SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIONES
• PRECION ESTATICA: ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL
FLUIDO SOBRE UN PLANO PARALELO A LA DIRECCIÓN
DE LA CORRIENTE
• PRECION DE IMPACTO:ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR
EL FLUIDO SOBRE UN PLANO PERPENDICULAR A LA
DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE PRECIONES
• MANÓMETROSBOURDON O DERELOJ.LASPRESIONESELEVADASYGRANDESRANGOSDEPRESIONESSE
MIDEN SIEMPRECONMANÓMETROSMETÁLICOS,TIPOBOURDON,QUESEDESCRIBENCONTEXTOS Y
BOCETOSREFERENTESA MEDIDADEALTA PRESIÓN.
• TRANSDUCTORES DEPRESIÓN.SONAQUELLOSEQUIPOSENLOSQUELA PRESIÓNMEDIDASELEE CON LA
AYUDADEUN CIRCUITOELÉCTRICOEN UN DISPLAYNUMÉRICO.ESTOSESTÁN BASADOSENSEÑALES
ELÉCTRICAS,AUNQUEELFUNDAMENTOPORELCUALMIDENLA PRESIÓNESTÁBASADOEN LA
DEFORMACIÓNOELONGACIÓNDEUNMATERIALELÁSTICO.
• TUBOSMANOMÉTRICOS.PARA BAJAS PRESIONES SE UTILIZAN LOS TUBOS MANOMÉTRICOS. SON
TUBOS DE VIDRIO EN FORMA DE U QUE SE LLENAN CON UN FLUIDO DE DENSIDAD CONOCIDA E
INMISCIBLE CON EL FLUIDO CUYA PRESIÓN SE DESEA MEDIR.
DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN
CONDICIONES CILÍNDRICAS
CONCEPTODEVELOCIDADDEFLUIDO.EN ELSENO DEUN FLUIDONEWTONIANOENMOVIMIENTOPORUNA
CONDUCCIÓN,PUEDENDISTINGUIRSEVARIASVELOCIDADES:
• VELOCIDADLOCALO PUNTUAL(֡ᴠ): VELOCIDADCORRESPONDIENTEACUALQUIERPUNTODEUN SISTEMA
DEFLUJO EN UN MOMENTO DADO.DONDELA VELOCIDADDECADAUNA DELAS “LÁMINAS”EN
MOVIMIENTOES UNAVELOCIDADLOCAL.
• VELOCIDADMEDIAA TRAVÉSDE UNASECCIÓN(V): SE DEFINELA VELOCIDADMEDIACOMO LA RELACIÓN
EXISTENTE ENTREEL CAUDALVOLUMÉTRICOY SECCIÓNPORLAQUEÉSTE CIRCULA,QUESE
CORRESPONDECONLAMEDIA DELASVELOCIDADES
PERDIDAS DE ENERGÍA MECÁNICA EN
CONDICIONES CILINDRICAS
CONSIDÉRESE UN FLUIDOINCOMPRESIBLE QUE CIRCULAPOR UNA CONDUCCIÓN
CILÍNDRICA DE SECCIÓN CONSTANTE, PUDIENDO SER TANTO EN RÉGIMEN LAMINAR
COMO TURBULENTO. APLICANDO EL BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO A LOS
EXTREMOS.
QUE ES LA CONOCIDA ECUACIÓN DE FANNING PARA UNA CONDUCCIÓN CILÍNDRICA QUE
RELACIONA LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA MECÁNICA CON LAS CONDICIONES DE
CIRCULACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA INCLINACIÓN DELA TUBERÍA.
CONEXIONES Y ACCESORIOS
LAS CONDUCCIONES QUE TRANSPORTAN UN FLUIDO DE UN PUNTO A OTRO
NO PUEDEN SER SIEMPRE RECTAS, Y POR TANTO HACEN FALTA DISPOSITIVOS
QUE UNAN TANTO TRAMOS RECTOS COMO QUE CONDUZCAN EL FLUIDO A
DONDE ES NECESARIO.
EMPALMEDE TUBERÍAS
LOSMÉTODOSMÁSUSUALESPARALAUNIÓNDE
LASSECCIONESDELOSTUBOSSON:CONEXIÓN
MACHOHEMBRA(ROSCADO),CONEXIÓNMEDIANTE
BRIDASY SOLDADURA.
LASUNIONESROSCADASSONLASMÁS
FRECUENTESEN LA INDUSTRIA,
ACCESORIOSDE LASCONDUCCIONES
PARAESTO,EXISTEN ACCESORIOSDELAS
CONDUCCIONESDEMUY DIVERSASCLASES,
CUYOSDIÁMETROSY ROSCASCOINCIDENCONLOS
NOMINALESDELASTUBERÍASCOMERCIALES.EN
GENERAL,LASROSCASPUEDENSERMACHO O
HEMBRA,PUDIENDOEXISTIRACCESORIOSCUYAS
DOSROSCASPRESENTENCOMBINACIÓNES:DOBLE
MACHO,MACHO-HEMBRA,DOBLEHEMBRA.
VALVULAS
LASVÁLVULASSEPUEDENCONSIDERARCOMOACCESORIOSMUYESPECIALES,QUESIRVENPARAREGULAR
O IMPEDIRLA CIRCULACIÓNDELFLUIDOPORLA CONDUCCIÓN.
VALVULASDE CORTEDELFLUJO
EN ESTE TIPODE VÁLVULAS,ELÓRGANODECIERRE
OCUPAPRÁCTICAMENTETODALASECCIÓNDE LA
CONDUCCIÓN,DETAL FORMAQUEAL ESTAR
COMPLETAMENTEABIERTAS,ELFLUIDONO
ENCUENTRAAPENAS,ESTRECHAMIENTOALGUNO
VÁLVULASDE REGULACIÓN
• EN LASVÁLVULASTÍPICASDEREGULACIÓN,EL
ÓRGANODECIERREESDE MENORTAMAÑOQUE
EN LASDECORTEDELFLUJO,Y ACTÚASOBREUNA
SECCIÓNREDUCIDAINFERIORALA DE LA
TUBERÍA.PORELLO,PROVOCANUNAPÉRDIDADE
PRESIÓNMAYORALCANZÁNDOSEVELOCIDADES
TAMBIÉNMAYORES
FLUJODE FLUIDOSINCOMPRENSIBLES
NEWTONIANOS
A CONTINUACIÓN SE DESCRIBENLOS DISTINTOS CASOS QUE PUEDEN
PRESENTARSEEN ELFLUJO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES,ES DECIR,
LOS LIQUIDOS,EN CONDUCCIONESCILÍNDRICAS.
REDES DE CONDUCCIONES
A MENUDOSE PRESENTANTAMBIENCOMOSISTEMASDEBIFURCACIONESEN VARIASRAMASQUEDESPUES
SEVUELVEN A UNIR.
EL DISPONERCONDUCCIONESENPARALELOESUNAFORMAMUY CORRIENTEDEAUMENTARLA CAPACIDAD
DETRANSPORTEDELSISTEMA
FLUJODE FLUIDOSINCOMPRENSIBLE
NO NEWTONIANOS
LOS LÍQUIDOS CON ESTRUCTURA QUÍMICA SENCILLA Y LA TOTALIDAD DE LOS GASES
TIENEN UN COMPORTAMIENTO NEWTONIANO PRESENTANDO UN COMPORTAMIENTO
NO NEWTONIANO AQUELLOS LÍQUIDOS CON UNA ESTRUCTURA QUÍMICA
MACROMOLECULAR, COMO POR EJEMPLO, LOS POLÍMEROS.

Más contenido relacionado

Similar a Estudios de fluidos internos

Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptxFRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
SandovalLuu
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
ljessica
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
HMR2598
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
francysdanielle
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
kalomia
 
Centrales hidraulicas
Centrales hidraulicasCentrales hidraulicas
Centrales hidraulicas
Ivan Vladimir Alca Nieto
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
abrahamqc
 
semiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potenciasemiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potencia
MArioPerez321313
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
UNEFM
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductores
nataly
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductores
nataly
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
Freddy Villarroel
 
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos xUC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
UNERG San Juan de lo Morros
 
Present de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptxPresent de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptx
GerardoPadilla28
 
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.pptConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
omareduardoBallen
 
Armónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de PotenciaArmónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de Potencia
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 

Similar a Estudios de fluidos internos (20)

Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptxFRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
FRACTURAS DEL ANTEBRAZO 2.pptx
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
 
Centrales hidraulicas
Centrales hidraulicasCentrales hidraulicas
Centrales hidraulicas
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
semiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potenciasemiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potencia
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Iv ce procobre
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductores
 
7ma transductores
7ma transductores7ma transductores
7ma transductores
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
 
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos xUC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
UC Funcionamiento de los equipos prodcutores de rayos x
 
Present de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptxPresent de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptx
 
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.pptConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
ConF 11 C Prot. Líneas contra rayos.ppt
 
Armónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de PotenciaArmónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de Potencia
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Estudios de fluidos internos

  • 1.
  • 2.
  • 3. PRECIONES • PRECION ESTATICA: ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL FLUIDO SOBRE UN PLANO PARALELO A LA DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE • PRECION DE IMPACTO:ES LA PRESIÓN EJERCIDA POR EL FLUIDO SOBRE UN PLANO PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE
  • 4. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE PRECIONES • MANÓMETROSBOURDON O DERELOJ.LASPRESIONESELEVADASYGRANDESRANGOSDEPRESIONESSE MIDEN SIEMPRECONMANÓMETROSMETÁLICOS,TIPOBOURDON,QUESEDESCRIBENCONTEXTOS Y BOCETOSREFERENTESA MEDIDADEALTA PRESIÓN. • TRANSDUCTORES DEPRESIÓN.SONAQUELLOSEQUIPOSENLOSQUELA PRESIÓNMEDIDASELEE CON LA AYUDADEUN CIRCUITOELÉCTRICOEN UN DISPLAYNUMÉRICO.ESTOSESTÁN BASADOSENSEÑALES ELÉCTRICAS,AUNQUEELFUNDAMENTOPORELCUALMIDENLA PRESIÓNESTÁBASADOEN LA DEFORMACIÓNOELONGACIÓNDEUNMATERIALELÁSTICO. • TUBOSMANOMÉTRICOS.PARA BAJAS PRESIONES SE UTILIZAN LOS TUBOS MANOMÉTRICOS. SON TUBOS DE VIDRIO EN FORMA DE U QUE SE LLENAN CON UN FLUIDO DE DENSIDAD CONOCIDA E INMISCIBLE CON EL FLUIDO CUYA PRESIÓN SE DESEA MEDIR.
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN CONDICIONES CILÍNDRICAS CONCEPTODEVELOCIDADDEFLUIDO.EN ELSENO DEUN FLUIDONEWTONIANOENMOVIMIENTOPORUNA CONDUCCIÓN,PUEDENDISTINGUIRSEVARIASVELOCIDADES: • VELOCIDADLOCALO PUNTUAL(֡ᴠ): VELOCIDADCORRESPONDIENTEACUALQUIERPUNTODEUN SISTEMA DEFLUJO EN UN MOMENTO DADO.DONDELA VELOCIDADDECADAUNA DELAS “LÁMINAS”EN MOVIMIENTOES UNAVELOCIDADLOCAL. • VELOCIDADMEDIAA TRAVÉSDE UNASECCIÓN(V): SE DEFINELA VELOCIDADMEDIACOMO LA RELACIÓN EXISTENTE ENTREEL CAUDALVOLUMÉTRICOY SECCIÓNPORLAQUEÉSTE CIRCULA,QUESE CORRESPONDECONLAMEDIA DELASVELOCIDADES
  • 6. PERDIDAS DE ENERGÍA MECÁNICA EN CONDICIONES CILINDRICAS CONSIDÉRESE UN FLUIDOINCOMPRESIBLE QUE CIRCULAPOR UNA CONDUCCIÓN CILÍNDRICA DE SECCIÓN CONSTANTE, PUDIENDO SER TANTO EN RÉGIMEN LAMINAR COMO TURBULENTO. APLICANDO EL BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO A LOS EXTREMOS. QUE ES LA CONOCIDA ECUACIÓN DE FANNING PARA UNA CONDUCCIÓN CILÍNDRICA QUE RELACIONA LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA MECÁNICA CON LAS CONDICIONES DE CIRCULACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA INCLINACIÓN DELA TUBERÍA.
  • 7. CONEXIONES Y ACCESORIOS LAS CONDUCCIONES QUE TRANSPORTAN UN FLUIDO DE UN PUNTO A OTRO NO PUEDEN SER SIEMPRE RECTAS, Y POR TANTO HACEN FALTA DISPOSITIVOS QUE UNAN TANTO TRAMOS RECTOS COMO QUE CONDUZCAN EL FLUIDO A DONDE ES NECESARIO.
  • 8. EMPALMEDE TUBERÍAS LOSMÉTODOSMÁSUSUALESPARALAUNIÓNDE LASSECCIONESDELOSTUBOSSON:CONEXIÓN MACHOHEMBRA(ROSCADO),CONEXIÓNMEDIANTE BRIDASY SOLDADURA. LASUNIONESROSCADASSONLASMÁS FRECUENTESEN LA INDUSTRIA, ACCESORIOSDE LASCONDUCCIONES PARAESTO,EXISTEN ACCESORIOSDELAS CONDUCCIONESDEMUY DIVERSASCLASES, CUYOSDIÁMETROSY ROSCASCOINCIDENCONLOS NOMINALESDELASTUBERÍASCOMERCIALES.EN GENERAL,LASROSCASPUEDENSERMACHO O HEMBRA,PUDIENDOEXISTIRACCESORIOSCUYAS DOSROSCASPRESENTENCOMBINACIÓNES:DOBLE MACHO,MACHO-HEMBRA,DOBLEHEMBRA.
  • 10. VALVULASDE CORTEDELFLUJO EN ESTE TIPODE VÁLVULAS,ELÓRGANODECIERRE OCUPAPRÁCTICAMENTETODALASECCIÓNDE LA CONDUCCIÓN,DETAL FORMAQUEAL ESTAR COMPLETAMENTEABIERTAS,ELFLUIDONO ENCUENTRAAPENAS,ESTRECHAMIENTOALGUNO VÁLVULASDE REGULACIÓN • EN LASVÁLVULASTÍPICASDEREGULACIÓN,EL ÓRGANODECIERREESDE MENORTAMAÑOQUE EN LASDECORTEDELFLUJO,Y ACTÚASOBREUNA SECCIÓNREDUCIDAINFERIORALA DE LA TUBERÍA.PORELLO,PROVOCANUNAPÉRDIDADE PRESIÓNMAYORALCANZÁNDOSEVELOCIDADES TAMBIÉNMAYORES
  • 11. FLUJODE FLUIDOSINCOMPRENSIBLES NEWTONIANOS A CONTINUACIÓN SE DESCRIBENLOS DISTINTOS CASOS QUE PUEDEN PRESENTARSEEN ELFLUJO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES,ES DECIR, LOS LIQUIDOS,EN CONDUCCIONESCILÍNDRICAS.
  • 12. REDES DE CONDUCCIONES A MENUDOSE PRESENTANTAMBIENCOMOSISTEMASDEBIFURCACIONESEN VARIASRAMASQUEDESPUES SEVUELVEN A UNIR. EL DISPONERCONDUCCIONESENPARALELOESUNAFORMAMUY CORRIENTEDEAUMENTARLA CAPACIDAD DETRANSPORTEDELSISTEMA
  • 13. FLUJODE FLUIDOSINCOMPRENSIBLE NO NEWTONIANOS LOS LÍQUIDOS CON ESTRUCTURA QUÍMICA SENCILLA Y LA TOTALIDAD DE LOS GASES TIENEN UN COMPORTAMIENTO NEWTONIANO PRESENTANDO UN COMPORTAMIENTO NO NEWTONIANO AQUELLOS LÍQUIDOS CON UNA ESTRUCTURA QUÍMICA MACROMOLECULAR, COMO POR EJEMPLO, LOS POLÍMEROS.