SlideShare una empresa de Scribd logo
C O M U N I C A C I Ó N H U M A N A P O R
M E D I O D E
H E R R A M I E N T A S
Evolución de la Comunicación
Humana
Adriana Verónica Parra Ortiz
G-6
Matrícula 283260
Periodo 1, Tarea 2
24-Agosto-2014
La imprenta
Método mecánico de reproducción de textos e
imágenes sobre papel o materiales similares, que
consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa,
sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel
por presión.
• Sutra del diamante, Documento impreso de fecha
conocida más antiguo que se conserva, realizado el 11
de mayo del año 868, Dunhuang, China
Entre 1041 y 1048 , Bì Shēng inventó en China —
donde ya existía un tipo de papel de arroz —el primer
sistema de imprenta de tipos móviles, a base de
complejas piezas de porcelana en las que se tallaban
los caracteres chino.
Historia de la imprenta moderna
En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en
Europa para publicar panfletos publicitarios o
políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para
ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla
de madera, incluyendo los dibujos.
Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez
una copia de la Biblia en menos de la mitad del
tiempo
Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin
ser consciente de lo que su invento iba a representar
para el futuro de la humanidad.
Confecciono moldes con plomo, creando los
primeros tipos móviles.
como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa
de vino a la que sujeto el soporte con los tipos
móviles con un hueco para las letras capitales y los
dibujos. Pero no calculó bien el tiempo que le
llevaría por lo que se quedó sin dinero.
Tras dos años de trabajo volvió a quedarse sin
dinero. Salió de la imprenta arruinado y fue acogido
por el obispo de la ciudad, el unico que reconoció su
trabajo hasta su muerte.
Peter schoffer terminó el cometido que iniió su
maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a
altos cargos del clero.
En el siglo XVI se inagura la primero imprenta
hungara en 1472, Andres Hess, usando el sistema de
Gutenberg organizaria la imprenta Hungara y haría
publicar dos obras.
Hacia 1500 en Alemania la guerra civil hizo que en
Magunia los impresores huyeran para evitar caer
dentro de la guerra, los talleres de imprentas se
esparcieron por toda Europa.
En América se conoce una vez concluida la conquista
española. En 1539 el impresor Juan romberger
monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad
de México.
Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados
de madera: la mejora de las técnicas y materiales de
imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras
por todo el mundo.
El telégrafo
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de texto
codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo
'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión
de señales ópticas de semáforos, como los diseñados
por Claude Chappe para el ejército francés, y
Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano,
convirtiéndose así en la primera forma de
comunicación eléctrica.
Historia del Telégrafo
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación
Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.
Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto,
podía ser transmitido un mensaje mediante la
conexión de los extremos del conductor a su vez a
una máquina electrostática, y observando las
desviación de unas bolas de médula en el extremo
receptor.
Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue
el telégrafo electroquímico creado por el médico,
anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von
Sömmeringen 1809, basado en un diseño menos
robusto de 1804 del erudito y científico catalán
Francisco Salvá Campillo
En 1821, el matemático y físico francés André -Marie
Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un
conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter
transmitido, con el cual afirmó haber experimentado
con éxito.
Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico
estadounidense David Alter, inventó el primer
telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton,
Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse.
Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al
pintor estadounidense Samuel Morseun día de 1836,
que venía de regreso a su país desde el continente
europeo al escuchar casualmente una conversación
entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.
El 24 de mayo de 1844, después de que la línea fue
terminada, Morse hizo la primera demostración
pública de su telégrafo enviando un mensaje de la
Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de
EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarril de B &
O (ahora el B & O Railroad Museum) en Baltimore
El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente
en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a
Vail por los potentes electroimanes utilizados en su
telégrafo.
El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en
el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue
exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la
obtención de la licencia de radioperador aficionado;
hoy en día, los organismos que conceden esa licencia
en todos los países están invitados a dispensar del
examen de telegrafía a los candidatos al examen.
El telégrafo elétrico de Cooke Wheatstone
El primer telégrafo eléctrico comercial fue
desarrollado por los inventores británicos William
Fothergill Cooke y Charles Wheatstone.
Este dispositivo fue exitosamente demostrado 13
días después entre las estaciones de Euston y
Camden Townen Londres
El teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación
diseñado para transmitir señales acústicas por medio
de señales eléctricas a distancia
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha
Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de
este aparato, sino solamente el primero en
patentarlo
El Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución
269, por la que se reconocía que el inventor del
teléfono había sido Antonio Meucci
Historia de su Invención
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un
teléfono para conectar su oficina con su dormitorio,
ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de
su esposa.
Sin embargo carecía del dinero suficiente para
patentar su invento,
Evolución del teléfono y su utilización
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se
pueden señalar varias cosas:
La introducción del micrófono de carbón, que
aumentaba de forma considerable la potencia mítida,
y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
La introducción del micrófono de electreto electret,
micrófono de condensador, prácticamente usado en
todos los aparatos modernos, que mejora de forma
considerable la calidad del sonido.
Telefonía celular
La telefonía móvil, también llamada telefonía
celular, básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de
telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el acceso a dicha red.
A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han
adquirido funcionalidades que van mucho más allá
de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes
de texto, se podría decir que se han unificado.
La primera red comercial automática fue la de NTT en
Japón en 1974 y seguido por la NMT usando teléfonos de
Ericsson y Mobir.
El primer antecedente respecto al teléfono celular en
Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su
modelo DynaTAC 8000X
El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor
de casi 4000 dólares estadounidenses.
Básicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos
de
redes de telefonía móvil, la existencia de las mismas es
fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de
nuestro teléfono celular.
La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo
analógica (TMA)
Luego tenemos la red de telefonía móvil digital, aquí
ya la comunicación se lleva a cabo mediante señales
digitales.
El exponente más significativo que esta red posee
actualmente es el GSM y su tercera generación
UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900
MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los 100 millones de
usuarios.
La comunicación telefónica es posible gracias a la
interconexión entre centrales móviles y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el
celular, podrá funcionar en una parte u otra del
mundo.
La evolución del teléfono celular ha permitido
disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola
DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que
pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y
con mayores prestaciones de servicio
El avance de la tecnología ha hecho que estos
aparatos incorporen funciones que no hace mucho
parecían futuristas, como juegos, reproducción de
música MP3 y otros formatos, correo electrónico,
SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y
video digital, videollamada, navegación por Internet,
GPS, y hasta Televisión digital
Teléfono Inteligente
Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un
teléfono móvil construido sobre una plataforma
Informática móvil, con una mayor capacidad de
almacenar datos y realizar actividades semejantes a
una mini computadora y conectividad que un
teléfono móvil convencional.
Entre otras características comunes está la función
multitarea, el acceso a Internet vía WiFi o red 3G,
función multimedia (cámara y reproductor de
videos/mp3), a los programas de agenda,
administración de contactos, acelerómetros, GPS y
algunos programas de navegación así como
ocasionalmente la habilidad de leer documentos de
negocios en variedad de formatos como PDF y
Microsoft Office.
Sistemas operativos
Los sistemas operativos móviles más frecuentes
utilizados por los teléfonos inteligentes son Android
(de Google), iOS (de Apple), Symbian(de Nokia),
BlackBerry OS(de BlackBerry), y Windows Phone (de
Microsoft).
Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a
uso de sistemas operativos móviles en teléfonos
inteligentes en todo el mundo, estos fueron los
resultado: Android, iOS, Blackberry, symbian
wimndows phone, bada, ubuntu touch..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1Gera Qezada
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Dann Mitchel
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Samantha Acosta
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Brandon Santillán
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
manuelnzla
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Jennifer Felix
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasCarlos Chavez
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
Ediel CG
 
Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
Melly Silva
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edi López Rios
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edi López Rios
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasCarlos Chavez
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
Anna Sepúlveda
 
Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
Sergio Harmon
 

La actualidad más candente (20)

estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Evolución tarea 2
Evolución tarea 2Evolución tarea 2
Evolución tarea 2
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
 
Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2evaluación de la comunicación humana tarea 2
evaluación de la comunicación humana tarea 2
 
Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
 

Destacado

Ficha 2 identidad
Ficha 2 identidadFicha 2 identidad
Ficha 2 identidad
Silvana Alvez Do Prado
 
République fédérale démocratique d'éthiopie
République fédérale démocratique d'éthiopieRépublique fédérale démocratique d'éthiopie
République fédérale démocratique d'éthiopieRaquelrb
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
MiriHetfield
 
Taller power point rios johan
Taller power point rios johanTaller power point rios johan
Taller power point rios johanJohan Ríos
 
Arte y circo
Arte y circoArte y circo
Arte y circo
inicial4jfk
 
Afirmar buestros corazones jesus viene pronto
Afirmar buestros corazones jesus viene prontoAfirmar buestros corazones jesus viene pronto
Afirmar buestros corazones jesus viene prontoOscar Alejandro
 
Esquema acentuación
Esquema acentuaciónEsquema acentuación
Esquema acentuación
quintovirgendelportal
 
Quantitative easing
Quantitative easing Quantitative easing
Quantitative easing
Jose Francisco Matias Soto
 
Diseño VI lamina
Diseño VI laminaDiseño VI lamina
Diseño VI laminaLuis Caruci
 
Turkeyshoot
TurkeyshootTurkeyshoot
Turkeyshoot
Katies Cards
 
Ciclos
CiclosCiclos
03 tx ic
03   tx ic03   tx ic
03 tx ic
Mocte Salaiza
 
Ratón o mouse
Ratón o mouseRatón o mouse
Ratón o mouseLemaSilvia
 
Detailed study of aggregator for updates
Detailed study of aggregator for updatesDetailed study of aggregator for updates
Detailed study of aggregator for updates
eSAT Publishing House
 

Destacado (16)

Ficha 2 identidad
Ficha 2 identidadFicha 2 identidad
Ficha 2 identidad
 
République fédérale démocratique d'éthiopie
République fédérale démocratique d'éthiopieRépublique fédérale démocratique d'éthiopie
République fédérale démocratique d'éthiopie
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
 
Taller power point rios johan
Taller power point rios johanTaller power point rios johan
Taller power point rios johan
 
Arte y circo
Arte y circoArte y circo
Arte y circo
 
Afirmar buestros corazones jesus viene pronto
Afirmar buestros corazones jesus viene prontoAfirmar buestros corazones jesus viene pronto
Afirmar buestros corazones jesus viene pronto
 
29
2929
29
 
Esquema acentuación
Esquema acentuaciónEsquema acentuación
Esquema acentuación
 
Quantitative easing
Quantitative easing Quantitative easing
Quantitative easing
 
Diseño VI lamina
Diseño VI laminaDiseño VI lamina
Diseño VI lamina
 
Bologna 20.ii
Bologna 20.iiBologna 20.ii
Bologna 20.ii
 
Turkeyshoot
TurkeyshootTurkeyshoot
Turkeyshoot
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
03 tx ic
03   tx ic03   tx ic
03 tx ic
 
Ratón o mouse
Ratón o mouseRatón o mouse
Ratón o mouse
 
Detailed study of aggregator for updates
Detailed study of aggregator for updatesDetailed study of aggregator for updates
Detailed study of aggregator for updates
 

Similar a Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Israel Molina Gramer
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
Marliyz Mdo
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Hugo C. Parga
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaViqito Diaz
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Oscar Martinez
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mysha Rovimart
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Amapola Medina
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Marisol Calderón Granados
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLirio Hesli
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
Albania Rodriguez
 
Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.
Gera Garcia Gomez
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
Cynthia Bustamante
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alondra Herrera
 

Similar a Evolución de la comunicación humana (18)

Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los medios
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.Tarea 2 politicas y socias.
Tarea 2 politicas y socias.
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Evolución de la comunicación humana

  • 1. C O M U N I C A C I Ó N H U M A N A P O R M E D I O D E H E R R A M I E N T A S Evolución de la Comunicación Humana Adriana Verónica Parra Ortiz G-6 Matrícula 283260 Periodo 1, Tarea 2 24-Agosto-2014
  • 2. La imprenta Método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión.
  • 3. • Sutra del diamante, Documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva, realizado el 11 de mayo del año 868, Dunhuang, China Entre 1041 y 1048 , Bì Shēng inventó en China — donde ya existía un tipo de papel de arroz —el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chino.
  • 4. Historia de la imprenta moderna En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos. Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo
  • 5. Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de la humanidad. Confecciono moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujeto el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras capitales y los dibujos. Pero no calculó bien el tiempo que le llevaría por lo que se quedó sin dinero.
  • 6. Tras dos años de trabajo volvió a quedarse sin dinero. Salió de la imprenta arruinado y fue acogido por el obispo de la ciudad, el unico que reconoció su trabajo hasta su muerte. Peter schoffer terminó el cometido que iniió su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero.
  • 7. En el siglo XVI se inagura la primero imprenta hungara en 1472, Andres Hess, usando el sistema de Gutenberg organizaria la imprenta Hungara y haría publicar dos obras. Hacia 1500 en Alemania la guerra civil hizo que en Magunia los impresores huyeran para evitar caer dentro de la guerra, los talleres de imprentas se esparcieron por toda Europa.
  • 8. En América se conoce una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan romberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México. Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo.
  • 9. El telégrafo El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 10. Historia del Telégrafo En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.
  • 11. Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmeringen 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo
  • 12. En 1821, el matemático y físico francés André -Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito. Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse.
  • 13. Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morseun día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. El 24 de mayo de 1844, después de que la línea fue terminada, Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo enviando un mensaje de la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarril de B & O (ahora el B & O Railroad Museum) en Baltimore
  • 14. El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a Vail por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen.
  • 15. El telégrafo elétrico de Cooke Wheatstone El primer telégrafo eléctrico comercial fue desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone. Este dispositivo fue exitosamente demostrado 13 días después entre las estaciones de Euston y Camden Townen Londres
  • 16. El teléfono El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo
  • 17. El Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci
  • 18. Historia de su Invención Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento,
  • 19. Evolución del teléfono y su utilización En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia mítida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. La introducción del micrófono de electreto electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 20. Telefonía celular La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado.
  • 21. La primera red comercial automática fue la de NTT en Japón en 1974 y seguido por la NMT usando teléfonos de Ericsson y Mobir. El primer antecedente respecto al teléfono celular en Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Básicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefonía móvil, la existencia de las mismas es fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de nuestro teléfono celular.
  • 22. La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA) Luego tenemos la red de telefonía móvil digital, aquí ya la comunicación se lleva a cabo mediante señales digitales. El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios.
  • 23. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio
  • 24. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital
  • 25. Teléfono Inteligente Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma Informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.
  • 26. Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía WiFi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.
  • 27. Sistemas operativos Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian(de Nokia), BlackBerry OS(de BlackBerry), y Windows Phone (de Microsoft). Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a uso de sistemas operativos móviles en teléfonos inteligentes en todo el mundo, estos fueron los resultado: Android, iOS, Blackberry, symbian wimndows phone, bada, ubuntu touch..