SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de chihuahua 
facultad de ciencias políticas y sociales 
Estrategias de la comunicación 
Maestro: Lic Adrián Ventura Lares 
Alumna: Geddren Eglah Pastrana Ayala 
Matricula: 283199 
Carrera: Relaciones Internacionales 
Grupo: 2 
•Periodo:1 
•Tarea:2
 La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes 
sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, 
generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al 
papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la 
primera revolución cultural.
 La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo 
 Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias 
manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes 
dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo 
del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los 
monjes copistas sabían leer y escribir.
Producción de libros impresos en Europa. 1450–18003En este entorno, 
Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia 
en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más 
rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se 
diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. 
La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, 
además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un 
manuscrito. El mimo, el detalle y el cuidado con que fue hecho, sólo su 
inventor pudo habérselo otorgado.
 Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, 
de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas 
caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust 
editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel 
monumento de la imprenta primitiva, la 
 Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas 
respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las 
letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada 
una de las páginas de la Biblia.
 El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la 
transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o 
radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', 
reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, 
como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich 
Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera 
forma de comunicación eléctrica.
 En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió 
aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una 
milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de 
alambre de hierro 
 En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió 
un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del 
alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los 
extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y 
observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.
 En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro 
continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una 
fuente de una corriente de baja tensión mucho menos limitada que la descarga 
momentánea de una máquina electrostática, con botellas de Leyden que fue el único 
método conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad. 
 En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los 
terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de 
acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido por un par de 
celosías fuertes de madera con 19 barras cada una. 
 En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema 
telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter 
transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito.
 El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas 
siguientes. Morse no acreditó a Vail por los potentes electroimanes 
utilizados en su telégrafo. El diseño original de Morse, sin los dispositivos 
inventados por electroimanes Vail, sólo funcionaba a una distancia de 40 
pies (12 m). Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las 
mejoras de su telégrafo, abandonando su profesión de pintor.A pesar de las 
ventajas que presentaban otros sistemas que no requerían de conocer el 
código usado por este equipo, éste (con diferentes mejoras) coexistió con 
aquellos. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de 
los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 
2005, para la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en 
día, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están 
invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen
 El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir 
señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. 
 Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor 
del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el 
inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. 
 Esto ocurrió en 1876.
 Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar 
su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al 
reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para 
patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, 
quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó 
atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.
Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, 
tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de 
explotación de la red. 
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias 
cosas: 
• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma 
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la 
comunicación. 
• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición 
causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. 
• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar
La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y 
datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera 
generación. 
Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la 
central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía 
rural mediante acceso celular (TRAC), en la que se utiliza parte de la 
infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de 
difícil .acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre
Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido 
sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de 
almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora 
y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» 
hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, 
llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos 
casos.Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados 
"teléfonos inteligentes", pero el completo soporte al correo electrónico 
parece ser una característica indispensable encontrada en todos los 
modelos existentes y anunciados desde 2007.
Soporte de Banda 
Mientras más bandas de radio pueda soportar un teléfono, más frecuencias 
podrá usar. Los teléfonos de cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro 
frecuencias, por lo tanto, en teoría proporcionan una mejor cobertura 
comparándose con cualquier otro teléfono móvil que sea tribanda, banda 
dual o banda simple.
Diseño 
Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y teléfonos móviles, es más un 
aspecto de preferencia personal 
el que se escoja un diseño u otro. Sin embargo, además de esa personal 
preferencia por un modelo o diseño dados, considera si te conviene con 
tapa o sin ella, tapa deslizante o de abrir, teclado cubierto, ampliado, 
comodidad para usar las teclas o leer la pantalla. Puede parecer un aspecto 
relativamente irrelevante pero no lo es.
Sistemas operativos 
Artículo principal: Sistema operativo móvil. 
Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos 
inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia), 
BlackBerry OS (de BlackBerry), y Windows Phone (de Microsoft). Otros 
sistemas operativos de menor uso son Firefox OS (de Mozilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Samantha Acosta
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
Anna Sepúlveda
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.Mariana Blanco
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
Daniela Martinez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alejandra Terrazas
 
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castaneda
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castanedaComunicacion humana por medio de heramientas susana castaneda
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castanedaSusana Castañeda
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Israel Molina Gramer
 
Bolz
BolzBolz
Bolz
BolzZ
 
Jesus
JesusJesus
Parapapa
ParapapaParapapa
Nieves Arguedas
Nieves ArguedasNieves Arguedas
Nieves Arguedas
Compararte
 
Gheorghevici elena
Gheorghevici elenaGheorghevici elena
Gheorghevici elena
ElenaGheorghevici
 
Patricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatriciaim
 
Comunicación e información escrita
Comunicación e información escritaComunicación e información escrita
Comunicación e información escrita
Nuuri Carte Martin Gonzalez
 
Yaiza
YaizaYaiza
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
carmen
 
Sofía Mir
Sofía MirSofía Mir
Sofía Mir
SofiaMir
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
marta
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castaneda
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castanedaComunicacion humana por medio de heramientas susana castaneda
Comunicacion humana por medio de heramientas susana castaneda
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Bolz
BolzBolz
Bolz
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Parapapa
ParapapaParapapa
Parapapa
 
Nieves Arguedas
Nieves ArguedasNieves Arguedas
Nieves Arguedas
 
Gheorghevici elena
Gheorghevici elenaGheorghevici elena
Gheorghevici elena
 
Patricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía Mir
 
Comunicación e información escrita
Comunicación e información escritaComunicación e información escrita
Comunicación e información escrita
 
Yaiza
YaizaYaiza
Yaiza
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Sofía Mir
Sofía MirSofía Mir
Sofía Mir
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 

Similar a Evolución tarea 2

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alondra Herrera
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
Daniel Villarreal
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Michelle Montoya Saenz
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Paco Cortina
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Marisol Calderón Granados
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasCarlos Chavez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasCarlos Chavez
 
Comunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientasComunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientas
Luis Villalobos
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
MarianaGonzalezCo
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Similar a Evolución tarea 2 (20)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientasComunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Evolución tarea 2

  • 1. Universidad autónoma de chihuahua facultad de ciencias políticas y sociales Estrategias de la comunicación Maestro: Lic Adrián Ventura Lares Alumna: Geddren Eglah Pastrana Ayala Matricula: 283199 Carrera: Relaciones Internacionales Grupo: 2 •Periodo:1 •Tarea:2
  • 2.  La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
  • 3.  La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo  Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir.
  • 4. Producción de libros impresos en Europa. 1450–18003En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. El mimo, el detalle y el cuidado con que fue hecho, sólo su inventor pudo habérselo otorgado.
  • 5.  Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la  Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada una de las páginas de la Biblia.
  • 6.  El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 7.  En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro  En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.
  • 8.  En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho menos limitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática, con botellas de Leyden que fue el único método conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.  En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una.  En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito.
  • 9.  El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a Vail por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo. El diseño original de Morse, sin los dispositivos inventados por electroimanes Vail, sólo funcionaba a una distancia de 40 pies (12 m). Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo, abandonando su profesión de pintor.A pesar de las ventajas que presentaban otros sistemas que no requerían de conocer el código usado por este equipo, éste (con diferentes mejoras) coexistió con aquellos. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen
  • 10.  El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.  Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.  Esto ocurrió en 1876.
  • 11.  Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.
  • 12. Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red. En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: • La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. • El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar
  • 13. La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular (TRAC), en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil .acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre
  • 14. Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos inteligentes", pero el completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007.
  • 15.
  • 16. Soporte de Banda Mientras más bandas de radio pueda soportar un teléfono, más frecuencias podrá usar. Los teléfonos de cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro frecuencias, por lo tanto, en teoría proporcionan una mejor cobertura comparándose con cualquier otro teléfono móvil que sea tribanda, banda dual o banda simple.
  • 17. Diseño Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y teléfonos móviles, es más un aspecto de preferencia personal el que se escoja un diseño u otro. Sin embargo, además de esa personal preferencia por un modelo o diseño dados, considera si te conviene con tapa o sin ella, tapa deslizante o de abrir, teclado cubierto, ampliado, comodidad para usar las teclas o leer la pantalla. Puede parecer un aspecto relativamente irrelevante pero no lo es.
  • 18. Sistemas operativos Artículo principal: Sistema operativo móvil. Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia), BlackBerry OS (de BlackBerry), y Windows Phone (de Microsoft). Otros sistemas operativos de menor uso son Firefox OS (de Mozilla