SlideShare una empresa de Scribd logo
Cometas en el Cielo:  Contexto Histórico, Politico y Cultural  Por Hamed Madani Traducción al español: Mª Eulalia Fernández del Moral Cuadra
Cometas en el Cielo INTRODUCCIÓN ► Primera novela escrita en inglés ► El título proviene de un  hobby Afgano,   Gudiparan Bazi  o Vuelo de Cometas ► Es un pasatiempo excepcional  afgano  cuando hace viento en primavera SOBRE EL AUTOR, Khalid Husseini ►  Nació en1965 en Kabul, Afganistán ►  Fue a Estados Unidos en 1980
Sobre el Autor ► Fue a la Universidad de Santa Clara, Cal. ► Se graduó en la Facultad de Medicina de San Diego en 1996. ► Su especialidad es medicina interna. SINOPSIS ► La novela narra el viaje de Amir, el narrador ► La historia tiene lugar en Afganistán,  Pakistán, y los Estados Unidos desde 1975  a 2003.
Sinopsis
Sinopsis AMIR pertenece a ►  una familia adinerada cuyo padre es  hombre  de negocios ► el grupo étnico dominante, los  Pashtun   ► el grupo religioso dominante, los  Sunitas  HASSÁN : ► Hassán y su padre, Alí, son  sirvientes de Amir ► pertenece a una  casta étnica baja, los Hazara ► pertenece a la denominación religiosa minonitaria,  los Chiitas  ► es víctima de  discriminación  debido a su identidad religiosa y étnica
Sinopsis ► Irónicamente, él es también  hermanastro de Amir.  AMIR Y SU SENTIDO DE CULPABILIDAD ► Amir se culpabiliza cuando permite que Hassán sea  golpeado  por los niños del barrio. ► Obserba cómo es  violado  por estos. LA SEPARACIÓN ► Hassán y su padre dejan Kabul y van a  Hazarajat. ► Amir y su padre  huyen de Afganistán  con dirección a  Pakistán y finalmente terminan en Fremont,  California. ► Amir lleva sus  trágicos recuerdos a Estados Unidos.
Sinopsis AMIR PAGA SU DEUDA A HASSÁN ► Regresa a Afganistán  en busca de Hassán ► Cuando está en Pakistán Amir descubre que a Hassán  y a su mujer los  había matado el régimenTalibán. ► Dejaron a un niño llamado  Sohrab. AMIR LLEGA  A KABUL ► Descubre que  Sohrab  era víctima de  agresión sexual por parte de  Assef. ► Assef es el niño del barrio que había abusado de Hassan. ► Amir debe  derrotar a Assef  en una pelea para poder  sacar a Sohrab de Afganistán e intentar ayudarle a reparar su espíritu.
Conclusión ► Cometas en el Cielo  deja la   sensación de una  terrible   tristeza  por el pueblo afgano. ► Los afganos han  sufrido  en manos de  invasores extanjeros  y  de su propia gente  a lo largo de la historia de Afganistán y, sobre todo, en los  últimos 30 años. ► En  Cometas en el Cielo,  Khalid Husseini cuenta genialmente su historia dentro de otra historia.
Trasfondo de  Cometas en el Cielo Para entender mejor el contexto de  Cometas en el Cielo , es necesario entender  la historia, la política y la  cultura afgana . TRASFONDO HISTÓRICO ► Durante la mayor parte de su historia, Afganistán  fue un cruce de muchas civilizaciones  e imperios, y el campo de batalla de las luchas entre rivales. ► Estos rivales e imperios incluían el Imperio Persa Aqueménida, la  Grecia Clásica, el Imperio Maurya, el Sasánida, el Mongol, el Mogul y el Safávida ► Los Safávidas gobernaban en el oeste de Afganistán y los  Mogules en el este, incluyendo Kabul.
Trasfondo Histórico ► Los Uzbekos  controlaban parte del norte de Afganistán. SURGIMIENTO DE AFGANISTÁN ► La  nación de Afganistán empezó a  tomar forma en 1747 , después de siglos de fragmentación y dominio de extranjeros  ► Ahmad Khan fue coronado rey por  una  Loya Jirga  tribal(Gran Consejo) ► Los historiadores afganos lo han llamado el  fundador de la nación afgana Ahmad Shah Baba
El Nacimiento de la Nación afgana ► Los a fganos se refieren a él como  Ahmad Shah Baba ,  Shah=Rey y Baba = Padre de la nación. ► Ahmad Shah pertenecía al  clan de los Sadozai,  de la  subtribu   Popalzai  de la tribu  Abdalí o Durraní  (un grupo étnico Pashtun). ► Los Sadozais  gobernaron Afghanistan desde 1747-1826. ► El clan  Mohammadzai  de la subtribu   Barakzai,  de la tribu  Abdalí o Durraní   gobernó Afganistán desde  1826-1978 . ► El primer gobernante  Mohammadzai   fue Dost Mohammad. Dost Mohammad
Los Gobernantes Abdali o Durrani ► El presidente  Mohammed Daoud  fue el  último gobernante. ► Fue  Primer Ministro  desde 1953-1963. ► Tomó el poder del rey afgano en un golpe de  estado en 1973 con la ayuda de los comunistas afganos, y convirtió a Afganistán en una República de1973 a 1978. ► Fue derrocado por los comunistas afganos en  el sangriento golpe de estado de abril de 1978. ► King Zaher murió en 2007 y se le dió el título de “ Baba .” Daoud King Zaher
Factores que Contribuyen a la  Desunión de los Afganos INTRODUCCIÓN ► Los gobernantes afganos  intentaron  construir un  estado fuerte. ► Un gobierno central fuerte podría iniciar  el desarrollo económico  y  la modernización  de Afganistán. ► Sin embargo,  varios factores hicieron este proyecto difícil. EL GRAN JUEGO ► La rivalidad entre la India británica y la Rusia zarista por el control de Afganistán  durante el siglo XIX   y parte del XX.
El Gran Juego 1 ► Rusia consideraba a Afganistán la principal ruta para invadir  la rica colonia británica, la India,  y  las templadas aguas del  Índico. ► Los británicos también pensaban que quien controlara Afganistán podría potencialmente  dictar el futuro de India. ► Los gobernantes afganos se convietiron en los títeres del Gran Juego de británicos y rusos. ► La  presencia de un enviado ruso  convenció a los británicos de que el rey afgano era  más partidario de los rusos.  ► Por tanto,  los británicos invadieron  Afganistán  en 1839 y reemplazaron al gobernante titular por otro,  Shah Shuja. Shah Shuja
Un Estado Tapón ► Finalmente, el  Shah Shuja fue asesinado  por los afganos el rey exiliado king reascendió al trono. UN ESTADO TAPÓN ► Las rivalidades imperiales no permitieron a ninguno  establecerse en Afganistán. ► A finales del siglo XIX Afghanistan se convirtió en un estado tapón  entre Rusia y Gran Bretaña. ► Tanto Gran Bretaña como Rusia estuvieron de acuerdo en transformar el país en un estado neutral.   ► Los poderes imperiales  delimitaron las fronteras de  Afganistán  y buscaron un nuevo rey afgano.
Un Estado Tapón ► Los británicos encontraron un rey que favoreciera su política y fuera aceptado por los afganos y por Rusia.  ► Fue  Abdur- Rahman Khan ► Afganistán surgió como una entidad en  1747, sin embargo, su unificación interna se completó con este rey. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA   ► Finalmente, los afganos se resentían de la continua presencia británica en Afganistán y el rey Amanullah declaró su independencia en agosto de 1919. .  Abdur-Rahman Khan Amanullah
Un Nuevo Juego:  La Guerra Fría ► La Unión Soviética y Estados Unidos se convirtieron en las potencias dominantes después de la Segunda Guerra Mundial ► Las dos potencias mundiales buscaron apoyo en el mundo, incluyendo a Afganistán.  ► Afganistán  recuperó su estatus de títere entre superpotencias. ► Esta rivalidad de superpotencias durante la Guerra Fría llevó a una  desintegración más del estado afgano. LA COMPETICIÓN LLEVA ARMAS ► El gobierno afgano necesitaba modernizar sus fuerzas armadas para:     ► Mantener su seguridad interna.   ► Controlar las tribus independientes. ►  Fortalecer el gobierno central para promover el  desarrollo político y económico.
Un Nuevo Juego: la Guerra Fría ► Cuando el  gobierno americano rechazó la petición de armas de los afganos,  los afganos apoyaron a la URSS. ► La URSS no solo suministraba a Afganistán  armamento, sino que también construyó  varios aeropuertos  y  miles de Afganos fueron a la Unión Soviética a formarse como militares . ► La mayoría de los  dirigentes se afiliaron al Partido  Comunista  Afgano o simpatizaban con él. ORIGEN DEL PARTIDO COMUNISTA ► El  Partido Democrático Popular de Afganistán  (PDPA) se formó en  1965. ►  El PDPA  se dividió  y permaneció así  hasta julio de 1977.
El Partido Democrático Popular Taraki Karmal Amin ► Babrak  Karmal  era el líder de Parcham (“La Bandera”) ► Noor M.  Taraki  y Hafizullah  Amin  eran los líderes de Khalq (“Las Masas”) ► Parcham ayudó al último Mohammadzai, Daoud, a derrocar al último rey en  un golpe en 1973 . ► Daoud  se declaró presidente e incluyó  a miembros de Parcham en su gobierno. ► Una vez que su poder se consolidó, Daoud  dió de lado a Parcham  e intentó  reducir la influencia de la Unión Soviética  en Afganistán.
El Partido Democrático Popular ► Los soviéticos llegaron a la conclusión de que  Daoud era demasiado independiente. LA  REVOLUCIÓN SAUR ► La  KGB   soviética reunificó a las dos facciones  del PDPA ► Un líder destacado del PDPA,  Mir A. Khyber, fue asesinado en abril de 1978. ► Su asesinato llevó a un  sangriento golpe el 27 de abril, 1978 . ► Los líderes del golpe dieron el nombre de  República  Democrática de Afganistán  al país. ► Taraki  se convirtió en el Primer Ministro. ► Karmal  y  Amin  se convirtieron en Segundo Primer Ministro
El Golpe de Saur de 1978 y Ministro de Asuntos Exteriores, respectivamente. ► Varios meses más tarde,  la facción del Khalq   logró  temporalmente  dejar fuera  a los líderes de la facción del Parcham  del PDPA. ► Empezó una lucha  intensa por el poder  entre los líderes del Khalq,  Taraki  y  Amin. ► Los partidarios de Amin  asesinaron a Taraki  en octubre de 1979 ► Amin estableció un programa de socialismo radical y  opresión brutal. ► La bandera verde  islámica fue sustituida por una copia casi idéntica de la bandera soviética.  (Bandera Comunista) (La bandera islámica  adoptada por el gobierno de Karzai)
Reformas Sociales de Amin REFORMAS SOCIALES ► Reforma agraria:   propiedad de tierra por familia limitada a 14.3 acres. ► Reducción de la dote de novia  a 300 rupias afganas ó 6 $ ► Prohibición de matrimonios concertados por las familias. ► Prohibición de matrimonios para  mujeres de menos de16 y para hombres de  menos de 18 años. ► Prohibición de la usura. OPOSICIÓN Y RESISTENCIA  A  LAS REFORMAS ► Estas reformas  suponían un reto a los valores islámicos tradicionales e imperantes  y  a los sentimientos  de los afganos. ► El régimen encontró una resistencia dura.
Resistencia a las Reformas ► Cuando Amin  no pudo contener a la oposición , la Unión Soviética  invadió Afganistán  y puso en el poder al líder de  la facción Parcham del PDPA,  Karmal , en diciembre de 1979. ► Amin fue asesinado  por un comando especial soviético mientras éste se ocupaba de sus invitados durante la apertura del nuevo palacio presidencial. ► Para ganar legitimidad,  Karmal echó para atrás la mayor parte de la reforma de Amin, includa la nueva bandera afgana. Bandera del régimen de Karmal  ► La mayoría de los afganos veían a Karmal como una  marioneta  y se negaron a conceder la legitimidad al régimen. ► En vez de apoyarlo se unieron a la oposición.
Movimiento de Resistencia  ► La oposición tomó forma de  jihad religiosa o guerra , una guerra en defensa del Islam y contra el régimen ateo de Kabul. ► La oposición estableció  sus cuarteles generales y sus bases en Peshawar, Pakistán. ► Estaba formada por  siete grupos político-militares. ► Estas son las fotos de algunos de sus líderes: 1 2 Mojaddidi 3 4 5 6 7 8 9
La CIA y los Árabes ► La  CIA lanzó una  operació encubierta  para ayudar a los Mujahideen a derrotar al comunismo. ► La CIA puso  anuncios en periódicos árabes  con el fín de reclutar a musulmanes jóvenes que participaran en la “guerra santa” afgana.  ► La CIA, finalmente,  dio a los Mujahidines (opositores)  el arma decisiva en la Guerra en1986, los  misiles Stinger . ► Finalmente la  Union Soviética retiró  sus fuerzas de Afganistán el  15 de febrero de 1989 . ► El último comunista afgano gobernó  algunos años más.
Mujahidines ► Los  Mujahidines tomaron el poder  del último afgano  comunista  en abril de 1992 . ► Los Mujahidines  no se ponían de acuerdo  en el reparto del poder. ► Se enfrentaron los unos a los otros  y Afganistán  se sumió  en una guerra civil  que dividió al país en varias zonas  independientes, cada una con su propio líder militar. ► Kabul también se dividió en  zonas de ocupación  y lo  convirtieron en campamentos armados.
Los Talibanes ► La palabra  Taliban  es el  plural de una palabra árabe,  Talib, o alguien que busca conocimiento religioso antes de llegar a enseñar en una mezquita. ► Eran los  hijos de refugiados afganos en Pakistán  y fueron a escuelas de teología pakistaníes. ► Empezaron su actividad en  octubre de 1994 en Qandahar y continuaron avanzando en el país  con la ayuda de Pakistán. ► En 1997 ocupaban el 90 por ciento  del territorio afgano,  incluyendo Kabul. EL LOGRO TALIBÁN ► Trajeron paz  y  seguridad relativas  al país.
El Logro de los Talibanes ► Desterraron a los líderes militares  en la esquina noreste del país y éstos formaron la  Alianza del Norte. ► Restablecieron la ley y el orden pero a través de hacer  cumplir rigurosamente los castigos islámicos: palizas y azotes públicos, amputación de manos y lapidación hasta la muerte.  ► El  Ministerio del Fomento de la Virtud y la Suppresión del Vicio  era el brazo del poder del gobierno talibán. ► El ministerio hacía publicos  decretos religiosos estrictos   que negaban a la gente el derecho a la libertad de expresión, de asociación, el derecho al trabajo y a la educación. ► Se prohibían juegos tales como  volar cometas, el ajedrez, la  música y cassettes.
Los Talibanes y la Reacción del Mundo ► Solo  tres países reconocieron  el gobierno Taliban: Arabia Saudí, Los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán. ► Inicialmente,  EE.UU. dio un leve apoyo  a los Talibanes. ► Se esperaba que el régimen sería socio en el oleoducto UNOCAL o  Union Oil Company of California . CONCLUSIÓN ► El Nuevo Juego,  La Guerra Fría , entre EE.UU. y la antigua Unión Soviética trajo muerte y  la total destrucción  del país.  ► Alrededor de 5 millones de afganos   abandonaron sus casas y se fueron exhiliados a otros países. ► Casi 1,5 millones de personas perdieron sus vidas. ► Muchos dejaron sus casas y buscaron sitios seguros en el país.
Otros Factores que Contribuyeron al Fallido Estado de Afganistán UNA NACIÓN DE CONTRASTES ► Afganistán es una nación de grupos con  tradiciones étnicas, religiosas y tribales dispares. DIVERSIDAD ÉTNICA  ► Más de  30 diferentes grupos etnicos .  No se contienen dentro de Afganistán. ► Los  Pashtuns  son el grupo dominante étnico, los cuales suponen  alrededor del 38 %  de la población y han gobernado Afganistán durante la mayor parte de su historia. ► Los  Tajiks  son el segundo grupo étnico más numeroso con  alrededor del  25 %  de la población.
 
Etnicidad ► Los  Hazaras  son  alrededor del 10 al 15 %. ► Uzbekos  suponen el  9 %. ► Otros (losTurkmenos, los Aimaq, los Baluch, los Nuristanos) 13 %. Tajik Pashtun Hazara
Uzbak Baluch Pashtun
Diversidad Religiosa ► Afganistán tiene dos grupos dominantes religiosos, los Sunitas,  o los denominados ortodoxos islámicos, y los Chiitas  o los denominados heterodoxos.  ► Los sunitas constituyen el  85 %  de la población y los  chiitas el 15 %  de la población afgana. ► Los chiitas  se escindieron  de los sunitas en el  siglo siete, debido a quiénes eran los  legítimos sucesores  del Profeta Mahoma. ► Los chiitas consideran a Alí, el primo y yerno del profeta,  el legétimo sucesor. ► Los chiitas desarrollaron su  propia concepción de la ley y las prácticas islámicas. ► En el pasado a  los chiitas se les había perseguido en Afganistán .
Tradiciones Tribales ► El  tribalismo  es la institución tradicional más importante. ► Las tribus proporcionan un  sentido de la solidaridad,  seguridad  y poder político a sus miembros.  ► Para la mayoría de los grupos étnicos, especialmente los Pashtuns,  la identidad tribal y la lealtad precede a la  identidad y consciencia nacional. ► Las tribus siguen y  viven según su propio código tribal.  Los Pashtuns llaman a su código tribal  Pashtunwali. ► El  Pashtunwali  pone los límites del comportamiento  aceptable y gobierna las relaciones entre las tribus.
Código Tribal Pashtun ► J irga   o consejo de un tipo de gobierno local y toma decisiones en todos los conflictos. ► Badal  o venganza se basa en el principio de “ojo por ojo, diente por diente”. Da a todo el mundo el derecho de hacer justicia. ► Melmastia  u hospitalidad requiere que se debe recibir y cuidar a un viajero y el anfitrión debe protegerlo de sus enemigos incluso a costa de la vida de anfitrión.  ► Nanawati   o asilo que se debe dar al más terrible de los enemigos que el mismo se ha puesto en el poder de uno y ha pedido un refugio.  ► Nang  u honor o coraje o autoestima. Todas las ofensas que se han cometido contra el honor de uno, hay que ocuparse de ellas.
Conclusión ► Cometas en el Cielo  cuenta la triste historia que el pueblo afgano ha sufrido de manos de invasores extranjeros y de su propia gente.  ► He intentado explorar las causas detrás de la tragedia afgana y la he elaborado según estas causas: ► El Gran Juego ► La Guerra Fría ► Heterogeneidad de la Sociedad Afgana ► Tradición Tribal  ► El resultado fue el fallo del Estado Afgano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
JhonnyAlvarez7
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Stephanie Meyer
Stephanie MeyerStephanie Meyer
Stephanie MeyerElfiya
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Marine Cañar Camacho
 
Oscar wilde. vida y obra
Oscar wilde. vida y obraOscar wilde. vida y obra
Oscar wilde. vida y obra
Silvia Cano García
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
IES Las Musas
 
Nazicismo
Nazicismo Nazicismo
Nazicismo
Leslie Ortega
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Amber Hernandez
 
Historieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra MundialHistorieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra Mundial
Salvador Padilla
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
La guerra de afganistan
La guerra de afganistanLa guerra de afganistan
La guerra de afganistan
gilspes
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
Irán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generalesIrán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generales
Marcos Silva
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 

La actualidad más candente (20)

Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Stephanie Meyer
Stephanie MeyerStephanie Meyer
Stephanie Meyer
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
La gallina degollada
La gallina degolladaLa gallina degollada
La gallina degollada
 
Oscar wilde
Oscar wildeOscar wilde
Oscar wilde
 
Política exterior cardenista
Política exterior cardenistaPolítica exterior cardenista
Política exterior cardenista
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Oscar wilde. vida y obra
Oscar wilde. vida y obraOscar wilde. vida y obra
Oscar wilde. vida y obra
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Nazicismo
Nazicismo Nazicismo
Nazicismo
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"Modernismo y "A roosevelt"
Modernismo y "A roosevelt"
 
Historieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra MundialHistorieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra Mundial
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
La guerra de afganistan
La guerra de afganistanLa guerra de afganistan
La guerra de afganistan
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Irán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generalesIrán - Aspectos generales
Irán - Aspectos generales
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 

Destacado

Resumen novela Cometas en el Cielo
Resumen novela Cometas en el CieloResumen novela Cometas en el Cielo
Resumen novela Cometas en el Cielokarla190294
 
Cometas en el cielo
Cometas en el cielo Cometas en el cielo
Cometas en el cielo
miguel vega
 
Cometas en el cielo
Cometas en el cieloCometas en el cielo
Cometas en el cielo
selene78grafic
 
Situacion en afganistan
Situacion en afganistanSituacion en afganistan
Situacion en afganistanFPereyra_2
 
La teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividadLa teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividad
Aleja Suarez
 
El diario de noah
El diario de noahEl diario de noah
El diario de noah
eird2011
 
El diario de Noah
El diario de NoahEl diario de Noah
El diario de Noahisabelbf
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxicoClaudia Gómez
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
rogelio01
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
La teoría del todo
La teoría del todoLa teoría del todo
La teoría del todo
juansebastianmacias
 
60 engagements pour la france
60 engagements pour la france60 engagements pour la france
60 engagements pour la franceMasse13-2012
 
Une introduction au concept d'autopoièse
Une introduction au concept d'autopoièseUne introduction au concept d'autopoièse
Une introduction au concept d'autopoièse
Yannick Prié
 

Destacado (20)

Resumen novela Cometas en el Cielo
Resumen novela Cometas en el CieloResumen novela Cometas en el Cielo
Resumen novela Cometas en el Cielo
 
Cometas en el cielo
Cometas en el cielo Cometas en el cielo
Cometas en el cielo
 
Cometasenelcielo
CometasenelcieloCometasenelcielo
Cometasenelcielo
 
Cometas en el cielo
Cometas en el cieloCometas en el cielo
Cometas en el cielo
 
Situacion en afganistan
Situacion en afganistanSituacion en afganistan
Situacion en afganistan
 
La teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividadLa teoría del todo.docx actividad
La teoría del todo.docx actividad
 
El diario de noah
El diario de noahEl diario de noah
El diario de noah
 
El cuaderno de noah
El cuaderno de noahEl cuaderno de noah
El cuaderno de noah
 
El diario de Noah
El diario de NoahEl diario de Noah
El diario de Noah
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxico
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Cultura islámica
Cultura islámicaCultura islámica
Cultura islámica
 
La teoría del todo
La teoría del todoLa teoría del todo
La teoría del todo
 
60 engagements pour la france
60 engagements pour la france60 engagements pour la france
60 engagements pour la france
 
Une introduction au concept d'autopoièse
Une introduction au concept d'autopoièseUne introduction au concept d'autopoièse
Une introduction au concept d'autopoièse
 

Similar a Contexto historico politico cultural cometas en el cielo

Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptxEstudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
EloyFajardo1
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Meli Madrid
 
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio rusoHistoria de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
andreagardcab
 
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Maria Villarreal Suarez
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
gabantxo
 
Las Aventuras de Huckleberry Finn - Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
Las Aventuras de Huckleberry Finn -  Miguel Ángel Lara Navarro 4ºALas Aventuras de Huckleberry Finn -  Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
Las Aventuras de Huckleberry Finn - Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
Miguel Angel Lara Navarro
 
Personajes Históricos de Torrox
Personajes Históricos de TorroxPersonajes Históricos de Torrox
Personajes Históricos de Torrox
inaenaito
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
Isabel Marín
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Isabel Marín
 
El conflicto de Afganistán
El conflicto de AfganistánEl conflicto de Afganistán
El conflicto de Afganistán
Isabel Marín
 
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.jmorovi883
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Prado002
 
Niña afgana
Niña afganaNiña afgana
Niña afgana
Tochy
 
Creación al andalus. cuaderno trabajo
Creación al andalus. cuaderno trabajoCreación al andalus. cuaderno trabajo
Creación al andalus. cuaderno trabajoMonica Trabajo
 
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºBEl Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
lauradrrey
 
Breve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratoriosBreve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratorios
atenearte
 
Sexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xiiSexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xii
M Angeles Carrasco Miranda
 

Similar a Contexto historico politico cultural cometas en el cielo (20)

Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptxEstudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
Estudio y análisis de conflictos internacionales.pptx
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio rusoHistoria de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
Historia de Asia Central : Los Kazakas bajo dominio ruso
 
Los talibanes
Los talibanesLos talibanes
Los talibanes
 
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Las Aventuras de Huckleberry Finn - Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
Las Aventuras de Huckleberry Finn -  Miguel Ángel Lara Navarro 4ºALas Aventuras de Huckleberry Finn -  Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
Las Aventuras de Huckleberry Finn - Miguel Ángel Lara Navarro 4ºA
 
Personajes Históricos de Torrox
Personajes Históricos de TorroxPersonajes Históricos de Torrox
Personajes Históricos de Torrox
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
 
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de AfaganistánSilvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
Silvia Balmisa: El conflicto de Afaganistán
 
El conflicto de Afganistán
El conflicto de AfganistánEl conflicto de Afganistán
El conflicto de Afganistán
 
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
El imperio zarista según alumnos/as del Poeta G.G.
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Niña afgana
Niña afganaNiña afgana
Niña afgana
 
Creación al andalus. cuaderno trabajo
Creación al andalus. cuaderno trabajoCreación al andalus. cuaderno trabajo
Creación al andalus. cuaderno trabajo
 
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºBEl Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
El Loto Azul - Laura Delgado 1ºB
 
Breve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratoriosBreve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratorios
 
Sexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xiiSexenio y alfonso xii
Sexenio y alfonso xii
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Contexto historico politico cultural cometas en el cielo

  • 1. Cometas en el Cielo: Contexto Histórico, Politico y Cultural Por Hamed Madani Traducción al español: Mª Eulalia Fernández del Moral Cuadra
  • 2. Cometas en el Cielo INTRODUCCIÓN ► Primera novela escrita en inglés ► El título proviene de un hobby Afgano, Gudiparan Bazi o Vuelo de Cometas ► Es un pasatiempo excepcional afgano cuando hace viento en primavera SOBRE EL AUTOR, Khalid Husseini ► Nació en1965 en Kabul, Afganistán ► Fue a Estados Unidos en 1980
  • 3. Sobre el Autor ► Fue a la Universidad de Santa Clara, Cal. ► Se graduó en la Facultad de Medicina de San Diego en 1996. ► Su especialidad es medicina interna. SINOPSIS ► La novela narra el viaje de Amir, el narrador ► La historia tiene lugar en Afganistán, Pakistán, y los Estados Unidos desde 1975 a 2003.
  • 5. Sinopsis AMIR pertenece a ► una familia adinerada cuyo padre es hombre de negocios ► el grupo étnico dominante, los Pashtun ► el grupo religioso dominante, los Sunitas HASSÁN : ► Hassán y su padre, Alí, son sirvientes de Amir ► pertenece a una casta étnica baja, los Hazara ► pertenece a la denominación religiosa minonitaria, los Chiitas ► es víctima de discriminación debido a su identidad religiosa y étnica
  • 6. Sinopsis ► Irónicamente, él es también hermanastro de Amir. AMIR Y SU SENTIDO DE CULPABILIDAD ► Amir se culpabiliza cuando permite que Hassán sea golpeado por los niños del barrio. ► Obserba cómo es violado por estos. LA SEPARACIÓN ► Hassán y su padre dejan Kabul y van a Hazarajat. ► Amir y su padre huyen de Afganistán con dirección a Pakistán y finalmente terminan en Fremont, California. ► Amir lleva sus trágicos recuerdos a Estados Unidos.
  • 7. Sinopsis AMIR PAGA SU DEUDA A HASSÁN ► Regresa a Afganistán en busca de Hassán ► Cuando está en Pakistán Amir descubre que a Hassán y a su mujer los había matado el régimenTalibán. ► Dejaron a un niño llamado Sohrab. AMIR LLEGA A KABUL ► Descubre que Sohrab era víctima de agresión sexual por parte de Assef. ► Assef es el niño del barrio que había abusado de Hassan. ► Amir debe derrotar a Assef en una pelea para poder sacar a Sohrab de Afganistán e intentar ayudarle a reparar su espíritu.
  • 8. Conclusión ► Cometas en el Cielo deja la sensación de una terrible tristeza por el pueblo afgano. ► Los afganos han sufrido en manos de invasores extanjeros y de su propia gente a lo largo de la historia de Afganistán y, sobre todo, en los últimos 30 años. ► En Cometas en el Cielo, Khalid Husseini cuenta genialmente su historia dentro de otra historia.
  • 9. Trasfondo de Cometas en el Cielo Para entender mejor el contexto de Cometas en el Cielo , es necesario entender la historia, la política y la cultura afgana . TRASFONDO HISTÓRICO ► Durante la mayor parte de su historia, Afganistán fue un cruce de muchas civilizaciones e imperios, y el campo de batalla de las luchas entre rivales. ► Estos rivales e imperios incluían el Imperio Persa Aqueménida, la Grecia Clásica, el Imperio Maurya, el Sasánida, el Mongol, el Mogul y el Safávida ► Los Safávidas gobernaban en el oeste de Afganistán y los Mogules en el este, incluyendo Kabul.
  • 10. Trasfondo Histórico ► Los Uzbekos controlaban parte del norte de Afganistán. SURGIMIENTO DE AFGANISTÁN ► La nación de Afganistán empezó a tomar forma en 1747 , después de siglos de fragmentación y dominio de extranjeros ► Ahmad Khan fue coronado rey por una Loya Jirga tribal(Gran Consejo) ► Los historiadores afganos lo han llamado el fundador de la nación afgana Ahmad Shah Baba
  • 11. El Nacimiento de la Nación afgana ► Los a fganos se refieren a él como Ahmad Shah Baba , Shah=Rey y Baba = Padre de la nación. ► Ahmad Shah pertenecía al clan de los Sadozai, de la subtribu Popalzai de la tribu Abdalí o Durraní (un grupo étnico Pashtun). ► Los Sadozais gobernaron Afghanistan desde 1747-1826. ► El clan Mohammadzai de la subtribu Barakzai, de la tribu Abdalí o Durraní gobernó Afganistán desde 1826-1978 . ► El primer gobernante Mohammadzai fue Dost Mohammad. Dost Mohammad
  • 12. Los Gobernantes Abdali o Durrani ► El presidente Mohammed Daoud fue el último gobernante. ► Fue Primer Ministro desde 1953-1963. ► Tomó el poder del rey afgano en un golpe de estado en 1973 con la ayuda de los comunistas afganos, y convirtió a Afganistán en una República de1973 a 1978. ► Fue derrocado por los comunistas afganos en el sangriento golpe de estado de abril de 1978. ► King Zaher murió en 2007 y se le dió el título de “ Baba .” Daoud King Zaher
  • 13. Factores que Contribuyen a la Desunión de los Afganos INTRODUCCIÓN ► Los gobernantes afganos intentaron construir un estado fuerte. ► Un gobierno central fuerte podría iniciar el desarrollo económico y la modernización de Afganistán. ► Sin embargo, varios factores hicieron este proyecto difícil. EL GRAN JUEGO ► La rivalidad entre la India británica y la Rusia zarista por el control de Afganistán durante el siglo XIX y parte del XX.
  • 14. El Gran Juego 1 ► Rusia consideraba a Afganistán la principal ruta para invadir la rica colonia británica, la India, y las templadas aguas del Índico. ► Los británicos también pensaban que quien controlara Afganistán podría potencialmente dictar el futuro de India. ► Los gobernantes afganos se convietiron en los títeres del Gran Juego de británicos y rusos. ► La presencia de un enviado ruso convenció a los británicos de que el rey afgano era más partidario de los rusos. ► Por tanto, los británicos invadieron Afganistán en 1839 y reemplazaron al gobernante titular por otro, Shah Shuja. Shah Shuja
  • 15. Un Estado Tapón ► Finalmente, el Shah Shuja fue asesinado por los afganos el rey exiliado king reascendió al trono. UN ESTADO TAPÓN ► Las rivalidades imperiales no permitieron a ninguno establecerse en Afganistán. ► A finales del siglo XIX Afghanistan se convirtió en un estado tapón entre Rusia y Gran Bretaña. ► Tanto Gran Bretaña como Rusia estuvieron de acuerdo en transformar el país en un estado neutral. ► Los poderes imperiales delimitaron las fronteras de Afganistán y buscaron un nuevo rey afgano.
  • 16. Un Estado Tapón ► Los británicos encontraron un rey que favoreciera su política y fuera aceptado por los afganos y por Rusia. ► Fue Abdur- Rahman Khan ► Afganistán surgió como una entidad en 1747, sin embargo, su unificación interna se completó con este rey. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ► Finalmente, los afganos se resentían de la continua presencia británica en Afganistán y el rey Amanullah declaró su independencia en agosto de 1919. . Abdur-Rahman Khan Amanullah
  • 17. Un Nuevo Juego: La Guerra Fría ► La Unión Soviética y Estados Unidos se convirtieron en las potencias dominantes después de la Segunda Guerra Mundial ► Las dos potencias mundiales buscaron apoyo en el mundo, incluyendo a Afganistán. ► Afganistán recuperó su estatus de títere entre superpotencias. ► Esta rivalidad de superpotencias durante la Guerra Fría llevó a una desintegración más del estado afgano. LA COMPETICIÓN LLEVA ARMAS ► El gobierno afgano necesitaba modernizar sus fuerzas armadas para: ► Mantener su seguridad interna. ► Controlar las tribus independientes. ► Fortalecer el gobierno central para promover el desarrollo político y económico.
  • 18. Un Nuevo Juego: la Guerra Fría ► Cuando el gobierno americano rechazó la petición de armas de los afganos, los afganos apoyaron a la URSS. ► La URSS no solo suministraba a Afganistán armamento, sino que también construyó varios aeropuertos y miles de Afganos fueron a la Unión Soviética a formarse como militares . ► La mayoría de los dirigentes se afiliaron al Partido Comunista Afgano o simpatizaban con él. ORIGEN DEL PARTIDO COMUNISTA ► El Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) se formó en 1965. ► El PDPA se dividió y permaneció así hasta julio de 1977.
  • 19. El Partido Democrático Popular Taraki Karmal Amin ► Babrak Karmal era el líder de Parcham (“La Bandera”) ► Noor M. Taraki y Hafizullah Amin eran los líderes de Khalq (“Las Masas”) ► Parcham ayudó al último Mohammadzai, Daoud, a derrocar al último rey en un golpe en 1973 . ► Daoud se declaró presidente e incluyó a miembros de Parcham en su gobierno. ► Una vez que su poder se consolidó, Daoud dió de lado a Parcham e intentó reducir la influencia de la Unión Soviética en Afganistán.
  • 20. El Partido Democrático Popular ► Los soviéticos llegaron a la conclusión de que Daoud era demasiado independiente. LA REVOLUCIÓN SAUR ► La KGB soviética reunificó a las dos facciones del PDPA ► Un líder destacado del PDPA, Mir A. Khyber, fue asesinado en abril de 1978. ► Su asesinato llevó a un sangriento golpe el 27 de abril, 1978 . ► Los líderes del golpe dieron el nombre de República Democrática de Afganistán al país. ► Taraki se convirtió en el Primer Ministro. ► Karmal y Amin se convirtieron en Segundo Primer Ministro
  • 21. El Golpe de Saur de 1978 y Ministro de Asuntos Exteriores, respectivamente. ► Varios meses más tarde, la facción del Khalq logró temporalmente dejar fuera a los líderes de la facción del Parcham del PDPA. ► Empezó una lucha intensa por el poder entre los líderes del Khalq, Taraki y Amin. ► Los partidarios de Amin asesinaron a Taraki en octubre de 1979 ► Amin estableció un programa de socialismo radical y opresión brutal. ► La bandera verde islámica fue sustituida por una copia casi idéntica de la bandera soviética. (Bandera Comunista) (La bandera islámica adoptada por el gobierno de Karzai)
  • 22. Reformas Sociales de Amin REFORMAS SOCIALES ► Reforma agraria: propiedad de tierra por familia limitada a 14.3 acres. ► Reducción de la dote de novia a 300 rupias afganas ó 6 $ ► Prohibición de matrimonios concertados por las familias. ► Prohibición de matrimonios para mujeres de menos de16 y para hombres de menos de 18 años. ► Prohibición de la usura. OPOSICIÓN Y RESISTENCIA A LAS REFORMAS ► Estas reformas suponían un reto a los valores islámicos tradicionales e imperantes y a los sentimientos de los afganos. ► El régimen encontró una resistencia dura.
  • 23. Resistencia a las Reformas ► Cuando Amin no pudo contener a la oposición , la Unión Soviética invadió Afganistán y puso en el poder al líder de la facción Parcham del PDPA, Karmal , en diciembre de 1979. ► Amin fue asesinado por un comando especial soviético mientras éste se ocupaba de sus invitados durante la apertura del nuevo palacio presidencial. ► Para ganar legitimidad, Karmal echó para atrás la mayor parte de la reforma de Amin, includa la nueva bandera afgana. Bandera del régimen de Karmal ► La mayoría de los afganos veían a Karmal como una marioneta y se negaron a conceder la legitimidad al régimen. ► En vez de apoyarlo se unieron a la oposición.
  • 24. Movimiento de Resistencia ► La oposición tomó forma de jihad religiosa o guerra , una guerra en defensa del Islam y contra el régimen ateo de Kabul. ► La oposición estableció sus cuarteles generales y sus bases en Peshawar, Pakistán. ► Estaba formada por siete grupos político-militares. ► Estas son las fotos de algunos de sus líderes: 1 2 Mojaddidi 3 4 5 6 7 8 9
  • 25. La CIA y los Árabes ► La CIA lanzó una operació encubierta para ayudar a los Mujahideen a derrotar al comunismo. ► La CIA puso anuncios en periódicos árabes con el fín de reclutar a musulmanes jóvenes que participaran en la “guerra santa” afgana. ► La CIA, finalmente, dio a los Mujahidines (opositores) el arma decisiva en la Guerra en1986, los misiles Stinger . ► Finalmente la Union Soviética retiró sus fuerzas de Afganistán el 15 de febrero de 1989 . ► El último comunista afgano gobernó algunos años más.
  • 26. Mujahidines ► Los Mujahidines tomaron el poder del último afgano comunista en abril de 1992 . ► Los Mujahidines no se ponían de acuerdo en el reparto del poder. ► Se enfrentaron los unos a los otros y Afganistán se sumió en una guerra civil que dividió al país en varias zonas independientes, cada una con su propio líder militar. ► Kabul también se dividió en zonas de ocupación y lo convirtieron en campamentos armados.
  • 27. Los Talibanes ► La palabra Taliban es el plural de una palabra árabe, Talib, o alguien que busca conocimiento religioso antes de llegar a enseñar en una mezquita. ► Eran los hijos de refugiados afganos en Pakistán y fueron a escuelas de teología pakistaníes. ► Empezaron su actividad en octubre de 1994 en Qandahar y continuaron avanzando en el país con la ayuda de Pakistán. ► En 1997 ocupaban el 90 por ciento del territorio afgano, incluyendo Kabul. EL LOGRO TALIBÁN ► Trajeron paz y seguridad relativas al país.
  • 28. El Logro de los Talibanes ► Desterraron a los líderes militares en la esquina noreste del país y éstos formaron la Alianza del Norte. ► Restablecieron la ley y el orden pero a través de hacer cumplir rigurosamente los castigos islámicos: palizas y azotes públicos, amputación de manos y lapidación hasta la muerte. ► El Ministerio del Fomento de la Virtud y la Suppresión del Vicio era el brazo del poder del gobierno talibán. ► El ministerio hacía publicos decretos religiosos estrictos que negaban a la gente el derecho a la libertad de expresión, de asociación, el derecho al trabajo y a la educación. ► Se prohibían juegos tales como volar cometas, el ajedrez, la música y cassettes.
  • 29. Los Talibanes y la Reacción del Mundo ► Solo tres países reconocieron el gobierno Taliban: Arabia Saudí, Los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán. ► Inicialmente, EE.UU. dio un leve apoyo a los Talibanes. ► Se esperaba que el régimen sería socio en el oleoducto UNOCAL o Union Oil Company of California . CONCLUSIÓN ► El Nuevo Juego, La Guerra Fría , entre EE.UU. y la antigua Unión Soviética trajo muerte y la total destrucción del país. ► Alrededor de 5 millones de afganos abandonaron sus casas y se fueron exhiliados a otros países. ► Casi 1,5 millones de personas perdieron sus vidas. ► Muchos dejaron sus casas y buscaron sitios seguros en el país.
  • 30. Otros Factores que Contribuyeron al Fallido Estado de Afganistán UNA NACIÓN DE CONTRASTES ► Afganistán es una nación de grupos con tradiciones étnicas, religiosas y tribales dispares. DIVERSIDAD ÉTNICA ► Más de 30 diferentes grupos etnicos . No se contienen dentro de Afganistán. ► Los Pashtuns son el grupo dominante étnico, los cuales suponen alrededor del 38 % de la población y han gobernado Afganistán durante la mayor parte de su historia. ► Los Tajiks son el segundo grupo étnico más numeroso con alrededor del 25 % de la población.
  • 31.  
  • 32. Etnicidad ► Los Hazaras son alrededor del 10 al 15 %. ► Uzbekos suponen el 9 %. ► Otros (losTurkmenos, los Aimaq, los Baluch, los Nuristanos) 13 %. Tajik Pashtun Hazara
  • 34. Diversidad Religiosa ► Afganistán tiene dos grupos dominantes religiosos, los Sunitas, o los denominados ortodoxos islámicos, y los Chiitas o los denominados heterodoxos. ► Los sunitas constituyen el 85 % de la población y los chiitas el 15 % de la población afgana. ► Los chiitas se escindieron de los sunitas en el siglo siete, debido a quiénes eran los legítimos sucesores del Profeta Mahoma. ► Los chiitas consideran a Alí, el primo y yerno del profeta, el legétimo sucesor. ► Los chiitas desarrollaron su propia concepción de la ley y las prácticas islámicas. ► En el pasado a los chiitas se les había perseguido en Afganistán .
  • 35. Tradiciones Tribales ► El tribalismo es la institución tradicional más importante. ► Las tribus proporcionan un sentido de la solidaridad, seguridad y poder político a sus miembros. ► Para la mayoría de los grupos étnicos, especialmente los Pashtuns, la identidad tribal y la lealtad precede a la identidad y consciencia nacional. ► Las tribus siguen y viven según su propio código tribal. Los Pashtuns llaman a su código tribal Pashtunwali. ► El Pashtunwali pone los límites del comportamiento aceptable y gobierna las relaciones entre las tribus.
  • 36. Código Tribal Pashtun ► J irga o consejo de un tipo de gobierno local y toma decisiones en todos los conflictos. ► Badal o venganza se basa en el principio de “ojo por ojo, diente por diente”. Da a todo el mundo el derecho de hacer justicia. ► Melmastia u hospitalidad requiere que se debe recibir y cuidar a un viajero y el anfitrión debe protegerlo de sus enemigos incluso a costa de la vida de anfitrión. ► Nanawati o asilo que se debe dar al más terrible de los enemigos que el mismo se ha puesto en el poder de uno y ha pedido un refugio. ► Nang u honor o coraje o autoestima. Todas las ofensas que se han cometido contra el honor de uno, hay que ocuparse de ellas.
  • 37. Conclusión ► Cometas en el Cielo cuenta la triste historia que el pueblo afgano ha sufrido de manos de invasores extranjeros y de su propia gente. ► He intentado explorar las causas detrás de la tragedia afgana y la he elaborado según estas causas: ► El Gran Juego ► La Guerra Fría ► Heterogeneidad de la Sociedad Afgana ► Tradición Tribal ► El resultado fue el fallo del Estado Afgano.