SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA FARMACÉUTICA
Establece que el farmacéutico debe velar
para que el medicamento cumpla su
función sanitaria y social y no se limite a
ser un bien económico regido por las leyes
del mercado y la obtención de beneficios
monetarios.
También podría describirse con una
narración detallada, debe ser claro,
concreto y preciso.
El farmacéutico es un profesional sanitario
que atribuye a mejorar la salud, a prevenir
la enfermedad y hacer un buen uso de los
medicamentos
ASPECTOS ÉTICOS QUE DEBEN PRACTICAR LOS
PROFESIONALES FARMACÉUTICOS
● Respeto a la vida
● No discriminar
● La promoción y la prevención como pilar del servicio asistencial
● Actuar con convicción de conciencia
● Dignidad humana
● Informar y manejar información con objetividad
● Respetar el derecho del paciente a la elección del producto según
sus condiciones específicas
● Ser responsable con su formación y actualización académica
● Cooperación con otros colegas y personal de salud
RELACIÓN CON LOS PACIENTES
la relación entre el profesional de la
farmacia y los pacientes deben:
● Procurar el bienestar del paciente
● Proporcionar información veraz y
adecuada de los medicamentos
● Promoverá el acceso de los pacientes
a medicamentos eficaces y seguros
RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES
la relación entre el profesional de la
farmacia y los otros profesionales se
trata de:
● Cooperar con colegas y otros
profesionales
● Respetar las competencias de sus
colegas
● Se mantendrán actualizado en sus
conocimiento
DECRETO 4723 DEL 2005
Reglamenta el régimen de registros sanitarios, permisos de
comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos
médicos para uso humano
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto y ámbito de aplicación:
El presente decreto tiene por objeto regular el régimen de
registro sanitario permisos de comercialización y vigilancia
sanitaria en lo relacionado con la producción, envase, empaque,
almacenamiento, uso, importación y exportación
Definición:
Son todas operaciones por las cuales un dispositivo médico se
empaca y se rotula para su distribución
CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS
Los riesgos potenciales relacionados con el uso y el posible
fracaso de los dispositivos con base en la combinación de
varios criterios tales como duración del contacto con el
cuerpo grado de invasión y efecto local contra efecto
sistémico .
Criterios de clasificación:
Si un dispositivo médico se destina a utilizarse en combinación con otro dispositivo
médico las reglas se clasifican se aplicarán a cada uno de los productos por
separado del producto con el que se utilicen.
Si un dispositivo médico no se destina a utilizarse exclusiva o principalmente en
una parte específica más crítica
Dispositivo médicos no invasivos:
Regla 1: todos los dispositivos médicos no invasivos se incluirán en la clase 1 claro
que les sean aplicables algunas de las siguientes reglas
Regla 2: todos los dispositivos médicos no invasivos destinado a la conducción o
almacenamiento de sangre, fluidos, o tejidos corporales
Regla 3: todos los dispositivos médicos no invasivos destinado a modificar la
composición biológica o química de la sangre de otros fluidos corporales o de
otros líquidos destinados a introducirse en el cuerpo
Dispositivos médicos invasivos
Todos los dispositivos médicos en relación con los orificios corporales salvo los
dispositivos médicos de tipo quirúrgico que no estén destinado a ser conectados a
un dispositivo médico activo
Clase 1: se destinan a un uso transitorio a la administración medicamentos
mediante un sistema de suministros si ello se efectúa de manera potencial
peligrosa teniendo en cuenta el modo de aplicación
Reglas adicionales aplicables a los dispositivos médicos activos
Todos los dispositivos médicos terapéutico activos destinados a administrar o
intercambiar energía se incluirán algo si sus características son tales que puedan
administrar energía al cuerpo humano o intercambiar así mismo
Se destinen a crear una imagen de la distribución de los fármacos radiactivos
Cindy Vanessa Loayza
Luisa López
Juan andres
Sandra García
Shirley Zambrano

Más contenido relacionado

Similar a eticas farmacéutica .pptx

Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.hospitalruu
 
clasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdfclasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
JuanDeFreitasC1
 
bioingenieria
bioingenieriabioingenieria
bioingenieria
24017901
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
administracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptxadministracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptx
JeffreyMuoz5
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
Rodrigo Valero
 
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptxPresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
Razorzen
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 

Similar a eticas farmacéutica .pptx (20)

Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
clasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdfclasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdf
 
6criterios clasif riesgosan_dm_251108
6criterios clasif riesgosan_dm_2511086criterios clasif riesgosan_dm_251108
6criterios clasif riesgosan_dm_251108
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
 
bioingenieria
bioingenieriabioingenieria
bioingenieria
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
administracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptxadministracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptx
 
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
827 ger infeccion sitioquirurgico_2018
 
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptxPresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
PresentaciónRECETAS MEDICAS farmacéutico 2.pptx
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

eticas farmacéutica .pptx

  • 2. Establece que el farmacéutico debe velar para que el medicamento cumpla su función sanitaria y social y no se limite a ser un bien económico regido por las leyes del mercado y la obtención de beneficios monetarios. También podría describirse con una narración detallada, debe ser claro, concreto y preciso. El farmacéutico es un profesional sanitario que atribuye a mejorar la salud, a prevenir la enfermedad y hacer un buen uso de los medicamentos
  • 3. ASPECTOS ÉTICOS QUE DEBEN PRACTICAR LOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS ● Respeto a la vida ● No discriminar ● La promoción y la prevención como pilar del servicio asistencial ● Actuar con convicción de conciencia ● Dignidad humana ● Informar y manejar información con objetividad ● Respetar el derecho del paciente a la elección del producto según sus condiciones específicas ● Ser responsable con su formación y actualización académica ● Cooperación con otros colegas y personal de salud
  • 4. RELACIÓN CON LOS PACIENTES la relación entre el profesional de la farmacia y los pacientes deben: ● Procurar el bienestar del paciente ● Proporcionar información veraz y adecuada de los medicamentos ● Promoverá el acceso de los pacientes a medicamentos eficaces y seguros
  • 5. RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES la relación entre el profesional de la farmacia y los otros profesionales se trata de: ● Cooperar con colegas y otros profesionales ● Respetar las competencias de sus colegas ● Se mantendrán actualizado en sus conocimiento
  • 7. Reglamenta el régimen de registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano DISPOSICIONES GENERALES Objeto y ámbito de aplicación: El presente decreto tiene por objeto regular el régimen de registro sanitario permisos de comercialización y vigilancia sanitaria en lo relacionado con la producción, envase, empaque, almacenamiento, uso, importación y exportación Definición: Son todas operaciones por las cuales un dispositivo médico se empaca y se rotula para su distribución
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS Los riesgos potenciales relacionados con el uso y el posible fracaso de los dispositivos con base en la combinación de varios criterios tales como duración del contacto con el cuerpo grado de invasión y efecto local contra efecto sistémico .
  • 9.
  • 10. Criterios de clasificación: Si un dispositivo médico se destina a utilizarse en combinación con otro dispositivo médico las reglas se clasifican se aplicarán a cada uno de los productos por separado del producto con el que se utilicen. Si un dispositivo médico no se destina a utilizarse exclusiva o principalmente en una parte específica más crítica Dispositivo médicos no invasivos: Regla 1: todos los dispositivos médicos no invasivos se incluirán en la clase 1 claro que les sean aplicables algunas de las siguientes reglas Regla 2: todos los dispositivos médicos no invasivos destinado a la conducción o almacenamiento de sangre, fluidos, o tejidos corporales Regla 3: todos los dispositivos médicos no invasivos destinado a modificar la composición biológica o química de la sangre de otros fluidos corporales o de otros líquidos destinados a introducirse en el cuerpo
  • 11. Dispositivos médicos invasivos Todos los dispositivos médicos en relación con los orificios corporales salvo los dispositivos médicos de tipo quirúrgico que no estén destinado a ser conectados a un dispositivo médico activo Clase 1: se destinan a un uso transitorio a la administración medicamentos mediante un sistema de suministros si ello se efectúa de manera potencial peligrosa teniendo en cuenta el modo de aplicación Reglas adicionales aplicables a los dispositivos médicos activos Todos los dispositivos médicos terapéutico activos destinados a administrar o intercambiar energía se incluirán algo si sus características son tales que puedan administrar energía al cuerpo humano o intercambiar así mismo Se destinen a crear una imagen de la distribución de los fármacos radiactivos
  • 12. Cindy Vanessa Loayza Luisa López Juan andres Sandra García Shirley Zambrano