SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualidad es cuando podemos 
decir que la empresa ha adquirido su 
significado mas completo, pero ni 
mucho menos se ha inventado ahora. 
Vamos a repasar todas las epocas 
por las que ha pasado el concepto 
de empresa.
Entre los siglos XVII y XVIII se instauro el 
capitalismo mercantil. Era el comercio 
como actividad economica basica. 
Surgio la empresa comercial, que se 
dedicaba a desarrollar el comercio 
internacional. Tambien coincide con el 
desarrollo de la actividad bancaria, que 
curiosamente basaba su actividad 
principalmente en financiar campañas 
belicas.
Siglo XIX. El sistema económico se decanto por la 
influencia de los efectos de la revolución 
industrial gestada el siglo pasado. Esto impulso 
una actividad económica muchísimo mas 
compleja. Nacieron las llamadas empresas 
industriales. 
Las fabricares marcaron un antes y un después 
en la producción de la época. El trabajo se 
volvió mas mecánico que manual. 
Se gestaron las primeras grandes sociedades, asi 
como mercados monopolistas.
Principios del siglo XX. El crecimiento de las 
empresas es tal que por primera vez en la 
historia se plasma la necesidad de 
diferenciar entre las figuras del empresario 
y los dueños del capital. 
Por ello, la empresa deja de ser 
exclusivamente una unidad de produccion 
para convertirse en una unidad financiera 
y de decisión. El capital financiero surge de 
la de necesidad de encontrar nuevas 
fuentes de financiacion, lo que trajo 
consigo el desarrollo del credito bancario
El papel de las empresa se ha vuelto mas 
complejos a causa de fenomenos como la 
globalizacion o las nuevas tecnologias. Hoy 
en dia las figuras del empresario y del 
dueño del capital estan claramente 
definidas. 
Integra un conjunto de factores de 
produccion (recursos, personas y capital) 
que han deser organizados por el 
empresario, sin olvidar su responsabilidad 
social con el entorno que los rodea.
El concepto de empresario ha sufrido 
grandes cambios a lo largo de la 
historia. 
A continuación vamos a repasarlos todos.
Siglos XVIII-XIX: el mercader sedentario. 
En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual. 
era un mercader sedentario en el que coincidían las figuras de 
propietario del capital y de controlador de los medios de 
producción. 
Siglo XIX: el empresario organizador. 
Aparecen por primera vez las grandes sociedades, en las que 
diversos propietarios financian conjuntamente la empresa, 
surgiendo de esta forma el empresario organizador. 
Siglo XX: empresario como persona que 
asume un riesgo. 
Según la teoría económica del economista Knight, el empresario es 
la persona que asume el riesgo derivado de la actividad 
económica, ya que adelanta una cantidad de dinero real y 
cierta con el objetivo de recoger un beneficio incierto.
Siglo XX: empresario como persona 
innovadora. 
El fin del empresario no era otro que inventar e innovar para así 
conseguir unos beneficios extra que terminarían 
desapareciendo cuando los competidores le imitasen. 
Siglo XX: empresario tecnócrata 
La separación entre la propiedad y el control de la empresa trae 
consigo que el tamaño de muchas organizaciones y la 
complejidad de las decisiones que hay que tomar no puedan ser 
dirigidas por una sola persona, sino por un órgano que se puede 
denominar tecnoestructura, formado por un conjunto de expertos 
en las distintas áreas de actividad de la empresa.
El empresario en la actualidad: 
En la actualidad, si empresario quiere conseguir sus 
objetivos ha de ser innovador, buen líder y buen 
estratega, amen de ser frio y calculador. 
Ser empresario ya no significa necesariamente ser el 
propietario de la empresa. 
Las empresas en su mayoría se convierten en un 
órgano colegiado. 
Actualmente debemos diferenciar entre el 
empresario profesional, que es la persona que 
gestiona y dirija la empresa y el empresario 
patrimonial, que es quien ha aportado capital a la 
empresa, cuyo único objetivo es hacer rentable su 
inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2animodo1
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍANaida Sánchez
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Administración 1
Administración   1Administración   1
Administración 1lenindiazm
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
Allison Rojas Grau
 
Clasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y NecesidadesClasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y Necesidades
Juan Carlos Maldonado Mellado
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
Oscarffloresrivas05
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Administración 1
Administración   1Administración   1
Administración 1
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
 
Clasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y NecesidadesClasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y Necesidades
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Historia del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funcionesHistoria del dinero y sus funciones
Historia del dinero y sus funciones
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a Evolucion historica empresario y concepto de empresa

Evolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y EmpresarioEvolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y Empresario
miguelgl86
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
carlos_yeah
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Ivan Ramirez Bravo
 
Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
Juanjo Bazalo
 
La evolución histórica del concepto de empresa
La evolución histórica del concepto de empresaLa evolución histórica del concepto de empresa
La evolución histórica del concepto de empresa
Steve Jimbo
 
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptxDESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
mtradanelly
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Berta
 
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
saul zavala
 
La empresa
La empresaLa empresa
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
LUIS MARTINEZ HERRERA
 
Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1
mentoringwallst
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
DiegoPollo3
 
Multinacional.pdf
Multinacional.pdfMultinacional.pdf
Multinacional.pdf
Patricio464755
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Lennin Tarmeño
 

Similar a Evolucion historica empresario y concepto de empresa (20)

Evolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y EmpresarioEvolución del concepto de Empresa y Empresario
Evolución del concepto de Empresa y Empresario
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresario
 
Evolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresarioEvolución del concepto de empresario
Evolución del concepto de empresario
 
La evolución histórica del concepto de empresa
La evolución histórica del concepto de empresaLa evolución histórica del concepto de empresa
La evolución histórica del concepto de empresa
 
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptxDESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
DESARROLLO HISTORICO DE LAS EMPRESA.pptx
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1Libro economia 2 bachillerato tema 1
Libro economia 2 bachillerato tema 1
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
165013659007.pdf
165013659007.pdf165013659007.pdf
165013659007.pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
 
Multinacional.pdf
Multinacional.pdfMultinacional.pdf
Multinacional.pdf
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Evolucion historica empresario y concepto de empresa

  • 1.
  • 2. En la actualidad es cuando podemos decir que la empresa ha adquirido su significado mas completo, pero ni mucho menos se ha inventado ahora. Vamos a repasar todas las epocas por las que ha pasado el concepto de empresa.
  • 3. Entre los siglos XVII y XVIII se instauro el capitalismo mercantil. Era el comercio como actividad economica basica. Surgio la empresa comercial, que se dedicaba a desarrollar el comercio internacional. Tambien coincide con el desarrollo de la actividad bancaria, que curiosamente basaba su actividad principalmente en financiar campañas belicas.
  • 4. Siglo XIX. El sistema económico se decanto por la influencia de los efectos de la revolución industrial gestada el siglo pasado. Esto impulso una actividad económica muchísimo mas compleja. Nacieron las llamadas empresas industriales. Las fabricares marcaron un antes y un después en la producción de la época. El trabajo se volvió mas mecánico que manual. Se gestaron las primeras grandes sociedades, asi como mercados monopolistas.
  • 5. Principios del siglo XX. El crecimiento de las empresas es tal que por primera vez en la historia se plasma la necesidad de diferenciar entre las figuras del empresario y los dueños del capital. Por ello, la empresa deja de ser exclusivamente una unidad de produccion para convertirse en una unidad financiera y de decisión. El capital financiero surge de la de necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiacion, lo que trajo consigo el desarrollo del credito bancario
  • 6. El papel de las empresa se ha vuelto mas complejos a causa de fenomenos como la globalizacion o las nuevas tecnologias. Hoy en dia las figuras del empresario y del dueño del capital estan claramente definidas. Integra un conjunto de factores de produccion (recursos, personas y capital) que han deser organizados por el empresario, sin olvidar su responsabilidad social con el entorno que los rodea.
  • 7. El concepto de empresario ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia. A continuación vamos a repasarlos todos.
  • 8. Siglos XVIII-XIX: el mercader sedentario. En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual. era un mercader sedentario en el que coincidían las figuras de propietario del capital y de controlador de los medios de producción. Siglo XIX: el empresario organizador. Aparecen por primera vez las grandes sociedades, en las que diversos propietarios financian conjuntamente la empresa, surgiendo de esta forma el empresario organizador. Siglo XX: empresario como persona que asume un riesgo. Según la teoría económica del economista Knight, el empresario es la persona que asume el riesgo derivado de la actividad económica, ya que adelanta una cantidad de dinero real y cierta con el objetivo de recoger un beneficio incierto.
  • 9. Siglo XX: empresario como persona innovadora. El fin del empresario no era otro que inventar e innovar para así conseguir unos beneficios extra que terminarían desapareciendo cuando los competidores le imitasen. Siglo XX: empresario tecnócrata La separación entre la propiedad y el control de la empresa trae consigo que el tamaño de muchas organizaciones y la complejidad de las decisiones que hay que tomar no puedan ser dirigidas por una sola persona, sino por un órgano que se puede denominar tecnoestructura, formado por un conjunto de expertos en las distintas áreas de actividad de la empresa.
  • 10. El empresario en la actualidad: En la actualidad, si empresario quiere conseguir sus objetivos ha de ser innovador, buen líder y buen estratega, amen de ser frio y calculador. Ser empresario ya no significa necesariamente ser el propietario de la empresa. Las empresas en su mayoría se convierten en un órgano colegiado. Actualmente debemos diferenciar entre el empresario profesional, que es la persona que gestiona y dirija la empresa y el empresario patrimonial, que es quien ha aportado capital a la empresa, cuyo único objetivo es hacer rentable su inversión.