SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
2015
DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA CUENCA RIO
CHICAMOCHA
Cambio Climático:
Cualquier cambio en el clima a largo plazo, ya sea por causas naturales o como
resultado de la actividad humana. Artículo 1°- Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC): un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos de tiempo comparables
La contaminación de las cuencas hidrográficas degrada al medio ambiente, daña
el hábitat de la flora y la fauna silvestre, afecta a la economía y a los empleos,
causa impuestos y cuotas más altas, y finalmente también afecta a la salud de los
seres humanos. En las actividades diarias, la gente puede provocar que una parte
de estos contaminantes entre a los desagües pluviales y a riachuelos sin saber que
están causando un gran daño al medio ambiente y por ende a su salud.
Los fenómenos de cambio climático como lo son el fenómeno de la niña y el niño,
provocan desequilibrios en los ecosistemas acuáticos y terrestres con
consecuencias de impacto negativo que no permite la dinámica normal de un
ecosistema.
CONTEXTUALIZACIÓN
EROSION SUELOS
• Remoción en masa de
cobertura vegetal en la
ronda protectora de la
cuenca.
• Perdida del hábitat para la
fauna residente y
migratoria.
• Deforestación.
CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA
• Descarga de aguas residuales
urbanas sin ningún tratamiento.
• Malos olores y vectores.
• Deterioro de la calidad
ambiental.
• Contaminación y eutrofización
por presencia de materia
orgánica.
Aumento de Caudal.
• Lluvias prolongadas.
• Perdida de la dinámica de la
cuenca.
• Desbordamientos y avalanchas.
• Socavamiento del margen de la
ronda a causa del aumento del
caudal del agua en épocas de
invierno
INUNDACIONES
 Fenómeno meteorológico
 Frecuencia e intensidad de lluvias
 Alteración en la dinámica atmosférica
de la humedad.
 Perdidas económicas en actividades
ganaderas.
 Variaciones drásticas de sequia provocan
degradación de formaciones rocosas.
 Perdida de caudal y erosión de suelos.
 Desertización de praderas
SEQUIAS
CONCLUSIONES
• Identificar áreas propensas a inundaciones como determinantes de los Planes de Ordenamiento
Territorial.
• Administración del recurso hídrico para incluir reducción de precipitación y oferta hídrica.
• Fortalecimiento e integración de diferentes sistemas institucionales de gestión del riesgo y
Cambio Climático a nivel local, regional y nacional
RECOMENDACIONES
Desarrollar un marco comprensivo y comparativo de cambio climático
en los diferentes escenarios.
• Desde el ambiento nacional a través de las entidades definición de
criterios para Identificación de medidas de adaptación en el ámbito
local.
• Estrategias de adaptación cultural al Cambio Climático.
BIBLIOGRAFIA
 IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.: Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
 IDEAM. (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las cuencas
hidrográficas en Colombia. Bogotá D.C.: Segunda versión. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
 http://www.pnud.org.co/CAMBIOCLIMATICO.
 Plan de Ordenación Cuenca Chicamocha. Corporación Autónoma
Regional de Boyacá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

erosión hidrica
erosión hidricaerosión hidrica
erosión hidrica
raul1543
 
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
viviudes1
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
miguel
 
Martinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativoMartinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativo
Harold Moreno
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Adriana Martinez
 
Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2geoehis
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negro
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río NegroContaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negro
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negrotecnotuc
 
Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad
Anderson Herreño
 
20091106 Grupo 06 Sequia
20091106 Grupo 06 Sequia20091106 Grupo 06 Sequia
20091106 Grupo 06 SequiaSzSS
 
Presentacion cambio climatico perdida de habitats def
Presentacion cambio climatico perdida de habitats   defPresentacion cambio climatico perdida de habitats   def
Presentacion cambio climatico perdida de habitats def
curibe5
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
Moises Quishpe Guanoluisa
 
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel GarcìaImpacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
Ana19lu04
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
humbwerto
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
Sequía en chile
Sequía en chileSequía en chile
Sequía en chile
mabarcas
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
hernando jose guete bermudez
 

La actualidad más candente (19)

erosión hidrica
erosión hidricaerosión hidrica
erosión hidrica
 
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 
Martinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativoMartinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativo
 
Gestion sequia
Gestion sequiaGestion sequia
Gestion sequia
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2Trabajo de sociales2
Trabajo de sociales2
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negro
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río NegroContaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negro
Contaminación del suelo en las chacras del Alto Valle de Río Negro
 
Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad
 
20091106 Grupo 06 Sequia
20091106 Grupo 06 Sequia20091106 Grupo 06 Sequia
20091106 Grupo 06 Sequia
 
Presentacion cambio climatico perdida de habitats def
Presentacion cambio climatico perdida de habitats   defPresentacion cambio climatico perdida de habitats   def
Presentacion cambio climatico perdida de habitats def
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
 
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel GarcìaImpacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
Impacto ambiental y desarrollo sostenible-Anabel Garcìa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Sequía en chile
Sequía en chileSequía en chile
Sequía en chile
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
 

Similar a Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.

Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOSINCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
Dalila Santacruz
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Universidad del Magdalena
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptxDeterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
gianpvc
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
zeilamenecesquisber
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Evidencia del cambio climático en el departamento del Quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del QuindíoEvidencia del cambio climático en el departamento del Quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del QuindíoAnderson Londoño
 
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
ana karen cali
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
Jineth Hurtado
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Diana Viasus
 
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindíoEvidencia del cambio climático en el departamento del quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindío
Anderson Londoño
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 

Similar a Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá. (20)

Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOSINCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HIDRICOS
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptxDeterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
 
Ana tomasa valencia cambios climaticos
Ana tomasa valencia cambios climaticosAna tomasa valencia cambios climaticos
Ana tomasa valencia cambios climaticos
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Evidencia del cambio climático en el departamento del Quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del QuindíoEvidencia del cambio climático en el departamento del Quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del Quindío
 
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
¿Cómo influye el cambio climático en la sociedad?
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
 
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindíoEvidencia del cambio climático en el departamento del quindío
Evidencia del cambio climático en el departamento del quindío
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.

  • 1. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2015 DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA CUENCA RIO CHICAMOCHA
  • 2. Cambio Climático: Cualquier cambio en el clima a largo plazo, ya sea por causas naturales o como resultado de la actividad humana. Artículo 1°- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC): un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables La contaminación de las cuencas hidrográficas degrada al medio ambiente, daña el hábitat de la flora y la fauna silvestre, afecta a la economía y a los empleos, causa impuestos y cuotas más altas, y finalmente también afecta a la salud de los seres humanos. En las actividades diarias, la gente puede provocar que una parte de estos contaminantes entre a los desagües pluviales y a riachuelos sin saber que están causando un gran daño al medio ambiente y por ende a su salud. Los fenómenos de cambio climático como lo son el fenómeno de la niña y el niño, provocan desequilibrios en los ecosistemas acuáticos y terrestres con consecuencias de impacto negativo que no permite la dinámica normal de un ecosistema. CONTEXTUALIZACIÓN
  • 3. EROSION SUELOS • Remoción en masa de cobertura vegetal en la ronda protectora de la cuenca. • Perdida del hábitat para la fauna residente y migratoria. • Deforestación.
  • 4. CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA • Descarga de aguas residuales urbanas sin ningún tratamiento. • Malos olores y vectores. • Deterioro de la calidad ambiental. • Contaminación y eutrofización por presencia de materia orgánica.
  • 5. Aumento de Caudal. • Lluvias prolongadas. • Perdida de la dinámica de la cuenca. • Desbordamientos y avalanchas. • Socavamiento del margen de la ronda a causa del aumento del caudal del agua en épocas de invierno
  • 6. INUNDACIONES  Fenómeno meteorológico  Frecuencia e intensidad de lluvias  Alteración en la dinámica atmosférica de la humedad.  Perdidas económicas en actividades ganaderas.
  • 7.  Variaciones drásticas de sequia provocan degradación de formaciones rocosas.  Perdida de caudal y erosión de suelos.  Desertización de praderas SEQUIAS
  • 8. CONCLUSIONES • Identificar áreas propensas a inundaciones como determinantes de los Planes de Ordenamiento Territorial. • Administración del recurso hídrico para incluir reducción de precipitación y oferta hídrica. • Fortalecimiento e integración de diferentes sistemas institucionales de gestión del riesgo y Cambio Climático a nivel local, regional y nacional
  • 9. RECOMENDACIONES Desarrollar un marco comprensivo y comparativo de cambio climático en los diferentes escenarios. • Desde el ambiento nacional a través de las entidades definición de criterios para Identificación de medidas de adaptación en el ámbito local. • Estrategias de adaptación cultural al Cambio Climático.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.  IDEAM. (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá D.C.: Segunda versión. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.  http://www.pnud.org.co/CAMBIOCLIMATICO.  Plan de Ordenación Cuenca Chicamocha. Corporación Autónoma Regional de Boyacá.