SlideShare una empresa de Scribd logo
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
¿Qué es un Sistema de Protecciones?
Es el conjunto de equipos y dispositivos eléctricos cuya finalidad
es proteger al sistema de potencia asociado de daños causados
por sobrecorrientes y sobretensiones transitorias que pueden
ocasionar un peligro para el personal la pérdida de equipos, fallas
en el sistema y que representan un peligro para el personal.
¿Qué es una Coordinación de Protecciones?
Es la ciencia y arte de la correcta aplicación y ajustes de relés o
fusibles, o ambos, con la finalidad de proveer máxima sensibilidad
ante la presencia de fallas y condiciones no deseadas, pero
evitando la operación de estos equipos bajo condiciones
permisibles o tolerables.
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
¿Cuáles son los objetivos de un Sistema de
Protecciones?
•Minimizar el riesgo de accidentes al personal.
•Separar el equipo fallado del resto del sistema.
•Limitar el daño ocasionado en el equipo fallado.
•Minimizar la posibilidad de fuego.
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
Para realizar estudios de Coordinación de
Protecciones es necesario contar con los siguientes
grupos de elementos dentro del diagrama unifilar:
• Elementos a proteger: motores, alimentadores y
transformadores.
• Elementos de medición: transformadores de
potencial y de corriente (fase y tierra).
•Elementos de protección y seccionamiento: relés,
interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s.
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
ICONO
BARRA
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
MOTORES DE INDUCCIÓN Y SINCRÓNICOS:
Toma la curva de arranque del motor
basado en voltaje constante aplicado
en terminales del motor. No requiere
estudio de arranque de motores.
Toma en consideración el arrancador y
alimentador.
Convierte los bordes de la curva de
arranque del motor en equinas “suaves”.
Toma la curva de arranque de motor de
un caso corrido en el módulo de
Arranque de Motores.
Factor multiplicador a ser aplicado a la
corriente de rotor bloqueado que será
representada en el gráfico
tiempocorriente.
Límites térmicos del motor para
arranque en caliente y frío y la opción
de ser representados en el gráfico
tiempo-corriente.
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
ICONO
BARRA
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
Arranque Dinámico del Motor
Arranque Estático del Motor
Opciones de Presentación
Alarma
Reportes
Gráficos
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
Modelo Dinámico del Motor
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito, impedancias y relaciones
X/R provenientes del módulos de Coordinación
de Protecciones - STAR.
Opción para presentar o no la curva de
daño del transformados en el gráfico
tiempo-corriente.
Curva de daño frecuente o poco
frecuente.
Opción para aplicar el factor ANSI a la
curva de daño del TRX.
Corriente de energización en múltiplos
de la corriente nominal del primario y su
duración.
TRANSFORMADORES
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
Se especifica si el nivel de
cortocircuito trifásico y monofásico
en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los
niveles de cortocircuito trifásicos o
monofásicos en el gráfico tiempocorriente.
Desactiva la actualización de niveles
de cortocircuito.
FUSIBLES
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
RELES
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico y monofásico en la barra donde se
conecta es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
INTERRUPTORES
CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A.
DYCA
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas sDigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
Himmelstern
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
Himmelstern
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Himmelstern
 
ETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierraETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierra
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
Himmelstern
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_sDigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
Himmelstern
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
Himmelstern
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
Himmelstern
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1Luis H
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abbOtorongosabroso
 
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sepETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
Himmelstern
 
corto circuito Short circuit
corto circuito Short circuitcorto circuito Short circuit
corto circuito Short circuitRuben Americo
 

La actualidad más candente (19)

DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
 
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas sDigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
DigSILENT PF - 03 (es) pf flujo de cargas s
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
ETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierraETAP - Curso malla de tierra
ETAP - Curso malla de tierra
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP
 
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_sDigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
DigSILENT PF - 04 exercises distancia_s
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
 
Descripción de la codificación ansi
Descripción de la codificación ansiDescripción de la codificación ansi
Descripción de la codificación ansi
 
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sepETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
 
corto circuito Short circuit
corto circuito Short circuitcorto circuito Short circuit
corto circuito Short circuit
 

Similar a ETAP - Estudio coordinacion

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
SebastianPaez47
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresoresPedro Becerra
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
Alejandro Higareda R.
 
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
Presentación de equipamiento eléctrico para data centerPresentación de equipamiento eléctrico para data center
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
Innovación Energética Inga
 
1_Manual - GCHK 100.pdf
1_Manual - GCHK 100.pdf1_Manual - GCHK 100.pdf
1_Manual - GCHK 100.pdf
Joel Deniss Parejas Ayuque
 
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Miguel Siles Vaca
 
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mandoDÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
JulioCesar858585
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Protecciones en subestaciones de corpoelec
Protecciones en subestaciones de corpoelecProtecciones en subestaciones de corpoelec
Protecciones en subestaciones de corpoelec
Desarrollos RB
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
yina2003nazarith
 
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdfCoordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
anderson854794
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasAndres Berrios Sarabia
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
MILTONGAONABARBOZA
 

Similar a ETAP - Estudio coordinacion (20)

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
Cap 12 trabajos de izaje
Cap 12   trabajos de izajeCap 12   trabajos de izaje
Cap 12 trabajos de izaje
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
 
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
Presentación de equipamiento eléctrico para data centerPresentación de equipamiento eléctrico para data center
Presentación de equipamiento eléctrico para data center
 
1_Manual - GCHK 100.pdf
1_Manual - GCHK 100.pdf1_Manual - GCHK 100.pdf
1_Manual - GCHK 100.pdf
 
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6
 
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mandoDÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Protecciones en subestaciones de corpoelec
Protecciones en subestaciones de corpoelecProtecciones en subestaciones de corpoelec
Protecciones en subestaciones de corpoelec
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
 
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdfCoordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
Coordinacion-de-Protecciones-BT.pdf
 
Ct002
Ct002Ct002
Ct002
 
Myce 2007
Myce 2007Myce 2007
Myce 2007
 
Vfd e manual-sp
Vfd e manual-spVfd e manual-sp
Vfd e manual-sp
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

ETAP - Estudio coordinacion

  • 1. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA
  • 2. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) ¿Qué es un Sistema de Protecciones? Es el conjunto de equipos y dispositivos eléctricos cuya finalidad es proteger al sistema de potencia asociado de daños causados por sobrecorrientes y sobretensiones transitorias que pueden ocasionar un peligro para el personal la pérdida de equipos, fallas en el sistema y que representan un peligro para el personal. ¿Qué es una Coordinación de Protecciones? Es la ciencia y arte de la correcta aplicación y ajustes de relés o fusibles, o ambos, con la finalidad de proveer máxima sensibilidad ante la presencia de fallas y condiciones no deseadas, pero evitando la operación de estos equipos bajo condiciones permisibles o tolerables.
  • 3. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA ¿Cuáles son los objetivos de un Sistema de Protecciones? •Minimizar el riesgo de accidentes al personal. •Separar el equipo fallado del resto del sistema. •Limitar el daño ocasionado en el equipo fallado. •Minimizar la posibilidad de fuego.
  • 4. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA Para realizar estudios de Coordinación de Protecciones es necesario contar con los siguientes grupos de elementos dentro del diagrama unifilar: • Elementos a proteger: motores, alimentadores y transformadores. • Elementos de medición: transformadores de potencial y de corriente (fase y tierra). •Elementos de protección y seccionamiento: relés, interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s.
  • 5. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA ICONO BARRA
  • 6. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA MOTORES DE INDUCCIÓN Y SINCRÓNICOS: Toma la curva de arranque del motor basado en voltaje constante aplicado en terminales del motor. No requiere estudio de arranque de motores. Toma en consideración el arrancador y alimentador. Convierte los bordes de la curva de arranque del motor en equinas “suaves”. Toma la curva de arranque de motor de un caso corrido en el módulo de Arranque de Motores. Factor multiplicador a ser aplicado a la corriente de rotor bloqueado que será representada en el gráfico tiempocorriente. Límites térmicos del motor para arranque en caliente y frío y la opción de ser representados en el gráfico tiempo-corriente.
  • 7. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA ICONO BARRA
  • 8. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA Arranque Dinámico del Motor Arranque Estático del Motor Opciones de Presentación Alarma Reportes Gráficos
  • 9. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA Modelo Dinámico del Motor
  • 10. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito, impedancias y relaciones X/R provenientes del módulos de Coordinación de Protecciones - STAR. Opción para presentar o no la curva de daño del transformados en el gráfico tiempo-corriente. Curva de daño frecuente o poco frecuente. Opción para aplicar el factor ANSI a la curva de daño del TRX. Corriente de energización en múltiplos de la corriente nominal del primario y su duración. TRANSFORMADORES
  • 11. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempocorriente. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito. FUSIBLES
  • 12. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA RELES Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente.
  • 13. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA INTERRUPTORES
  • 14. CORDINACIÓNDY TECNOLOGÍA Y AFINES C.A. DYCA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE