SlideShare una empresa de Scribd logo
Las revueltas árabes del 2011 2011   الثورات العربية عام  Robert Cuenca i Montagut
Árabe es el originario de la Península arábiga o el descendiente de alguna tribu de Arabia que habla la lengua árabe.
Existen 240 millones de árabes.
Musulmán es la persona que acepta las enseñanzas y el modo de vida de Muhammad. El Corán es el libro sagrado musulmán  La mezquita su lugar de oración
El 80% de los musulmanes no son árabes  como:  Irán, Paquistán, Bangladesh, Afganistán, Indonesia, Malasia  etc...
Existen muchos países árabes con elevadas minorías cristianas:  Líbano 40%, Siria 15%, Palestina-Israel 15%,  Egipto, coptos  6%.  Cruz copta
El mundo árabe se divide geográficamente en:  El Magreb-  المغرب Mashreq  –  المشرق
Islam  إسلام Requisitos para ser musulmán. Los cinco pilares de la fe islámica. 1.- Šahāda.  شهادة :  أشهد أنّ لا إله إلا الله محمد رسول الله   2.-Salat. Oración .  صلاة  .  5 oraciones  3.-Ṣawm . Ayuno.  صَوْم .  Ramadan  4.-Zakat. Limosna.  زَكاة .  2’5% 5.-Haŷ. Peregrinación.  حَجّ .  Mecca
La kaaba  الكعبة   en la ciudad de la Mecca es el corazón del mundo musulmán y marca la dirección hacia todos los musulmanes debe rezar.
 
El mensaje de Muhammad en Arabia del siglo VII -Exigía justicia social para los débiles y desfavorecidos de la sociedad: niños, mujeres, pobres, huérfanos y esclavos. -Condenaba el politeísmo. Sólo hay un Dios y todos somos iguales ante él. Mensaje muy igualitario.  -Criticaba el materialismo y la avaricia de los mercaderes de la Mecca, los cuales vivían en un estado de ignorancia e impiedad denominado  Yahiliyya .  الجاهلية -Inició una serie de  reformas sociales ; denunciaba las prácticas corruptas de muchos mercaderes, condenaba el infanticidio femenino, hablaba de igualdad religiosa entre hombres y mujeres y ampliaba los derechos de herencia y matrimoniales de las mujeres.  -Mahoma llamó a todos a esforzarse y luchar ( Yihad ) para reformar sus comunidades y establecer un modo de vida más religioso y menos ligado a la tribu. -Los musulmanes crean un vínculo religioso entre ellos que está por encima de la lealtad a la tribu. Este sentimiento de hermandad musulmana se llama la  Umm a .  أمّة   El Corán prohíbe terminantemente que un musulmán mate a otro.
En 622 Muhammed debe abandonar la Meca para no ser asesinado por los comerciantes mequíes y se inicia la  HIJRA  الهجرة   o emigración a la ciudad de Yatrib, rebautizada, como Medina Annabi o ciudad del profeta, la actual Medina. Esta fecha indica el inicio del calendario musulmán y es más importante que el nacimiento o muerte de Muhammed.
El islam se expandió desde Hispania hasta la India en rápidas conquistas durante toda la última parte del siglo  VII y principios del VIII. Una de los factores de esta rápida expansión fue la  tolerancia  de los musulmanes hacia las otras religiones puesto que nunca obligaban  a convertirse al Islam. En este asunto el Corán especifica: « No cabe coacción en asuntos de fe»(2:256). El Islam mantuvo su hegemonía durante el  califato Omeya y el Abbasí  siendo la cultura más importante del Mediterráneo durante los siglos X-XI-XII.  Y conservó una unidad política con el  imperio Otomano  hasta 1919.
A través de  al-Ándalus  pasaron  todos los inventos chinos, indios, persas y árabes a occidente como: Cítricos, naranja, limón, arroz, papel, brújula, astrolabio, el 0, medicina, el riego etc  El 25% de las palabras castellanas son arabismos y ahora el 14%  están en uso (4000 palabras), almohada, almojábana  المجبّنة , alcohol, azúcar, aceite, alfombra, cable, algebra  etc... La cultura musulmana estuvo en la Península Ibérica  desde el 711 hasta el 1609. Nueve siglos.
El Yihad ﺟﻬﺎﺩ   Yihad significa esfuerzo y tiene un sentido espiritual. Se refiere al sacrificio que tiene que hacer un creyente para cumplir con sus obligaciones y ser un buen musulmán. El segundo y menor significado es el defender el Islam de agresiones externas y expandir la religión.
El Islam y Occidente
Para el mundo musulmán , las cruzadas (1005-1291)  supusieron la primera agresión occidental en territorio Islámico y la creación de reinos cruzados en el Mashreq supuso un trauma en la mentalidad árabe e islámica.
Las declaraciones de George W.Bush en 2001 utilizando el término  Cruzada contra el terrorismo  después del ataque a las torres gemelas generó un sentimiento generalizado de hostilidad hacia los EEUU y sus aliados en todo el mundo musulmán  y disparó la islamofobia por todo el mundo occidental.
Los europeos influidos por las ideas de la  Ilustración crearon a principios del siglo XIX La  ideología positivista . Ésta pensaba que la historia se rige por los  avances de la ciencia y que este progreso científico y técnico solucionarán todos los problemas del mundo, el hambre y la guerra y nos traerá una sociedad moderna que será  adoptada por todo el planeta.  La religión, la tradición, la moral desparecerán. Sólo la ciencia y el progreso se convertirán en la única religión. También justificaba la invasión de otros países en nombre de la modernidad y el progreso para crear una sociedad nueva lejos de la superstición religiosa y la barbarie. Todo el planeta debe adoptar la manera de pensar occidental y es la base de la actual política neoconservadora capitalista. Ahora todo el planeta debe adoptar al modo de vida estadounidense.
Tras la desintegración del  Imperio Otomano (1919)  los europeos ocuparon todos los países árabes y musulmanes que pudieron y establecieron una ocupación militar hasta finales de la Segunda Guerra Mundial 1945.  Los nombres de los países actuales, sus fronteras y sus gobernantes fueron creados por las potencias colonizadoras europeas. El Líbano (era una parte de Siria), Jordania (era parte de Palestina), Kuwait (pertenecía a Iraq)
 
Durante la  descolonización (1947-1960)  las potencias colonizadoras cedieron el poder político a  monarquías  autoritarias ( Egipto, Iraq, Jordania, Arabia, Libia, Marruecos ) o en menor medida a  repúblicas  con  dictaduras  militares ( Argelia, Siria, Túnez ).  Las potencias colonizadoras dejarán el relevo a dos nuevos actores que controlarán el mundo árabe-islámico , Estados Unidos  y la  URSS  dentro de su pugna por dominar el mundo, la llamada  Guerra Fría (1945-1989) .
Al final de la Segunda Guerra Mundial se inicia en todo el mundo el periodo de la  descolonización  que bajo el control europeo se promoverán las independencias de todos los países árabes entre 1947-1960.  Sin embargo, antes de que los europeos abandonaran militarmente los países árabes decidieron dentro de la nueva geopolítica de la  Guerra Fría   la creación unilateral, y a pesar de la total oposición del mundo árabe,  del  estado de Israel  en el corazón de la Palestina británica en el 29 de noviembre de  1947 y el consiguiente drama palestino hasta la actualidad.
La llegada de las  independencias árabes  generó una nueva generación de universitarios y militares nacionalistas muy idealistas y pronto insatisfechos con la corrupción de sus gobiernos y la subordinación económica a sus ex metrópolis y EEUU.  A partir de los  años 50-60  una serie de golpes de estado, bajo la influencia de la URSS, derribaron casi todas las monarquías árabes e instauraron dictaduras militares de carácter nacionalista, socialista y laica en Egipto, Siria, Iraq, Argelia, Libia, Yemen y en menor medida en Túnez.
Nace el  PANARABISMO , ideología política socialista que intentó unir a todos los países árabes en una sola nación libre de influencias externas y recuperar la autoestima del pueblo árabe. El gran líder nacionalista panárabe fue el egipcio Yamal Abd al-Náser.  (presidente egipcio 1954-1970)
La catastrófica derrota de los países árabes en la  Guerra de los 6 días  frente a Israel en  1967  desacreditó totalmente la figura política de  Náser  y a su muerte, en 1970, el proyecto panarabista quedó simplemente en represoras dictaduras militares socialistas y dictadores como Gaddafi (Libia), Hafed al-Asad (Siria) o Saddam Husein (Iraq), etc …
Las consecuencias del fracaso del Panarabismo -A partir de los años 70 el mundo árabe-islámico vive sumergido en dictaduras militares controladas por EEUU o la URSS. -Con unos índices de pobreza, injusticia social y analfabetismo altísimos. -Viendo como sus recursos naturales (petróleo, gas etc) son explotados por extranjeros. -Culturalmente sometida a occidente que rechaza la manera de vivir y pensar árabe. -Socialmente desbordada por el  elevadísimo crecimiento demográfico de los años 60 -Con la vergüenza de la derrota árabe frente a Israel y su aliado los EEUU. -Divididos entre ellos y con guerras civiles en el Líbano, Yemen.  Es en ese momento  en  1979   en el que nace  el ISLAMISMO  como ideología alternativa al laicismo naserista. Y se consolidará durante la década de los 80. En 1979 estalla la revolución iraní de Jomeini y la URSS invade Afganistán y todos los países islámicos se movilizarán para ayudar a su hermano musulmán ocupado. Es el inicio del nuevo YIHADISMO radical, inicialmente apoyado completamente por EEUU.
En  1989 , cae el Muro de Berlín y la URSS como protagonista de la  Guerra Fría se rinde. El comunismo desaparece y con él, la posibilidad de tener una alternativa al capitalismo de los EEUU. Los EEUU se convierten en los dueños indiscutibles del mundo. Su ideología, la democracia burguesa y sistema económico han triunfado y ahora  solo queda extenderlo por todo el planeta.
¿ Es compatible el Islam  y la democracia ?
Irán fue ocupada por la URSS y Gran Bretaña durante Segunda Guerra Mundial (1939-1945) . Después de la Guerra y la retirada de las tropas se celebraron elecciones democráticas y salió elegido como primer ministro  Mohammed Mossadeq . Éste inició un intento de renegociación sobre las regalías del petróleo con la  Anglo-Iranian Oil Company   (AIOC) de propiedad británica. Los británicos se negaron a pagar el 50% de los beneficios del petróleo al Estado Iraní. En la reelección de Mossadeq como primer ministro el petróleo iraní fue totalmente nacionalizado.  En protesta, los técnicos británicos abandonaron el país y se paralizó la producción del petróleo lo que perjudicó notablemente la economía iraní. En 1952 Gran Bretaña rompe relaciones diplomáticas con Irán e inicia conversaciones con la CIA para organizar un golpe de Estado en Irán. El 19 de agosto de 1953 con la ayuda de la CIA y del Foreign Office el general Fadl Allah Zahidi dio un golpe de estado, acabó con la democracia.  Se depuso a Mossadeq y se instauró la dictadura del  Sha Reza Pahlevi.  El nuevo Sha devolvió las concesiones petrolíferas a Gran Bretaña y cedió nuevas a los EEUU que controlaron el petróleo iraní hasta la revolución islamista de Jomeini en 1979.  Mossadeq
Tras una terrible guerra, Argelia obtiene su independencia de Francia en 1962. Se instauró una dictadura socialista hasta 1988 y por presión popular se celebraron elecciones democráticas por primera vez en 1991. El partido favorito era el FIS (Frente Islámico de Salvación) partido islamista moderado y demócrata.
Elecciones a la Asamblea Nacional argelina de 1991       VERDE   Mayoría del FIS     AMARILLO    50% FIS     ROJO  FIS menos de 50%        GRIS   No decidido en la primera ronda      BLANCO   Sin datos disponibles El FIS consiguió la victoria en las zonas más habitadas del país.
El ejército argelino temiendo una clara victoria islamista en la segunda vuelta da un golpe de estado en 1991 con el apoyo diplómático de Francia y los EEUU y detiene a todos los líderes del FIS y más de 30.000 simpatizantes en campos de concentración en el desierto del Sáhara.  Mohamed Boudiaf se autoproclama presidente y empieza la guerra civil .
El FIS queda ilegalizado y surgen diversos grupos armados como el Movimiento islámico armado (MIA), o el Grupo Islámico de Salvación (GIA) que empezarán una lucha terrorista con miles de masacres a civiles y bombas indiscriminadas en las ciudades.  La guerra terminó en 2005 con la victoria del ejército, un balance de 150.000 muertos y un gobierno semidemocrático presidido por  Abdelaziz Bouteflika  y los intereses de las multinacionales francesas y europeas de gas intactos.  Masacres civiles con más de 50 muertos
 
 
Las revueltas árabes del 2011
 
 
 
 
CRISIS DE 2008
[object Object]
الجمهورية التونسية   República tunecina
El detonante de las revueltas fue la autoinmolación de un universitario y vendedor ambulante  Mohamed Buazizi el día  17 de diciembre de 2010 para protestar por la requisa de su licencia de venta por no querer pagar una comisión a corrupta policía tunecina.  Mohamed Buazizi poco antes de morir debido a las quemaduras autoproducidas.
Las protestas masivas en la calles tunecinas durante el enero de 2011 contra la corrupción de la dictadura de Ben Ali, en el poder desde 1987, provocaron la caída del Presidente el 23 enero y la creación de una nueva Asamblea Nacional para que convoque elecciones democráticas.  El ejemplo de Túnez se propagó rápidamente a otros países árabes a través de Internet.  El primero en seguir el ejemplo tunecino fue Egipto.
مصر   Egipto
Tras la muerte de Náser, su mano derecha Anwar As-sadat  tomó la riendas de la dictadura en Egipto. Su política tendió a alejarse de la URSS e iniciar un acercamiento a los EEUU y a la economía de mercado. En 1973 organizó  el brillante ataque contra Israel en la Guerra del Yom Kippur que permitió recobrar cierta autoestima del ejército egipcio. Camp David 1978 Sin embargo, la  política liberalizadora  empobreció a las clases populares y en 1977 se produce una revuelta por el alza de los precios. Además,  los acuerdos de  Camp David  con Israel en 1978 supusieron el reconocimiento de ese estado por parte de un país árabe y fue visto como una traición a los palestinos a pesar de la recuperación territorial del desierto del Sinaí. Ello, sumado a la política de  represión brutal  a cualquier tipo de oposición islamista o izquierdista y la corrupción del régimen hizo que su popularidad fuera nula. El 8 de octubre de  1981  fue  asesinado  por unos islamistas en un desfile militar.  .,
Su sucesor el también general  Hosni Mubarak  1981-2011 siguió la política de alianza con los EEUU y del libre mercado. Apoyó la invasión de Kuwait en 1991 por los EEUU pero se opuso a la invasión de Iraq en 2003. Su régimen de represión, con 1 millón de policías y la corrupción completa del régimen se le ha denominado  SECURICRACIA .  Su apoyo a Israel y su tibia ayuda a los palestinos forman parte de sus más duras críticas
2002
El 25 de enero comenzaron las protestas en el centro de el Cairo, en la plaza Tahrir (liberación). Éstas duraron, a pesar de la presión de la policía secreta y parte del ejército, hasta la caída del dictador en 11 de febrero de 2011. Actualmente Hosni Mubarak está siendo juzgado por corrupción en Egipto.
ليبية   Libia
En 1969 el comandante  Mu’ammar al-Gaddafi  da un golpe de estado y suprime la monarquía de Idris que regía Libia desde su independencia de Italia en 1951.  Fue inicialmente aliado de Francia, luego de la URSS, después abrazó el panarabismo (queriendo ser el sucesor de Náser), volvió al pro-sovietismo, sostuvo el panislamismo, al imperialismo africanista (invasión del Chad) y el artífice de la Unión Africana. Estados Unidos intentó derrocarlo varias veces durante los años 80 y sufrió un ataque aéreo de EEUU contra su vida en 1986 del que salió ileso.  Dio apoyo a grupos terroristas palestinos, al IRA y estuvo involucrado en la explosión de los aviones en el Atentado de Lochkerbie en 1989 y el vuelo de UTA 722 en 1988
El abandono de su política de apoyo a terroristas a partir de los años 90 y los intereses  Occidentales en el petróleo libio hizo que su figura política se rehabilitada y su dictadura fue gentilmente aceptada por todas las democracias occidentales.
 
 
 
المغرب   Marruecos
Marruecos se independizó de Francia y España en 1956.  Mohammed V  se convierte en monarca absoluto de la dinastía Alawita de Marruecos. Su hijo  Hasán II  reinará y gobernará con una dictadura teocrática desde 1961 hasta su muerte en 1999.  Marruecos siempre estuvo aliada a los EEUU durante la Guerra Fría y tuvo guerras fronterizas con Argelia 1963, y el conflicto todavía por resolver de la invasión del Sáhara Occidental en 1975. Hasán II
A la llegada de su hijo al poder en 1999, diversos sectores de la sociedad marroquí demandaron una apertura democrática que no fue escuchada por Mohammed VI.  No obstante, se efectuaron reformas como la abolición de la poligamia o  de decretaron leyes de protección de la mujer. Según la oposición fueron cambios cosméticos para evitar democratizar el país. Mohammed VI
Sin embargo la influencia de la revuelta tunecina ha generado un movimiento de protesta popular llamado  20 de febrero  reclama una democracia auténtica y saca a la calle decenas de miles de manifestantes. El rey accede a reformar la constitución y recorta sus poderes legislativos a favor del parlamento para evitar que la revuelta haga caer la monarquía. El movimiento 20 de febrero considera las reformas insuficientes y todavía siguen las protestas a pesar del aumento de las detenciones y la represión policial.
سوريا   Siria
Desde 1971 Hafed al-Assad ha mantenido una dictadura militar de carácter socialista y laica con el apoyo de la URSS. A pesar de la derrota de 1973 ante Israel mantuvo su poder Siria se involucró en la guerra civil libanesa invadiendo el país en 1976 y finalmente controlándolo en 1990. A su muerte en el año 2000 su hijo menor Bashar al-Assad le sucede en el poder.
La dictadura de Bashar empezó liberalizando la economía y abandonando la política socialista lo cual aumentó las diferencias económicas  y la conflictividad socia durante los años 2000. Apoyado por el ejército, de mayoría alawita y parcialmente por la comunidad cristiana ha mantenido el poder hasta ahora a pesar de la oposición del 70% de la población musulmana sunnita. Las protestas contra la dictadura y a favor de la democracia están siendo sangrientamente reprimidas en todas la ciudades por el ejército sin que la presión de los organismos internacionales hayan ejercido ningún resultado.
El futuro de las revueltas 1.- ¿Los EEUU y la UE dejarán democratizar realmente los países árabes, o por el contrario, se encargarán de mantener SECURICRACIAS o  «democracias libres de riesgos» que les aseguren el control de sus intereses económicos?. 2.- Si esos países optan por votar libremente gobiernos islamistas, ¿los occidentales acabarán con las democracias como lo hicieron en Argelia ?. 3.- Si esos países para salir de la pobreza deciden nacionalizar o alterar su relación con las multinacionales occidentales, ¿pasará lo mismo que con el Irán de Mossadeq?. 4.- ¿ EEUU permitirá un cambio en la política de Egipto respecto a Israel y los palestinos con un nuevo gobierno democrático y anti israelita ?. 5.- La marea revolucionaria ha llegado a Bahrain y el Yemen, ¿Qué puede pasar si se contagia Arabia y cae la dictadura saudita, primer productor de petróleo mundial?.
 
Periódico español «Público»
Bibliografía e imágenes http://www.mimarlink.com/aguardan-informes-antes-de-sancionar-a-iran/mapa-de-iran/ http://ar.wikipedia.org/wiki Gray, John: Al Qaeda y lo que significa ser moderno. Paidós. 2004.  http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7232000/7232360.stm Robert Cuenca i Montagut http://www.mediterraneosur.es/ Esposito, J.: Guerra profanas. Terror en nombre del islam. Paidós. Barcelona. 2003 http://www.monde-diplomatique.es/ http://www.mundoarabe.org/adonis_revueltas_arabes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oriente medio
Oriente medioOriente medio
Oriente medio
centaurodeldesierto
 
Persépolis Celia Delgado
Persépolis   Celia DelgadoPersépolis   Celia Delgado
Persépolis Celia Delgado
lauradrrey
 
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
GZ-Israel
 
El Mundo Judio Vs El Mundo Musulman
El Mundo Judio Vs El Mundo MusulmanEl Mundo Judio Vs El Mundo Musulman
El Mundo Judio Vs El Mundo Musulmanwww.herbacapital.com
 
Judíos y Musulmanes
Judíos y MusulmanesJudíos y Musulmanes
Judíos y MusulmanesNora
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
gabantxo
 
Islam4 2º D
Islam4 2º DIslam4 2º D
Islam4 2º D
gabantxo
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
IES Las Musas
 
Conflictos PolíTicos Actuales
Conflictos PolíTicos ActualesConflictos PolíTicos Actuales
Conflictos PolíTicos ActualesIhetzu
 
Un mundo de Refugiados
Un mundo de RefugiadosUn mundo de Refugiados
Un mundo de Refugiados
BestEuropa
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
Yeison Carmona
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Yeison Carmona
 
Islam1 2º D
Islam1 2º DIslam1 2º D
Islam1 2º D
gabantxo
 
Islam6 2º D
Islam6 2º DIslam6 2º D
Islam6 2º D
gabantxo
 
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en IránLas Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Nancypest
 
Islam8 2º D
Islam8 2º DIslam8 2º D
Islam8 2º D
gabantxo
 
Contexto historico politico cultural cometas en el cielo
Contexto historico politico cultural cometas en el cieloContexto historico politico cultural cometas en el cielo
Contexto historico politico cultural cometas en el cieloLali8
 

La actualidad más candente (20)

Oriente medio
Oriente medioOriente medio
Oriente medio
 
Persépolis Celia Delgado
Persépolis   Celia DelgadoPersépolis   Celia Delgado
Persépolis Celia Delgado
 
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
Masqueinteresante!!!Porfavorleerlotodo@
 
El Mundo Judio Vs El Mundo Musulman
El Mundo Judio Vs El Mundo MusulmanEl Mundo Judio Vs El Mundo Musulman
El Mundo Judio Vs El Mundo Musulman
 
Semuri
SemuriSemuri
Semuri
 
Judíos y Musulmanes
Judíos y MusulmanesJudíos y Musulmanes
Judíos y Musulmanes
 
Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Islam4 2º D
Islam4 2º DIslam4 2º D
Islam4 2º D
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
Conflictos PolíTicos Actuales
Conflictos PolíTicos ActualesConflictos PolíTicos Actuales
Conflictos PolíTicos Actuales
 
Un mundo de Refugiados
Un mundo de RefugiadosUn mundo de Refugiados
Un mundo de Refugiados
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islam1 2º D
Islam1 2º DIslam1 2º D
Islam1 2º D
 
Islam6 2º D
Islam6 2º DIslam6 2º D
Islam6 2º D
 
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en IránLas Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
Las Implicaciones políticas de la religión islámica en Irán
 
Islam8 2º D
Islam8 2º DIslam8 2º D
Islam8 2º D
 
Contexto historico politico cultural cometas en el cielo
Contexto historico politico cultural cometas en el cieloContexto historico politico cultural cometas en el cielo
Contexto historico politico cultural cometas en el cielo
 

Similar a Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca

11. Descolonización
11.  Descolonización11.  Descolonización
11. Descolonizaciónpalomaromero
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamicoshashix
 
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también YihadBienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
Angel Fernandez
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
Emilio Gimeno
 
Tercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónTercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónAlejandro Peña
 
cultura
culturacultura
cultura
saruky
 
Guerra fria etapas ok
Guerra fria etapas okGuerra fria etapas ok
Guerra fria etapas okramoncortes
 
Islam y geopolítica
Islam y geopolíticaIslam y geopolítica
Islam y geopolítica
David Galarza Fernández
 
Unidad 9 El fin del milenio.
Unidad 9 El fin del milenio.Unidad 9 El fin del milenio.
Unidad 9 El fin del milenio.NuevaEra418
 
Segunda Mitad del Siglo XX
Segunda Mitad del Siglo XXSegunda Mitad del Siglo XX
Segunda Mitad del Siglo XX
Agustin Cordova Quiroz
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1JAMM10
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Raul Bustos
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
César Iglesias
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra friacasuco
 
Guía globalización nm1
Guía globalización nm1Guía globalización nm1
Guía globalización nm1
Silvia c?dova
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
el mundo islámico y una sociedad desigual
el mundo islámico y una sociedad desigualel mundo islámico y una sociedad desigual
el mundo islámico y una sociedad desigual
lastumitas
 

Similar a Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca (20)

11. Descolonización
11.  Descolonización11.  Descolonización
11. Descolonización
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamico
 
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también YihadBienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
Bienvenido Gazapo: No sólo petróleo, también Yihad
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
 
Tercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonizaciónTercer mundo y descolonización
Tercer mundo y descolonización
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Guerra fria etapas ok
Guerra fria etapas okGuerra fria etapas ok
Guerra fria etapas ok
 
Islam y geopolítica
Islam y geopolíticaIslam y geopolítica
Islam y geopolítica
 
Unidad 9 El fin del milenio.
Unidad 9 El fin del milenio.Unidad 9 El fin del milenio.
Unidad 9 El fin del milenio.
 
Segunda Mitad del Siglo XX
Segunda Mitad del Siglo XXSegunda Mitad del Siglo XX
Segunda Mitad del Siglo XX
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1
 
áRabes
áRabesáRabes
áRabes
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guía globalización nm1
Guía globalización nm1Guía globalización nm1
Guía globalización nm1
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
 
el mundo islámico y una sociedad desigual
el mundo islámico y una sociedad desigualel mundo islámico y una sociedad desigual
el mundo islámico y una sociedad desigual
 

Más de Robertcm4

España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
Robertcm4
 
Escultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio FarréEscultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio Farré
Robertcm4
 
Los inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismoLos inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismo
Robertcm4
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
Robertcm4
 
Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África.
Robertcm4
 
La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74
Robertcm4
 
Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
Robertcm4
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Robertcm4
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
Robertcm4
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
Robertcm4
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
Robertcm4
 
El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI
Robertcm4
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
Robertcm4
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
Robertcm4
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
Robertcm4
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Robertcm4
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
Robertcm4
 

Más de Robertcm4 (18)

España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
España durante la Gran Guerra, 1914 1918.
 
Escultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio FarréEscultor José Terencio Farré
Escultor José Terencio Farré
 
Los inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismoLos inicios del cristianismo
Los inicios del cristianismo
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África.
 
La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74
 
Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868Isabel II. 1843-1868
Isabel II. 1843-1868
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
 
El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Las revueltas árabes de 2011. Robert Cuenca

  • 1. Las revueltas árabes del 2011 2011 الثورات العربية عام Robert Cuenca i Montagut
  • 2. Árabe es el originario de la Península arábiga o el descendiente de alguna tribu de Arabia que habla la lengua árabe.
  • 3. Existen 240 millones de árabes.
  • 4. Musulmán es la persona que acepta las enseñanzas y el modo de vida de Muhammad. El Corán es el libro sagrado musulmán La mezquita su lugar de oración
  • 5. El 80% de los musulmanes no son árabes como: Irán, Paquistán, Bangladesh, Afganistán, Indonesia, Malasia etc...
  • 6. Existen muchos países árabes con elevadas minorías cristianas: Líbano 40%, Siria 15%, Palestina-Israel 15%, Egipto, coptos 6%. Cruz copta
  • 7. El mundo árabe se divide geográficamente en: El Magreb- المغرب Mashreq – المشرق
  • 8. Islam إسلام Requisitos para ser musulmán. Los cinco pilares de la fe islámica. 1.- Šahāda. شهادة : أشهد أنّ لا إله إلا الله محمد رسول الله 2.-Salat. Oración . صلاة . 5 oraciones 3.-Ṣawm . Ayuno. صَوْم . Ramadan 4.-Zakat. Limosna. زَكاة . 2’5% 5.-Haŷ. Peregrinación. حَجّ . Mecca
  • 9. La kaaba الكعبة en la ciudad de la Mecca es el corazón del mundo musulmán y marca la dirección hacia todos los musulmanes debe rezar.
  • 10.  
  • 11. El mensaje de Muhammad en Arabia del siglo VII -Exigía justicia social para los débiles y desfavorecidos de la sociedad: niños, mujeres, pobres, huérfanos y esclavos. -Condenaba el politeísmo. Sólo hay un Dios y todos somos iguales ante él. Mensaje muy igualitario. -Criticaba el materialismo y la avaricia de los mercaderes de la Mecca, los cuales vivían en un estado de ignorancia e impiedad denominado Yahiliyya . الجاهلية -Inició una serie de reformas sociales ; denunciaba las prácticas corruptas de muchos mercaderes, condenaba el infanticidio femenino, hablaba de igualdad religiosa entre hombres y mujeres y ampliaba los derechos de herencia y matrimoniales de las mujeres. -Mahoma llamó a todos a esforzarse y luchar ( Yihad ) para reformar sus comunidades y establecer un modo de vida más religioso y menos ligado a la tribu. -Los musulmanes crean un vínculo religioso entre ellos que está por encima de la lealtad a la tribu. Este sentimiento de hermandad musulmana se llama la Umm a . أمّة El Corán prohíbe terminantemente que un musulmán mate a otro.
  • 12. En 622 Muhammed debe abandonar la Meca para no ser asesinado por los comerciantes mequíes y se inicia la HIJRA الهجرة o emigración a la ciudad de Yatrib, rebautizada, como Medina Annabi o ciudad del profeta, la actual Medina. Esta fecha indica el inicio del calendario musulmán y es más importante que el nacimiento o muerte de Muhammed.
  • 13. El islam se expandió desde Hispania hasta la India en rápidas conquistas durante toda la última parte del siglo VII y principios del VIII. Una de los factores de esta rápida expansión fue la tolerancia de los musulmanes hacia las otras religiones puesto que nunca obligaban a convertirse al Islam. En este asunto el Corán especifica: « No cabe coacción en asuntos de fe»(2:256). El Islam mantuvo su hegemonía durante el califato Omeya y el Abbasí siendo la cultura más importante del Mediterráneo durante los siglos X-XI-XII. Y conservó una unidad política con el imperio Otomano hasta 1919.
  • 14. A través de al-Ándalus pasaron todos los inventos chinos, indios, persas y árabes a occidente como: Cítricos, naranja, limón, arroz, papel, brújula, astrolabio, el 0, medicina, el riego etc El 25% de las palabras castellanas son arabismos y ahora el 14% están en uso (4000 palabras), almohada, almojábana المجبّنة , alcohol, azúcar, aceite, alfombra, cable, algebra etc... La cultura musulmana estuvo en la Península Ibérica desde el 711 hasta el 1609. Nueve siglos.
  • 15. El Yihad ﺟﻬﺎﺩ Yihad significa esfuerzo y tiene un sentido espiritual. Se refiere al sacrificio que tiene que hacer un creyente para cumplir con sus obligaciones y ser un buen musulmán. El segundo y menor significado es el defender el Islam de agresiones externas y expandir la religión.
  • 16. El Islam y Occidente
  • 17. Para el mundo musulmán , las cruzadas (1005-1291) supusieron la primera agresión occidental en territorio Islámico y la creación de reinos cruzados en el Mashreq supuso un trauma en la mentalidad árabe e islámica.
  • 18. Las declaraciones de George W.Bush en 2001 utilizando el término Cruzada contra el terrorismo después del ataque a las torres gemelas generó un sentimiento generalizado de hostilidad hacia los EEUU y sus aliados en todo el mundo musulmán y disparó la islamofobia por todo el mundo occidental.
  • 19. Los europeos influidos por las ideas de la Ilustración crearon a principios del siglo XIX La ideología positivista . Ésta pensaba que la historia se rige por los avances de la ciencia y que este progreso científico y técnico solucionarán todos los problemas del mundo, el hambre y la guerra y nos traerá una sociedad moderna que será adoptada por todo el planeta. La religión, la tradición, la moral desparecerán. Sólo la ciencia y el progreso se convertirán en la única religión. También justificaba la invasión de otros países en nombre de la modernidad y el progreso para crear una sociedad nueva lejos de la superstición religiosa y la barbarie. Todo el planeta debe adoptar la manera de pensar occidental y es la base de la actual política neoconservadora capitalista. Ahora todo el planeta debe adoptar al modo de vida estadounidense.
  • 20. Tras la desintegración del Imperio Otomano (1919) los europeos ocuparon todos los países árabes y musulmanes que pudieron y establecieron una ocupación militar hasta finales de la Segunda Guerra Mundial 1945. Los nombres de los países actuales, sus fronteras y sus gobernantes fueron creados por las potencias colonizadoras europeas. El Líbano (era una parte de Siria), Jordania (era parte de Palestina), Kuwait (pertenecía a Iraq)
  • 21.  
  • 22. Durante la descolonización (1947-1960) las potencias colonizadoras cedieron el poder político a monarquías autoritarias ( Egipto, Iraq, Jordania, Arabia, Libia, Marruecos ) o en menor medida a repúblicas con dictaduras militares ( Argelia, Siria, Túnez ). Las potencias colonizadoras dejarán el relevo a dos nuevos actores que controlarán el mundo árabe-islámico , Estados Unidos y la URSS dentro de su pugna por dominar el mundo, la llamada Guerra Fría (1945-1989) .
  • 23. Al final de la Segunda Guerra Mundial se inicia en todo el mundo el periodo de la descolonización que bajo el control europeo se promoverán las independencias de todos los países árabes entre 1947-1960. Sin embargo, antes de que los europeos abandonaran militarmente los países árabes decidieron dentro de la nueva geopolítica de la Guerra Fría la creación unilateral, y a pesar de la total oposición del mundo árabe, del estado de Israel en el corazón de la Palestina británica en el 29 de noviembre de 1947 y el consiguiente drama palestino hasta la actualidad.
  • 24. La llegada de las independencias árabes generó una nueva generación de universitarios y militares nacionalistas muy idealistas y pronto insatisfechos con la corrupción de sus gobiernos y la subordinación económica a sus ex metrópolis y EEUU. A partir de los años 50-60 una serie de golpes de estado, bajo la influencia de la URSS, derribaron casi todas las monarquías árabes e instauraron dictaduras militares de carácter nacionalista, socialista y laica en Egipto, Siria, Iraq, Argelia, Libia, Yemen y en menor medida en Túnez.
  • 25. Nace el PANARABISMO , ideología política socialista que intentó unir a todos los países árabes en una sola nación libre de influencias externas y recuperar la autoestima del pueblo árabe. El gran líder nacionalista panárabe fue el egipcio Yamal Abd al-Náser. (presidente egipcio 1954-1970)
  • 26. La catastrófica derrota de los países árabes en la Guerra de los 6 días frente a Israel en 1967 desacreditó totalmente la figura política de Náser y a su muerte, en 1970, el proyecto panarabista quedó simplemente en represoras dictaduras militares socialistas y dictadores como Gaddafi (Libia), Hafed al-Asad (Siria) o Saddam Husein (Iraq), etc …
  • 27. Las consecuencias del fracaso del Panarabismo -A partir de los años 70 el mundo árabe-islámico vive sumergido en dictaduras militares controladas por EEUU o la URSS. -Con unos índices de pobreza, injusticia social y analfabetismo altísimos. -Viendo como sus recursos naturales (petróleo, gas etc) son explotados por extranjeros. -Culturalmente sometida a occidente que rechaza la manera de vivir y pensar árabe. -Socialmente desbordada por el elevadísimo crecimiento demográfico de los años 60 -Con la vergüenza de la derrota árabe frente a Israel y su aliado los EEUU. -Divididos entre ellos y con guerras civiles en el Líbano, Yemen. Es en ese momento en 1979 en el que nace el ISLAMISMO como ideología alternativa al laicismo naserista. Y se consolidará durante la década de los 80. En 1979 estalla la revolución iraní de Jomeini y la URSS invade Afganistán y todos los países islámicos se movilizarán para ayudar a su hermano musulmán ocupado. Es el inicio del nuevo YIHADISMO radical, inicialmente apoyado completamente por EEUU.
  • 28. En 1989 , cae el Muro de Berlín y la URSS como protagonista de la Guerra Fría se rinde. El comunismo desaparece y con él, la posibilidad de tener una alternativa al capitalismo de los EEUU. Los EEUU se convierten en los dueños indiscutibles del mundo. Su ideología, la democracia burguesa y sistema económico han triunfado y ahora solo queda extenderlo por todo el planeta.
  • 29. ¿ Es compatible el Islam y la democracia ?
  • 30. Irán fue ocupada por la URSS y Gran Bretaña durante Segunda Guerra Mundial (1939-1945) . Después de la Guerra y la retirada de las tropas se celebraron elecciones democráticas y salió elegido como primer ministro Mohammed Mossadeq . Éste inició un intento de renegociación sobre las regalías del petróleo con la Anglo-Iranian Oil Company (AIOC) de propiedad británica. Los británicos se negaron a pagar el 50% de los beneficios del petróleo al Estado Iraní. En la reelección de Mossadeq como primer ministro el petróleo iraní fue totalmente nacionalizado. En protesta, los técnicos británicos abandonaron el país y se paralizó la producción del petróleo lo que perjudicó notablemente la economía iraní. En 1952 Gran Bretaña rompe relaciones diplomáticas con Irán e inicia conversaciones con la CIA para organizar un golpe de Estado en Irán. El 19 de agosto de 1953 con la ayuda de la CIA y del Foreign Office el general Fadl Allah Zahidi dio un golpe de estado, acabó con la democracia. Se depuso a Mossadeq y se instauró la dictadura del Sha Reza Pahlevi. El nuevo Sha devolvió las concesiones petrolíferas a Gran Bretaña y cedió nuevas a los EEUU que controlaron el petróleo iraní hasta la revolución islamista de Jomeini en 1979. Mossadeq
  • 31. Tras una terrible guerra, Argelia obtiene su independencia de Francia en 1962. Se instauró una dictadura socialista hasta 1988 y por presión popular se celebraron elecciones democráticas por primera vez en 1991. El partido favorito era el FIS (Frente Islámico de Salvación) partido islamista moderado y demócrata.
  • 32. Elecciones a la Asamblea Nacional argelina de 1991      VERDE  Mayoría del FIS    AMARILLO   50% FIS     ROJO  FIS menos de 50%      GRIS No decidido en la primera ronda      BLANCO Sin datos disponibles El FIS consiguió la victoria en las zonas más habitadas del país.
  • 33. El ejército argelino temiendo una clara victoria islamista en la segunda vuelta da un golpe de estado en 1991 con el apoyo diplómático de Francia y los EEUU y detiene a todos los líderes del FIS y más de 30.000 simpatizantes en campos de concentración en el desierto del Sáhara. Mohamed Boudiaf se autoproclama presidente y empieza la guerra civil .
  • 34. El FIS queda ilegalizado y surgen diversos grupos armados como el Movimiento islámico armado (MIA), o el Grupo Islámico de Salvación (GIA) que empezarán una lucha terrorista con miles de masacres a civiles y bombas indiscriminadas en las ciudades. La guerra terminó en 2005 con la victoria del ejército, un balance de 150.000 muertos y un gobierno semidemocrático presidido por Abdelaziz Bouteflika y los intereses de las multinacionales francesas y europeas de gas intactos. Masacres civiles con más de 50 muertos
  • 35.  
  • 36.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 43.
  • 44. الجمهورية التونسية República tunecina
  • 45. El detonante de las revueltas fue la autoinmolación de un universitario y vendedor ambulante Mohamed Buazizi el día 17 de diciembre de 2010 para protestar por la requisa de su licencia de venta por no querer pagar una comisión a corrupta policía tunecina. Mohamed Buazizi poco antes de morir debido a las quemaduras autoproducidas.
  • 46. Las protestas masivas en la calles tunecinas durante el enero de 2011 contra la corrupción de la dictadura de Ben Ali, en el poder desde 1987, provocaron la caída del Presidente el 23 enero y la creación de una nueva Asamblea Nacional para que convoque elecciones democráticas. El ejemplo de Túnez se propagó rápidamente a otros países árabes a través de Internet. El primero en seguir el ejemplo tunecino fue Egipto.
  • 47. مصر Egipto
  • 48. Tras la muerte de Náser, su mano derecha Anwar As-sadat tomó la riendas de la dictadura en Egipto. Su política tendió a alejarse de la URSS e iniciar un acercamiento a los EEUU y a la economía de mercado. En 1973 organizó el brillante ataque contra Israel en la Guerra del Yom Kippur que permitió recobrar cierta autoestima del ejército egipcio. Camp David 1978 Sin embargo, la política liberalizadora empobreció a las clases populares y en 1977 se produce una revuelta por el alza de los precios. Además, los acuerdos de Camp David con Israel en 1978 supusieron el reconocimiento de ese estado por parte de un país árabe y fue visto como una traición a los palestinos a pesar de la recuperación territorial del desierto del Sinaí. Ello, sumado a la política de represión brutal a cualquier tipo de oposición islamista o izquierdista y la corrupción del régimen hizo que su popularidad fuera nula. El 8 de octubre de 1981 fue asesinado por unos islamistas en un desfile militar. .,
  • 49. Su sucesor el también general Hosni Mubarak 1981-2011 siguió la política de alianza con los EEUU y del libre mercado. Apoyó la invasión de Kuwait en 1991 por los EEUU pero se opuso a la invasión de Iraq en 2003. Su régimen de represión, con 1 millón de policías y la corrupción completa del régimen se le ha denominado SECURICRACIA . Su apoyo a Israel y su tibia ayuda a los palestinos forman parte de sus más duras críticas
  • 50. 2002
  • 51. El 25 de enero comenzaron las protestas en el centro de el Cairo, en la plaza Tahrir (liberación). Éstas duraron, a pesar de la presión de la policía secreta y parte del ejército, hasta la caída del dictador en 11 de febrero de 2011. Actualmente Hosni Mubarak está siendo juzgado por corrupción en Egipto.
  • 52. ليبية Libia
  • 53. En 1969 el comandante Mu’ammar al-Gaddafi da un golpe de estado y suprime la monarquía de Idris que regía Libia desde su independencia de Italia en 1951. Fue inicialmente aliado de Francia, luego de la URSS, después abrazó el panarabismo (queriendo ser el sucesor de Náser), volvió al pro-sovietismo, sostuvo el panislamismo, al imperialismo africanista (invasión del Chad) y el artífice de la Unión Africana. Estados Unidos intentó derrocarlo varias veces durante los años 80 y sufrió un ataque aéreo de EEUU contra su vida en 1986 del que salió ileso. Dio apoyo a grupos terroristas palestinos, al IRA y estuvo involucrado en la explosión de los aviones en el Atentado de Lochkerbie en 1989 y el vuelo de UTA 722 en 1988
  • 54. El abandono de su política de apoyo a terroristas a partir de los años 90 y los intereses Occidentales en el petróleo libio hizo que su figura política se rehabilitada y su dictadura fue gentilmente aceptada por todas las democracias occidentales.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. المغرب Marruecos
  • 59. Marruecos se independizó de Francia y España en 1956. Mohammed V se convierte en monarca absoluto de la dinastía Alawita de Marruecos. Su hijo Hasán II reinará y gobernará con una dictadura teocrática desde 1961 hasta su muerte en 1999. Marruecos siempre estuvo aliada a los EEUU durante la Guerra Fría y tuvo guerras fronterizas con Argelia 1963, y el conflicto todavía por resolver de la invasión del Sáhara Occidental en 1975. Hasán II
  • 60. A la llegada de su hijo al poder en 1999, diversos sectores de la sociedad marroquí demandaron una apertura democrática que no fue escuchada por Mohammed VI. No obstante, se efectuaron reformas como la abolición de la poligamia o de decretaron leyes de protección de la mujer. Según la oposición fueron cambios cosméticos para evitar democratizar el país. Mohammed VI
  • 61. Sin embargo la influencia de la revuelta tunecina ha generado un movimiento de protesta popular llamado 20 de febrero reclama una democracia auténtica y saca a la calle decenas de miles de manifestantes. El rey accede a reformar la constitución y recorta sus poderes legislativos a favor del parlamento para evitar que la revuelta haga caer la monarquía. El movimiento 20 de febrero considera las reformas insuficientes y todavía siguen las protestas a pesar del aumento de las detenciones y la represión policial.
  • 62. سوريا Siria
  • 63. Desde 1971 Hafed al-Assad ha mantenido una dictadura militar de carácter socialista y laica con el apoyo de la URSS. A pesar de la derrota de 1973 ante Israel mantuvo su poder Siria se involucró en la guerra civil libanesa invadiendo el país en 1976 y finalmente controlándolo en 1990. A su muerte en el año 2000 su hijo menor Bashar al-Assad le sucede en el poder.
  • 64. La dictadura de Bashar empezó liberalizando la economía y abandonando la política socialista lo cual aumentó las diferencias económicas y la conflictividad socia durante los años 2000. Apoyado por el ejército, de mayoría alawita y parcialmente por la comunidad cristiana ha mantenido el poder hasta ahora a pesar de la oposición del 70% de la población musulmana sunnita. Las protestas contra la dictadura y a favor de la democracia están siendo sangrientamente reprimidas en todas la ciudades por el ejército sin que la presión de los organismos internacionales hayan ejercido ningún resultado.
  • 65. El futuro de las revueltas 1.- ¿Los EEUU y la UE dejarán democratizar realmente los países árabes, o por el contrario, se encargarán de mantener SECURICRACIAS o «democracias libres de riesgos» que les aseguren el control de sus intereses económicos?. 2.- Si esos países optan por votar libremente gobiernos islamistas, ¿los occidentales acabarán con las democracias como lo hicieron en Argelia ?. 3.- Si esos países para salir de la pobreza deciden nacionalizar o alterar su relación con las multinacionales occidentales, ¿pasará lo mismo que con el Irán de Mossadeq?. 4.- ¿ EEUU permitirá un cambio en la política de Egipto respecto a Israel y los palestinos con un nuevo gobierno democrático y anti israelita ?. 5.- La marea revolucionaria ha llegado a Bahrain y el Yemen, ¿Qué puede pasar si se contagia Arabia y cae la dictadura saudita, primer productor de petróleo mundial?.
  • 66.  
  • 68. Bibliografía e imágenes http://www.mimarlink.com/aguardan-informes-antes-de-sancionar-a-iran/mapa-de-iran/ http://ar.wikipedia.org/wiki Gray, John: Al Qaeda y lo que significa ser moderno. Paidós. 2004. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7232000/7232360.stm Robert Cuenca i Montagut http://www.mediterraneosur.es/ Esposito, J.: Guerra profanas. Terror en nombre del islam. Paidós. Barcelona. 2003 http://www.monde-diplomatique.es/ http://www.mundoarabe.org/adonis_revueltas_arabes.html