SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS GUERRAS DE
AFGANISTÁN
(1979-ACTUALIDAD)
SERGIO CORTÉS CLEMARES
GÉNESIS SALAZAR
Esquema
 Introducción
 Primera guerra de Afganistán (1979-1992)
 Estado Islámico de Afganistán (1992-2001)
 Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)
 Conclusiones
Introducción
 Afganistán es un país situado en Asia Central situado
entre la península del Indostán, la meseta iraní y Asia
central, muy atractivo para los países vecinos.
 En 1919, Afganistán consigue la plena independencia.
Esta independencia vino dada por la necesidad de
crear un Estado-tapón entre el Imperio Ruso y el
Imperio Británico.
Introducción
 Afganistán era en 1979 un país pobre, rural,
tradicionalmente islámico pero, situado
estratégicamente. En cuanto a fronteras
territoriales, al oeste limita con Irán, al sur y al este
con Pakistán y al norte con Asia central (parte de
la Unión Soviética en 1979).
 Socialmente había grupos rebeldes que se
enfrentaban al ejército oficial. Este convulso
contexto provocó el fin de la monarquía, la
proclamación de la república y la posterior lucha
por el poder entre las diferentes facciones.
Primera guerra de Afganistán
(1979-1992)
 Desde el siglo XIX Afganistán, en realidad, no tenía
unos límites naturales claros y era una asociación de
etnias, sin que ninguna de ellas tuviera mayoría para
imponerse a las demás dentro de los límites que le
había establecido Afganistán. La mayoritaria era la
pastún.
 Después de la Segunda Guerra Mundial la URSS y
Estados Unidos decidieron seguir manteniendo a
Afganistán como estado-tapón pero el país fue
haciéndose cada vez más dependiente
económicamente de la URSS.
 Tras la caída de la monarquía los comunistas se
hicieron con el poder apoyados por la URSS pero los
muyahidines islamistas se opusieron. Para apoyar a los
comunistas afganos ,la URSS invadió el país.
Primera guerra de Afganistán
(1979-1992)
 EE.UU rechazó la invasión soviética y ayudó a los
muyahidines prestándoles asesoramiento militar
mediante la CIA.
 La guerra fue un desastre para la URSS y la
debilitó. En 1989 se retiró del país. Afganistán tuvo
725.000 bajas, muchos civiles y miles de
refugiados.
 En 1992 el régimen comunista afgano era
derrotado por los muyahidines.
Primera guerra de Afganistán
(1979-1992)
Estado Islámico de Afganistán
(1992-2001)
 El movimiento islámico tiene diferentes corrientes:
tradicionalistas, fundamentalistas e islamistas.
 Los muyahidines de Burhannudin Rabbani se
hicieron con el poder en 1992. Ese mismo año se
instauró la república islámica de Afganistán.
Siguieron los enfrentamientos entre los
muyahidines, que estaban divididos.
 El gobierno reintrodujo la ley islámica (Sharia).
Estado Islámico de Afganistán
(1992-2001)
 Los Talibanes eran un grupo muy radical entre los islamistas.
Su nombre significa “estudiosos del Corán” en persa. En 1994
comenzó la ofensiva talibán para hacerse con el control del
país.
 Los talibanes estaban bien armados y tenían buena
formación. El inicio de la conquista del país fue a partir de las
zonas rurales ocupadas por los pashtunes. Lo más difícil de
tomar fue la capital, Kabul. Finalmente la tomaron en
septiembre de 1996 y el gobierno se dirigió al norte del país
donde Rabbani creó la Alianza del Norte. El resto del país se
convirtió en el Emirato Islámico de Afganistán.
 El nuevo líder afgano fue Mullah Omar. La población es
sometida a una interpretación religiosa muy rigurosa. Las
mujeres y las niñas van a ser las más afectadas por la nueva
situación. Fueron totalmente apartadas de la esfera pública
y del sistema educativo. Se prohibió la música y el canto,
excepto los himnos religiosos, las salas de cine y teatro así
como el alcohol.
Estado Islámico de Afganistán
(1992-2001)
 Los talibanes protegían en su territorio de Afganistán a
Bin Laden, líder de la organización terrorista Al-Qaeda.
Tras los atentados del 11-S, EE.UU con apoyo de la ONU
invadió Afganistán para derrocar a los talibanes y
buscar a Bin Laden.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 La guerra empieza el 7 de octubre de 2001, como
consecuencia de los atentados del 11-S producidos en
Estados Unidos.
 El principal objetivo era encontrar a Bin Laden y a otros
dirigentes de la red Al-Qaeda. Así como poner fin al
régimen Talibán.
 Otras causas.
 Para tomar el control total del país, se van a llevar a
cabo dos operaciones militares:
 1. Operación Libertad Duradera
 2. ISAF
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA
 Es el nombre oficial usado por el gobierno de los EE.UU.
para la guerra en Afganistán, junto con una serie de
acciones militares más pequeñas, bajo el paraguas de la
"guerra contra el terror" global.
 Al principio se la llamó “Operación Justicia Infinita”, pero
con el fin de no ofender la religión musulmana le
cambiaron el nombre, ya que para los musulmanes la
justicia infinita solo la da Alá.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 ISAF
 La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad
(ISAF), fue establecida por el Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas a finales de diciembre de 2001 para
asegurar Kabul y las áreas vecinas. Al principio solo van
a mandar en Kabul, pero después asumirán el mando
del sur y del este.
 Más tarde, el poder y la coordinación de la ISAF pasará
a manos de la OTAN.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 La invasión de Afganistán empieza el 7 de octubre con
la Operación Libertad Duradera, por parte del ejército
norteamericano, y con la Operación Herrick, por parte
del ejército británico.
 El 7 de octubre se registraron ataques aéreos en la
capital de Afganistán, Kabul.
 Antes de que se produjeran los ataques, se difundió
una cinta de video en la que Osama Bin Laden
condenaba cualquier ataque contra Afganistán.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 Se bombardearon los campos de entrenamiento
afganos y las defensas antiaéreas talibanes. Los
primeros ataques fueron en Kabul, Jalalabad y
Kandahar, y ciudades cercanas a estas.
 La Alianza del Norte lanzó una ofensiva relámpago
que entre el 14 de octubre y el 18 de noviembre, hizo
que cayerán Mazar-i -Sharif, y más tarde Kabul.
 La caída de Kabul puso fin al régimen Talibán y se
impuso a Hamid Karzai como nuevo presidente. Sin
embargo, aún no se había capturado a Bin Laden.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 En julio de 2010, Wikileaks publicó documentos que
mostraban los horrores que la guerra llevó a Afganistán,
incluyendo torturas y masacres por parte de los
invasores contra el pueblo afgano.
Segunda guerra de
Afganistán (2001-Actualidad)
 La situación actual sigue siendo de gran inestabilidad
debido a los continuos atentados islamistas contra el
gobierno afgano y la ISAF.
 Los combates fueron concluidos por la OTAN en
diciembre de 2014, pero sigue habiendo tropas
extranjeras para apoyar al gobierno afgano: misión
Apoyo Decidido.
Conclusión
 Creemos que Estados Unidos cometió un error al
apoyar a los muyahidines para debilitar a sus enemigos
soviéticos dentro de la Guerra Fría. Les dieron
demasiada fuerza mediante asesoramiento. Los
muyahidines estaban en contra de los comunistas pero
su radicalismo religioso quizá no les hacía unos aliados
fiables para un país occidental y de religión cristiana
mayoritaria como Estados Unidos.
Conclusión
 No fue hasta 200, cuando el atentado del 11-S
realizado por Al-Qaeda, motivó que Estados Unidos
interviniera en Afganistán con apoyo de la ONU.
Antes, no intervinieron en el país a pesar de las
políticas radicales de los talibanes. Ellos tenían vínculos
fuertes con Al-Qaeda y creemos que no está claro
que Estados Unidos tuviera constancia de dichos
vínculos.
Conclusión
 Realizando este trabajo hemos conseguido entender
mucho mejor qué ocurre en Afganistán y, en general,
en Oriente Próximo. Nos ha llamado especialmente la
atención que Estados Unidos en la primera guerra
apoyara a los muyahidines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
Pibe Hernandez
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejomaito
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaBárbara C.
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
Rubi Palomino
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnammaito
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
Elena Mamani Apaza
 
La evolución politica de china
La evolución politica de chinaLa evolución politica de china
La evolución politica de china
rosacarolinasinfuegosfernandez
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
La evolución politica de china
La evolución politica de chinaLa evolución politica de china
La evolución politica de china
 

Similar a Guerra de Afganistán

Temas de la historia para comprender el siglo XX
Temas de la historia para comprender el siglo XXTemas de la historia para comprender el siglo XX
Temas de la historia para comprender el siglo XX
Beatriz Carpio
 
Act 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacionAct 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacion
JUANALBERTOCRUZOTERO
 
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptxEstudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
EloyFajardo1
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Prado002
 
El atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelasEl atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelas
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Dialogos union europea y talibanes
Dialogos union europea y talibanesDialogos union europea y talibanes
Dialogos union europea y talibanes
Germán Muñoz
 
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismoGuerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
Isaac Calvo
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actualesLaura Corral
 
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asiaConflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asiaEstudios Sociales
 
Situacion en afganistan
Situacion en afganistanSituacion en afganistan
Situacion en afganistanFPereyra_2
 
Uganda
UgandaUganda
Ugandahagi
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Alexis Schneider
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Alexis Schneider
 
Comentario De Textos
Comentario De TextosComentario De Textos
Comentario De Textos
enrique
 
911.Xlop
911.Xlop911.Xlop
911.Xlop
guest327eff
 
11. Descolonización
11.  Descolonización11.  Descolonización
11. Descolonizaciónpalomaromero
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
Isabel Marín
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Isabel Marín
 

Similar a Guerra de Afganistán (20)

Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
 
Temas de la historia para comprender el siglo XX
Temas de la historia para comprender el siglo XXTemas de la historia para comprender el siglo XX
Temas de la historia para comprender el siglo XX
 
Act 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacionAct 9 elaboracion de presentacion
Act 9 elaboracion de presentacion
 
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptxEstudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Los talibanes
Los talibanesLos talibanes
Los talibanes
 
El atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelasEl atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelas
 
Dialogos union europea y talibanes
Dialogos union europea y talibanesDialogos union europea y talibanes
Dialogos union europea y talibanes
 
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismoGuerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
Guerra del golfo persico y guerra contra el terrorismo
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actuales
 
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asiaConflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
Conflictos políticos, étnicos, religiosos en europa, áfrica, américa, asia
 
Situacion en afganistan
Situacion en afganistanSituacion en afganistan
Situacion en afganistan
 
Uganda
UgandaUganda
Uganda
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Comentario De Textos
Comentario De TextosComentario De Textos
Comentario De Textos
 
911.Xlop
911.Xlop911.Xlop
911.Xlop
 
11. Descolonización
11.  Descolonización11.  Descolonización
11. Descolonización
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
 

Más de IES Las Musas

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
IES Las Musas
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
IES Las Musas
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
IES Las Musas
 
11-M
11-M11-M
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
IES Las Musas
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
IES Las Musas
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
IES Las Musas
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
IES Las Musas
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
IES Las Musas
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
IES Las Musas
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
IES Las Musas
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
IES Las Musas
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
IES Las Musas
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
IES Las Musas
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
IES Las Musas
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
IES Las Musas
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
IES Las Musas
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
IES Las Musas
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
IES Las Musas
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
IES Las Musas
 

Más de IES Las Musas (20)

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
11-M
11-M11-M
11-M
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guerra de Afganistán

  • 1. LAS GUERRAS DE AFGANISTÁN (1979-ACTUALIDAD) SERGIO CORTÉS CLEMARES GÉNESIS SALAZAR
  • 2. Esquema  Introducción  Primera guerra de Afganistán (1979-1992)  Estado Islámico de Afganistán (1992-2001)  Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  Conclusiones
  • 3. Introducción  Afganistán es un país situado en Asia Central situado entre la península del Indostán, la meseta iraní y Asia central, muy atractivo para los países vecinos.  En 1919, Afganistán consigue la plena independencia. Esta independencia vino dada por la necesidad de crear un Estado-tapón entre el Imperio Ruso y el Imperio Británico.
  • 4. Introducción  Afganistán era en 1979 un país pobre, rural, tradicionalmente islámico pero, situado estratégicamente. En cuanto a fronteras territoriales, al oeste limita con Irán, al sur y al este con Pakistán y al norte con Asia central (parte de la Unión Soviética en 1979).  Socialmente había grupos rebeldes que se enfrentaban al ejército oficial. Este convulso contexto provocó el fin de la monarquía, la proclamación de la república y la posterior lucha por el poder entre las diferentes facciones.
  • 5. Primera guerra de Afganistán (1979-1992)  Desde el siglo XIX Afganistán, en realidad, no tenía unos límites naturales claros y era una asociación de etnias, sin que ninguna de ellas tuviera mayoría para imponerse a las demás dentro de los límites que le había establecido Afganistán. La mayoritaria era la pastún.  Después de la Segunda Guerra Mundial la URSS y Estados Unidos decidieron seguir manteniendo a Afganistán como estado-tapón pero el país fue haciéndose cada vez más dependiente económicamente de la URSS.  Tras la caída de la monarquía los comunistas se hicieron con el poder apoyados por la URSS pero los muyahidines islamistas se opusieron. Para apoyar a los comunistas afganos ,la URSS invadió el país.
  • 6. Primera guerra de Afganistán (1979-1992)  EE.UU rechazó la invasión soviética y ayudó a los muyahidines prestándoles asesoramiento militar mediante la CIA.  La guerra fue un desastre para la URSS y la debilitó. En 1989 se retiró del país. Afganistán tuvo 725.000 bajas, muchos civiles y miles de refugiados.  En 1992 el régimen comunista afgano era derrotado por los muyahidines.
  • 7. Primera guerra de Afganistán (1979-1992)
  • 8. Estado Islámico de Afganistán (1992-2001)  El movimiento islámico tiene diferentes corrientes: tradicionalistas, fundamentalistas e islamistas.  Los muyahidines de Burhannudin Rabbani se hicieron con el poder en 1992. Ese mismo año se instauró la república islámica de Afganistán. Siguieron los enfrentamientos entre los muyahidines, que estaban divididos.  El gobierno reintrodujo la ley islámica (Sharia).
  • 9. Estado Islámico de Afganistán (1992-2001)  Los Talibanes eran un grupo muy radical entre los islamistas. Su nombre significa “estudiosos del Corán” en persa. En 1994 comenzó la ofensiva talibán para hacerse con el control del país.  Los talibanes estaban bien armados y tenían buena formación. El inicio de la conquista del país fue a partir de las zonas rurales ocupadas por los pashtunes. Lo más difícil de tomar fue la capital, Kabul. Finalmente la tomaron en septiembre de 1996 y el gobierno se dirigió al norte del país donde Rabbani creó la Alianza del Norte. El resto del país se convirtió en el Emirato Islámico de Afganistán.  El nuevo líder afgano fue Mullah Omar. La población es sometida a una interpretación religiosa muy rigurosa. Las mujeres y las niñas van a ser las más afectadas por la nueva situación. Fueron totalmente apartadas de la esfera pública y del sistema educativo. Se prohibió la música y el canto, excepto los himnos religiosos, las salas de cine y teatro así como el alcohol.
  • 10. Estado Islámico de Afganistán (1992-2001)  Los talibanes protegían en su territorio de Afganistán a Bin Laden, líder de la organización terrorista Al-Qaeda. Tras los atentados del 11-S, EE.UU con apoyo de la ONU invadió Afganistán para derrocar a los talibanes y buscar a Bin Laden.
  • 11. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  La guerra empieza el 7 de octubre de 2001, como consecuencia de los atentados del 11-S producidos en Estados Unidos.  El principal objetivo era encontrar a Bin Laden y a otros dirigentes de la red Al-Qaeda. Así como poner fin al régimen Talibán.  Otras causas.  Para tomar el control total del país, se van a llevar a cabo dos operaciones militares:  1. Operación Libertad Duradera  2. ISAF
  • 12. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA  Es el nombre oficial usado por el gobierno de los EE.UU. para la guerra en Afganistán, junto con una serie de acciones militares más pequeñas, bajo el paraguas de la "guerra contra el terror" global.  Al principio se la llamó “Operación Justicia Infinita”, pero con el fin de no ofender la religión musulmana le cambiaron el nombre, ya que para los musulmanes la justicia infinita solo la da Alá.
  • 13. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  ISAF  La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), fue establecida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a finales de diciembre de 2001 para asegurar Kabul y las áreas vecinas. Al principio solo van a mandar en Kabul, pero después asumirán el mando del sur y del este.  Más tarde, el poder y la coordinación de la ISAF pasará a manos de la OTAN.
  • 14. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  La invasión de Afganistán empieza el 7 de octubre con la Operación Libertad Duradera, por parte del ejército norteamericano, y con la Operación Herrick, por parte del ejército británico.  El 7 de octubre se registraron ataques aéreos en la capital de Afganistán, Kabul.  Antes de que se produjeran los ataques, se difundió una cinta de video en la que Osama Bin Laden condenaba cualquier ataque contra Afganistán.
  • 15. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  Se bombardearon los campos de entrenamiento afganos y las defensas antiaéreas talibanes. Los primeros ataques fueron en Kabul, Jalalabad y Kandahar, y ciudades cercanas a estas.  La Alianza del Norte lanzó una ofensiva relámpago que entre el 14 de octubre y el 18 de noviembre, hizo que cayerán Mazar-i -Sharif, y más tarde Kabul.  La caída de Kabul puso fin al régimen Talibán y se impuso a Hamid Karzai como nuevo presidente. Sin embargo, aún no se había capturado a Bin Laden.
  • 16. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  En julio de 2010, Wikileaks publicó documentos que mostraban los horrores que la guerra llevó a Afganistán, incluyendo torturas y masacres por parte de los invasores contra el pueblo afgano.
  • 17. Segunda guerra de Afganistán (2001-Actualidad)  La situación actual sigue siendo de gran inestabilidad debido a los continuos atentados islamistas contra el gobierno afgano y la ISAF.  Los combates fueron concluidos por la OTAN en diciembre de 2014, pero sigue habiendo tropas extranjeras para apoyar al gobierno afgano: misión Apoyo Decidido.
  • 18. Conclusión  Creemos que Estados Unidos cometió un error al apoyar a los muyahidines para debilitar a sus enemigos soviéticos dentro de la Guerra Fría. Les dieron demasiada fuerza mediante asesoramiento. Los muyahidines estaban en contra de los comunistas pero su radicalismo religioso quizá no les hacía unos aliados fiables para un país occidental y de religión cristiana mayoritaria como Estados Unidos.
  • 19. Conclusión  No fue hasta 200, cuando el atentado del 11-S realizado por Al-Qaeda, motivó que Estados Unidos interviniera en Afganistán con apoyo de la ONU. Antes, no intervinieron en el país a pesar de las políticas radicales de los talibanes. Ellos tenían vínculos fuertes con Al-Qaeda y creemos que no está claro que Estados Unidos tuviera constancia de dichos vínculos.
  • 20. Conclusión  Realizando este trabajo hemos conseguido entender mucho mejor qué ocurre en Afganistán y, en general, en Oriente Próximo. Nos ha llamado especialmente la atención que Estados Unidos en la primera guerra apoyara a los muyahidines.