SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD QUIRURGICA 
QUE ES EL QUIROFANO 
EL QUIROFANO O TAMBIEN RECONOCIDO COMO 
SALA OPERATORIA ES UNA SALA INDEPENDIENTE EN 
LA CUAL SE PRACTICAN INTERVENCIONES 
QUIRURGICAS Y ACTUACIONES DE ANESTESIA-REANIMACION 
NECESARIA PARA EL BUEN 
DESARROLLO DE UNA INTERVENCION Y DE SUS 
CONSECUENCIAS QUE TIENEN LUGAR EN GENERAL 
EN EL EXTERIOR DEL QUIROFANO.
OBJETIVO DEL QUIROFANO 
• PROPORCIONAR ATENCION QUIRURGICA Y LOS CUIDADOS 
MEDICOS DE LA MAS ALTA CALIDAD A LOS PACIENTES 
MEDIANTE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO ACTUANDO 
DE LA SIGUIENTE MANERA : 
• ATENDER LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD 
• MANTENER CADENA DE ESTERILIZACION 
• TRABAJAR EN EQUIPO Y CON UN OBJETIVO COMUN 
• OPTIMIZAR LA UTILIZACION DEL TIEMPO 
• TRABAJAR CON CALIDAD EN LA ATENCION Y EFECIENCIA 
DE LAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS.
AREA QUIRURGICA 
• ES DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS LOS 
QUIROFANOS, VESTIDORES, PASILLOS, ZONAS DE 
LAVADO Y ESTERILIZACION Y SE DIVIDEN EN 
TRES PARTES QUE SON: AREA BLANCA, GRIS Y 
NEGRA , CON ESTA DIVISION DE AREAS NOS 
AYUDA A MANTENER LA RELACION CONSTANTE 
Y CORRDINADA ENTRE LAS DIFERENTES AREAS 
QUE LA ACONSTITUYEN ELEVANDO LA CALIDAD 
DE ATENCION AL PACIENTE QUIRURGICO, TODO 
ESTO SE HACE CON UN OBJETIVO DE :
AREA QUIRURGICA 
• OBTENER EL AISLAMIENTO TOPOGRAFICO EN 
RELACION A LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL 
• OBTENER AISLAMIENTO MICROBIOLOGICO 
• CENTRALIZAR MATERIAL Y EQUIPO 
NECESARIO PARA LLEVAR A CABO EL ACTO 
QUIRURGICO.
AREA QUIRURGICA 
• EL QUIROFANO ES UN AREA CON UN 
ESPACIO LIBRE DE MICROORGANISMOS 
PATOGENOS, ACONDICIONADO PARA LA 
REALIZACION DE PROCESOS QUIRURGICOS, 
ESTA LIBRE DE RUIDOS, CON FACIL Y RAPIDO 
ACCESO Y SE ENCUENTRA CON ACCESO 
RESTRINGIDO A PERSONAS AJENAS AL AREA.
DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE LA 
UNIDAD QUIRURGICA 
• CENTRAL DE ENFERMERIA / ALMACEN 
GENERAL / FARMACIA / LAVANDERIA / 
BANCO DE SANGRE / C.E.Y.E. / ANATOMIA 
PATOLOGICA / LABORATORIO / 
DEPARTAMENTO DE RAYOS X / 
MANTENIMIENTO
AREAS QUE LO INTEGRAN 
• AREA BLANCA O ASEPTICA 
• QUIROFANOS / LAVBOS QUIRURGICOS
AREAS QUE LO DISTINGUEN 
• AREA GRIS 
• CENTRAL DE MEDICAMENTOS 
• SUBCENTRAL DE EQUIPOS 
• RAYOS X TRANS/OPERATORIOS 
• RECUPERACION 
• CUARTOS DE ANESTESIA 
• PASILLOS 
• TARJAS Y LAVABOS
AREAS QUE LO DISTINGUEN 
• AREA NEGRA O SEPTICA 
• TRANSFER 
• VESTIDORES PARA EL PERSONAL MEDICO Y DE 
ENFERMERIA 
• ROPERIA 
• AREAS DE INDUCCION
CARACTERISTICAS FISICAS DEL 
QUIROFANO 
• EL TAMAÑO ADEADECUADO DEL QUIROFANO 
PARA MULTIPLES USOS, ES DE 7 X4X3 MTS. 
APROXIMADAMENTE DE 28 MTS. CUADRADOS. 
• LA SALA DE ESPECIALIDAD DEBE SER MAYOR, YA 
QUE EN ELLA SE REALIZARA INTERVENCIONES 
QUE REQUIEREN EL USO DE MAS DISPOSITIVOS 
ELECTROMEDICOS Y ES DE 6X6X3MTS. 
APROXIMADAMENTE DE 36 CUADRADOS.
PUERTAS 
• LO IDEAL SON PUERTAS CORREDIZAS DE 
CIERRE AUTOMATICO LAS CUALES ELIMINAN 
CORRIENTES DE AIRE, LAS USADAS 
NORMALMENTE SON LAS DE VAIVEN QUE 
GENERALMENTE SE UTILIZAN CON MIRILLAS, 
QUE SON DE MATERIAL LAVABLE CON 
BORDES ROMOS O LISOS.
PISOS 
• DEBE TENER CAPACIDAD DE CONDUCCION 
SUFICIENTE PARA DISIPAR LA ELECTRICIDAD 
ESTADISTICA DEL EQUIPO Y DEL PERSONAL, 
LOS MATERIALES A UTILIZAR SON : TERRAZA 
DE PIEDRA Y LOSETA DE ASFALTO: LA 
SUPERFICIE NO DEBE SER POROSA, PERO SI 
LO SUFICIENTEMENTE DURA Y LISA PARA 
QUE SE LIMPIE FACILMENTE CON AGUA Y 
JABON ABUNDANTE.
PAREDES Y TECHOS 
• LOS REQUISITOS QUE SE PIDE QUE TENGAN TODOS LOS 
MATERIALES EMPLEADOS, SON LOS SGUIENTES: DUROS, 
NO POROSOS, RESISTENTES AL FUEGO, IMPERMEABLES, A 
PRUEBA DE MANCHAS, 100% LAVABLES, SIN GRIETAS, DE 
COLORES QUE FAVOREZCAN LA CONCENTRACION DE LA 
LUZ DE LAS LAMPARAS, SI SE INSTALA UNA LAMPARA EN 
EL TECHO LIGERAMENTE CENTRAL A LA MESA DE 
OPERACIONES, SE PUEDE COLOCAR TAMBIEN UN TUBO DE 
ANESTESIA MOVIL, MICROSCOPIO DE OPERACIONES , 
APARATO PARA MICROCIRUGIAS, TUBO DE RAYOS X E 
INTENSIFICADOR DE IMÁGENES, MONITOR ELECTRONICO, 
CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION Y VARIOS TUBOS Y 
GANCHOS PORTASUEROS.
PAREDES Y TECHOS 
• AL COLOCAR APARATOS MOVILES EN EL 
TECHO SE ACONSEJA NO COLOCARLOS 
DIRECTAMENTE SOBRE LA MESA DE 
OPERACIONES, SINO LEJOS DEL CENTRO DEL 
QUIROFANO Y DE PREFERENCIA , 
EMPOTRADOS EN EL TECHO PARA REDUCIR 
LA POSIBILIDAD DE QUE EL POLVO SE 
ACUMULE Y CAIGA AL PISO.
VENTILACION 
• EL SISTEMA DE VENTILACION DEL QUIROFANO 
CUENTA CON UN APARATO PARA CONTROLAR EL 
AIRE FILTRADO, ES DECIR AIRE ACONDICIONADO 
CON INYECTORES Y EXTRACTORES DE PRESION 
POSITIVA Y CAPACIDAD DE 6 MTS. CUBICOS POR 
MINUTO PERMITIENDO UNA ATMOSFERA 
RENOVABLE FRECUENTEMENTE . LA VARIEDAD, 
LA CANTIDAD Y LA FORMA EN LA QUE EL AIRE SE 
DISEMINA Y CIRCULA EN EL QUIROFANO, 
AFECTA DE MANERA IMPORTANTE EN LA 
ACUMULACION DE MICROORGANISMOS DEL 
AIRE SOBRE EL CAMPO OPERATORIO.
VENTILACION 
• LOS FILTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEL 
SISTEMA CENTRAL DEL AIRE 
ACONDICIONADO REDUCEN LAS BACTERIAS 
DEL AIRE QUE HA CIRCULADO, SIN 
EMBARGO, LOS SISTEMAS CONVENCIONALES 
DE AIRE ACONDICIONALDO PRODUCEN UN 
PROMEDIO DE 12 15 CAMBIOS DE AIRE DEL 
CUARTO EN UNA HORA, LO CUAL NO ES 
SUFICIENTE PARA LIMITAR LA ACUMULACION 
DE PARTICULAS DE POLVO.
VENTILACION 
• EL INTERCAMBIO Y LA CIRCULACION DEL AIRE 
PERMITE REFRESCAR EL AMBIENTE 
EVITANDO LA ACUMULACION DE GASES 
ANESTESICOS DENTRO DE LA SALA 
QUIRURGICA LA CONCENTRACION DE ESTOS 
GASES DEPENDE UNICAMENTE DE LA 
PROPORCION DE AIRE PURO A TRAVES DE 
ESTE SISTEMA.
VENTILACION 
• EL CONDUCTO DE ENTRADA SE LOCALIZA EN EL 
TECHO Y EL AIRE ESCAPA A TRAVES DE LOS 
ORIFICOS DE SALIDA COLOCADOS A NIVEL DEL 
PISO. SI SE USA EL MECANISMO CONTRARIO, EL 
AIRE SE DISPERSA POR EL CUARTO ALREDEDOR 
DE LAS PUERTAS SALIENDO A TRAVES DE LAS 
MISMAS CUANDO SE ENCUENTRAN ABIERTAS. 
LOS MICROORGANISMOS EN EL AIRE PUEDEN 
ENTRAR AL QUIROFANO SI NO SE MANTIENE 
UNA PRESION POSITIVAS EN DICHA UNIDAD.
VENTILACION 
• UN SISTEMA PUEDE OFRECER ESTA POSIBILIDAD, ES EL 
SISTEMA DE PURIFICACION DE CORRIENTE DE AIRE 
LAMINAR. EN LA CORRIENTE LAMINAR, EL AIRE CIRCULA 
CONSTANTEMENTE , YA SEA HORIZONTAL O VERTICAL . SE 
INSTALAN UNIDADES DENTRO DE LOS QUIROFANOS QUE 
CONTIENEN SISTEMAS DE AIRE DE DIRECCION Y DE 
APOYO, QUE AISLAN EL CAMPO OPERATORIO DEL 
AMBIENTE QUE LO RODEA. EL AIRE PASA POR LA UNIDAD 
SOLO UNA VEZ ANTES DE CONSUMIRSE SU UTILIZACION 
ES NECESARIA Y ESPECIFICA EN LOS TRANSPLANTES DE 
ORGANOS, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CORAZON 
ABIERTO, EN LOS QUE UNA BACTERIA PODRIA NULIFICAR 
LOS ESFUERZOS DEL CIRUJANO.
ILUMINACION 
• LA ILUMINACION GENERAL DEBE SER DE 
DISEÑO CIALITICO, EN LA MAYORIA DE LOS 
QUIROFANOS LA LUZ ES BLANCA, 
FLUORESCENTE E INCANDESENTE. 
DISTRIBUIDA EN EL QUIROFANO EN FORMA 
TOTAL. LA ILUMINACION EN EL SITIO DE LA 
INTERVENCION DEPENDERA DE LA CALIDAD 
DE LUZ QUE GENERA LA LAMPARA 
QUIRURGICA Y EL REFLEJO DE LOS TEJIDOS.
ILUMINACION 
• LOS TEJIDOS BLANCOS Y BRILLANTES 
NECESITAN MENOR LUZ QUE LOS OPACOS Y 
OSCUROS. LA ILUMINACION SERA DE BUENA 
INTENSIDAD PARA QUE EL CIRUJANO 
RECONOZCA LOS ESTADOS PATOLOGICOS.
ILUMINACION 
• LA LUZ DE LA LAMPARA QUIRURGICA DEBE : 
• TENER UNA INTENSIDAD PARECIDA A LA LUZ DEL DIA 
SIN PROYECTAR SOMBRA. 
• ILUMINAR INTENSAMENTE EL AREA DE INCISION SIN 
PRODUCIR REFLEJOS EN LA SUPERFICIE. 
• POSEER UN HAZ LUMINOSO DE DIAMETRO 
ADECUADO PARA EL TAMAÑO DE LA INCISION 
• AJUSTARSE EN CUALQUIER POSICION Y ANGULO 
• SER FRIA 
• CONTAR CON LAMPARAS PORTATILES DE 
EMERGENCIA Y SE REVISARAN PERIODICAMENTE.
ILUMINACION 
• SISTEMA ELECTRICO Y TUBERIA CENTRAL 
• EL VACIO, AIRE COMPRIMIDO, OXIDO NITROSO, 
OXIGENO O AMBOS PUEDEN LLEGAR AL QUIROFANO 
A TRAVES DE UN SISTEMA DE TUBERIA CENTRAL. 
• LOS ORIFICIOS DE SALIDAS ESTARAN EN LA PARED, EN 
EL TECHO O SUSPENDIDOS, DEBIDO A QUE TODOS 
LOS GASES Y VAPORES INFLAMABLES, EXCEPTO EL 
ETILENO SON MAS PESADOS QUE EL AIRE Y QUEDAN 
AL NIVEL DEL PISO CUANDO SE DISPERSAN, DICHOS 
ORIFICIOS DEBEN DE QUEDAR CERCA.
ILUMINACION 
• LOS CONTACTOS ELECTRICOS DEBEN SER 
TRIFASICOS, ANTIEXPLOSIVOS, LOS NO 
POLARIZADOS SE COLOCAN POR LO MENOS 
UN METRO Y MEDIO ARRIBA DEL PISO Y 
LEJOS DE LAS INSTALACIONES DEL OXIGENO 
PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS 
CONTRA LAS EXPLOSIONES.
ILUMINACION 
• LA INSTALACION ELECTRICA ESTARA CONECTADA 
A UN CIRCUITO DE ENERGIA DE UNA PLANTA 
ELECTRICA QUE TRABAJA CON DIESEL, CON LA 
FINALIDAD DE EVITAR INTERRUPCIONES 
PROLONGADAS DE ENERGIA, ADEMAS DE UN 
TABLERO DE AISLAMIENTO QUE PROPORCIONA 
LA MAXIMA SEGURIDAD A LOS PACIENTES Y EL 
EQUIPO MEDICO CONTRA DESCARGAS 
ELECTRICAS ESTATICAS DEBIDO A FALLAS EN EL 
AISLAMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION O 
DE LOS EQUIPOS MEDICOS OPERADOS POR 
ELECTRICIDAD.
COMUNICACIÓN 
• CADA SALA CONTARA CON UN INTERFONO 
DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL EL CUAL 
COMUNICARA A LOS SERVICIOS DE: C.E.Y.E., 
RAYOS X, DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA, 
LABORATORIOS, BANCO DE SANGRE, ENTRE 
LOS MAS IMPORTANTES, ETC.
APARATOS Y EQUIPOS DE LA SALA DE 
OPERACIONES 
• LOS APARATOS SE CLASIFICAN EN GENERALES 
Y ESPECIFICOS, LOS GENERALES SE UTILIZAN 
EN TODO TIPO DE INTERVENCIONES 
QUIRURGICAS, TANTO QUE LOS ESPECIFICOS 
SE UTILIZAN DE ACUERDO A LA CIRUGIA QUE 
SE EFECTUARA. 
• LOS APARATOS GENERALES Y ESPERCIFICOS 
PUEDEN SER: MOVILES Y FIJOS.
APARATOS GENERALES DE UNA CIRUGIA DE 
ONCOLOGIA GINECOLOGICA : 
APARATO MOVIL FIJO 
ANESTESIA MOVIL 
OXIGENO FIJO 
MONITORES MOVIL 
NEGA TOSCOPIO FIJO 
SUCCION MOVIL FIJO
APARATOS ESPECIFICOS DE UNA CIRUGIA DE 
ONCOLOGIA GINECOLOGICA: 
APARATO MOVIL FIJO 
BOMBA INFUSORA MOVIL FIJO 
COAGULACION FIJO 
MONITORES MOVIL 
DOPPLES MOVIL 
LAMPARA DE EXAMEN 
MOVIL 
HALOGENA
PREEPARACION DEL QUIROFANO 
• DISTRIBUCION GENERAL DE LAS MESAS 
• MESA QUIRURGICA
EQUIPO ESPECIAL Y DISPOSITIVOS DE LA MESA 
QUIRURGICA: 
• CINTURON DE SEGURIDAD / MARCO DE ANESTESIA 
(MOVIL) / CORREA PARA LOS BRAZOS O MUÑECAS / 
BANDA PARA EL BRAZO / SOPORTE PARA EL BRAZO / 
COJINES O PROTECTORES PARA EL CODO / PUENTE 
PARA LOS HOMBROS / SOPORTE PARA LOS HOMBROS 
/ ROLLO PARA LOS HOMBROS / COJINES ELEVADORES 
/ SOPORTE PARA EL CUERPO / SOPORTE PARA LOS 
RIÑONES / CORREA PARA RESTRINGIR LOS 
MOVIMIENTOS DEL CUERPO / CORREA PARA 
HEMORROIDES / ESTRIBOS / PLANCHA DE METAL 
PARA LOS PIES / SOPORTE Y ADITAMENTOS 
ESPECIALES PARA LA CABEZA / ALMOHADAS SUAVES 
O DURAS.
DISTRIBUCION GENERAL DE LA SALA DE OPERACIONES 
• UBICACIÓN DEL CAMPO SEPTICO DE LOS 
MIEMBROS DEL EQUIPO Y DEL EQUIPO 
ASEPTICO 
• DIBUJO JEJEJEJ
MESA DE RINON 
• Mesa riñón sencilla es de acero inoxidable, su 
estructura tubular cromada calibre 18 de 25mm de 
diámetro. Una cubierta de acero inoxidable con 
bastidor de ángulo. Dimensiones generales: 160 x 40 x 
90cm. 
• Mesa rinon doble acero inoxidable, su estructura 
tubular cromada calibre 18 de 25mm de diametro. 
Dos cubiertas de acero inoxidable con bastidor de 
angulo de 25x 25x 3mm cromado. Dimensiones 
generales: 160 x 40 x 90cm Es la disposicion de 
material, equipo e instrumental de acuerdo a un 
orden quirúrgico apropiado para la localizacion rapida 
del mismo.
P RO C ED IM IEN TO 
• La superficie de la mesa debe estar previamente 
cubierta con una sabana de rinon y colocado un bulto 
quirurgico al centro y listo para que la enfermera 
instrumentista lo abra. 
• La instrumentista procede a abrir el bulto quirurgico 
desdoblando los campos sencillos doblados por la 
mitad. Dejando un margen de 5 cm en todo el 
extremo distal (margen de seguridad). 
• Se viste la mesa rinon y se cuantifica estrictamente el 
instrumental al irse colocando, de izquierda a 
derecha.:
• 1. En el extremo superior izquierdo se colocan las pinzas 
herinas, 
• 2. Un poco mas hacia el centro y a esa altura se coloca el 
estilete y la sonda acanalada, 
• 3. Junto a ellos la canula de yankawer 
• 4. Frente a la Canula los separadores de farbeuf. 
• 5. En el extremo inferior izquierdo y de izquierda a derecha 
se colocara el instrumental de corte,(bisturi, tijeras de 
Mayo, etc.). Diseccion (pinzas de diseccion c/d y s/d y de 
Adler). Hemostasia (pinzas crille o Halsted). Fijacion (pinzas 
de Allis y Foerster). Separadores largos (Richardson) e 
instrumental de especialidad, colocandolo en ese mismo 
orden.
MESA RECTANGULAR O AUXILIAR 
• Es el sitio donde se coloca el material de 
curacion, cartera de suturas, guantes, soluciones 
antisepticas y de irrigacion que en un momento 
dado se pudiera utilizar, pero que no esta 
contemplado en la cirugia , con la intencion de 
ahorrar tiempo al evitar conseguirlo en la 
central de material. Se encuentra colocada en un 
espacio al interior del quirofano, junto a una 
pared y aun costado de la mesa de operaciones, 
de tal manera que no limita los movimientos del 
personal.
PROCEDIMIENTO 
• Traza una linea vertical imaginaria sobre la mesa, que 
pase por el centro, la mesa se distribuye del angulo 
superior derecho hacia el centro, tendremos: Guantes 
esteriles, compresas, gasas y soluciones. 
• 1) En el angulo inferior derecho; los guantes. 
• 2) Hacia el centro el instrumental de retorno. 
• 3) Por ultimo en el angulo inferior izquierdo se coloca 
la cartera de suturas. 
• 4) La parte superior servira de apoyo al personal 
medico para la colocacion de sus 
• guantes.
MESA MAYO 
• Es el sitio en donde se coloca la charola en la 
que se coloca el material de corte, sutura y 
gasas, para llevar los tiempos quirurgicos de la 
cirugia. 
• Porta charola de solera de 19x 3mm con 
columna deslizable de tubular cromado calibre 
18 de 19mm de diametro. Columna fija tubular 
cromado calibre 18 de 25mm de diametro con 
perilla opresora para altura variable. Base de 
fundicion de 10 kg. de peso. Esmaltada.
PROCEDIMIENTO 
• La charola que trae el instrumental es la que se 
coloca sobre el soporte de la mesa mayo con su 
funda correspondiente. 
• Se colocan en una de las fundas las sedas libres 
del calibre mas delgado al mas grueso y encima 
de estas se coloca un campo sencillo, los cabos 
van hacia el paciente. 
• Tomando como referencia el soporte de la mesa 
se coloca el instrumental de abordaje, iniciando 
por el cuadrante superior derecho y con los ojillos 
hacia el paciente.
PROCEDIMIENTO 
• Se empieza por: Corte, bisturi y tijeras 
diseccion c/d y s/d; hemostasia- crille, fijacion- 
Allis y foerster. 
• En el angulo superior izquierdo frente al corte 
se colocan las gasas, dirigiendose hacia abajo 
en medio se colocan los separadores farabeuf 
y por ultimo el catgut simple enrollado en una 
gasa y referido por una pinza hemostatica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulanteNeni Montoya
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Eugenio Coll del Rey
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónnatorabet
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano ElizabethMacias4
 
comunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofanocomunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofanoJuka2-s
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA Kerly Bruno
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulantecatalina cuellar
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYEAide Marlene Robles
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaannyzap
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoBenício Araújo
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaannyzap
 

La actualidad más candente (20)

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
comunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofanocomunicacion efectiva en el quirofano
comunicacion efectiva en el quirofano
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 

Destacado

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
20100621 historia del antiguo servicio de urología
20100621 historia del antiguo servicio de urología20100621 historia del antiguo servicio de urología
20100621 historia del antiguo servicio de urologíaAtaulfo Saiz-Carrero
 
Indumentaria quirurgica
Indumentaria quirurgicaIndumentaria quirurgica
Indumentaria quirurgicaANAluisa85
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaLeonsita19
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria galileo-16
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaMiguel Flores Rincon
 
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugiaExamenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugiaDeysi Pariona Cardenas
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariajessicaberenice
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoGeminy Axel
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoriayanilita
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIASelene Villarreal
 

Destacado (20)

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
20100621 historia del antiguo servicio de urología
20100621 historia del antiguo servicio de urología20100621 historia del antiguo servicio de urología
20100621 historia del antiguo servicio de urología
 
Indumentaria quirurgica
Indumentaria quirurgicaIndumentaria quirurgica
Indumentaria quirurgica
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
 
Organizacion de quirofano
Organizacion de quirofanoOrganizacion de quirofano
Organizacion de quirofano
 
Organización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgicaOrganización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgica
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugiaExamenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
Examenes de rutina que se realizan antes de una cirugia
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinaria
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
Centro quirurgico
Centro quirurgicoCentro quirurgico
Centro quirurgico
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a U. qx. rafael

DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICAMarianaRon
 
Vi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasVi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasmarianella dimoff
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxSandroRuizG
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdfivan888223
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxCleidyOvando
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxCleidyOvando
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptxLuceroGarrote
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ipsdad ruz
 
Presentacion guerrero
Presentacion guerreroPresentacion guerrero
Presentacion guerreroBOBCOBOS
 
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptxDeyaniraHiguera
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVONORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVOismaeleduardo27
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptxMelissaHesiquioBuenr1
 

Similar a U. qx. rafael (20)

Quirófano by pontual
Quirófano by pontualQuirófano by pontual
Quirófano by pontual
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
 
Vi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasVi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondas
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
 
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptxTEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
Presentacion guerrero
Presentacion guerreroPresentacion guerrero
Presentacion guerrero
 
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
1. IMPERMEABILIZANTES.pptx
 
Metotrexato
MetotrexatoMetotrexato
Metotrexato
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVONORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SISTEMA OPERATTIVO
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Higiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptxHigiene Hospitalaria.pptx
Higiene Hospitalaria.pptx
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

U. qx. rafael

  • 1. UNIDAD QUIRURGICA QUE ES EL QUIROFANO EL QUIROFANO O TAMBIEN RECONOCIDO COMO SALA OPERATORIA ES UNA SALA INDEPENDIENTE EN LA CUAL SE PRACTICAN INTERVENCIONES QUIRURGICAS Y ACTUACIONES DE ANESTESIA-REANIMACION NECESARIA PARA EL BUEN DESARROLLO DE UNA INTERVENCION Y DE SUS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LUGAR EN GENERAL EN EL EXTERIOR DEL QUIROFANO.
  • 2. OBJETIVO DEL QUIROFANO • PROPORCIONAR ATENCION QUIRURGICA Y LOS CUIDADOS MEDICOS DE LA MAS ALTA CALIDAD A LOS PACIENTES MEDIANTE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO ACTUANDO DE LA SIGUIENTE MANERA : • ATENDER LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD • MANTENER CADENA DE ESTERILIZACION • TRABAJAR EN EQUIPO Y CON UN OBJETIVO COMUN • OPTIMIZAR LA UTILIZACION DEL TIEMPO • TRABAJAR CON CALIDAD EN LA ATENCION Y EFECIENCIA DE LAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS.
  • 3. AREA QUIRURGICA • ES DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS LOS QUIROFANOS, VESTIDORES, PASILLOS, ZONAS DE LAVADO Y ESTERILIZACION Y SE DIVIDEN EN TRES PARTES QUE SON: AREA BLANCA, GRIS Y NEGRA , CON ESTA DIVISION DE AREAS NOS AYUDA A MANTENER LA RELACION CONSTANTE Y CORRDINADA ENTRE LAS DIFERENTES AREAS QUE LA ACONSTITUYEN ELEVANDO LA CALIDAD DE ATENCION AL PACIENTE QUIRURGICO, TODO ESTO SE HACE CON UN OBJETIVO DE :
  • 4. AREA QUIRURGICA • OBTENER EL AISLAMIENTO TOPOGRAFICO EN RELACION A LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL • OBTENER AISLAMIENTO MICROBIOLOGICO • CENTRALIZAR MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO EL ACTO QUIRURGICO.
  • 5. AREA QUIRURGICA • EL QUIROFANO ES UN AREA CON UN ESPACIO LIBRE DE MICROORGANISMOS PATOGENOS, ACONDICIONADO PARA LA REALIZACION DE PROCESOS QUIRURGICOS, ESTA LIBRE DE RUIDOS, CON FACIL Y RAPIDO ACCESO Y SE ENCUENTRA CON ACCESO RESTRINGIDO A PERSONAS AJENAS AL AREA.
  • 6. DEPARTAMENTOS AUXILIARES DE LA UNIDAD QUIRURGICA • CENTRAL DE ENFERMERIA / ALMACEN GENERAL / FARMACIA / LAVANDERIA / BANCO DE SANGRE / C.E.Y.E. / ANATOMIA PATOLOGICA / LABORATORIO / DEPARTAMENTO DE RAYOS X / MANTENIMIENTO
  • 7. AREAS QUE LO INTEGRAN • AREA BLANCA O ASEPTICA • QUIROFANOS / LAVBOS QUIRURGICOS
  • 8. AREAS QUE LO DISTINGUEN • AREA GRIS • CENTRAL DE MEDICAMENTOS • SUBCENTRAL DE EQUIPOS • RAYOS X TRANS/OPERATORIOS • RECUPERACION • CUARTOS DE ANESTESIA • PASILLOS • TARJAS Y LAVABOS
  • 9. AREAS QUE LO DISTINGUEN • AREA NEGRA O SEPTICA • TRANSFER • VESTIDORES PARA EL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA • ROPERIA • AREAS DE INDUCCION
  • 10. CARACTERISTICAS FISICAS DEL QUIROFANO • EL TAMAÑO ADEADECUADO DEL QUIROFANO PARA MULTIPLES USOS, ES DE 7 X4X3 MTS. APROXIMADAMENTE DE 28 MTS. CUADRADOS. • LA SALA DE ESPECIALIDAD DEBE SER MAYOR, YA QUE EN ELLA SE REALIZARA INTERVENCIONES QUE REQUIEREN EL USO DE MAS DISPOSITIVOS ELECTROMEDICOS Y ES DE 6X6X3MTS. APROXIMADAMENTE DE 36 CUADRADOS.
  • 11. PUERTAS • LO IDEAL SON PUERTAS CORREDIZAS DE CIERRE AUTOMATICO LAS CUALES ELIMINAN CORRIENTES DE AIRE, LAS USADAS NORMALMENTE SON LAS DE VAIVEN QUE GENERALMENTE SE UTILIZAN CON MIRILLAS, QUE SON DE MATERIAL LAVABLE CON BORDES ROMOS O LISOS.
  • 12. PISOS • DEBE TENER CAPACIDAD DE CONDUCCION SUFICIENTE PARA DISIPAR LA ELECTRICIDAD ESTADISTICA DEL EQUIPO Y DEL PERSONAL, LOS MATERIALES A UTILIZAR SON : TERRAZA DE PIEDRA Y LOSETA DE ASFALTO: LA SUPERFICIE NO DEBE SER POROSA, PERO SI LO SUFICIENTEMENTE DURA Y LISA PARA QUE SE LIMPIE FACILMENTE CON AGUA Y JABON ABUNDANTE.
  • 13. PAREDES Y TECHOS • LOS REQUISITOS QUE SE PIDE QUE TENGAN TODOS LOS MATERIALES EMPLEADOS, SON LOS SGUIENTES: DUROS, NO POROSOS, RESISTENTES AL FUEGO, IMPERMEABLES, A PRUEBA DE MANCHAS, 100% LAVABLES, SIN GRIETAS, DE COLORES QUE FAVOREZCAN LA CONCENTRACION DE LA LUZ DE LAS LAMPARAS, SI SE INSTALA UNA LAMPARA EN EL TECHO LIGERAMENTE CENTRAL A LA MESA DE OPERACIONES, SE PUEDE COLOCAR TAMBIEN UN TUBO DE ANESTESIA MOVIL, MICROSCOPIO DE OPERACIONES , APARATO PARA MICROCIRUGIAS, TUBO DE RAYOS X E INTENSIFICADOR DE IMÁGENES, MONITOR ELECTRONICO, CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION Y VARIOS TUBOS Y GANCHOS PORTASUEROS.
  • 14. PAREDES Y TECHOS • AL COLOCAR APARATOS MOVILES EN EL TECHO SE ACONSEJA NO COLOCARLOS DIRECTAMENTE SOBRE LA MESA DE OPERACIONES, SINO LEJOS DEL CENTRO DEL QUIROFANO Y DE PREFERENCIA , EMPOTRADOS EN EL TECHO PARA REDUCIR LA POSIBILIDAD DE QUE EL POLVO SE ACUMULE Y CAIGA AL PISO.
  • 15. VENTILACION • EL SISTEMA DE VENTILACION DEL QUIROFANO CUENTA CON UN APARATO PARA CONTROLAR EL AIRE FILTRADO, ES DECIR AIRE ACONDICIONADO CON INYECTORES Y EXTRACTORES DE PRESION POSITIVA Y CAPACIDAD DE 6 MTS. CUBICOS POR MINUTO PERMITIENDO UNA ATMOSFERA RENOVABLE FRECUENTEMENTE . LA VARIEDAD, LA CANTIDAD Y LA FORMA EN LA QUE EL AIRE SE DISEMINA Y CIRCULA EN EL QUIROFANO, AFECTA DE MANERA IMPORTANTE EN LA ACUMULACION DE MICROORGANISMOS DEL AIRE SOBRE EL CAMPO OPERATORIO.
  • 16. VENTILACION • LOS FILTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEL SISTEMA CENTRAL DEL AIRE ACONDICIONADO REDUCEN LAS BACTERIAS DEL AIRE QUE HA CIRCULADO, SIN EMBARGO, LOS SISTEMAS CONVENCIONALES DE AIRE ACONDICIONALDO PRODUCEN UN PROMEDIO DE 12 15 CAMBIOS DE AIRE DEL CUARTO EN UNA HORA, LO CUAL NO ES SUFICIENTE PARA LIMITAR LA ACUMULACION DE PARTICULAS DE POLVO.
  • 17. VENTILACION • EL INTERCAMBIO Y LA CIRCULACION DEL AIRE PERMITE REFRESCAR EL AMBIENTE EVITANDO LA ACUMULACION DE GASES ANESTESICOS DENTRO DE LA SALA QUIRURGICA LA CONCENTRACION DE ESTOS GASES DEPENDE UNICAMENTE DE LA PROPORCION DE AIRE PURO A TRAVES DE ESTE SISTEMA.
  • 18. VENTILACION • EL CONDUCTO DE ENTRADA SE LOCALIZA EN EL TECHO Y EL AIRE ESCAPA A TRAVES DE LOS ORIFICOS DE SALIDA COLOCADOS A NIVEL DEL PISO. SI SE USA EL MECANISMO CONTRARIO, EL AIRE SE DISPERSA POR EL CUARTO ALREDEDOR DE LAS PUERTAS SALIENDO A TRAVES DE LAS MISMAS CUANDO SE ENCUENTRAN ABIERTAS. LOS MICROORGANISMOS EN EL AIRE PUEDEN ENTRAR AL QUIROFANO SI NO SE MANTIENE UNA PRESION POSITIVAS EN DICHA UNIDAD.
  • 19. VENTILACION • UN SISTEMA PUEDE OFRECER ESTA POSIBILIDAD, ES EL SISTEMA DE PURIFICACION DE CORRIENTE DE AIRE LAMINAR. EN LA CORRIENTE LAMINAR, EL AIRE CIRCULA CONSTANTEMENTE , YA SEA HORIZONTAL O VERTICAL . SE INSTALAN UNIDADES DENTRO DE LOS QUIROFANOS QUE CONTIENEN SISTEMAS DE AIRE DE DIRECCION Y DE APOYO, QUE AISLAN EL CAMPO OPERATORIO DEL AMBIENTE QUE LO RODEA. EL AIRE PASA POR LA UNIDAD SOLO UNA VEZ ANTES DE CONSUMIRSE SU UTILIZACION ES NECESARIA Y ESPECIFICA EN LOS TRANSPLANTES DE ORGANOS, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CORAZON ABIERTO, EN LOS QUE UNA BACTERIA PODRIA NULIFICAR LOS ESFUERZOS DEL CIRUJANO.
  • 20. ILUMINACION • LA ILUMINACION GENERAL DEBE SER DE DISEÑO CIALITICO, EN LA MAYORIA DE LOS QUIROFANOS LA LUZ ES BLANCA, FLUORESCENTE E INCANDESENTE. DISTRIBUIDA EN EL QUIROFANO EN FORMA TOTAL. LA ILUMINACION EN EL SITIO DE LA INTERVENCION DEPENDERA DE LA CALIDAD DE LUZ QUE GENERA LA LAMPARA QUIRURGICA Y EL REFLEJO DE LOS TEJIDOS.
  • 21. ILUMINACION • LOS TEJIDOS BLANCOS Y BRILLANTES NECESITAN MENOR LUZ QUE LOS OPACOS Y OSCUROS. LA ILUMINACION SERA DE BUENA INTENSIDAD PARA QUE EL CIRUJANO RECONOZCA LOS ESTADOS PATOLOGICOS.
  • 22. ILUMINACION • LA LUZ DE LA LAMPARA QUIRURGICA DEBE : • TENER UNA INTENSIDAD PARECIDA A LA LUZ DEL DIA SIN PROYECTAR SOMBRA. • ILUMINAR INTENSAMENTE EL AREA DE INCISION SIN PRODUCIR REFLEJOS EN LA SUPERFICIE. • POSEER UN HAZ LUMINOSO DE DIAMETRO ADECUADO PARA EL TAMAÑO DE LA INCISION • AJUSTARSE EN CUALQUIER POSICION Y ANGULO • SER FRIA • CONTAR CON LAMPARAS PORTATILES DE EMERGENCIA Y SE REVISARAN PERIODICAMENTE.
  • 23. ILUMINACION • SISTEMA ELECTRICO Y TUBERIA CENTRAL • EL VACIO, AIRE COMPRIMIDO, OXIDO NITROSO, OXIGENO O AMBOS PUEDEN LLEGAR AL QUIROFANO A TRAVES DE UN SISTEMA DE TUBERIA CENTRAL. • LOS ORIFICIOS DE SALIDAS ESTARAN EN LA PARED, EN EL TECHO O SUSPENDIDOS, DEBIDO A QUE TODOS LOS GASES Y VAPORES INFLAMABLES, EXCEPTO EL ETILENO SON MAS PESADOS QUE EL AIRE Y QUEDAN AL NIVEL DEL PISO CUANDO SE DISPERSAN, DICHOS ORIFICIOS DEBEN DE QUEDAR CERCA.
  • 24. ILUMINACION • LOS CONTACTOS ELECTRICOS DEBEN SER TRIFASICOS, ANTIEXPLOSIVOS, LOS NO POLARIZADOS SE COLOCAN POR LO MENOS UN METRO Y MEDIO ARRIBA DEL PISO Y LEJOS DE LAS INSTALACIONES DEL OXIGENO PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS CONTRA LAS EXPLOSIONES.
  • 25. ILUMINACION • LA INSTALACION ELECTRICA ESTARA CONECTADA A UN CIRCUITO DE ENERGIA DE UNA PLANTA ELECTRICA QUE TRABAJA CON DIESEL, CON LA FINALIDAD DE EVITAR INTERRUPCIONES PROLONGADAS DE ENERGIA, ADEMAS DE UN TABLERO DE AISLAMIENTO QUE PROPORCIONA LA MAXIMA SEGURIDAD A LOS PACIENTES Y EL EQUIPO MEDICO CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS ESTATICAS DEBIDO A FALLAS EN EL AISLAMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION O DE LOS EQUIPOS MEDICOS OPERADOS POR ELECTRICIDAD.
  • 26. COMUNICACIÓN • CADA SALA CONTARA CON UN INTERFONO DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL EL CUAL COMUNICARA A LOS SERVICIOS DE: C.E.Y.E., RAYOS X, DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA, LABORATORIOS, BANCO DE SANGRE, ENTRE LOS MAS IMPORTANTES, ETC.
  • 27. APARATOS Y EQUIPOS DE LA SALA DE OPERACIONES • LOS APARATOS SE CLASIFICAN EN GENERALES Y ESPECIFICOS, LOS GENERALES SE UTILIZAN EN TODO TIPO DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS, TANTO QUE LOS ESPECIFICOS SE UTILIZAN DE ACUERDO A LA CIRUGIA QUE SE EFECTUARA. • LOS APARATOS GENERALES Y ESPERCIFICOS PUEDEN SER: MOVILES Y FIJOS.
  • 28. APARATOS GENERALES DE UNA CIRUGIA DE ONCOLOGIA GINECOLOGICA : APARATO MOVIL FIJO ANESTESIA MOVIL OXIGENO FIJO MONITORES MOVIL NEGA TOSCOPIO FIJO SUCCION MOVIL FIJO
  • 29. APARATOS ESPECIFICOS DE UNA CIRUGIA DE ONCOLOGIA GINECOLOGICA: APARATO MOVIL FIJO BOMBA INFUSORA MOVIL FIJO COAGULACION FIJO MONITORES MOVIL DOPPLES MOVIL LAMPARA DE EXAMEN MOVIL HALOGENA
  • 30. PREEPARACION DEL QUIROFANO • DISTRIBUCION GENERAL DE LAS MESAS • MESA QUIRURGICA
  • 31. EQUIPO ESPECIAL Y DISPOSITIVOS DE LA MESA QUIRURGICA: • CINTURON DE SEGURIDAD / MARCO DE ANESTESIA (MOVIL) / CORREA PARA LOS BRAZOS O MUÑECAS / BANDA PARA EL BRAZO / SOPORTE PARA EL BRAZO / COJINES O PROTECTORES PARA EL CODO / PUENTE PARA LOS HOMBROS / SOPORTE PARA LOS HOMBROS / ROLLO PARA LOS HOMBROS / COJINES ELEVADORES / SOPORTE PARA EL CUERPO / SOPORTE PARA LOS RIÑONES / CORREA PARA RESTRINGIR LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO / CORREA PARA HEMORROIDES / ESTRIBOS / PLANCHA DE METAL PARA LOS PIES / SOPORTE Y ADITAMENTOS ESPECIALES PARA LA CABEZA / ALMOHADAS SUAVES O DURAS.
  • 32. DISTRIBUCION GENERAL DE LA SALA DE OPERACIONES • UBICACIÓN DEL CAMPO SEPTICO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y DEL EQUIPO ASEPTICO • DIBUJO JEJEJEJ
  • 33. MESA DE RINON • Mesa riñón sencilla es de acero inoxidable, su estructura tubular cromada calibre 18 de 25mm de diámetro. Una cubierta de acero inoxidable con bastidor de ángulo. Dimensiones generales: 160 x 40 x 90cm. • Mesa rinon doble acero inoxidable, su estructura tubular cromada calibre 18 de 25mm de diametro. Dos cubiertas de acero inoxidable con bastidor de angulo de 25x 25x 3mm cromado. Dimensiones generales: 160 x 40 x 90cm Es la disposicion de material, equipo e instrumental de acuerdo a un orden quirúrgico apropiado para la localizacion rapida del mismo.
  • 34. P RO C ED IM IEN TO • La superficie de la mesa debe estar previamente cubierta con una sabana de rinon y colocado un bulto quirurgico al centro y listo para que la enfermera instrumentista lo abra. • La instrumentista procede a abrir el bulto quirurgico desdoblando los campos sencillos doblados por la mitad. Dejando un margen de 5 cm en todo el extremo distal (margen de seguridad). • Se viste la mesa rinon y se cuantifica estrictamente el instrumental al irse colocando, de izquierda a derecha.:
  • 35. • 1. En el extremo superior izquierdo se colocan las pinzas herinas, • 2. Un poco mas hacia el centro y a esa altura se coloca el estilete y la sonda acanalada, • 3. Junto a ellos la canula de yankawer • 4. Frente a la Canula los separadores de farbeuf. • 5. En el extremo inferior izquierdo y de izquierda a derecha se colocara el instrumental de corte,(bisturi, tijeras de Mayo, etc.). Diseccion (pinzas de diseccion c/d y s/d y de Adler). Hemostasia (pinzas crille o Halsted). Fijacion (pinzas de Allis y Foerster). Separadores largos (Richardson) e instrumental de especialidad, colocandolo en ese mismo orden.
  • 36. MESA RECTANGULAR O AUXILIAR • Es el sitio donde se coloca el material de curacion, cartera de suturas, guantes, soluciones antisepticas y de irrigacion que en un momento dado se pudiera utilizar, pero que no esta contemplado en la cirugia , con la intencion de ahorrar tiempo al evitar conseguirlo en la central de material. Se encuentra colocada en un espacio al interior del quirofano, junto a una pared y aun costado de la mesa de operaciones, de tal manera que no limita los movimientos del personal.
  • 37. PROCEDIMIENTO • Traza una linea vertical imaginaria sobre la mesa, que pase por el centro, la mesa se distribuye del angulo superior derecho hacia el centro, tendremos: Guantes esteriles, compresas, gasas y soluciones. • 1) En el angulo inferior derecho; los guantes. • 2) Hacia el centro el instrumental de retorno. • 3) Por ultimo en el angulo inferior izquierdo se coloca la cartera de suturas. • 4) La parte superior servira de apoyo al personal medico para la colocacion de sus • guantes.
  • 38. MESA MAYO • Es el sitio en donde se coloca la charola en la que se coloca el material de corte, sutura y gasas, para llevar los tiempos quirurgicos de la cirugia. • Porta charola de solera de 19x 3mm con columna deslizable de tubular cromado calibre 18 de 19mm de diametro. Columna fija tubular cromado calibre 18 de 25mm de diametro con perilla opresora para altura variable. Base de fundicion de 10 kg. de peso. Esmaltada.
  • 39. PROCEDIMIENTO • La charola que trae el instrumental es la que se coloca sobre el soporte de la mesa mayo con su funda correspondiente. • Se colocan en una de las fundas las sedas libres del calibre mas delgado al mas grueso y encima de estas se coloca un campo sencillo, los cabos van hacia el paciente. • Tomando como referencia el soporte de la mesa se coloca el instrumental de abordaje, iniciando por el cuadrante superior derecho y con los ojillos hacia el paciente.
  • 40. PROCEDIMIENTO • Se empieza por: Corte, bisturi y tijeras diseccion c/d y s/d; hemostasia- crille, fijacion- Allis y foerster. • En el angulo superior izquierdo frente al corte se colocan las gasas, dirigiendose hacia abajo en medio se colocan los separadores farabeuf y por ultimo el catgut simple enrollado en una gasa y referido por una pinza hemostatica.