SlideShare una empresa de Scribd logo
F
A
U
A
T
A
P
I.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico.
1.- ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DE RIESGO ECOLOGICO.
ELEMENTOS DEL ANALISIS DE RIESGO ECOLOGICO:
-SE BASA EN UN MODELO CONCEPTUAL QUE DIFERENCIA ENTRE CAUSA, EFECTO Y COMPONENTE AFECTADO.
- LA METODOLOGIA FUE DESARROLLADA PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE INSERTIDUMBRE
- LA METODOLOGIA ES DE ORDEN CUALITATIVO, UTILIZANDOSE LA ESCALA ORDINAL ALTA MEDIA BAJA
- LAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES SE EVALUAN EN NIVELES DE SENSIBILIDAD ALTA – MEDIA – BAJA
- LOS EFECTOS AMBIENTALES SON LOS USOS ACTIVIDADES Y SON EN TRES NIVELES ALTA MEDIA Y BAJA
- INTEGRACION DE LA SENSIBILIDAD E INTENSIDAD POTENCIAL
-EVALUACION DE IMPORTANCIA
ECOLOGICA, PRINCIPALMENTE A
TRAVES DE FUNCIONES
ECOLOGICAS
- EVALUACION DE
VULNERABILIDAD O
SUSCEPTIBILIDAD FRENTE A
EFECTOS AMBIENTALES
- INTEGRACION DE IMPORTANCIA
Y VULNERABILIDAD PARA
OBTENER LA SENCIBILIDAD.
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
PLANO
BASE
ZONIFICADO
PARA
REALIZAR
OBJETIVOS
AMBIENTALES
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : AIRE
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
CONTAMINACION AREAS DE DESCONTAMINACION
APTITUD
+ =
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
AIRE
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
AIRE
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : CLIMA
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
CLIMA
CARGA TERMICA BUENAS CONDICIONES
APTITUD
+ =
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
CLIMA
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : AGUA SUPERFICIAL
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
AGUA
SUPERFICIAL
IMPACTO CALIDAD
APTITUD
+ =
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
+
NATURALIDAD
F
A
U
A
T
A
P
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
AGUA
SUPERFICIAL
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : AGUA SUBTERRANEA
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
AGUA
SUBTERRANEA
CALIDAD RECARGA
APTITUD
+ +
DISPONIBILIDAD
PROTECCION
+
IMPACTO
=
+
F
A
U
A
T
A
P
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
AGUA
SUBTERRANEA
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : SUELO
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
SUELO
CAPACIDAD USO AGRICOLA
APTITUD
+ +
VEG Y NATURALIDAD
G. URBANIZACION
+
RIESGOS RELEVANTES
=
+
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
SUELO
F
A
U
A
T
A
P
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : VEGETACION Y FAUNA
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
VEG.
Y
FAUNA
ESPECIES RELEVANTES IMPACTOS Y RIESGOS
APTITUD
+ =
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
F
A
U
A
T
A
P
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
VEG.
Y
FAUNA
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE BASICO : PAISAJE ESCENICO
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
EVALUACION
DE
LA
SENSIBILIDAD
–
COMPONENTE
BASICO
PAISAJE
ESC.
AREAS DE INTERES RECREATIVO NATURALIDAD
APTITUD
+ +
RECREAC. CERCA A LO NATURAL
RIESGOS RELEVANTES
=
+
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
BASICO
PAISAJE
ESC.
F
A
U
A
T
A
P
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE ADICIONAL : PATRIMONIO CULTURAL
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
CARACTERISTICAS
DE
LOS
COMPONENTE
ADICIONAL
CULTURA
CONSERVACION PROTECCION
APTITUD
+ +
DISPONIBILIDAD
IMPACTO
=
+
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
ADICIONAL
CULTURA
F
A
U
A
T
A
P
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
ESTRUCTURA
BASICA
DEL
ANALISIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
cOMPONENTE ADICIONAL : RIESGOS
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
CARACTERISTICAS
DE
LOS
COMPONENTE
ADICIONAL
RIESGO
R. SISMICO R. REMOCION DE MASAS
APTITUD
+ +
R. INUNDACION
R. AGLOMERACIONES
=
+
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
VULNERABILIDAD
APTITUD
+
SENSIBILIDAD
=
INTENSIDAD DE EFECTOS
+
RIESGO ECOLOGICO
EVALUACION
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
–
COMPONENTE
ADICIONAL
RIESGO
F
A
U
A
T
A
P
II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Análisis de riesgo Ecológico
CARTA
SINTESIS
DEL
RIESGO
ECOLOGICO
F
A
U
A
T
A
P

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO.ppt

BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptxBATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
AylenVilacahua
 
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTALMETODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
ssuser4eec0f
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 
Métodos de valoración económica.ppt
Métodos de valoración económica.pptMétodos de valoración económica.ppt
Métodos de valoración económica.ppt
JorgeGuillermoEscoba
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Juan Carlos Cabrera Eraso
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
RobertoAquilesLeonPe1
 

Similar a EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO.ppt (6)

BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptxBATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
 
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTALMETODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Métodos de valoración económica.ppt
Métodos de valoración económica.pptMétodos de valoración económica.ppt
Métodos de valoración económica.ppt
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO.ppt

  • 1. F A U A T A P I.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico. 1.- ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DE RIESGO ECOLOGICO. ELEMENTOS DEL ANALISIS DE RIESGO ECOLOGICO: -SE BASA EN UN MODELO CONCEPTUAL QUE DIFERENCIA ENTRE CAUSA, EFECTO Y COMPONENTE AFECTADO. - LA METODOLOGIA FUE DESARROLLADA PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE INSERTIDUMBRE - LA METODOLOGIA ES DE ORDEN CUALITATIVO, UTILIZANDOSE LA ESCALA ORDINAL ALTA MEDIA BAJA - LAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES SE EVALUAN EN NIVELES DE SENSIBILIDAD ALTA – MEDIA – BAJA - LOS EFECTOS AMBIENTALES SON LOS USOS ACTIVIDADES Y SON EN TRES NIVELES ALTA MEDIA Y BAJA - INTEGRACION DE LA SENSIBILIDAD E INTENSIDAD POTENCIAL -EVALUACION DE IMPORTANCIA ECOLOGICA, PRINCIPALMENTE A TRAVES DE FUNCIONES ECOLOGICAS - EVALUACION DE VULNERABILIDAD O SUSCEPTIBILIDAD FRENTE A EFECTOS AMBIENTALES - INTEGRACION DE IMPORTANCIA Y VULNERABILIDAD PARA OBTENER LA SENCIBILIDAD.
  • 2. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico PLANO BASE ZONIFICADO PARA REALIZAR OBJETIVOS AMBIENTALES
  • 3. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : AIRE
  • 4. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P CONTAMINACION AREAS DE DESCONTAMINACION APTITUD + = EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO AIRE
  • 5. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO AIRE
  • 6. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : CLIMA
  • 7. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO CLIMA CARGA TERMICA BUENAS CONDICIONES APTITUD + =
  • 8. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO CLIMA
  • 9. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : AGUA SUPERFICIAL
  • 10. EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO AGUA SUPERFICIAL IMPACTO CALIDAD APTITUD + = II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico + NATURALIDAD F A U A T A P
  • 11. VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO AGUA SUPERFICIAL II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P
  • 12. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : AGUA SUBTERRANEA
  • 13. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO AGUA SUBTERRANEA CALIDAD RECARGA APTITUD + + DISPONIBILIDAD PROTECCION + IMPACTO = + F A U A T A P
  • 14. VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO AGUA SUBTERRANEA II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P
  • 15. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : SUELO
  • 16. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO SUELO CAPACIDAD USO AGRICOLA APTITUD + + VEG Y NATURALIDAD G. URBANIZACION + RIESGOS RELEVANTES = + F A U A T A P
  • 17. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO SUELO F A U A T A P
  • 18. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : VEGETACION Y FAUNA
  • 19. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO VEG. Y FAUNA ESPECIES RELEVANTES IMPACTOS Y RIESGOS APTITUD + =
  • 20. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico F A U A T A P EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO VEG. Y FAUNA VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO
  • 21. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE BASICO : PAISAJE ESCENICO
  • 22. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico EVALUACION DE LA SENSIBILIDAD – COMPONENTE BASICO PAISAJE ESC. AREAS DE INTERES RECREATIVO NATURALIDAD APTITUD + + RECREAC. CERCA A LO NATURAL RIESGOS RELEVANTES = + F A U A T A P
  • 23. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE BASICO PAISAJE ESC. F A U A T A P
  • 24. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE ADICIONAL : PATRIMONIO CULTURAL
  • 25. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTE ADICIONAL CULTURA CONSERVACION PROTECCION APTITUD + + DISPONIBILIDAD IMPACTO = + F A U A T A P
  • 26. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE ADICIONAL CULTURA F A U A T A P
  • 27. F A U A T A P II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico ESTRUCTURA BASICA DEL ANALISIS DEL RIESGO ECOLOGICO cOMPONENTE ADICIONAL : RIESGOS
  • 28. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTE ADICIONAL RIESGO R. SISMICO R. REMOCION DE MASAS APTITUD + + R. INUNDACION R. AGLOMERACIONES = + F A U A T A P
  • 29. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico VULNERABILIDAD APTITUD + SENSIBILIDAD = INTENSIDAD DE EFECTOS + RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DEL RIESGO ECOLOGICO – COMPONENTE ADICIONAL RIESGO F A U A T A P
  • 30. II.- EVALUACION AMBIENTAL DEL TERRITORIO Análisis de riesgo Ecológico CARTA SINTESIS DEL RIESGO ECOLOGICO F A U A T A P