verde elesa
Mantenimiento industrial verde elesaMantenimiento industrial verde elesa
Mantenimiento industrial verde elesa
Isabel Gil Alonso
 
Bioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1ºBioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1º
profeguerrini
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
El biodiesel
El biodieselEl biodiesel
El biodiesel
David Levy
 

La actualidad más candente (7)

Biocombustible Biodisel
Biocombustible BiodiselBiocombustible Biodisel
Biocombustible Biodisel
 
Bioetanol qvs-iosu gómez
Bioetanol qvs-iosu gómezBioetanol qvs-iosu gómez
Bioetanol qvs-iosu gómez
 
¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?¿Cómo se producen los biocombustibles?
¿Cómo se producen los biocombustibles?
 
Mantenimiento industrial verde elesa
Mantenimiento industrial verde elesaMantenimiento industrial verde elesa
Mantenimiento industrial verde elesa
 
Bioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1ºBioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1º
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
El biodiesel
El biodieselEl biodiesel
El biodiesel
 

Similar a ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES LÍQUIDOS A PARTIR DE LA BIOMASA

315 josé calle biodiesel de aceites residuales
315 josé calle   biodiesel de aceites residuales315 josé calle   biodiesel de aceites residuales
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
GVEP International LAC
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Ppptt aceite
Ppptt aceitePpptt aceite
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
Pedro Dominguez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
INTECAP
 
Eco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenibleEco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenible
ainia centro tecnológico
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
utplcbcm1
 
Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)
Sandra Pinto
 
Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
psnaruta
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
Química Verde
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Progeauchile
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
Luis Fernández Díaz
 
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
HemverOsorioTrucios3
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
Luis Fernández Díaz
 
BGMax® 3000
BGMax® 3000BGMax® 3000
BGMax® 3000
Greennovo Tech SAS
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Perfec Ascencio
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
ladycorrea
 
Ancap juan gomez canessa
Ancap   juan gomez canessaAncap   juan gomez canessa
Ancap juan gomez canessa
La Academia
 
biocombustibles .pptx
biocombustibles .pptxbiocombustibles .pptx
biocombustibles .pptx
JonathanOsorio35
 

Similar a ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES LÍQUIDOS A PARTIR DE LA BIOMASA (20)

315 josé calle biodiesel de aceites residuales
315 josé calle   biodiesel de aceites residuales315 josé calle   biodiesel de aceites residuales
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
 
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016Ponencia de Biodigestores a  la municipalidad 2016
Ponencia de Biodigestores a la municipalidad 2016
 
Ppptt aceite
Ppptt aceitePpptt aceite
Ppptt aceite
 
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Eco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenibleEco-innovación para un futuro sostenible
Eco-innovación para un futuro sostenible
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)
 
Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
1-presentacion-maria(1).pdf agua residual de origen
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
BGMax® 3000
BGMax® 3000BGMax® 3000
BGMax® 3000
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
 
Ancap juan gomez canessa
Ancap   juan gomez canessaAncap   juan gomez canessa
Ancap juan gomez canessa
 
biocombustibles .pptx
biocombustibles .pptxbiocombustibles .pptx
biocombustibles .pptx
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES LÍQUIDOS A PARTIR DE LA BIOMASA

  • 1. UNIVERSIDAD DE LEÓNUNIVERSIDAD DE LEÓN ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICAESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINASDE INGENIEROS DE MINAS ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DEESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES LÍQUIDOSBIOCARBURANTES LÍQUIDOS A PARTIR DE LA BIOMASAA PARTIR DE LA BIOMASA ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DEESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES LÍQUIDOSBIOCARBURANTES LÍQUIDOS A PARTIR DE LA BIOMASAA PARTIR DE LA BIOMASA PATRICIA DE ANTA OTERO ESPECIALIDAD: RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS LEÓN, 3 JULIO 2007
  • 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓNOBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN VISIÓN GLOBAL DEL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL VISIÓN DEL PROBLEMA ENERGÉTICO Y AMBIENTAL MUESTRA DE POSIBILIDADES ENERGÉTICAS ALTERNATIVAS ANÁLISIS DE LOS BIOCARBURANTES, COMO SUSTITUTOS DE CARBURANTES FÓSILES
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN FUENTES DE ENERGÍAENERGÍA NO RENOVABLES •ORIGEN FÓSIL Petróleo Gas natural Carbón •ORIGEN MINERAL Uranio Energía Nuclear RENOVABLES •Energía solar •Energía eólica •Energía de la biomasa (BIOCARBURANTES) •Energía mareomotriz •Energía geotérmica •Energía hidraúlica Fotovoltaica Térmica Elemento clave de desarrollo social RECURSO FINITO IMPACTO AMBIENTAL INAGOTABLE A ESCALA HUMANA REDUCIDO IMPACTO AMBIENTAL
  • 5. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN CONTEXTO ENERGÉTICOENERGÉTICO Tendencia alcista del precio del crudo Elevada dependencia energética (+80%) Freno del desarrollo económico Representación de energías renovables del 6% Crecimiento de la demanda energética (3%) Consumo de energía primaria por fuentes en España en 2005 PROBLEMÁTICA AMBIENTALPROBLEMÁTICA AMBIENTAL PROBLEMA:PROBLEMA: Cambio climático ORIGEN PROBLEMA:ORIGEN PROBLEMA: Emisiones contaminantes: “Gases de Efecto Invernadero” TENDENCIA:TENDENCIA: Crecimiento de las emisiones RESPUESTA AL PROBLEMA:RESPUESTA AL PROBLEMA: Políticas medioambientales, Protocolo de Kyoto, Programas contra el cambio climático, como el Europeo (PECC), comercio de emisiones DESARROLLODESARROLLO SOSTENIBLESOSTENIBLEOBJETIVO
  • 6.
  • 7. LA ENERGÍA DE LA BIOMASALA ENERGÍA DE LA BIOMASA BIOMASABIOMASA ““Todo material de origenTodo material de origen biológico, excluyendobiológico, excluyendo aquellos que han sidoaquellos que han sido englobados enenglobados en formaciones geológicasformaciones geológicas sufriendo un proceso desufriendo un proceso de mineralización” AENORmineralización” AENORBIOMASA VEGETALBIOMASA VEGETAL BIOMASA ANIMALBIOMASA ANIMAL Mayor contenido en lípidos y proteínas, menor cantidad de hidratos de carbono AZUCARADA LIGNOCELULÓSICA AMILÁCEA
  • 8. LA ENERGÍA DE LA BIOMASALA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASAFUENTES DE BIOMASA BIOMASABIOMASA NATURALNATURAL BIOMASABIOMASA NATURALNATURAL BIOMASABIOMASA RESIDUALRESIDUAL BIOMASABIOMASA RESIDUALRESIDUAL CULTIVOSCULTIVOS ENERGÉTICOSENERGÉTICOS CULTIVOSCULTIVOS ENERGÉTICOSENERGÉTICOS EXCEDENTESEXCEDENTES AGRÍCOLASAGRÍCOLAS EXCEDENTESEXCEDENTES AGRÍCOLASAGRÍCOLAS Residuos forestales y de industrias de la madera Residuos agrícolas Residuos agroindustriale s Ecosistemas naturales Producción agrícola sobrante Cultivos no alimentarios Residuos urbanos Residuos ganaderos Subproducto de actividades humanas Alta productividad biomásica Cultivos resistentes Balance energético positivo Altos costes de producción Ayudas de la PAC (45€/ha)
  • 9.
  • 10. LOS BIOCOMBUSTIBLESLOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS Paja Leña sin procesar Astillas Alcoholes (etanol, metanol) Aceites vegetales Ésteres orgánicos Aceites de pirólisis Gas de gasógeno Biogás Hidrógeno Briquetas y “pellets” Triturados finos Estiércol desecado Carbón vegetal BIOCOMBUSTIBLESBIOCOMBUSTIBLES ““Combustibles producidos aCombustibles producidos a partir de biomasa (origenpartir de biomasa (origen biológico)”biológico)” BIOCARBURANTES “Combustible líquido o gaseoso para el transporte producido a partir de la biomasa” Directiva 2003/30/CE BIOETANOLBIOETANOL BIODIÉSELBIODIÉSEL BIOGÁS BIOMETANOL BIODIMETILETER ACEITE VEGETAL BIOETBE Y BIOMTBE BIOHIDRÓGENO ENERGÍA RENOVABLE CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO FÍSICOCLASIFICACIÓN SEGÚN EL ASPECTO FÍSICO
  • 11.
  • 12. EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES ““Éster monoalquílico de ácidos grasos deÉster monoalquílico de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidoscadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales yrenovables tales como aceites vegetales y que se emplea en los motores de igniciónque se emplea en los motores de ignición de compresión (motores diésel) o ende compresión (motores diésel) o en calderas de calefacción”calderas de calefacción” (Definición de(Definición de American Standards forAmerican Standards for Testing and Materials, ASTMTesting and Materials, ASTM)) BIODIÉSELBIODIÉSEL DIRECTIVA 2003/30/CE: “Éster metílico producido a partir de un aceite vegetal o animal de calidad similar al gasóleo, para su uso como carburante”. (Art. 2.2.b) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUISITOS EN AUTOMOCIÓN EN-590(ED), RD 1700/2003 y RD 61/2006 NORMATIVA BIODIÉSEL EN 14214 DESCRIPCIÓN DE PROPIEDADES GARANTÍA DE CALIDAD
  • 13. EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES LOS ACEITES VEGETALESLOS ACEITES VEGETALES “Las grasas y los aceites son sustancias de origen animal o vegetal que son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, susceptibles de ser aprovechados como alternativa energética” ACEITES BRUTOS COMO COMBUSTIBLE: PROBLEMAS Elevada viscosidad Baja volatilidad Mayor insaturación (índice de yodo, punto de solidificación, estabilidad oxidativa) Mayor peso molecular SOLUCIONES FÍSICASFÍSICAS QUÍMICASQUÍMICAS MICROEMULSIÓN PIRÓLISIS TRANSESTERIFICACIÓN
  • 14. EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES COMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓNMATERIAS PRIMAS ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES CONVENCIONALESCONVENCIONALES Aceite de girasol Aceite de colza Aceite de soja Aceite de coco Aceite de palma ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES ALTERNATIVOSALTERNATIVOS Aceite de colza etíope, Brassica carinata Aceite de cardo, Cynara Cardunculus Aceite de nabo francés, Camelina Sativa ACEITES FRITURAS USADOSACEITES FRITURAS USADOS GRASAS ANIMALESGRASAS ANIMALES ACEITES DE SEMILLASACEITES DE SEMILLAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTEMODIFICADAS GENÉTICAMENTE OTRAS FUENTES (algas,OTRAS FUENTES (algas, producciones microbianas…)producciones microbianas…) ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES CONVENCIONALESCONVENCIONALES Aceite de girasol Aceite de colza Aceite de soja Aceite de coco Aceite de palma ACEITES VEGETALESACEITES VEGETALES ALTERNATIVOSALTERNATIVOS Aceite de colza etíope, Brassica carinata Aceite de cardo, Cynara Cardunculus Aceite de nabo francés, Camelina Sativa ACEITES FRITURAS USADOSACEITES FRITURAS USADOS GRASAS ANIMALESGRASAS ANIMALES ACEITES DE SEMILLASACEITES DE SEMILLAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTEMODIFICADAS GENÉTICAMENTE OTRAS FUENTES (algas,OTRAS FUENTES (algas, producciones microbianas…)producciones microbianas…) GLICERINA 10% biodiésel generado BIODIÉSEL PIENSOS ANIMALES Tratamiento, molienda y extracción Refino Trans- esterificación AceiteAceite crudocrudo AceiteAceite refinadorefinado Separación glicerina Lavado Secado Prensado Solventes (hexano)
  • 15. EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES PRODUCCIÓN INDUSTRIALPRODUCCIÓN INDUSTRIAL PROCESO DISCONTINUO O BATCH PROCESO DISCONTINUO O BATCH PROCESO CONTINUO PROCESO CONTINUO PROCESO ESTERIFICACIÓN PROCESO ESTERIFICACIÓN ESTERIFICACIÓN- TRANSESTERIFICACIÓN ESTERIFICACIÓN- TRANSESTERIFICACIÓN PROCESO EN CONDICIONES SUPERCRÍTICAS PROCESO EN CONDICIONES SUPERCRÍTICAS TRANSESTERIFICACIÓN TRIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + DIGLICÉRIDO DIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + MONOGLICÉRIDO MONOGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + GLICERINA TRIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + DIGLICÉRIDO DIGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + MONOGLICÉRIDO MONOGLICÉRIDO + METANOL ÉSTER METÍLICO + GLICERINA CATALIZADORESCATALIZADORES Homogéneos Heterogéneos Enzimáticos NaOH KOH
  • 16. EL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALESEL BIODIÉSEL Y LOS ACEITES VEGETALES TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN Adaptación del motor Diésel para uso de aceites Motores específicos para uso de aceites (Motor Elsbett) Mezclas de gasóleo con aceite Mezclas de gasóleo con ésteres metílicos Mezclas de gasóleo con alcohol B5 B10 B20 B30 B100 Aditivo EN590 Aumento leve del consumo Disminución leve de la potencia Problemas de arranque en frío Mejora de la combustión Incompatibilidad con materiales de vehículos anteriores a 1998 Mayor lubricidad Menor ensuciamiento de inyectores Aumento leve del consumo Disminución leve de la potencia Problemas de arranque en frío Mejora de la combustión Incompatibilidad con materiales de vehículos anteriores a 1998 Mayor lubricidad Menor ensuciamiento de inyectores
  • 17.
  • 18. EL BIOETANOLEL BIOETANOL BIOETANOLBIOETANOL “Alcohol producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en diferentes cultivos, que mezclado con la gasolina produce un biocombustible de alto poder energético con características muy similares a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión” 5% de bioetanol + 95% de gasolina MEZCLAS E5 E10 E85 E95 E-DIESEL ETBE 10% de bioetanol + 90% de gasolina 85% de bioetanol + 15 % de gasolina 95% de bioetanol + 5% de gasolina bioetanol + gasóleo Aditivo de gasolinas Proporción 10-15%
  • 19. EL BIOETANOLEL BIOETANOL COMERCIALIZACIÓNPRODUCCIÓNMATERIAS PRIMAS Maíz Trigo Cebada Sorgo Maíz Trigo Cebada Sorgo Remolacha Caña azúcar Melaza Remolacha Caña azúcar Melaza Madera Residuos de podas RSU Madera Residuos de podas RSU CELULOSAS AZÚCARES ALMIDONES HIDRÓLISIS HIDRÓLISIS FERMENTACIÓN DESTILACIÓN DDGS Combustible único ETANOL HIDRATADO 96% ETANOL (mezclas) 99,6% CO2
  • 20. EL BIOETANOLEL BIOETANOL ACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMASACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS PROCESOS DE MOLIDO HÚMEDO (WET MILLING PROCESS) SECO ( DRY MILLING PROCESS) PLANTAS DE PEQUEÑO Y MEDIO TAMAÑOPLANTAS DE GRAN TAMAÑO COMPLEJIDAD (MUCHAS ETAPAS) DDGS Enzimas: celulasas, amilasas HIDRÓLISIS Hidrólisis con ácidos concentradosHidrólisis con ácidos concentrados Hidrólisis con ácidos diluidosHidrólisis con ácidos diluidos Hidrólisis enzimáticaHidrólisis enzimática CONVERSIÓN DE LA CELULOSA Y ALMIDÓN EN AZÚCARES SENCILLOS
  • 21. EL BIOETANOLEL BIOETANOL FERMENTACIÓN DEL AZÚCAR Levaduras Invertasa C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6 Sacarosa Agua Fructosa Glucosa C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6 Sacarosa Agua Fructosa Glucosa Zimasa C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 Fructosa/glucosa Etanol Dióxido de carbono C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 Fructosa/glucosa Etanol Dióxido de carbono AVANCE: SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEAS DESTILACIÓN Eliminación del agua contenida en el producto Menor punto de ebullición del etanol (78,3º C)
  • 22. EL BIOETANOLEL BIOETANOL TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN COMBUSTIBLE ÚNICO MEZCLA ETANOL-GASOLINA ETBE (etiltercbutiléter) SABB 9-5 BioPower FORD FOCUS FLEXIFUEL MODIFICACIONES EN EL SISTEMA FFV LIGERO AUMENTO DEL CONSUMO (4%) DISMINUCIÓN DE POTENCIA Y PAR MOTOR (2%) AUMENTO DE LA CORROSIÓN Etanol + Isobutileno ETBEEtanol + Isobutileno ETBE ADITIVO DE MEJORA DELÍNDICE DE OCTANO E-DIÉSEL PILAS DE COMBUSTIBLE 15%ETANOL + DIÉSEL (INVESTIGACIÓN ABENGOA) REFORMADO ETANOL PARA OBTENER HIDRÓGENO
  • 23.
  • 24. ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES ASPECTOS ECONÓMICOSASPECTOS ECONÓMICOS COSTESCOSTES BIODIÉSEL 0,745€/l 80% coste materia prima Diésel 0,45-0,50 €/l sin impuestos BIOETANOL 0,631€/l 70% coste materia prima Gasolina 0,45-0,50 €/l sin impuestos MERCADOMERCADO 5,75 % BIOCARBURANTES 2010 UE 1176 MILES DE TONELADAS DE BIOETANOL 1616 MILES DE TONELADAS DE BIODIÉSEL TRATAMIENTO FISCALTRATAMIENTO FISCAL EXENCIONES TIPO IMPOSITIVO 0€ POR 1000 LITROS SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN 2003-2012
  • 25. ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES SITUACIÓN ACTUALSITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN MUNDIAL SITUACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA BIOETANOL BRASIL 15,1x109 millones l/año EEUU 13,4x109 millones l/año Total mundial 40,77x109 millones l/año BIODIÉSEL 2005 BIOETANOL 2005 BIODIÉSEL ALEMANIA FRANCIA ITALIA
  • 26. ASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTESASPECTOS GENERALES DE LOS BIOCARBURANTES FUTURO DE LOS BIOCARBURANTESFUTURO DE LOS BIOCARBURANTES BARRERAS COSTES DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN MATERIAS PRIMAS (CANTIDAD, CALIDAD Y PRECIO) MERCADOS ALTERNATIVOS COSTES LOGÍSTICOS SUBPRODUCTOS INCERTIDUMBRE DESPUÉS DEL 2012 DIFICULTADES TÉCNICAS CARENCIAS DE OBLIGATORIDAD AUSENCIA DE MERCADO POSIBLES CONSECUENCIAS AMBIENTALES APOYO DE LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS COSTES DE PRODUCCIÓN E INVERSIÓN MATERIAS PRIMAS (CANTIDAD, CALIDAD Y PRECIO) MERCADOS ALTERNATIVOS COSTES LOGÍSTICOS SUBPRODUCTOS INCERTIDUMBRE DESPUÉS DEL 2012 DIFICULTADES TÉCNICAS CARENCIAS DE OBLIGATORIDAD AUSENCIA DE MERCADO POSIBLES CONSECUENCIAS AMBIENTALES APOYO DE LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS INVESTIGACIONES DE MEJORA DEL PROCESO Y NUEVOS CULTIVOS APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN (SUBVENCIONES, EXENCIONES, OBLIGATORIDAD) INTERNALIZACIÓN DE COSTES APOYO DE LOS FABRICANTES PLAN DE FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA RENOVABLE REDUCCIÓN EMISIONES GEI BIODEGRADABLES Y NO TÓXICOS CREACIÓN DE EMPLEO ALTERNATIVA A LA RETIRADA DE TIERRAS DE LA PAC PUNTOS A FAVOR