SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio y análisis de conflictos
internacionales
EL CASO DE AFGANISTÁN
Afganistán: La tragedia marcada por la injerencia
extrajera y el fanatismo religioso.
 Afganistán, un país hundido en el
atraso, parece sacado de una
historia de horror: pobreza,
discriminación, corrupción,
fanatismo religioso, persecución,
muerte y desolación, describen un
escenario que, en décadas atrás,
pocos hubieran imaginado.
Por Yolanda Pineda
Abril, 2022
Breve historia del conflicto:
 Para entender la situación actual de Afganistán es necesario hacer una revisión de su contexto
histórico. así como a las potencias regionales con intereses en el país afgano.
 Entre montañas, desiertos e imperios con intereses opuestos, la historia de Afganistán ha
estado dramáticamente marcada por la guerra y las injerencias externas.
 No fue hasta el año 1747 que Afganistán comenzó a tomar forma después de siglos de
dominio persa, turco, mongol y musulmán Durrani. El encargado de hacerlo fue Ahmed Sah,
quien tomó el poder del Imperio afgano luego del asesinato de Nader Sah de Persia, y
paulatinamente fue ampliando su dominio en la región.
 Afganistán fue, durante la segunda mitad del siglo XVIII, junto con el Imperio otomano, el
imperio musulmán más importante del mundo Sin embargo, comenzó a desmoronarse a
principios del siglo XIX, siendo derrotado en 1819 cuando Ayub Shah, el último durrani en
ocupar el trono, perdió el control de Cachemira.
Breve historia del conflicto:
 El territorio que ocupó el Imperio durrani se desintegró con la muerte de Shad, en 1823 siendo
múltiples los bandos que reclamaron el poder, no fue sino hasta la llegada de Dost
Mohammad Khan en 1826 que se reconstituyo de nuevo el Reino de Afganistán. Ésta primera
época del periodo monárquico (Emirato de la dinastía Khan), duró hasta 1926 y estuvo
marcada por el “Gran Juego”, es decir, la disputa entre los intereses del Imperio ruso y el
Imperio británico en la zona.
 Amanulá, aliado a la Unión Soviética, fue introduciendo poco a poco reformas sociales,
políticas y económicas que concluyeron en 1965 con la creación del primer parlamento afgano.
A pesar de eso, poco después en 1973, Mohammed Daoud Khan, comandante y príncipe del
ejército, daría un golpe de Estado que dio al traste con más de dos siglos de monarquía en
Afganistán.
Breve historia del conflicto:
 Daoud Khan, siendo de la familia real creó una república donde ejerció de jefe de Estado y
Gobierno prometiendo reemplazar el mandato del anterior rey, no obstante, disolvió los
poderes públicos y creó un Estado presidencial de partido único. Igualmente se acercó a los
Estados Unidos y Pakistán, deteriorando sus relaciones con sus anteriores aliados
comunistas.
 En 1978 el PDPA dirigió una revolución comunista, la llamada Revolución de Saur (abril),
acabando con el gobierno de Daoud Khan. La impopularidad de los nuevos gobernantes y el
miedo a los EEUU provocó que los soviéticos entrasen en Afganistán en 1979 para apoyar al
Gobierno afgano. Para combatir la expansión del comunismo, los EEUU entrenaron y
financiaron a los muyahidines, fundamentalistas islámicos que declararon la guerra a las
tropas soviéticas.
Breve historia del conflicto:
 Los soviéticos se retiraron de Afganistán en 1989 luego de 9 años de contiendas pero los
enfrentamientos entre el ejército afgano y los insurgentes se extendieron hasta 1992, cuando
el gobierno comunista colapsó, luego de la disolución definitiva de la Unión Soviética, dando
inicio a una guerra civil que duró hasta 1996 cuando los talibanes tomaron el poder.
 El ataque de las Torres Gemelas y al Pentágono del 11 de septiembre de 2001, provocó que el
presidente estadounidense George Bush, apoyado por la OTAN, le declarara la guerra al
terrorismo y a los talibanes afganos, que dieron protección en su territorio a un grupo
terrorista denominado Al Qaeda y a su líder Osama Bin Laden, quien planeo el atentado,
dando inicio a una invasión que se extendió desde el 2001 hasta el 2021 cuando EEUU retira
sus tropas. Y deja el poder en manos de las autoridades afganas quienes sucumben ante la
nueva ofensiva talibán, que tomó Kabul y se hizo con el control del país en una pocas
semanas.
Panorama actual:
 El 97% de los afganos ya entra en la categoría de pobres, al no disponer de al menos 1,90
dólares al día.
 Más de la mitad de la población no come lo suficiente y para hacerlo deben vender los pocos
bienes que les quedan.
 El precio del pan, base de su dieta, ha subido un 80% y en algunas zonas del país la gente está
incluso consumiendo variedades de trigo conocidas por causar problemas neurológicos.
 El precio del pan, base de la dieta de millones de afganos, ha subido un 80%.
 Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), “En algunas zonas del en algunas zonas del
país la gente está incluso consumiendo variedades de trigo conocidas por causar problemas
neurológicos.
 El futuro de Afganistán, relativo a derechos humanos y especialmente a la libertad de las
mujeres, se prevé negro, como la bandera talibán.
 Así queda atrás Afganistán, y a los Estados Unidos no le queda otra que reconocer la
deshonrosa derrota de Occidente en la “tumba de los imperios”.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx

Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Prado002
 
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert CuencaLas revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Robertcm4
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
IES Las Musas
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
Isabel Marín
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Isabel Marín
 
El conflicto de Afganistán
El conflicto de AfganistánEl conflicto de Afganistán
El conflicto de Afganistán
Isabel Marín
 
Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)
AlexisSalamaca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
veronicaurvi
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
JesuUs CarRera
 
Act 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacionAct 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacion
JUANALBERTOCRUZOTERO
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
Profesora de Geografía e Historia
 
El genocidio armenio “méc yelem”
El genocidio armenio “méc yelem” El genocidio armenio “méc yelem”
El genocidio armenio “méc yelem”
Vanessa De Barros
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Monica Sanchez
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
Alejandro Peña
 
Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
Gustavo Riba
 
Guerra de afganistan
Guerra de afganistanGuerra de afganistan
Guerra de afganistan
Matias Steinfort
 
LA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSALA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSA
CarmenAliciaTerrizaV
 
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_orienteEl estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
Jhonny Alberto Angelino Gutierrez
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
YOLANDAVARGASESCARRA
 

Similar a Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx (20)

Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert CuencaLas revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
 
El conflicto de Afganistán
El conflicto de AfganistánEl conflicto de Afganistán
El conflicto de Afganistán
 
Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
 
Act 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacionAct 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacion
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
 
El genocidio armenio “méc yelem”
El genocidio armenio “méc yelem” El genocidio armenio “méc yelem”
El genocidio armenio “méc yelem”
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
 
Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
 
Guerra de afganistan
Guerra de afganistanGuerra de afganistan
Guerra de afganistan
 
LA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSALA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSA
 
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_orienteEl estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
El estado islamico_y_la_geopolitica_del_medio_oriente
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx

  • 1. Estudio y análisis de conflictos internacionales EL CASO DE AFGANISTÁN
  • 2. Afganistán: La tragedia marcada por la injerencia extrajera y el fanatismo religioso.  Afganistán, un país hundido en el atraso, parece sacado de una historia de horror: pobreza, discriminación, corrupción, fanatismo religioso, persecución, muerte y desolación, describen un escenario que, en décadas atrás, pocos hubieran imaginado. Por Yolanda Pineda Abril, 2022
  • 3. Breve historia del conflicto:  Para entender la situación actual de Afganistán es necesario hacer una revisión de su contexto histórico. así como a las potencias regionales con intereses en el país afgano.  Entre montañas, desiertos e imperios con intereses opuestos, la historia de Afganistán ha estado dramáticamente marcada por la guerra y las injerencias externas.  No fue hasta el año 1747 que Afganistán comenzó a tomar forma después de siglos de dominio persa, turco, mongol y musulmán Durrani. El encargado de hacerlo fue Ahmed Sah, quien tomó el poder del Imperio afgano luego del asesinato de Nader Sah de Persia, y paulatinamente fue ampliando su dominio en la región.  Afganistán fue, durante la segunda mitad del siglo XVIII, junto con el Imperio otomano, el imperio musulmán más importante del mundo Sin embargo, comenzó a desmoronarse a principios del siglo XIX, siendo derrotado en 1819 cuando Ayub Shah, el último durrani en ocupar el trono, perdió el control de Cachemira.
  • 4. Breve historia del conflicto:  El territorio que ocupó el Imperio durrani se desintegró con la muerte de Shad, en 1823 siendo múltiples los bandos que reclamaron el poder, no fue sino hasta la llegada de Dost Mohammad Khan en 1826 que se reconstituyo de nuevo el Reino de Afganistán. Ésta primera época del periodo monárquico (Emirato de la dinastía Khan), duró hasta 1926 y estuvo marcada por el “Gran Juego”, es decir, la disputa entre los intereses del Imperio ruso y el Imperio británico en la zona.  Amanulá, aliado a la Unión Soviética, fue introduciendo poco a poco reformas sociales, políticas y económicas que concluyeron en 1965 con la creación del primer parlamento afgano. A pesar de eso, poco después en 1973, Mohammed Daoud Khan, comandante y príncipe del ejército, daría un golpe de Estado que dio al traste con más de dos siglos de monarquía en Afganistán.
  • 5. Breve historia del conflicto:  Daoud Khan, siendo de la familia real creó una república donde ejerció de jefe de Estado y Gobierno prometiendo reemplazar el mandato del anterior rey, no obstante, disolvió los poderes públicos y creó un Estado presidencial de partido único. Igualmente se acercó a los Estados Unidos y Pakistán, deteriorando sus relaciones con sus anteriores aliados comunistas.  En 1978 el PDPA dirigió una revolución comunista, la llamada Revolución de Saur (abril), acabando con el gobierno de Daoud Khan. La impopularidad de los nuevos gobernantes y el miedo a los EEUU provocó que los soviéticos entrasen en Afganistán en 1979 para apoyar al Gobierno afgano. Para combatir la expansión del comunismo, los EEUU entrenaron y financiaron a los muyahidines, fundamentalistas islámicos que declararon la guerra a las tropas soviéticas.
  • 6. Breve historia del conflicto:  Los soviéticos se retiraron de Afganistán en 1989 luego de 9 años de contiendas pero los enfrentamientos entre el ejército afgano y los insurgentes se extendieron hasta 1992, cuando el gobierno comunista colapsó, luego de la disolución definitiva de la Unión Soviética, dando inicio a una guerra civil que duró hasta 1996 cuando los talibanes tomaron el poder.  El ataque de las Torres Gemelas y al Pentágono del 11 de septiembre de 2001, provocó que el presidente estadounidense George Bush, apoyado por la OTAN, le declarara la guerra al terrorismo y a los talibanes afganos, que dieron protección en su territorio a un grupo terrorista denominado Al Qaeda y a su líder Osama Bin Laden, quien planeo el atentado, dando inicio a una invasión que se extendió desde el 2001 hasta el 2021 cuando EEUU retira sus tropas. Y deja el poder en manos de las autoridades afganas quienes sucumben ante la nueva ofensiva talibán, que tomó Kabul y se hizo con el control del país en una pocas semanas.
  • 7. Panorama actual:  El 97% de los afganos ya entra en la categoría de pobres, al no disponer de al menos 1,90 dólares al día.  Más de la mitad de la población no come lo suficiente y para hacerlo deben vender los pocos bienes que les quedan.  El precio del pan, base de su dieta, ha subido un 80% y en algunas zonas del país la gente está incluso consumiendo variedades de trigo conocidas por causar problemas neurológicos.  El precio del pan, base de la dieta de millones de afganos, ha subido un 80%.  Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), “En algunas zonas del en algunas zonas del país la gente está incluso consumiendo variedades de trigo conocidas por causar problemas neurológicos.  El futuro de Afganistán, relativo a derechos humanos y especialmente a la libertad de las mujeres, se prevé negro, como la bandera talibán.  Así queda atrás Afganistán, y a los Estados Unidos no le queda otra que reconocer la deshonrosa derrota de Occidente en la “tumba de los imperios”.