SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que
sirve para identificar,prevenire interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto
ensu entornoencaso de ser ejecutado,todoelloconel fin de que la administración competente
puedaaceptarlo, rechazarloomodificarlo.Este procedimientojurídicoadministrativose inicia con
la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de
consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la
realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al
órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la
emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.
La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación
negativapuedenserdiversassegún la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo
desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció
primeroenlalegislaciónde EstadosUnidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países.
La UniónEuropeala introdujoensulegislaciónen1985, habiendosufridolanormativaenmiendas
en varias ocasiones posteriores.
El EIA se refiere siempre aunproyectoespecífico,yadefinidoen sus particulares tales como: tipo
de obra, materialesaserusados,procedimientosconstructivos, trabajos de mantenimiento en la
fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc
Historia
La evaluación del impacto ambiental surge en el fin de los años 60 en Estados Unidos con el
nombre de “environmental impact assessment” (E.I.A.) – en algunos casos en lugar de
“Assessment”se puedeencontrarAnalysis o Statement). El EIA introduce las primeras formas de
control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea en forma
directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las
consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir, mitigar,
corregir y compensar los impactos.
En 1969 se da un paso adelante, en los Estados Unidos, con la aprobación del “National
Environmental Policy Act” (N.E.P.A.). Esta normativa dispone la introducción del EIA, el refuerzo
del “Environmental Protection Agency” (con un rol administrativo de control), y dispone la
creación del “Council on Environmental Quality” (con un rol consultivo para la presidencia).
En 1979, se apruebael “Regulations for implementing the Procedural Previsions of N.E.P.A.”, un
reglamento que vuelve obligatorio el EIA para todos los proyectos públicos, o que estén
financiadosporfondospúblicos.El estudiodel impactoambiental es ejecutado directamente por
la autoridadcompetenteenotorgarlarespectivalicenciafinal, está prevista la emanación de dos
actos separados: uno relativo a la evaluación de los impactos ambientales y el otro relativo a la
autorización de ejecutar la obra.
En 1973 en Canadá surge la norma “Environmental Assessment Review Process”, una norma
específica referida a la evaluación del impacto ambiental, siguiendo en líneas generales la
normativade los Estados Unidos. En el 1977 se introducen cambios en la normativa sin alterar su
sustancia.La norma se aplicaa proyectospúblicosoa proyectosfinanciadosconrecursospúblicos.
En 1976 en Francia se apruebala leyn.76-629 (del 10 de juliode 1976), relativaa la protección de
la naturaleza. Esta ley introduce tres niveles diferentes de evaluación: Estudios ambientales;
noticias de impactos; y, estudios de impactos. Se inician las bases para el estudio de impactos
ambientales en el ámbito europeo. En efecto en 1985 la Comunidad Europea emana la Directiva
337/85/CEE referida a evaluación del impacto ambiental en determinados proyectos públicos y
privados. La primera aplicación de esta nueva normativa se da en Holanda, en 1986, aprobando
una normaampliada,conparticularénfasisenlasevaluacionesaserefectuadasenfase de diseño.
El elemento central de la norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y
evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la mejor solución en
términos ambientales.
En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grande embalses en Brasil,
dirigidos principalmente a elaborar planes de mitigación, en la fase de llenado de los embalses.
Instrumentos de la evaluación del impacto ambiental[editar]
El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del impacto
ambiental de un proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario,
que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la
ejecuciónde unproyecto,actividadodecisiónpolíticapermitiendolatomade decisiones sobre la
viabilidadambiental del mismo.Constituyeel documentobásicoparael procesode Evaluacióndel
Impacto Ambiental.
La redacción y firma del estudio de impacto ambiental es tarea de un equipo multidisciplinario
compuestoporespecialistas en la interpretación del proyecto y en los factores ambientales más
relevantespara ese proyecto concreto (por ejemplo atmósfera, agua, suelos, vegetación, fauna,
recursosculturales,etc.) que normalmentese integranenunaempresade ConsultoríaAmbiental.
El estudiodel impactoambiental se hace envariasetapas,paraleloalas etapas de la intervención
que se pretende evaluar.
Para estosefectosdebe entenderse como intervención no solo una obra, como un puente o una
carretera, sino que también, es una intervención que puede tener impacto en el ambiente, la
creación de una normativa o una modificación de una normativa existente. Por ejemplo, el
incremento del impuesto a la importación de materia prima para fabricación de plásticos puede
inducir al uso de recipientes reciclables.
Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos ambientales.
Asimismo se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en el ciclo del proyecto, las
posibles alternativas a la alternativa planteada. Siempre entre las alternativas analizadas se
considera la alternativa de Proyecto cero.
Estudio de impacto ambiental preliminar[editar]
Los estudiosde impactoambientalsondesarrolladosconinformaciónbibliográficadisponible que
reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no involucran un uso intensivo ni
extensivodel terreno,talescomolaaerofotografía,aeromagnetometría,geología de superficie, o
se trate de actividades de reconocido poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles.
Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de protección
ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental más detallado.
Estudio de impacto ambiental parcial[editar]
Análisisque incluye aquellosproyectos(obrasoactividades)cuyaejecuciónpuedatener impactos
ambientalesque afectaríanmuyparcialmente el ambiente ydonde sus efectos negativos pueden
sereliminadosominimizadosmediante laadopciónde medidasconocidasyfácilmente aplicables.
Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental[editar]
Consiste enundiagnósticosituacional que se realizaparadeterminarlascondiciones ambientales
de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los aspectos bióticos,
abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se trata de realizar un inventario detallado del
componente bióticoydefiniciónocaracterizacióndel componente abiótico. En el procedimiento
español esta etapa suele denominarse "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio".
Estudio de impacto ambiental detallado[editar]
Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede producir
impactosambientalesnegativosde significacióncuantitativaocualitativa,que ameritenunanálisis
más profundo para revisar los impactos y para proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente.
En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los estudios puede ser
necesario desarrollarplanes de reasentamiento de poblaciones, plan de mitigación de
impactos, plan de capacitación y, plan de monitoreo.
Son característicasde este estudioel análisisde proyecto,que resaltalosaspectosambientalesdel
mismo,el análisisde alternativasque debe contemplarlasituaciónsinproyecto,laidentificacióny
valoraciónde impactosque suele realizarse mediante sendas matrices de impactos, la propuesta
de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, un programa de vigilancia y
seguimiento,yfinalmente unplande restauraciónpara el término de la vida útil de la instalación
proyectada.El informe resultantese acompaña de un documento de síntesis redactado de forma
comprensible para el público y expuesto durante un tiempo a las alegaciones que deseen
presentar particulares e instituciones.
Evaluación Ambiental Estratégica[editar]
Análisisde losimpactosambientalessinérgicosoacumulativosde laspolíticas,planesyprogramas
que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en las acciones
específicas.
Realización de la evaluación del impacto ambiental[editar]
La realizaciónensíde la evaluaciónambiental esde responsabilidaddel prestatario. El gobierno o
auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige
consultores o una institución para elaborar los análisis. Cuando sea necesario emplear expertos
internacionales para proporcionar habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es
conveniente alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los
conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros trabajos de evaluación ambiental.
La evaluación ambiental es más efectiva cuando los resultados, aunque preliminares, sean
divulgados desde el inicio del proceso de preparación. En ese momento, alternativas deseables
desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.) pueden ser consideradas en forma
realista,ylos planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a los
problemasambientalescríticosparaun máximode efectividadde costos.Mástarde se vuelve muy
costosoefectuarimportantescambiosde diseño,seleccionaruna propuesta alternativa, o decidir
no continuar con un proyecto. Aún más costosas son las demoras en la implementación de un
proyectodebidoaproblemasambientalesnocontempladosensudiseño.Consecuentemente, es
esencial integrar la evaluación ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño.
El plande implementaciónde laevaluaciónambiental deberáposibilitar frecuentes reuniones de
coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de factibilidad, para
intercambiarinformaciónsobre losproblemasambientales y las respuestas que éstos requieren.
Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación ambiental y las
ponenciassobre problemasespecíficos, también son útiles como medios de comunicación entre
los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida que avanza la preparación. La
mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen recibir revisiones completas a la mitad
del período.
El directorde trabajodebe acordar con el prestatariocuálesborradores,de haberlos, desea ver la
institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de trabajo debe revisar
una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental Regional del financiador, a fin de
determinar si se ha tratado los problemas que él considera importantes, y así obtener las
aclaraciones necesarias y transmitir otros comentarios al prestatario, en el afán de disponer de
informaciónsobre todoslosproblemasambientalescríticosantesde laevaluación.Puesto que en
la práctica algunasevaluacionesambientalesdefinitivaspodránestarlistassólopocotiempoantes
de la evaluación,esmuydeseable además hacer una revisión preliminar en una etapa apropiada
interina(porejemplo,al identificartodos los problemas ambientales significativos y describir las
medidas de atenuación). Esto asegurará un alcance correcto en la evaluación ambiental; la
comunicación entre los diseñadores y el equipo de evaluación ambiental; y que en realidad, se
estánrealizandoloscambiosque requiere el proyecto para tratar los problemas ambientales. En
general,se conoce lamayoría de las principalesinquietudes durante los primeros meses; el resto
del período de la evaluación ambiental se concentra en las medidas de atenuación.
Es recomendable que las evaluaciones ambientales interinas y sus respectivos estudios, sean
divulgadosentre losorganismosinteresados,comunidadesafectadas,yONGsque participen en la
preparacióndel proyecto.Alientaasuspaísesmiembros a preparar las evaluaciones ambientales
sobre esta base. Sin embargo, puesto que la evaluación ambiental es propiedad del prestatario,
solamente puede ser divulgado, públicamente, el documento con el consentimiento del
prestatario inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3. estudio impacto ambiental
3. estudio impacto ambiental3. estudio impacto ambiental
3. estudio impacto ambiental
EPS CHAVÍN S.A.
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalKEVIN GODOY B.
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
El estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambientalEl estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambiental
Sandrita Isabel Garcia Guevara
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal
 
Tema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientalesTema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientalesEduardo Gómez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
María José Morales
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Diapositiva Eia
Diapositiva EiaDiapositiva Eia
Diapositiva Eia
XxCrisJhonxX
 
10.5 estudio de impacto ambiental
10.5 estudio de impacto ambiental10.5 estudio de impacto ambiental
10.5 estudio de impacto ambientalUniambiental
 
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
Carlos Mestre
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
sauls
 

La actualidad más candente (18)

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
3. estudio impacto ambiental
3. estudio impacto ambiental3. estudio impacto ambiental
3. estudio impacto ambiental
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambiental
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
El estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambientalEl estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambiental
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
 
Tema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientalesTema 12 modelosambientales
Tema 12 modelosambientales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambientalTrabajo de evaluación de impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Diapositiva Eia
Diapositiva EiaDiapositiva Eia
Diapositiva Eia
 
10.5 estudio de impacto ambiental
10.5 estudio de impacto ambiental10.5 estudio de impacto ambiental
10.5 estudio de impacto ambiental
 
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 

Destacado

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Armandopulidoalvarez
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia bolivianaSthepanny23
 
Trabajo Connectar
Trabajo ConnectarTrabajo Connectar
Researching the market place
Researching the market placeResearching the market place
Researching the market place
Phoebe_Rowlands
 
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALDIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
Brayan Miranda
 
Jesssamayedtech.
Jesssamayedtech.Jesssamayedtech.
Jesssamayedtech.
jessa may monte
 
Willmore, Chris, Track 2
Willmore, Chris, Track 2Willmore, Chris, Track 2
Willmore, Chris, Track 2
MIT Office of Sustainability
 
Un pasatiempo como la fotografía
Un pasatiempo como la fotografíaUn pasatiempo como la fotografía
Un pasatiempo como la fotografía
fundacion universitaria catolica lumen gentium
 
Apuntes 2006 3
Apuntes 2006 3Apuntes 2006 3
Apuntes 2006 3
joabdan
 
Group 4 IKEA App
Group 4 IKEA AppGroup 4 IKEA App
Group 4 IKEA App
Alan Duffy
 
Universidad colombia
Universidad colombiaUniversidad colombia
Universidad colombia
Shoy Cabra
 
Posiciones para dar pecho correctamente
Posiciones para dar pecho correctamentePosiciones para dar pecho correctamente
Posiciones para dar pecho correctamente
lalopixful
 
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELLEJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Sociedad feudal marcos fabian ortiz
Sociedad feudal marcos fabian ortizSociedad feudal marcos fabian ortiz
Sociedad feudal marcos fabian ortiz
Marcos Fabian Ortiz
 
Trabajo de grupo 2015
Trabajo de grupo 2015Trabajo de grupo 2015
Trabajo de grupo 2015Martha Castro
 
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedIn
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedInPerformance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedIn
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedInRoshan Chitrakar
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Aforo
AforoAforo

Destacado (20)

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia boliviana
 
Trabajo Connectar
Trabajo ConnectarTrabajo Connectar
Trabajo Connectar
 
Researching the market place
Researching the market placeResearching the market place
Researching the market place
 
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALDIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
DIFERENTES RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
 
Jesssamayedtech.
Jesssamayedtech.Jesssamayedtech.
Jesssamayedtech.
 
Willmore, Chris, Track 2
Willmore, Chris, Track 2Willmore, Chris, Track 2
Willmore, Chris, Track 2
 
Un pasatiempo como la fotografía
Un pasatiempo como la fotografíaUn pasatiempo como la fotografía
Un pasatiempo como la fotografía
 
Apuntes 2006 3
Apuntes 2006 3Apuntes 2006 3
Apuntes 2006 3
 
withemotions
withemotionswithemotions
withemotions
 
Group 4 IKEA App
Group 4 IKEA AppGroup 4 IKEA App
Group 4 IKEA App
 
Universidad colombia
Universidad colombiaUniversidad colombia
Universidad colombia
 
Posiciones para dar pecho correctamente
Posiciones para dar pecho correctamentePosiciones para dar pecho correctamente
Posiciones para dar pecho correctamente
 
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELLEJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
EJERCICIOS DE RECURSIVIDAD EN HASKELL
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Sociedad feudal marcos fabian ortiz
Sociedad feudal marcos fabian ortizSociedad feudal marcos fabian ortiz
Sociedad feudal marcos fabian ortiz
 
Trabajo de grupo 2015
Trabajo de grupo 2015Trabajo de grupo 2015
Trabajo de grupo 2015
 
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedIn
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedInPerformance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedIn
Performance evaluation Roshan 2012-2013 for LinkedIn
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
 
Aforo
AforoAforo
Aforo
 

Similar a Evaluación de impacto ambiental.

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MUEQUETA
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambientalAndrez Cacerez
 
Ejemplo 1.pdf
Ejemplo 1.pdfEjemplo 1.pdf
Ejemplo 1.pdf
EddyPuentes1
 
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptxGuia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
FernandoJairAltamira
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Nombre Apellidos
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
darlyt86
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
jaime1222
 
evaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambientalevaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambiental
katherine adjunta romero
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Cinthya Pilco
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
guia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
ErikaPaolaLopez1
 
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambientalFactores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
desiree movil
 
Impactos Ambientales
Impactos AmbientalesImpactos Ambientales
Impactos Ambientales
Pablo Mendoza
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalalexandracruce
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
Moises Loayza Sanchez
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a Evaluación de impacto ambiental. (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Ejemplo 1.pdf
Ejemplo 1.pdfEjemplo 1.pdf
Ejemplo 1.pdf
 
Redalyc eia
Redalyc eiaRedalyc eia
Redalyc eia
 
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptxGuia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
 
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
De impacto ambiental lunes 19 mayo 2014
 
evaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambientalevaluacion del impacto ambiental
evaluacion del impacto ambiental
 
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
Evaluación de Impactos Ambientales en el contexto Global de la Gestión de niv...
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
guia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
 
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambientalFactores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
 
Impactos Ambientales
Impactos AmbientalesImpactos Ambientales
Impactos Ambientales
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Evaluación de impacto ambiental.

  • 1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,prevenire interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto ensu entornoencaso de ser ejecutado,todoelloconel fin de que la administración competente puedaaceptarlo, rechazarloomodificarlo.Este procedimientojurídicoadministrativose inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental. La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativapuedenserdiversassegún la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primeroenlalegislaciónde EstadosUnidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La UniónEuropeala introdujoensulegislaciónen1985, habiendosufridolanormativaenmiendas en varias ocasiones posteriores. El EIA se refiere siempre aunproyectoespecífico,yadefinidoen sus particulares tales como: tipo de obra, materialesaserusados,procedimientosconstructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc Historia La evaluación del impacto ambiental surge en el fin de los años 60 en Estados Unidos con el nombre de “environmental impact assessment” (E.I.A.) – en algunos casos en lugar de “Assessment”se puedeencontrarAnalysis o Statement). El EIA introduce las primeras formas de control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea en forma directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos. En 1969 se da un paso adelante, en los Estados Unidos, con la aprobación del “National Environmental Policy Act” (N.E.P.A.). Esta normativa dispone la introducción del EIA, el refuerzo del “Environmental Protection Agency” (con un rol administrativo de control), y dispone la creación del “Council on Environmental Quality” (con un rol consultivo para la presidencia). En 1979, se apruebael “Regulations for implementing the Procedural Previsions of N.E.P.A.”, un reglamento que vuelve obligatorio el EIA para todos los proyectos públicos, o que estén financiadosporfondospúblicos.El estudiodel impactoambiental es ejecutado directamente por la autoridadcompetenteenotorgarlarespectivalicenciafinal, está prevista la emanación de dos actos separados: uno relativo a la evaluación de los impactos ambientales y el otro relativo a la autorización de ejecutar la obra.
  • 2. En 1973 en Canadá surge la norma “Environmental Assessment Review Process”, una norma específica referida a la evaluación del impacto ambiental, siguiendo en líneas generales la normativade los Estados Unidos. En el 1977 se introducen cambios en la normativa sin alterar su sustancia.La norma se aplicaa proyectospúblicosoa proyectosfinanciadosconrecursospúblicos. En 1976 en Francia se apruebala leyn.76-629 (del 10 de juliode 1976), relativaa la protección de la naturaleza. Esta ley introduce tres niveles diferentes de evaluación: Estudios ambientales; noticias de impactos; y, estudios de impactos. Se inician las bases para el estudio de impactos ambientales en el ámbito europeo. En efecto en 1985 la Comunidad Europea emana la Directiva 337/85/CEE referida a evaluación del impacto ambiental en determinados proyectos públicos y privados. La primera aplicación de esta nueva normativa se da en Holanda, en 1986, aprobando una normaampliada,conparticularénfasisenlasevaluacionesaserefectuadasenfase de diseño. El elemento central de la norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la mejor solución en términos ambientales. En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grande embalses en Brasil, dirigidos principalmente a elaborar planes de mitigación, en la fase de llenado de los embalses. Instrumentos de la evaluación del impacto ambiental[editar] El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de un proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecuciónde unproyecto,actividadodecisiónpolíticapermitiendolatomade decisiones sobre la viabilidadambiental del mismo.Constituyeel documentobásicoparael procesode Evaluacióndel Impacto Ambiental. La redacción y firma del estudio de impacto ambiental es tarea de un equipo multidisciplinario compuestoporespecialistas en la interpretación del proyecto y en los factores ambientales más relevantespara ese proyecto concreto (por ejemplo atmósfera, agua, suelos, vegetación, fauna, recursosculturales,etc.) que normalmentese integranenunaempresade ConsultoríaAmbiental. El estudiodel impactoambiental se hace envariasetapas,paraleloalas etapas de la intervención que se pretende evaluar. Para estosefectosdebe entenderse como intervención no solo una obra, como un puente o una carretera, sino que también, es una intervención que puede tener impacto en el ambiente, la creación de una normativa o una modificación de una normativa existente. Por ejemplo, el incremento del impuesto a la importación de materia prima para fabricación de plásticos puede inducir al uso de recipientes reciclables. Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos ambientales. Asimismo se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en el ciclo del proyecto, las
  • 3. posibles alternativas a la alternativa planteada. Siempre entre las alternativas analizadas se considera la alternativa de Proyecto cero. Estudio de impacto ambiental preliminar[editar] Los estudiosde impactoambientalsondesarrolladosconinformaciónbibliográficadisponible que reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no involucran un uso intensivo ni extensivodel terreno,talescomolaaerofotografía,aeromagnetometría,geología de superficie, o se trate de actividades de reconocido poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles. Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de protección ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental más detallado. Estudio de impacto ambiental parcial[editar] Análisisque incluye aquellosproyectos(obrasoactividades)cuyaejecuciónpuedatener impactos ambientalesque afectaríanmuyparcialmente el ambiente ydonde sus efectos negativos pueden sereliminadosominimizadosmediante laadopciónde medidasconocidasyfácilmente aplicables. Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental[editar] Consiste enundiagnósticosituacional que se realizaparadeterminarlascondiciones ambientales de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los aspectos bióticos, abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se trata de realizar un inventario detallado del componente bióticoydefiniciónocaracterizacióndel componente abiótico. En el procedimiento español esta etapa suele denominarse "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio". Estudio de impacto ambiental detallado[editar] Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede producir impactosambientalesnegativosde significacióncuantitativaocualitativa,que ameritenunanálisis más profundo para revisar los impactos y para proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los estudios puede ser necesario desarrollarplanes de reasentamiento de poblaciones, plan de mitigación de impactos, plan de capacitación y, plan de monitoreo. Son característicasde este estudioel análisisde proyecto,que resaltalosaspectosambientalesdel mismo,el análisisde alternativasque debe contemplarlasituaciónsinproyecto,laidentificacióny valoraciónde impactosque suele realizarse mediante sendas matrices de impactos, la propuesta de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, un programa de vigilancia y seguimiento,yfinalmente unplande restauraciónpara el término de la vida útil de la instalación proyectada.El informe resultantese acompaña de un documento de síntesis redactado de forma comprensible para el público y expuesto durante un tiempo a las alegaciones que deseen presentar particulares e instituciones.
  • 4. Evaluación Ambiental Estratégica[editar] Análisisde losimpactosambientalessinérgicosoacumulativosde laspolíticas,planesyprogramas que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en las acciones específicas. Realización de la evaluación del impacto ambiental[editar] La realizaciónensíde la evaluaciónambiental esde responsabilidaddel prestatario. El gobierno o auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis. Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros trabajos de evaluación ambiental. La evaluación ambiental es más efectiva cuando los resultados, aunque preliminares, sean divulgados desde el inicio del proceso de preparación. En ese momento, alternativas deseables desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.) pueden ser consideradas en forma realista,ylos planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a los problemasambientalescríticosparaun máximode efectividadde costos.Mástarde se vuelve muy costosoefectuarimportantescambiosde diseño,seleccionaruna propuesta alternativa, o decidir no continuar con un proyecto. Aún más costosas son las demoras en la implementación de un proyectodebidoaproblemasambientalesnocontempladosensudiseño.Consecuentemente, es esencial integrar la evaluación ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño. El plande implementaciónde laevaluaciónambiental deberáposibilitar frecuentes reuniones de coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de factibilidad, para intercambiarinformaciónsobre losproblemasambientales y las respuestas que éstos requieren. Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación ambiental y las ponenciassobre problemasespecíficos, también son útiles como medios de comunicación entre los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida que avanza la preparación. La mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen recibir revisiones completas a la mitad del período. El directorde trabajodebe acordar con el prestatariocuálesborradores,de haberlos, desea ver la institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de trabajo debe revisar una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental Regional del financiador, a fin de determinar si se ha tratado los problemas que él considera importantes, y así obtener las aclaraciones necesarias y transmitir otros comentarios al prestatario, en el afán de disponer de informaciónsobre todoslosproblemasambientalescríticosantesde laevaluación.Puesto que en la práctica algunasevaluacionesambientalesdefinitivaspodránestarlistassólopocotiempoantes de la evaluación,esmuydeseable además hacer una revisión preliminar en una etapa apropiada interina(porejemplo,al identificartodos los problemas ambientales significativos y describir las medidas de atenuación). Esto asegurará un alcance correcto en la evaluación ambiental; la
  • 5. comunicación entre los diseñadores y el equipo de evaluación ambiental; y que en realidad, se estánrealizandoloscambiosque requiere el proyecto para tratar los problemas ambientales. En general,se conoce lamayoría de las principalesinquietudes durante los primeros meses; el resto del período de la evaluación ambiental se concentra en las medidas de atenuación. Es recomendable que las evaluaciones ambientales interinas y sus respectivos estudios, sean divulgadosentre losorganismosinteresados,comunidadesafectadas,yONGsque participen en la preparacióndel proyecto.Alientaasuspaísesmiembros a preparar las evaluaciones ambientales sobre esta base. Sin embargo, puesto que la evaluación ambiental es propiedad del prestatario, solamente puede ser divulgado, públicamente, el documento con el consentimiento del prestatario inicial.