SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: …………………………………………………………………
Área: Química Curso: ……… Nº Lista: ….. Fecha: …………….
I) COMPLETA LAS ORACIONES CON UNA PALABRA.
II) DESPUÉS ENCUENTRA LAS 10 PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.
NITROGENOIDES METAL OXÍGENO NEGATIVA SÍMBOLOS AGUA
GASES HALOGENOIDES HIDRÓGENO ANFIGENOIDES
1. La Plata es un ……………. .
2. El …………………. tiene valencias 1+ y 1-.
3. Los elementos Yodo, Flúor, Cloro y Bromo
son ………………………
4. El …………………. es el elemento que solo
tiene valencia 2- y se encuentra en el aire.
5. La valencia fija de los No Metales es ……………
6. El Nitrógeno pertenece a los …………………….
7. El subíndice 2 en el H2 y O2 indica que
son …………
8. Los elementos se representan con ……………
9. Los …………………………. son No Metales
cuya valencia negativa es 2-.
10. El H2O es la fórmula del …………….
III) ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL INCISO
1. Los compuestos binarios se forman con una cantidad de elementos diferentes.
a) 3 elementos b) 4 elementos c) 2 elementos
2. Los Halogenoides y Anfigenoides, combinados con el Hidrógeno forman:
a) Hidruros b) Hidrácidos c) Ninguno
3. Cuando el Hidrógeno se combina con los Metales emplea su valencia:
a) 1- b) 1+ c) 1+ y 1-
4. El nombre de H2S es: Sulfuro de hidrógeno. ¿En qué nomenclatura está el nombre?
a) N. Tradicional b) N. Stock c) N. IUPAC
IV) FORMULAR EN FORMA DE ECUACIÓN A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS
a) Hidruro férrico
b) Ácido clorhídrico
V) FORMULAR EN FORMA DIRTECTA A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS.
a) Dihidruro de platino
b) Telururo de dihidrógeno
VI) NOMBRAR EN LAS TRES NOMENCLATURAS. (EN EL REVERSO DE ESTA HOJA)
a) NiH2
b) HBr
c) SnH4
d) H2Se
Estudiante: …………………………………………………………………
Área: Química Curso: ……… Nº Lista: ….. Fecha: …………….
I) COMPLETA LAS ORACIONES CON UNA PALABRA.
II) DESPUÉS ENCUENTRA LAS 10 PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.
NITROGENOIDES METAL OXÍGENO NEGATIVA SÍMBOLOS AGUA
GASES HALOGENOIDES HIDRÓGENO ANFIGENOIDES
1. La Plata es un ……………. .
2. El …………………. tiene valencias 1+ y 1-.
3. Los elementos Yodo, Flúor, Cloro y Bromo
son ………………………
4. El …………………. es el elemento que solo tiene
valencia 2- y se encuentra en el aire.
5. La valencia fija de los No Metales es ……………
6. El Nitrógeno pertenece a los …………………….
7. El subíndice 2 en el H2 y O2 indica que
son …………
8. Los elementos se representan con ……………
9. Los …………………………. son No Metales cuya
valencia negativa es 2-.
10. El H2O es la fórmula del …………….
III) ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL INCISO
1. Los compuestos binarios se forman con una cantidad de elementos diferentes.
a) 3 elementos b) 4 elementos c) 2 elementos
2. Los Halogenoides y Anfigenoides, combinados con el Hidrógeno forman:
a) Hidruros b) Hidrácidos c) Ninguno
3. Cuando el Hidrógeno se combina con los Metales emplea su valencia:
a) 1- b) 1+ c) 1+ y 1-
4. El nombre de H2S es: Sulfuro de hidrógeno. ¿En qué nomenclatura está el nombre?
a) N. Tradicional b) N. Stock c) N. IUPAC
IV) FORMULAR EN FORMA DE ECUACIÓN A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS
a) Hidruro férrico
b) Ácido clorhídrico
V) FORMULAR EN FORMA DIRECTA A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS.
a) Dihidruro de platino
b) Telururo de dihidrógeno
VI) NOMBRAR EN LAS TRES NOMENCLATURAS. (EN EL REVERSO DE ESTA HOJA)
a) NiH2
b) HBr
c) SnH4
d) H2Se
M A S A Y Q E L V J H P F
I G L U N U O N E G I X O
A R T O I S O L A N D A R
U N M E T A L S G U R E M
S E F A R I E H U F O N U
I G S I O S P V A Z G O L
H A L O G E N O I D E S A
I T F L E E F S Y M N I S
E I P R N B N A C I O M C
L V U S O U T O S O D B A
O A N D I Q L R I C A O S
T U S A D U A I L D I L E
O J O S E E C O A B E O R
S E D A S S A S F U C S O
M A S A Y Q E L V J H P F
I G L U N U O N E G I X O
A R T O I S O L A N D A R
U N M E T A L S G U R E M
S E F A R I E H U F O N U
I G S I O S P V A Z G O L
H A L O G E N O I D E S A
I T F L E E F S Y M N I S
E I P R N B N A C I O M C
L V U S O U T O S O D B A
O A N D I Q L R I C A O S
T U S A D U A I L D I L E
O J O S E E C O A B E O R
S E D A S S A S F U C S O

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN TERCERO C QUÍMICA.docx

Tarea resuelta
Tarea resueltaTarea resuelta
Tarea resuelta
Liset Ramírez Díaz
 
Taller nomenclatura
Taller nomenclaturaTaller nomenclatura
Taller nomenclatura
Vladimir Franco
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Juan Sanmartin
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
KaDaAliMeMaCa
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Juego de química
Juego de químicaJuego de química
Juego de química
katherineNinazunta
 
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICASEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 
BASES Y SALES
BASES Y SALESBASES Y SALES
BASES Y SALES
proyectosdecorazon
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
Roko Domo Lds
 
Actividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinariosActividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinarios
Irene Santos Fraile
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
Nomenclatura
 Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
80112850
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
andersonsandoval5
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri1
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
Afjimenezv
 
modulo de quimica
 modulo de quimica  modulo de quimica
Química octavo
Química octavoQuímica octavo
Química octavo
Liceo Matovelle
 

Similar a EVALUACIÓN TERCERO C QUÍMICA.docx (20)

Tarea resuelta
Tarea resueltaTarea resuelta
Tarea resuelta
 
Taller nomenclatura
Taller nomenclaturaTaller nomenclatura
Taller nomenclatura
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química InorgánicaTema Nomenclatura de Química Inorgánica
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Juego de química
Juego de químicaJuego de química
Juego de química
 
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICASEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
SEMANA: NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánicaPráctica dirigida nomenclatura inorgánica
Práctica dirigida nomenclatura inorgánica
 
BASES Y SALES
BASES Y SALESBASES Y SALES
BASES Y SALES
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Actividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinariosActividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinarios
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Nomenclatura
 Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
modulo de quimica
 modulo de quimica  modulo de quimica
modulo de quimica
 
Química octavo
Química octavoQuímica octavo
Química octavo
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

EVALUACIÓN TERCERO C QUÍMICA.docx

  • 1. Estudiante: ………………………………………………………………… Área: Química Curso: ……… Nº Lista: ….. Fecha: ……………. I) COMPLETA LAS ORACIONES CON UNA PALABRA. II) DESPUÉS ENCUENTRA LAS 10 PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS. NITROGENOIDES METAL OXÍGENO NEGATIVA SÍMBOLOS AGUA GASES HALOGENOIDES HIDRÓGENO ANFIGENOIDES 1. La Plata es un ……………. . 2. El …………………. tiene valencias 1+ y 1-. 3. Los elementos Yodo, Flúor, Cloro y Bromo son ……………………… 4. El …………………. es el elemento que solo tiene valencia 2- y se encuentra en el aire. 5. La valencia fija de los No Metales es …………… 6. El Nitrógeno pertenece a los ……………………. 7. El subíndice 2 en el H2 y O2 indica que son ………… 8. Los elementos se representan con …………… 9. Los …………………………. son No Metales cuya valencia negativa es 2-. 10. El H2O es la fórmula del ……………. III) ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL INCISO 1. Los compuestos binarios se forman con una cantidad de elementos diferentes. a) 3 elementos b) 4 elementos c) 2 elementos 2. Los Halogenoides y Anfigenoides, combinados con el Hidrógeno forman: a) Hidruros b) Hidrácidos c) Ninguno 3. Cuando el Hidrógeno se combina con los Metales emplea su valencia: a) 1- b) 1+ c) 1+ y 1- 4. El nombre de H2S es: Sulfuro de hidrógeno. ¿En qué nomenclatura está el nombre? a) N. Tradicional b) N. Stock c) N. IUPAC IV) FORMULAR EN FORMA DE ECUACIÓN A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS a) Hidruro férrico b) Ácido clorhídrico V) FORMULAR EN FORMA DIRTECTA A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. a) Dihidruro de platino b) Telururo de dihidrógeno VI) NOMBRAR EN LAS TRES NOMENCLATURAS. (EN EL REVERSO DE ESTA HOJA) a) NiH2 b) HBr c) SnH4 d) H2Se Estudiante: ………………………………………………………………… Área: Química Curso: ……… Nº Lista: ….. Fecha: ……………. I) COMPLETA LAS ORACIONES CON UNA PALABRA. II) DESPUÉS ENCUENTRA LAS 10 PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS. NITROGENOIDES METAL OXÍGENO NEGATIVA SÍMBOLOS AGUA GASES HALOGENOIDES HIDRÓGENO ANFIGENOIDES 1. La Plata es un ……………. . 2. El …………………. tiene valencias 1+ y 1-. 3. Los elementos Yodo, Flúor, Cloro y Bromo son ……………………… 4. El …………………. es el elemento que solo tiene valencia 2- y se encuentra en el aire. 5. La valencia fija de los No Metales es …………… 6. El Nitrógeno pertenece a los ……………………. 7. El subíndice 2 en el H2 y O2 indica que son ………… 8. Los elementos se representan con …………… 9. Los …………………………. son No Metales cuya valencia negativa es 2-. 10. El H2O es la fórmula del ……………. III) ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL INCISO 1. Los compuestos binarios se forman con una cantidad de elementos diferentes. a) 3 elementos b) 4 elementos c) 2 elementos 2. Los Halogenoides y Anfigenoides, combinados con el Hidrógeno forman: a) Hidruros b) Hidrácidos c) Ninguno 3. Cuando el Hidrógeno se combina con los Metales emplea su valencia: a) 1- b) 1+ c) 1+ y 1- 4. El nombre de H2S es: Sulfuro de hidrógeno. ¿En qué nomenclatura está el nombre? a) N. Tradicional b) N. Stock c) N. IUPAC IV) FORMULAR EN FORMA DE ECUACIÓN A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS a) Hidruro férrico b) Ácido clorhídrico V) FORMULAR EN FORMA DIRECTA A LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. a) Dihidruro de platino b) Telururo de dihidrógeno VI) NOMBRAR EN LAS TRES NOMENCLATURAS. (EN EL REVERSO DE ESTA HOJA) a) NiH2 b) HBr c) SnH4 d) H2Se M A S A Y Q E L V J H P F I G L U N U O N E G I X O A R T O I S O L A N D A R U N M E T A L S G U R E M S E F A R I E H U F O N U I G S I O S P V A Z G O L H A L O G E N O I D E S A I T F L E E F S Y M N I S E I P R N B N A C I O M C L V U S O U T O S O D B A O A N D I Q L R I C A O S T U S A D U A I L D I L E O J O S E E C O A B E O R S E D A S S A S F U C S O M A S A Y Q E L V J H P F I G L U N U O N E G I X O A R T O I S O L A N D A R U N M E T A L S G U R E M S E F A R I E H U F O N U I G S I O S P V A Z G O L H A L O G E N O I D E S A I T F L E E F S Y M N I S E I P R N B N A C I O M C L V U S O U T O S O D B A O A N D I Q L R I C A O S T U S A D U A I L D I L E O J O S E E C O A B E O R S E D A S S A S F U C S O