SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Analizar los postulados supuestos e inferencias que aparecen en este escrito en el
que se decreta un impuesto especial a las bebidas azucaradas en 2013.
1. ¿Cuáles son los argumentos del artículo del DOF?
Se basa en el hecho que hay un alto consumo de cantidad de azúcar, aunado al
sobrepeso y obesidad existentes en el país aplican una medida de carácter fiscal al
aumentar 1 peso a través del IEPS (Impuesto Especial de Producción y Servicios) por
litro a bebidas saborizadas; también abarca a concentrados, jarabes, polvos, esencias
o extractos de sabores.
2. ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el
documento?
Comenzando por el título, están insinuando que agregar un impuesto adicional a las
bebidas azucaradas ayudará a bajar la obesidad, cuando no está especificado de qué forma
lo va a hacer; por lo que está suponiendo que al implementar dicho impuesto va a ocurrir
que baje la obesidad y no precisamente será así, ya que la obesidad sucede por diferentes
factores, adicionales a la ingesta de bebidas azucaradas (falacia de causa falsa).
El propósito del artículo no es muy claro por lo que comento en el párrafo anterior, ya
que no dice de qué forma ocurrirá.
3. ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación (aciertos,
omisiones, falacias, falsas inferencias, y estadísticas engañosas)?
En la frase: “El gran consumo actual de bebidas con azúcar añadida”, se aprecia que
hay omisiones por el hecho que no están sustentando este enunciado. Al no indicar cuánto
ha sido el consumo actual de bebidas con azúcar añadida, no se puede determinar si es
alto o no. Lo cual nos lleva a una estadística engañosa ya que no está fundamentado.
En la frase: “alta prevalencia de sobrepeso y obesidad”, es la misma situación, ya que
al señalar que hay una alta prevalencia, no especifica los parámetros que justifica que sea
alta o no. Es tanto una omisión como una estadística engañosa, ya que no se puede
concluir de forma crítica al no sustentar los enunciados con porcentajes o números y sobre
todo, comparaciones para determinar que el problema ha crecido.
Haciendo mención a la frase: “alta prevalencia de estas enfermedades y sus impactos ”,
no indica cómo llegó a la conclusión que es alta prevalencia; por lo que es omisión y una
estadística engañosa y una falsa inferencia, ya que no hay parámetros dentro del
documento que sirvan para determinar si es alta o no.
4. ¿Las conclusiones establecidas se pueden deducir de los argumentos?
No hay cantidad suficiente de información que soporten las conclusiones establecidas.
5. ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación?
En la mayoría del artículo se nota significativamente que es un resumen de una
investigación existente, por lo que el punto de vista de quien lo escribió es muy notable.
6. ¿De qué forma estás ordenando tu propia argumentación (que no sea dispersa)?
Mediante el modelo de pensamiento crítico para responder las preguntas necesarias.
Comenzamos con el propósito del artículo, la pregunta o problema a resolver, después
con las suposiciones existentes, el punto de vista, los datos y evidencias, conceptos e
ideas, inferencias y conclusiones, implicaciones y consecuencias.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación

Trabajo Coursera.docx
Trabajo Coursera.docxTrabajo Coursera.docx
Trabajo Coursera.docx
EbaldoAlbesPrezVilla
 
Practica Individual - doc DOF.docx
Practica Individual - doc DOF.docxPractica Individual - doc DOF.docx
Practica Individual - doc DOF.docx
raquelflor5
 
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docxPensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
SandyTorres64
 
Articulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docxArticulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docx
serchrclivecommx
 
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docxtarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
reinalovo
 
Bebidas azucaradas.docx
Bebidas azucaradas.docxBebidas azucaradas.docx
Bebidas azucaradas.docx
AshleyMendez23
 
Practica pensamiento critico
Practica pensamiento criticoPractica pensamiento critico
Practica pensamiento critico
Marco Edwin Ramos G
 

Similar a Evaluación (7)

Trabajo Coursera.docx
Trabajo Coursera.docxTrabajo Coursera.docx
Trabajo Coursera.docx
 
Practica Individual - doc DOF.docx
Practica Individual - doc DOF.docxPractica Individual - doc DOF.docx
Practica Individual - doc DOF.docx
 
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docxPensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
 
Articulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docxArticulo del DOF.docx
Articulo del DOF.docx
 
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docxtarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
tarea 2.2 proyecto impuestoIEPSrl.docx
 
Bebidas azucaradas.docx
Bebidas azucaradas.docxBebidas azucaradas.docx
Bebidas azucaradas.docx
 
Practica pensamiento critico
Practica pensamiento criticoPractica pensamiento critico
Practica pensamiento critico
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 

Último (12)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

Evaluación

  • 1. Objetivo: Analizar los postulados supuestos e inferencias que aparecen en este escrito en el que se decreta un impuesto especial a las bebidas azucaradas en 2013. 1. ¿Cuáles son los argumentos del artículo del DOF? Se basa en el hecho que hay un alto consumo de cantidad de azúcar, aunado al sobrepeso y obesidad existentes en el país aplican una medida de carácter fiscal al aumentar 1 peso a través del IEPS (Impuesto Especial de Producción y Servicios) por litro a bebidas saborizadas; también abarca a concentrados, jarabes, polvos, esencias o extractos de sabores. 2. ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el documento? Comenzando por el título, están insinuando que agregar un impuesto adicional a las bebidas azucaradas ayudará a bajar la obesidad, cuando no está especificado de qué forma lo va a hacer; por lo que está suponiendo que al implementar dicho impuesto va a ocurrir que baje la obesidad y no precisamente será así, ya que la obesidad sucede por diferentes factores, adicionales a la ingesta de bebidas azucaradas (falacia de causa falsa). El propósito del artículo no es muy claro por lo que comento en el párrafo anterior, ya que no dice de qué forma ocurrirá. 3. ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación (aciertos, omisiones, falacias, falsas inferencias, y estadísticas engañosas)? En la frase: “El gran consumo actual de bebidas con azúcar añadida”, se aprecia que hay omisiones por el hecho que no están sustentando este enunciado. Al no indicar cuánto ha sido el consumo actual de bebidas con azúcar añadida, no se puede determinar si es alto o no. Lo cual nos lleva a una estadística engañosa ya que no está fundamentado. En la frase: “alta prevalencia de sobrepeso y obesidad”, es la misma situación, ya que al señalar que hay una alta prevalencia, no especifica los parámetros que justifica que sea alta o no. Es tanto una omisión como una estadística engañosa, ya que no se puede concluir de forma crítica al no sustentar los enunciados con porcentajes o números y sobre todo, comparaciones para determinar que el problema ha crecido. Haciendo mención a la frase: “alta prevalencia de estas enfermedades y sus impactos ”, no indica cómo llegó a la conclusión que es alta prevalencia; por lo que es omisión y una estadística engañosa y una falsa inferencia, ya que no hay parámetros dentro del documento que sirvan para determinar si es alta o no. 4. ¿Las conclusiones establecidas se pueden deducir de los argumentos? No hay cantidad suficiente de información que soporten las conclusiones establecidas.
  • 2. 5. ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación? En la mayoría del artículo se nota significativamente que es un resumen de una investigación existente, por lo que el punto de vista de quien lo escribió es muy notable. 6. ¿De qué forma estás ordenando tu propia argumentación (que no sea dispersa)? Mediante el modelo de pensamiento crítico para responder las preguntas necesarias. Comenzamos con el propósito del artículo, la pregunta o problema a resolver, después con las suposiciones existentes, el punto de vista, los datos y evidencias, conceptos e ideas, inferencias y conclusiones, implicaciones y consecuencias.