SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
UNIANDES 
FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES 
CARRERA: SISTEMAS 
SILABO: COMERCIO ELECTRONICO 
TEMA: 
EVOLUCION DE LA INFORMATICA. 
AUTOR: WILSON JÁCOME 
TUTOR: ING. XIMENA HUAYLLA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA 
El primer instrumento que se utilizó para facilitar las operaciones de cálculo fue el 
ábaco, inventado por los chinos y utilizado por los romanos en el siglo IV A.C. Su 
principal utilización fue facilitar los cálculos de las operaciones comerciales que 
se realizaban en la época. 
En el año 1645 Blaise Pascal construyó una máquina automática para realizar 
sumas y restas de números. El sistema estaba compuesto por un conjunto de 
ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. Más 
tarde, en 1675, el barón Von Leibniz, utilizando el mismo sistema que Pascal, 
construyó una máquina que era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas: 
suma, resta, multiplicación y división.
PRIMERA GENERACIÓN (1946-1955) 
En este periodo los ordenadores se 
construyeron a base de válvulas de vacío 
y relés electromagnéticos. La forma de 
procesar la información era secuencial, 
hasta que no terminaba un proceso no 
podía empezar el siguiente. Los datos se 
introducían mediante tarjetas perforadas. 
Al comienzo de esta época se construyó 
el primer ordenador electrónico de uso 
general, el ENIAC. Este ordenador 
utilizaba aproximadamente 19.000 
válvulas de vacío y 1.500 relés, ocupaba 
una gran habitación y tan sólo era capaz 
de trabajar con veinte números de diez 
dígitos.
SEGUNDA GENERACIÓN (1955-1964) 
Las válvulas de vacío se 
sustituyen por un nuevo 
invento, el transistor. 
Los transistores son mucho 
más pequeños, desprenden 
menos calor y se averían 
menos que la antiguas 
válvulas de vacío, lo que 
hace que los ordenadores 
vayan reduciendo su 
tamaño y haciéndose cada 
vez 
más fiables. A finales de 
este periodo se construyó 
el ordenador UNIVAC 
1100.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1970) 
En esta etapa comienzan a utilizarse 
los circuitos integrados. 
Estos circuitos están formados por 
miles de transistores conectados 
entre sí e insertados en un solo chip. 
Con esta nueva tecnología los 
ordenadores reducen aún más su 
tamaño y aumentan su velocidad de 
cálculo. Estos ordenadores ya 
permiten ejecutar varios programas a 
la vez. 
Además, comienza a estandarizarse 
la utilización de los lenguajes de 
programación para crear software, 
como el Fortran, el Basic y el Pascal.
CUARTA GENERACIÓN (1970-1980) 
Aparecen nuevos circuitos 
con mayor nivel de 
integración que hacen posible 
reducir aún más el tamaño de 
los ordenadores. 3Tema 1. 
E.S.O. La informática y su 
evolución En este periodo la 
empresa Intel desarrolla su 
primer microprocesador 
Aparecen nuevos entornos y 
lenguajes de programación, 
como el C y el Prolog.
QUINTA GENERACIÓN (A PARTIR DE 1981) 
En 1981 IBM construyó el primer 
ordenador personal a partir del 
cual se revolucionó el mercado 
informático. 
La utilización de circuitos con 
mayor nivel de integración, la 
bajada de los precios y el 
continuo aumento de prestaciones 
y servicios generalizan la difusión 
del ordenador. 
El uso masivo de ordenadores en 
la empresa y en los hogares 
genera la necesidad de 
comunicarlos, provocando la 
aparición de las redes, bien de 
ámbito local o bien de ámbito 
mundial, como Internet.
LA INFORMÁTICA 
La Informática Es la Ciencia que estudia 
el Tratamiento Automático de la 
Información. El tratamiento automático se 
hace mediante los sistemas informáticos 
que son los llamados Ordenadores o 
Computadoras.
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
La palabra informática es de origen francés. Apareció en el año 1962 a partir de la unión de 
dos términos: información y automática. El concepto de informática se puede definir como 
el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. En los países de 
habla inglesa no se utiliza la palabra informática sino el término Computer Science, cuya 
traducción es Ciencia de las computadoras. 
El tratamiento automático de la información, también llamado procesamiento de datos, se 
puede dividir en tres fases: 
• Fase de entrada. Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente 
para esta fase se utiliza el teclado del ordenador, aunque pueden utilizarse otros elementos 
de entrada.
• Fase de proceso. Una vez que los datos se han 
introducido en el ordenador éste comienza su 
tratamiento y realiza los cálculos y las 
operaciones necesarias para obtener los 
resultados. Estas operaciones y cálculos que se 
ejecutan están establecidas en los programas. 
Un programa es un conjunto de órdenes que 
indican al ordenador qué acciones hay que 
realizar sobre los datos para obtener los 
resultados que desea el usuario. 
• Fase de salida. Una vez procesados los datos, 
hay que mostrar los resultados al usuario. Los 
datos pueden obtenerse en papel, por medio de 
una impresora, o simplemente ser mostrados en 
la pantalla del ordenador para que el usuario los 
pueda consultar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
jesus
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informatica
kinverlyTS
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
jasf1995
 
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadorasdiapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
Joselyn Delgado
 
Cuarta generacion de computadoras
Cuarta generacion de computadorasCuarta generacion de computadoras
Cuarta generacion de computadoras
ダビデ オマル
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Ensayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadoraEnsayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadora
 
La máquina de escribir
La máquina de escribirLa máquina de escribir
La máquina de escribir
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Infografia de el mouse
Infografia de el mouseInfografia de el mouse
Infografia de el mouse
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informatica
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Historia de las máquinas de cómputo ii
Historia de las máquinas de cómputo iiHistoria de las máquinas de cómputo ii
Historia de las máquinas de cómputo ii
 
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadorasdiapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
 
Cuarta generacion de computadoras
Cuarta generacion de computadorasCuarta generacion de computadoras
Cuarta generacion de computadoras
 
100 términos usados en informática
100 términos usados en informática100 términos usados en informática
100 términos usados en informática
 
Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informaticaTrabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica
 

Destacado

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
anams98
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
Alexis Pilco
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
carlos_arriaga
 
Informatica educativa historia
Informatica educativa historiaInformatica educativa historia
Informatica educativa historia
RayRivero
 

Destacado (6)

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
 
Evolucion inform
Evolucion informEvolucion inform
Evolucion inform
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
Sexta generacion
Sexta  generacionSexta  generacion
Sexta generacion
 
Informatica educativa historia
Informatica educativa historiaInformatica educativa historia
Informatica educativa historia
 

Similar a EVOLUCION DE LA INFORMATICA

Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
Ana
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
Ana
 
Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1
Ana
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Henry Cambal
 
El tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónpEl tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónp
monte3divfran
 
La informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucionLa informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucion
montevivesfran
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
juliofabre
 
3 eso a y r
3 eso  a y r3 eso  a y r
3 eso a y r
Xitoo
 
Tema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucionTema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucion
monte4cjesus
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
montepimyf
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
joselynacosta123
 

Similar a EVOLUCION DE LA INFORMATICA (20)

Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
 
El tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónpEl tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónp
 
Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23
 
1
11
1
 
La informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucionLa informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucion
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
3 eso a y r
3 eso  a y r3 eso  a y r
3 eso a y r
 
Trabajo de APC
Trabajo de APCTrabajo de APC
Trabajo de APC
 
Tema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucionTema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucion
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 

Más de Geovanny Jacome (8)

Evolucion de la internet
Evolucion de la internetEvolucion de la internet
Evolucion de la internet
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
analisis de mercado
analisis de  mercadoanalisis de  mercado
analisis de mercado
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
TIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETASTIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETAS
 
TIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETASTIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETAS
 
Tarjeta de video
Tarjeta de videoTarjeta de video
Tarjeta de video
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

EVOLUCION DE LA INFORMATICA

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES CARRERA: SISTEMAS SILABO: COMERCIO ELECTRONICO TEMA: EVOLUCION DE LA INFORMATICA. AUTOR: WILSON JÁCOME TUTOR: ING. XIMENA HUAYLLA
  • 2. HISTORIA DE LA INFORMÁTICA El primer instrumento que se utilizó para facilitar las operaciones de cálculo fue el ábaco, inventado por los chinos y utilizado por los romanos en el siglo IV A.C. Su principal utilización fue facilitar los cálculos de las operaciones comerciales que se realizaban en la época. En el año 1645 Blaise Pascal construyó una máquina automática para realizar sumas y restas de números. El sistema estaba compuesto por un conjunto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. Más tarde, en 1675, el barón Von Leibniz, utilizando el mismo sistema que Pascal, construyó una máquina que era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN (1946-1955) En este periodo los ordenadores se construyeron a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos. La forma de procesar la información era secuencial, hasta que no terminaba un proceso no podía empezar el siguiente. Los datos se introducían mediante tarjetas perforadas. Al comienzo de esta época se construyó el primer ordenador electrónico de uso general, el ENIAC. Este ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés, ocupaba una gran habitación y tan sólo era capaz de trabajar con veinte números de diez dígitos.
  • 4. SEGUNDA GENERACIÓN (1955-1964) Las válvulas de vacío se sustituyen por un nuevo invento, el transistor. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos que la antiguas válvulas de vacío, lo que hace que los ordenadores vayan reduciendo su tamaño y haciéndose cada vez más fiables. A finales de este periodo se construyó el ordenador UNIVAC 1100.
  • 5. TERCERA GENERACIÓN (1964-1970) En esta etapa comienzan a utilizarse los circuitos integrados. Estos circuitos están formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aún más su tamaño y aumentan su velocidad de cálculo. Estos ordenadores ya permiten ejecutar varios programas a la vez. Además, comienza a estandarizarse la utilización de los lenguajes de programación para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
  • 6. CUARTA GENERACIÓN (1970-1980) Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hacen posible reducir aún más el tamaño de los ordenadores. 3Tema 1. E.S.O. La informática y su evolución En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación, como el C y el Prolog.
  • 7. QUINTA GENERACIÓN (A PARTIR DE 1981) En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del cual se revolucionó el mercado informático. La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como Internet.
  • 8. LA INFORMÁTICA La Informática Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información. El tratamiento automático se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.
  • 9. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN La palabra informática es de origen francés. Apareció en el año 1962 a partir de la unión de dos términos: información y automática. El concepto de informática se puede definir como el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. En los países de habla inglesa no se utiliza la palabra informática sino el término Computer Science, cuya traducción es Ciencia de las computadoras. El tratamiento automático de la información, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases: • Fase de entrada. Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente para esta fase se utiliza el teclado del ordenador, aunque pueden utilizarse otros elementos de entrada.
  • 10. • Fase de proceso. Una vez que los datos se han introducido en el ordenador éste comienza su tratamiento y realiza los cálculos y las operaciones necesarias para obtener los resultados. Estas operaciones y cálculos que se ejecutan están establecidas en los programas. Un programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario. • Fase de salida. Una vez procesados los datos, hay que mostrar los resultados al usuario. Los datos pueden obtenerse en papel, por medio de una impresora, o simplemente ser mostrados en la pantalla del ordenador para que el usuario los pueda consultar.